You must be a loged user to know your affinity with Bogard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.1
13,698
6
31 de octubre de 2009
31 de octubre de 2009
28 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la tercera película de Fellini que veo y me ha parecido bastante peor que la Dolce vita o El 8 1/2. Se habla de la gran interpretación de Masina, a mi me parece bastante sosa y plana, nunca me atrajo. Además, no se profundiza sobre como llego a ser tan mayor y no hacer nada, su vida, vamos lo que viene a ser un desarrollo del personaje. Solo sabes que es tontita y ya está. Bueno y esto pasa también con el otro pilar, Zampanó, que no se explica su mala leche, su forma de vida, si es extranjero de donde viene y porque va. Si sumamos todo este despropósito, nos quedamos con una boba y un machote que rompe cadenas. En si la historia tiene sus puntos profundos como que todos tenemos un fin y sin fin no somos nada, como se demuestra al final, el valor de lo que tenemos o la buena ambientación de la época (con sus respectivos problemas sociales). Pero Fellini es más que eso, es un psicólogo del cine, desarrolla caracteres no los da por dados.
El resto de aspectos geniales en la línea Fellini: música fantástica (grande Nino Rota), fotografía genial, vamos que por aspectos técnicos este director es sin duda de los mejores de la historia y no falla en esta película (destacar el plano final, es soberbio)
Sobre todo por esto último es por lo que valoró esta película, pero se hace larga (y es de las más cortas de Fellini) y no tienen ningún elemento que te atrape.
Yo la recomiendo si eres fan de Fellini (bastante fan), si no es bastante sosilla. No es para mí una de las grandes de la historia ni de lejos.
El resto de aspectos geniales en la línea Fellini: música fantástica (grande Nino Rota), fotografía genial, vamos que por aspectos técnicos este director es sin duda de los mejores de la historia y no falla en esta película (destacar el plano final, es soberbio)
Sobre todo por esto último es por lo que valoró esta película, pero se hace larga (y es de las más cortas de Fellini) y no tienen ningún elemento que te atrape.
Yo la recomiendo si eres fan de Fellini (bastante fan), si no es bastante sosilla. No es para mí una de las grandes de la historia ni de lejos.

4.8
54,856
3
8 de diciembre de 2009
8 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba leyendo las críticas de los que dicen ser “anti elitistas”, que si se le pone un tres por qué no es una película elitista…cumple su función de entretener… y me parecen sorprendentes sus opiniones. Será por gustos, pero yo perdí dinero y tiempo en el cine. Si me dices que no tiene guión pero es trepidante, rápida, animosa, amena… (Algo así como Crank, absurdamente buena). Si me dices que los efectos no son los típicos de se caen edificios, muere gente, se cargan la casa blanca (ya lo hizo en Independence Day), muere más gente, mas inundaciones más gente para el hoyo. La filmografía de Emmerich, en este género, es como una máquina de hacer clones Independence Day, Godzilla, El día del mañana… y ahora 2012 lo único que cambia es porque se carga una ciudad o el mundo pero el resto (personajes majetes, un científico muy listo que se da cuenta de la catástrofe y de cómo se salvan esos personajes,.. ah y me olvidaba del presidente de USA de armas tomar). Y si nos copian cuatro veces la misma película… ¿no le ponemos un tres? La siguiente que saque del género será un dos y la siguiente ya un uno. Y si hacemos comparaciones entre estas mismas películas para mi es la peor.
Además está mal argumentada, porque el mito del 2012 son investigaciones poco fiables, pero como es la fecha que toca pues ¡venga! A sacar productos para que la gente los compre y nos forremos. Si es que parecemos tontos (yo incluido porque pague por verla), siempre nos la meten doblada. Animo a todos los usuarios de film affinity que no vean la película, para que se dé un batacazo comercial y ya no nos torturen con un género que huele a quemado de lo usado que esta.
Además está mal argumentada, porque el mito del 2012 son investigaciones poco fiables, pero como es la fecha que toca pues ¡venga! A sacar productos para que la gente los compre y nos forremos. Si es que parecemos tontos (yo incluido porque pague por verla), siempre nos la meten doblada. Animo a todos los usuarios de film affinity que no vean la película, para que se dé un batacazo comercial y ya no nos torturen con un género que huele a quemado de lo usado que esta.

