You must be a loged user to know your affinity with Psiconiro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
33,439
3
29 de marzo de 2017
29 de marzo de 2017
64 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentaré ser conciso.
Iba al cine ya bastante escéptico. Este director no me termina de convencer. Inicios de película cautivadores y dinámicos y desarrollos tediosos.
Pues, en resumen, esta película sigue también ese patrón. Algunas interpretaciones son bastante buenas, otras no tanto, pero suficientes para esta historia.
La fotografía es mejorable, pero cumple su función razonablemente.
Iba al cine ya bastante escéptico. Este director no me termina de convencer. Inicios de película cautivadores y dinámicos y desarrollos tediosos.
Pues, en resumen, esta película sigue también ese patrón. Algunas interpretaciones son bastante buenas, otras no tanto, pero suficientes para esta historia.
La fotografía es mejorable, pero cumple su función razonablemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me ha hecho perder el interés por la segunda mitad de la película es que no me termina de parecer creíble cómo los personajes solo mediante conjeturas llegan a estar convencidísimos de las cosas que les motivan a hacer todo lo que acaban haciendo: peleas, muertes, etc.
O sea, la película no da suficientes motivos para entender por qué los personajes dan por sentado que están infectados, que esas jeringas contienen un antídoto, que su única salvación es administrarse una dosis, etc. hasta el punto de perder el juicio.
Y eso hace que toda la apoteosis resulte innecesaria.
Por otra parte, el guion tiene varios errores, unos grandes y otros menores. En alguno me estaré colando, y tendrá explicación, pero enumero los que recuerdo:
- los móviles tienen cobertura selectivamente según le interesa a la historia;
- el incendio arrasa el bar en un tiempo demasiado breve;
- el móvil sobrevive al incendio (aunque el fuego no le toque directamente, con la alta temperatura la batería explotaría, se fundirían las soldaduras o al menos se deformaría notablemente la carcasa);
- el personaje del pobre es incoherente; podemos pasar por alto que también sea inverosímil si no esperamos realismo de la película, como si hubiera salido de un cómic, pero su evolución no me termina de convencer;
- se les ocurre una forma de poder bajar todos a las cloacas sin ningún esfuerzo, pero en el primer intento a nadie se le ocurre;
- Blanca Suárez sale excesivamente limpia al final; me parece aceptable que se juegue un poco con eso, pero el cambio se nota demasiado;
- el reproche que le hacen a Trini de que da la espalda cuando juega a las máquinas es ridículo y está forzado para que luego pueda decir lo de la vergüenza;
- en otras conversaciones pasan cosas parecidas: para poder terminarlas de cierta manera se las inicia de forma antinatural;
- etc.
O sea, la película no da suficientes motivos para entender por qué los personajes dan por sentado que están infectados, que esas jeringas contienen un antídoto, que su única salvación es administrarse una dosis, etc. hasta el punto de perder el juicio.
Y eso hace que toda la apoteosis resulte innecesaria.
Por otra parte, el guion tiene varios errores, unos grandes y otros menores. En alguno me estaré colando, y tendrá explicación, pero enumero los que recuerdo:
- los móviles tienen cobertura selectivamente según le interesa a la historia;
- el incendio arrasa el bar en un tiempo demasiado breve;
- el móvil sobrevive al incendio (aunque el fuego no le toque directamente, con la alta temperatura la batería explotaría, se fundirían las soldaduras o al menos se deformaría notablemente la carcasa);
- el personaje del pobre es incoherente; podemos pasar por alto que también sea inverosímil si no esperamos realismo de la película, como si hubiera salido de un cómic, pero su evolución no me termina de convencer;
- se les ocurre una forma de poder bajar todos a las cloacas sin ningún esfuerzo, pero en el primer intento a nadie se le ocurre;
- Blanca Suárez sale excesivamente limpia al final; me parece aceptable que se juegue un poco con eso, pero el cambio se nota demasiado;
- el reproche que le hacen a Trini de que da la espalda cuando juega a las máquinas es ridículo y está forzado para que luego pueda decir lo de la vergüenza;
- en otras conversaciones pasan cosas parecidas: para poder terminarlas de cierta manera se las inicia de forma antinatural;
- etc.

5.5
18,060
3
4 de marzo de 2012
4 de marzo de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la temperatura de la sala, cercana al punto de fusión del estaño, le hiciera flaco favor a la experiencia en su conjunto, pero el gran suplicio que me ha supuesto ver esta película no se le puede achacar solo a eso. Ni mucho menos.
