You must be a loged user to know your affinity with Desmitificadores del 7ª harte
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
19,242
2
14 de octubre de 2016
14 de octubre de 2016
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es necesario tanto personaje estrambótico, tanta situación poco creíble sostenida en el tiempo? Larga y agobiante por momentos, la película me ha parecido una prolongación de "La pianista"... todo gravita en torno al sexo, al morbo, a perversiones... Han querido seguir sacando punta a la madura morbosa, añadiéndole un pasado proceloso... soportando muy a gusto hechos que hoy por hoy resultan inadmisibles desde una ética mínimamente feminista. Es una película fea y desagradable, ridícula, y para colmo con puntos humorísticos. Tenía pinta de drama, luego parece un thriller, pero no queda muy claro lo que es. La resolución es totalmente absurda...
En fin... allá quien quiera gastarse el dinero
En fin... allá quien quiera gastarse el dinero

5.8
4,851
1
6 de abril de 2024
6 de abril de 2024
115 de 221 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una advertencia. No te dejes engañar por la propaganda institucional de lo políticamente correcto que se ha vertido sobre este bodrio. Película lenta donde las haya. Los personajes, que no representan a nadie, ni mucho menos a esa supesta masculinidad deconstruida, son presentados sin ofrecernos una información profunda. El protagonista es más bien un cliché. Por muy buenos que sean los actores (en otras películas), la historia no consigue atrapar al espectador, ni hacerle empatizar con ninguno de los personajes.
El personaje femenino, que según la crítica es la "guía" que va a enderezar el camino de los protagonistas, está mediocre y pobremente dibujado. No es creíble. Los demás tampoco, obviamente.
Es una pena que dos actores de esa talla hayan caido en ese rodaje. Muy mal debe andar la cosa para la profesión para que se tengan que rebajar a trabajar en semejante impostura.
No se entiende cómo CINCO productoras y el ICAA (con sus correspondientes 6 pares de ojos, mínimo) han podido avalar este truño infumable (y somnífero) a no ser que se trate de una mafia subvencionada para sacar adelante algo así porque es lo que supuestamente toca hacer...
Ojo, porque parece ser que el filme ha costado 2,5 millones de euros. Y que el contribuyente ha puesto 1 millón.
El guión flojea pro los cuatro costados: para empezar...
El personaje femenino, que según la crítica es la "guía" que va a enderezar el camino de los protagonistas, está mediocre y pobremente dibujado. No es creíble. Los demás tampoco, obviamente.
Es una pena que dos actores de esa talla hayan caido en ese rodaje. Muy mal debe andar la cosa para la profesión para que se tengan que rebajar a trabajar en semejante impostura.
No se entiende cómo CINCO productoras y el ICAA (con sus correspondientes 6 pares de ojos, mínimo) han podido avalar este truño infumable (y somnífero) a no ser que se trate de una mafia subvencionada para sacar adelante algo así porque es lo que supuestamente toca hacer...
Ojo, porque parece ser que el filme ha costado 2,5 millones de euros. Y que el contribuyente ha puesto 1 millón.
El guión flojea pro los cuatro costados: para empezar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Burda presentación del protagonista con apodo absurdo (Colombo) que sólo sirve para bromear imitando al detective de los 70. Apenas está esbozado su pasado.
Momento incitador de la trama: cuando en el garaje donde trabaja aparece Mario, muy perjudicado y dando trompazos con su coche. Le pide a Colombo que le lleve a la costa brava pagándole, sin darle (y darnos) una explicación convincente. El otro acepta y se van de viaje. Ole.
Mario tiene un defecto al hablar,lo que no aporta nada a la narración e incluso la ralentiza. Dicha carcterística no tiene tampoco un fundamento coherente en la historia. El personaje había sufirdo un grave accidente de coche con la rumana de la que estaba enamorado (Olimpia). Los guionistas tenían a huevo justificar el tartamudeo como fruto de ese trauma, pero no. El mismo Mario aclarará que es tartamudo de nacimiento (y abogado, chúpate esa. No es creíble).
