You must be a loged user to know your affinity with Ray Peterson
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
8 de septiembre de 2008
8 de septiembre de 2008
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental soberbio y adictivo que te atrapa desde el principio al final, otra manera diferente de contar la historia que ya mostró en su día "Viven", agradeciendose los testimonios de la mano de sus protagonistas, que de algún modo no te dejan indiferente ante su vivencia.
Recrea de forma muy descriptiva los testimonios, y la exposición de fotos auténticas, videos y otros documentos, colocan el documental digno de ser visto.
Recrea de forma muy descriptiva los testimonios, y la exposición de fotos auténticas, videos y otros documentos, colocan el documental digno de ser visto.

5.3
408
7
25 de noviembre de 2008
25 de noviembre de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en el mundo de la mafia, comedia ingeniosa de los 80s, que consigue las risas con gags simples que merecen la pena, una película que distrae y nos saca del humor malo de americanadas a las que estamos acostumbrados y nos lleva de nuevo al mundo de esa nostalgia ochentera de películas como "Aterriza como puedas o Hot Shots".
Documental

6.9
489
6
16 de mayo de 2020
16 de mayo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un joven Chicho muestra su naturalidad en archivos marcados por el desgaste del tiempo. Es indudable que Trueba debió apreciar a Sanchez, el documental muestra con buen dinamismo la procedencia de esas canciones "prohibidas" donde sus protagonistas conservan el espíritu y la sombra de la época, mostrando la nostalgia por un tiempo vivido o soñado donde algunos tuvimos la "suerte o la desgracia" de no poder ver ni sentir.
Las colaboraciones de profesionales, amigos y familiares de Sánchez establecen en este documental un pequeño homenaje al trovador, poeta como su padre diría, en el que los 90 minutos se hacen cortos por su ligereza en la explicación de la creación del Disco y las canciones que hoy forman parte de la Historia de España.
Las colaboraciones de profesionales, amigos y familiares de Sánchez establecen en este documental un pequeño homenaje al trovador, poeta como su padre diría, en el que los 90 minutos se hacen cortos por su ligereza en la explicación de la creación del Disco y las canciones que hoy forman parte de la Historia de España.
9
30 de noviembre de 2020
30 de noviembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que hacer comedia dramática en condiciones tiene un plus de dificultad si quieres que la película sea realmente buena. En esta serie, Dave Holstein lo logra. Y no solo porque haga la serie con interpretaciones realmente buenas de grandes mitos como Carrey y Langella, sino porque el guión la producción y la dirección de esta serie es de lo mejor que he visto en los últimos años. Holstein y sus secuaces logran que en varios capítulos tomes puntos de reflexión no solo para creer de verdad y digerir lo que acaba de pasar en escena, también para que el espectador medite sobre su propia vida. A veces cuesta tratar tabúes de forma pública, y esto a Holstein le da igual, ha creado, porque sabe crear, auténtico ARTE. No pienso perderme la próxima obra que haga este guionista, productor, ilusionista, sea lo que sea.
26 de diciembre de 2022
26 de diciembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ponerse en contexto y saber que estamos ante un film de finales de los 80 pero de producción rusa. A titulo personal me ha entretenido bastante habiendo visionado otras versiones de la novela. La película goza de errores de fotografía (Intencionados o no...) pero mantiene el tempo y no se hace pesada. Es difícil de encontrar pero hay subtítulos en castellano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuenta con errores como bien dice "Messer E Vork" en su critica, en la escena en la que coloca el juez las estatuillas.
También resulta curioso como se les pasa por completo a los cámaras la escena en la que el juez se dirige a la estantería para cerrarla y recoger la pistola en el minuto 122, pudiéndose apreciar posiblemente a un cámara y al director del film en el reflejo de la estantería claramente.
Como positivo en la realización, destacar la colocación del cadáver de uno de los invitados sobre la roca tras caer al mar al recibir los disparos en el minuto 117, parece que el plano esta rodado sin cortes y aprovechan la fuerza de las olas para que encaje perfectamente, desde luego el oleaje en el rodaje tuvo que resultar bastante difícil de encajar pero hace que cuadre como un guante en esos 4 minutos de escena en las escaleras.
También resulta curioso como se les pasa por completo a los cámaras la escena en la que el juez se dirige a la estantería para cerrarla y recoger la pistola en el minuto 122, pudiéndose apreciar posiblemente a un cámara y al director del film en el reflejo de la estantería claramente.
Como positivo en la realización, destacar la colocación del cadáver de uno de los invitados sobre la roca tras caer al mar al recibir los disparos en el minuto 117, parece que el plano esta rodado sin cortes y aprovechan la fuerza de las olas para que encaje perfectamente, desde luego el oleaje en el rodaje tuvo que resultar bastante difícil de encajar pero hace que cuadre como un guante en esos 4 minutos de escena en las escaleras.
Más sobre Ray Peterson
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here