Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Jorge
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de octubre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí no está mal, está bien montada y dirigida, sin embargo la historia de amor que a la española nos introduce Daniel Monzón hace que algunas de las partes se hagan pesadas y largas. El principal motivo por el que yo diría que la película realmente vale la pena es por el realismo con el que se describe la situación que se vive en el Estrecho de Gibraltar. En cuanto a la actuación de los actores principales, pienso que es muy buena ya que estamos hablando de que a excepción de Luís Tosar los demás protagonistas están interpretados por actores anónimos que realmente lo hacen muy bien y consiguen meterse en la piel de sus personajes.Con todo esto la conclusión que podemos sacar es que aun a pesar de los errores argumentales la película demuestra que Daniel Monzón no se quedó en Celda 211 sino que sigue avanzando y creando proyectos nuevos que nos hacen enorgullecernos de la industria del cine nacional que parece que al fin a evolucionado y produce cada vez películas de mayor calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión la cinta no está bien acabada ya que el final no es ni sorprendente ni impactante, además tiene un punto de sin sentido ya que a toda la culpa se la lleva el personaje que interpreta Jesús Castro, por lo que pienso que esta parte se debería haber trabajado un poco más ya que a parte de lo que he comentado hay algunas preguntas que se quedan sin respuesta. En relación con el apartado técnico el hecho de que se utilicen paisajes reales hace que la película se parezca más a un documental sobre el narcotráfico en la zona y esto es muy positivo. Además los efectos especiales son muy convincentes con el uso de material original de la policía nacional
17 de octubre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Jackson puede decir todo lo que quiera que los efectos especiales son preciosos (100% ordenador) que los trajes de realidad virtual son lo más, pero que a los aficionados a Tolkien y a las películas de El Señor de los Anillos nos gusta como se está llevando la saga evidentemente no. Para mi practicamente todo el potencial y espíritu de la antigua saga se ha perdido por el camino, provocando que cuando estoy viendo La Desolación de Smaug solo me guste por su relación con El Señor de los Anillos, porque la inocua y descafeinada historia sobre los enanos no da ni para una película. Cuando se anunciaron dos ya me pareció excesivo sin embargo lo de hacer una saga de tres películas me parece de lo más comercial. Sin embargo lo de que hayan hecho tres no es ni mucho menos comparable a otros errores que sin duda me han decepcionado mucho, como por ejemplo que las películas parecen videojuegos. Yo no se exactamente cual es el propósito de irse a rodar a Nueva Zelanda si lo hacen todo por ordenador que para eso lo hagan en una habitación verde, porque no hbrá gran diferencia. Pero lo que si que no aguanto es lo que han hecho con la banda sonora, con lo fácil que habría sido poner la BSO de El Señor de los Anillos (mi banda sonora favorita), y lo que hacen es hacer un churro combinado con algo de la antigua música que ha provocado que en el caso de la Desolación de Smaug no se observe una banda sonora trabajada. Ante todo esto que he dicho os preguntaréis porque le he puesto un 8, pues simple y llanamente porque la historia ocurre en la Tierra Media y como fan no le puedo dar mala nota a un lugar tan extraordinario como este, aunque la historia y las nuevas técnicas no las comparta.
16 de octubre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante nosotros tenemos la típica película que parece espectacular en el tráiler y termina siendo un desastre sin ningún tipo de sentido. Algún aspecto positivo de la película sería la actuación de Scarlett Johansson que no pienso que sea mala, sin embargo el simple y patético argumento hacen que lo que podría ser una actuación muy satisfactoria se convierta en una sucesión de tonterías que sin duda van a peor a lo largo de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y esto último lo digo por errores que yo creo que todo el mundo se dio cuenta cuando vio la película, como por ejemplo la escena que se desarrolla en la universidad donde se encuentran los científicos, donde yo por lo menos vi a los mafiosos armándose justo detrás de los policías no se si es que hubo un cambio de argumento o algo pero yo no lo veo nada claro; después determinadas frases del guión no están ni mucho menos pulidas como por ejemplo la que dice Morgan Freeman al ser preguntado por la máquina en la que se ha convertido Lucy a lo que responde con todo el sentido técnico de su personaje "Es un ordenador de última generación" (la verdad es que me hizo gracia todo hay que decirlo); y finalmente la guinda la pone sin duda el dinosaurio que aparece, que como lo haya visto Steven Spielberg, director de Jurassic Park, alguna lágrima le caería (de risa claro), yo me planteé como 20 años después de Jurassic Park se puede hacer un dinosaurio tan mal, la verdad supongo que se quedarían sin presupuesto, porque otro sentido no le encuentro.
16 de octubre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo puedo decir que tenía las expectativas muy altas con esta película y sin duda alguna las ha cumplido. Una de sus grandes bazas es que David Fincher es capaz de hacer que una película que no tiene precisamente un argumento muy complejo sea capaz de entretener todos y cada uno de los 149 minutos que dura. En cuanto a la actuación de los protagonistas de Ben Affleck no me esperaba otra cosa que una gran actuación como ocurre en el resto de las películas donde aparece ,y así ha sido, pero sin duda la actriz que me ha sorprendido en esta película es Rosamund Pike cuya actuación eclipsa toda la película y es capaz ,gracias a su realismo interpretativo, de condicionar y engañar a los espectadores (dentro de los que me incluyo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que no deja indiferente a nadie de esta película es que conforme va avanzando la película lo que ocurre es que todos vamos cambiando de opinión sobre los personajes, y conseguir esto considero que es verdaderamente difícil ya que cada vez sorprender al espectador es más complicado. En relación con el final de la película solo se puede decir que es la firma de David Fincher con un final que ,aunque muchos no le veáis sentido, me recordó mucho a esa película del año 95 también de Fincher que era Seven y que tampoco dejó indiferente a nadie
21 de noviembre de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinsajo parte 1 logra representar sin escatimar en detalles la que en mi opinión es la novela más difícil de pasar al cine de las tres que conforman esta saga. Los actores logran hacer una interpretación muy satisfactoria destacando en especial al difunto Philip Seymour Hoffman y desde luego la de la protagonista Jennifer Lawrence. En cuanto al apartado técnico se refiere Francis Lawrence consigue reflejar en pantalla lo que todos nos imaginábamos cuando leíamos Sinsajo y lo logra mediante escenarios que se relacionan rápidamente con el distrito correspondiente. Los efectos visuales y sonoros han mejorado mucho respecto a las anteriores y quedándonos en el apartado de sonido yo destacaría la gran mejoría que ha tenido la banda sonora que esta mucho más trabajada que en las dos películas anteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que sin duda más se va a comentar de esta película es donde se corta la novela y se pone final a esta parte, al que Jennifer Lawrence hacía mención en una entrevista para destacar que iba a enfadar mucho al público. Puede que Peeta Mellark completamente destrozado tanto físicamente como psicológicamente postrado en una cama por haber intentado matar a Katniss no fuera la parte idónea donde cortar la película, pero sin duda no ha dejado indiferente a nadie y logra que el espectador vuelva a casa bastante fastidiado por un final que es definitivamente es MALO ni bueno-malo ni agridulce como se suele decir en ocasiones. Es bajo mi punto de vista un punto y aparte que se describe como una gran derrota para Katniss y los rebeldes y una gran victoria del Capitolio. Veremos como continua la lucha en la siguiente y ultima película de la saga que promete mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para