En Cataluña pernoctan en un hotel e informan a Mario de que Olimpia se ha vuelto a Rumanía. Le oculta al chófer la verdadera razón de su viaje, le pide continuar hasta la otra punta de Europa para ver a unas grullas por una sensiblera historia infantil. Colombo, que es músico, sale esa noche y de pronto le vemos totalmente integrado en una pachanga callejera hippy tocando sobreactuadamente la armónica. Una mujer madura italiana (que de hippy no tiene nada), con sólo mirarle se le hace el chocho pesicola. Él le ofrece un porrete y gracias a esa hábil estrategia de seducción se la lleva a follar al hotel como Dios manda. A la mañana siguiente aparece Mario en la habitación, y ella sale en toallita muy cariñosa con Mario, al cual no había visto en la vida. Pero dice que Colombo le ha hablado de él ... ¿cuándo?....
Ella se acopla para que la lleven a Turín. Hasta el momento Mario había sido bastante malage con su chófer, al cual mandaba callar. Ahora no dice ni mu. Eso sí, le joden las paradas. Llegan a Turín para dejarla a ella, y Mario mete prisa. El otro no quiere irse sin echarle un último polvo. Mario le da una hora de plazo, porque para eso paga y quiere llegar cuanto antes a su destino. Esa noche se pillan la coloqueta de maría, y Mario le arrea una hostia a Colombo por haberle llamado tartamudo de los cojones (este momento sí es muy creíble, enhorabuena). El otro le pega también y le dice que le va a llevar a Rumanía su puta madre. Pero de golpe se empiezan a descojonar.
Él quiere volver a España, pero la chica-faro le da una lección de sensibilidad y empatía, diciéndole que debe acompañar a su "amigo" (en ningún momento se han puesto los cimientos de ninguna amistad) en vez de quedarse con ella. Curiosamente, ellos pernoctan en la puta calle, durmiendo en barcas en el puerto. ¿No les ha podido meter en su casa ella ya que están en su ciudad? No les dio la gana a los guionistas de que siguiera el folleteo. Pero Mario, teniendo pasta gansa, no paga más hoteles en el resto del viaje. Ni comida.
En un control de la políca, ya en Hungría, Mario se esconde en el maletero para sorpresa del chófer, confesándole que está en busca y captura. Salen del control, Colombo se coge un cabreo y descubre el pastizal robado por Mario a sus socios abogados en su macuto. Coge lo que se le debe y se pira con la intención de volar a España. Mario intenta conducir (aunque ya sabemos que no puede y que anda enfermo, pero hasta entonces no lo manifiesta... apenas puede reptar). Colombo se vuelve y se apiada de él, ofreciéndose a acabar el viaje (insostenible).
Mario ve a Olimpia y su marido de lejos. Ni se deja ver ni le da la pasta. A ella le avisa un familiar de que alguien le busca, pero como si nada. Colombo vio la escena con prismáticos, y cuando Mario le miente diciéndole que todo ha ido bien, ¿POR QUÉ NO LE PIDE UNA EXPLICACIÓN?
La justificación del viaje no era otra que Mario entregase a Olimpia una indemnización no cobrada que en justicia le hubiera correspondido. Pero eso no sucede. ¿Para qué han ido entonces hasta Rumanía? ¿QUÉ PASA CON EL DINERO?
Momento incitador de la trama: cuando en el garaje donde trabaja aparece Mario, muy perjudicado y dando trompazos con su coche. Le pide a Colombo que le lleve a la costa brava pagándole, sin darle (y darnos) una explicación convincente. El otro acepta y se van de viaje. Ole.
Mario tiene un defecto al hablar,lo que no aporta nada a la narración e incluso la ralentiza. Dicha carcterística no tiene tampoco un fundamento coherente en la historia. El personaje había sufirdo un grave accidente de coche con la rumana de la que estaba enamorado (Olimpia). Los guionistas tenían a huevo justificar el tartamudeo como fruto de ese trauma, pero no. El mismo Mario aclarará que es tartamudo de nacimiento (y abogado, chúpate esa. No es creíble).