5.9
52,514
7
1 de abril de 2012
1 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El árbol de la vida, “esa película extraña”, como me la habían descrito ya varios amigos me dejó sensaciones contradictorias. Para empezar me quedo con la parte central de la película cuando el protagonista rememora sus vivencias infantiles y ese magnífico padre autoritario interpretado por Brad Pitt. La tensión está en el ambiente de cada escena, no sabes por dónde te va a salir. Sientes la presión con la que son tratados los niños y esa madre amorosa que se ve impotente ante los modos del padre. Las reflexiones dentro de la familia y la corrupción del mayor de los pequeños están magistralmente contadas.
Luego está el resto. Esa primera parte en la que se ve una pequeña crónica del universo y la tierra y luego está ese final tan grandilocuente, que están bien en sí mismos, de hecho serian magnificas como piezas individuales de video arte, pero no llego a entender la relación que tienen con la película. Tengo mi idea pero me la reservo porque puedo decir una barbaridad.
Creo que el fallo está en la forma de contar la película. Se echan de menos unos puentes narrativos entre las diferentes secuencias. Puede que sea el objetivo del director dejar más carga de responsabilidad al espectador pero al final crea desconcierto y cuando sale un poco de esos lapsus narrativos es cuando empieza lo más valioso de la película. Por eso entiendo que muchas personas no fuesen capaces de aguantar ese preludio tan bueno pero tan innecesario a la vez. Siempre te estás preguntando - ¿y esto a qué viene? -
En fin, una película con grandes partes individuales que el director no ha sabido encajar en un todo más coherente. Eso sí, espero ansioso el documental que prepara Terrence Malick sobre el universo y la naturaleza, ya que las imágenes mostradas en la cinta en ese sentido son inquietantes, sobrecogedoras y bellas.
Luego está el resto. Esa primera parte en la que se ve una pequeña crónica del universo y la tierra y luego está ese final tan grandilocuente, que están bien en sí mismos, de hecho serian magnificas como piezas individuales de video arte, pero no llego a entender la relación que tienen con la película. Tengo mi idea pero me la reservo porque puedo decir una barbaridad.
Creo que el fallo está en la forma de contar la película. Se echan de menos unos puentes narrativos entre las diferentes secuencias. Puede que sea el objetivo del director dejar más carga de responsabilidad al espectador pero al final crea desconcierto y cuando sale un poco de esos lapsus narrativos es cuando empieza lo más valioso de la película. Por eso entiendo que muchas personas no fuesen capaces de aguantar ese preludio tan bueno pero tan innecesario a la vez. Siempre te estás preguntando - ¿y esto a qué viene? -
En fin, una película con grandes partes individuales que el director no ha sabido encajar en un todo más coherente. Eso sí, espero ansioso el documental que prepara Terrence Malick sobre el universo y la naturaleza, ya que las imágenes mostradas en la cinta en ese sentido son inquietantes, sobrecogedoras y bellas.

6.8
39,652
7
19 de octubre de 2008
19 de octubre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que cuando me la recomendaron creía que iba a ser otra película más, además vi la carátula y me fijé en los actores y ninguno me sonaba. Bien una vez acabé el visionado de la película me quede pasmado y sobre todo por una niñita de armas tomar esa era Ellen Page. Bien ya centrados en la película el argumento es interesante y nos narra una historia quizá un poco inverosímil pero que engancha de principio a final. Con respecto a los actores todos están bien en sus papeles pero hay que destacar una adolescente con cuerpo de gimnasta que hace que la mitad de la película sea buena y esa es Ellen Page… vaya papelón que se saca de la chistera. Logra dar vida a una jovencita súper dotada que se puede introducir en tu mente y destruirte desde dentro. A mí me dejó muy impresionado la capacidad de dar vida tan fielmente a un personaje tan complejo.
Conclusión: En general la película está bien y nos habla de un problema que pasa y sigue pasando y del cual debemos tener mucho cuidado. Pero lo que realmente hay que destacar de la película es Ellen Page que logra que le cojamos cariño y preocupación al principio hasta quizás odiarla al final.
Conclusión: En general la película está bien y nos habla de un problema que pasa y sigue pasando y del cual debemos tener mucho cuidado. Pero lo que realmente hay que destacar de la película es Ellen Page que logra que le cojamos cariño y preocupación al principio hasta quizás odiarla al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final con el ahorcamiento del protagonista totalmente destrozado psicológicamente y la escena de la amputación son brutales... para mí lo más destacado de la película.

7.2
168,280
7
9 de enero de 2010
9 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminamos 2009 con según James Cameron la película que revolucionará el cine. Bueno el “sobradito” de James Cameron creo que se ha pasado tres pueblos. Por lo menos tiene asegurado los beneficios porque está arrasando en taquilla y por supuesto en 3D (más caro). ¿Ahora bien merece tanto la pena la película? Para mí no. El director Cameron ha creado un mundo espectacular lleno de vida, animales y los originales (y originarios) navis conviviendo en paz y armonía celestial, pero llego nuestro amigo el guionista Cameron y nos montó la historia más predecible que puede haber con su no menos predecible protagonista Jake Sully y por su puesto con los malos y sucios humanos que quieren aprovecharse de los pobres pero nobles navis. No puede haber un cliché más grande que toda la película en sí. Es que ya la hemos visto nada más empezar, está vacía, hueca, si nada, con personajes tan planos como el antagonista Jefe de las fuerzas armadas. ¡Ni si quiera te explican cómo han llegado ahí los humanos! Y por supuesto como toda buena película americana tiene que tener su mensaje de que los humanos somos malos malos y el resto del universo bueno bueno… ¡si es que hasta esto es un cliché en este tipo de películas!
Además no sé en que revolucionará el cine. Desde luego en la historia no. La ambientación es sensacional pero es parte de una estética, no crea ninguna nueva. El motion capture ya se ha descubierto (aunque Cameron hace un uso sensacional de él y sobre todo los rostros, que están muy conseguidos). Y… ya no queda más. ¿Donde esta la revolución?
Por eso concluyó diciendo que los doce años que invirtió en crear esta película, solo los dedico a la ambientación y cuando se dio cuenta que tenía que estrenar algo, cogió la servilleta del bar donde tomaba el café y escribió la historia, o por lo menos eso parece.
Además no sé en que revolucionará el cine. Desde luego en la historia no. La ambientación es sensacional pero es parte de una estética, no crea ninguna nueva. El motion capture ya se ha descubierto (aunque Cameron hace un uso sensacional de él y sobre todo los rostros, que están muy conseguidos). Y… ya no queda más. ¿Donde esta la revolución?
Por eso concluyó diciendo que los doce años que invirtió en crear esta película, solo los dedico a la ambientación y cuando se dio cuenta que tenía que estrenar algo, cogió la servilleta del bar donde tomaba el café y escribió la historia, o por lo menos eso parece.
Más sobre Bogard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here