A los cuarenta minutos aproximadamente, quienes habíamos ido juntos a verla comentábamos entre sorprendidos y humillados que no entendíamos que aún no hubiera pasado absolutamente nada.
Luego sí que pasan tres o cuatro cosas sueltas, sin demasiado sentido, y algo de sufriaburrimiento más tarde tiene lugar uno de los finales más absurdos desde el de «Los Serrano» (por lo menos con ese me eché unas risas).
Diré en su defensa que esta cinta (digo "cinta" porque así suena más a entendido) presenta una buena ambientación y, gracias a elementos como ese constante tinte azulado y las descarnadas localizaciones donde transcurre la historia, logra incluso cierta atmósfera de frío interior y amenaza innominable. Pero su nefasto argumento desaprovecha este buen trabajo artístico.
A los cuarenta minutos aproximadamente, quienes habíamos ido juntos a verla comentábamos entre sorprendidos y humillados que no entendíamos que aún no hubiera pasado absolutamente nada.
Luego sí que pasan tres o cuatro cosas sueltas, sin demasiado sentido, y algo de sufriaburrimiento más tarde tiene lugar uno de los finales más absurdos desde el de «Los Serrano» (por lo menos con ese me eché unas risas).
Diré en su defensa que esta cinta (digo "cinta" porque así suena más a entendido) presenta una buena ambientación y, gracias a elementos como ese constante tinte azulado y las descarnadas localizaciones donde transcurre la historia, logra incluso cierta atmósfera de frío interior y amenaza innominable. Pero su nefasto argumento desaprovecha este buen trabajo artístico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando nuestro amigo ya está en plena investigación, y parece que por fin va a empezar a pasar algo, surge el verdadero terror, al comprobar que el protagonista está atrapado en un bucle del que no es capaz de escapar, en el que repite más o menos esta secuencia de acciones: oye algo raro, lee una vieja carta, ve algo raro, sube escaleras, encuentra un baúl, baja escaleras, sale de la casa, se estremece, entra en la casa.
En cuanto al final, ¿de dónde saca Harry la conclusión de que el fantasma «se ha ido»? Él puede tener la conciencia muy tranquila por haber enterrado dignamente al niño, pero de ahí a creer que el posterior vuelo gritón de la mujer de negro es una despedida, hay un abismo. No tiene sentido. Así le pasa lo que le pasa.
En cuanto al final, ¿de dónde saca Harry la conclusión de que el fantasma «se ha ido»? Él puede tener la conciencia muy tranquila por haber enterrado dignamente al niño, pero de ahí a creer que el posterior vuelo gritón de la mujer de negro es una despedida, hay un abismo. No tiene sentido. Así le pasa lo que le pasa.

5.8
17,868
8
10 de octubre de 2013
10 de octubre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo dejar de dar la razón a todas las críticas que dicen que esta película está llena de tópicos hollywoodienses, que los personajes son demasiado planos, etc. También es cierto que la situación empieza de una forma absurda y que el guión tiene algún punto mal planteado.
Pero lo cierto es que esta noche no pensaba ver una peli y me he acabado enganchando al 'Imparable' como un vagón más. Puede que haya vivido esta historia con particular cercanía debido a la tradición ferroviaria de mi familia. El caso es que, sobre todo hacia el final de la persecución, la dosis de tensión y entretenimiento ha sido muy alta.
Da miedo ver a semejante mole de metal en unas situaciones tan extremas. También da miedo que los héroes sean guapos, y los tontos, feos y gordos, pero hasta lo perdono por el resto de la experiencia.
Eso sí, considero una gran falta de sensibilidad por parte de Telecinco haber emitido esta película cuando aún están frescas las lágrimas de los familiares de las víctimas del accidente de Santiago.
Pero lo cierto es que esta noche no pensaba ver una peli y me he acabado enganchando al 'Imparable' como un vagón más. Puede que haya vivido esta historia con particular cercanía debido a la tradición ferroviaria de mi familia. El caso es que, sobre todo hacia el final de la persecución, la dosis de tensión y entretenimiento ha sido muy alta.
Da miedo ver a semejante mole de metal en unas situaciones tan extremas. También da miedo que los héroes sean guapos, y los tontos, feos y gordos, pero hasta lo perdono por el resto de la experiencia.
Eso sí, considero una gran falta de sensibilidad por parte de Telecinco haber emitido esta película cuando aún están frescas las lágrimas de los familiares de las víctimas del accidente de Santiago.
Más sobre Psiconiro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here