En Cataluña pernoctan en un hotel e informan a Mario de que Olimpia se ha vuelto a Rumanía. Le oculta al chófer la verdadera razón de su viaje, le pide continuar hasta la otra punta de Europa para ver a unas grullas por una sensiblera historia infantil. Colombo, que es músico, sale esa noche y de pronto le vemos totalmente integrado en una pachanga callejera hippy tocando sobreactuadamente la armónica. Una mujer madura italiana (que de hippy no tiene nada), con sólo mirarle se le hace el chocho pesicola. Él le ofrece un porrete y gracias a esa hábil estrategia de seducción se la lleva a follar al hotel como Dios manda. A la mañana siguiente aparece Mario en la habitación, y ella sale en toallita muy cariñosa con Mario, al cual no había visto en la vida. Pero dice que Colombo le ha hablado de él ... ¿cuándo?....
Ella se acopla para que la lleven a Turín. Hasta el momento Mario había sido bastante malage con su chófer, al cual mandaba callar. Ahora no dice ni mu. Eso sí, le joden las paradas. Llegan a Turín para dejarla a ella, y Mario mete prisa. El otro no quiere irse sin echarle un último polvo. Mario le da una hora de plazo, porque para eso paga y quiere llegar cuanto antes a su destino. Esa noche se pillan la coloqueta de maría, y Mario le arrea una hostia a Colombo por haberle llamado tartamudo de los cojones (este momento sí es muy creíble, enhorabuena). El otro le pega también y le dice que le va a llevar a Rumanía su puta madre. Pero de golpe se empiezan a descojonar.
Él quiere volver a España, pero la chica-faro le da una lección de sensibilidad y empatía, diciéndole que debe acompañar a su "amigo" (en ningún momento se han puesto los cimientos de ninguna amistad) en vez de quedarse con ella. Curiosamente, ellos pernoctan en la puta calle, durmiendo en barcas en el puerto. ¿No les ha podido meter en su casa ella ya que están en su ciudad? No les dio la gana a los guionistas de que siguiera el folleteo. Pero Mario, teniendo pasta gansa, no paga más hoteles en el resto del viaje. Ni comida.
En un control de la políca, ya en Hungría, Mario se esconde en el maletero para sorpresa del chófer, confesándole que está en busca y captura. Salen del control, Colombo se coge un cabreo y descubre el pastizal robado por Mario a sus socios abogados en su macuto. Coge lo que se le debe y se pira con la intención de volar a España. Mario intenta conducir (aunque ya sabemos que no puede y que anda enfermo, pero hasta entonces no lo manifiesta... apenas puede reptar). Colombo se vuelve y se apiada de él, ofreciéndose a acabar el viaje (insostenible).
Mario ve a Olimpia y su marido de lejos. Ni se deja ver ni le da la pasta. A ella le avisa un familiar de que alguien le busca, pero como si nada. Colombo vio la escena con prismáticos, y cuando Mario le miente diciéndole que todo ha ido bien, ¿POR QUÉ NO LE PIDE UNA EXPLICACIÓN?
La justificación del viaje no era otra que Mario entregase a Olimpia una indemnización no cobrada que en justicia le hubiera correspondido. Pero eso no sucede. ¿Para qué han ido entonces hasta Rumanía? ¿QUÉ PASA CON EL DINERO?

6.4
48,899
1
12 de abril de 2015
12 de abril de 2015
32 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un bodrio (llamar película a este engendro me parece darle un estatus que no merece) etnocéntrico norteamericanoide. Los habitantes de los países que invade el imperio no son tratados como personas. Otra peli más de bombas,tiros y héroes del sistema. Cero análisis ya no crítico, sino mínimamente objetivo sobre aspectos sociales que llevasen a la guerra. Todo trata de justificarse por los pobres valores pseudoéticos que el padre del héroe le transmite a éste cuando es un niño, al principio del bodrio: "en el mundo hay lobos, ovejas y pastores que cuidan las ovejas".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El "héroe" defiende su país con argumentos como cuando le dice a otro "¿te imaginas a esta gente entrando en San Diego?"... cuando son los yanquis los que entran a saco en Irak.
Después de toda la carga ultraviolenta en imágenes, es curioso la consideración respetuosa que tiene el ideólogo de este bodrio al no filmar cómo el protagonista muere asesinado. Resuelve tal entuerto avisando con un simple texto seguido de imágenes de homenaje y desfiles.
Después de toda la carga ultraviolenta en imágenes, es curioso la consideración respetuosa que tiene el ideólogo de este bodrio al no filmar cómo el protagonista muere asesinado. Resuelve tal entuerto avisando con un simple texto seguido de imágenes de homenaje y desfiles.

6.9
5,156
1
22 de diciembre de 2020
22 de diciembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia no hay por dónde cogerla ya que es una sarta de incongruencias: vamos directamente a la zona espoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿El director pretende que empaticemos con el viejo, sólo porque al principio defiende a la niña? Si la quiere para casarse con ella, después de haberla tenido diez años secuestrada, y metida en su barco...
... Barco que mucha gente alquila con frecuencia para pescar. Y la gente sabe el tiempo que lleva la niña allí, y se pregunta si el viejo es su abuelo... y sospechan que en realidad se quiere casar con ella, y que la ha tenido secuestrada.
Cuando los pescadores babosos tratan de meterle mano a la niña, el viejo les dispara con el arco. La propia niña también lo hace, hiriendo gravemente a algunos. ¿Nadie, después de volver a tierra, denuncia los hechos a la policía?
La niña se torna saboría con su hasta hace poco amado viejo, que loco de celos a causa del tonteo de ella con los clientes del barco, empieza a tachar de su almanaque los días de tres en tres, y arranca hojas del mismo como si así fuese a llegar antes la fecha en que la niña cumpla 17 años (debe ser la edad legal para casarse en Corea del Sur). Pero cuando ya la niña no puede más es cuando aparece un joven guapete, del cual se queda prendada. Este joven cliente, después de haber sido amedrentado con las saetas del viejo, tiene el valor de volver al barco después de haber investigado que en realidad los padres de la niña la llevan buscando diez años, y trae un cartel que lo prueba. Va sin la policía, esperando liberar él solo a la niña del cautiverio. Y quien lo lleva al barco en una lancha se larga, dejándole solo con el Greenyayo. Y pasa allí algunas noches, exponiéndose de nuevo a la ira del viejo.
La niña se va con el joven en la lancha, pero se da cuenta de que el viejo se está suicidando, lo cual ella impide. Le tiene cariño en el fondo, y entonces se auto-casa con él, en una ceremonia con el jovencito como único testigo, que está ahí como un pasmarote. La empatía que habíamos conseguido con la niña desaparece por completo.
Y también desaparece nuestra empatía con el joven que intenta salvarla, no sólo por su pasividad ante la burda situación, sino porque en un ataque de frustración le pega tortas a una de las pobres gallinas que han usado para la boda.
El final no hay por dónde cogerlo ya que el viejo, después de haber logrado su objetivo, se suicida tirándose al agua (solución muy poco creíble para ser un marinero pescador) y su espíritu desvirga a la niña ante los ojos atónitos del jovenzuelo.
La música, si es que se puede llamar así al pastiche "new age - rollito de primavera" de los últimos 13 minutos de película, incluyendo los créditos, se hace insoportablemente eterna. Por cierto. ¡qué mal hacen playback tocando el violín y el arco. Ya podían haber cogido a actores que supieran tocar el violín asiático y lo hicieran de verdad, pues la música no destila virtuosismo alguno.
... Barco que mucha gente alquila con frecuencia para pescar. Y la gente sabe el tiempo que lleva la niña allí, y se pregunta si el viejo es su abuelo... y sospechan que en realidad se quiere casar con ella, y que la ha tenido secuestrada.
Cuando los pescadores babosos tratan de meterle mano a la niña, el viejo les dispara con el arco. La propia niña también lo hace, hiriendo gravemente a algunos. ¿Nadie, después de volver a tierra, denuncia los hechos a la policía?
La niña se torna saboría con su hasta hace poco amado viejo, que loco de celos a causa del tonteo de ella con los clientes del barco, empieza a tachar de su almanaque los días de tres en tres, y arranca hojas del mismo como si así fuese a llegar antes la fecha en que la niña cumpla 17 años (debe ser la edad legal para casarse en Corea del Sur). Pero cuando ya la niña no puede más es cuando aparece un joven guapete, del cual se queda prendada. Este joven cliente, después de haber sido amedrentado con las saetas del viejo, tiene el valor de volver al barco después de haber investigado que en realidad los padres de la niña la llevan buscando diez años, y trae un cartel que lo prueba. Va sin la policía, esperando liberar él solo a la niña del cautiverio. Y quien lo lleva al barco en una lancha se larga, dejándole solo con el Greenyayo. Y pasa allí algunas noches, exponiéndose de nuevo a la ira del viejo.
La niña se va con el joven en la lancha, pero se da cuenta de que el viejo se está suicidando, lo cual ella impide. Le tiene cariño en el fondo, y entonces se auto-casa con él, en una ceremonia con el jovencito como único testigo, que está ahí como un pasmarote. La empatía que habíamos conseguido con la niña desaparece por completo.
Y también desaparece nuestra empatía con el joven que intenta salvarla, no sólo por su pasividad ante la burda situación, sino porque en un ataque de frustración le pega tortas a una de las pobres gallinas que han usado para la boda.
El final no hay por dónde cogerlo ya que el viejo, después de haber logrado su objetivo, se suicida tirándose al agua (solución muy poco creíble para ser un marinero pescador) y su espíritu desvirga a la niña ante los ojos atónitos del jovenzuelo.
La música, si es que se puede llamar así al pastiche "new age - rollito de primavera" de los últimos 13 minutos de película, incluyendo los créditos, se hace insoportablemente eterna. Por cierto. ¡qué mal hacen playback tocando el violín y el arco. Ya podían haber cogido a actores que supieran tocar el violín asiático y lo hicieran de verdad, pues la música no destila virtuosismo alguno.
17 de febrero de 2015
17 de febrero de 2015
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, las situaciones planteadas en la película, no son para nada congruentes ni plausibles. Me dice la persona que tengo al lado en la cama que me ponga en el lugar del director. Pero cómo voy a poder hacerlo, si soy su víctima. Sí, por mucho que me haya visto la peli de gratis (por fortuna, eludiendo así un mal mayor para mi economía). Mi acompañante me pide que borre estos comentaios por malvados. No lo haré.
Vamos al grano: no quiero gastar descalificaciones para una película que no está al servicio de una buena historia. Más bien la historia es un frankenstein hecho a medida de los actores de la "pandi" del director, aunque estos actores sean en algunos casos absolutamente planos. Pero parece que hay que meterlos sí o sí, aunque sea haciendo de borrachos dos planos y medio.
Parece ser que la época de las ayudas al cine se va a terminar pronto. Soportar tanto déficit en un negocio que afecta a las arcas públicas para beneficio de unos pocos no es algo que pueda eternizarse.
Vamos al grano: no quiero gastar descalificaciones para una película que no está al servicio de una buena historia. Más bien la historia es un frankenstein hecho a medida de los actores de la "pandi" del director, aunque estos actores sean en algunos casos absolutamente planos. Pero parece que hay que meterlos sí o sí, aunque sea haciendo de borrachos dos planos y medio.
Parece ser que la época de las ayudas al cine se va a terminar pronto. Soportar tanto déficit en un negocio que afecta a las arcas públicas para beneficio de unos pocos no es algo que pueda eternizarse.
Más sobre Desmitificadores del 7ª harte
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here