You must be a loged user to know your affinity with Felipe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
17 de enero de 2008
17 de enero de 2008
33 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que se vé, hay gente que ha hecho su crítica a esta notable película como si de un simple Thriller se tratara. Tal vez se trate de un cierto desconocimiento sobre lo que es y lo que ha representado el Cine Negro. Por cierto, no me resisto a recomendar el gran libro de Noël Simsolo titulado "El Cine Negro" ( la auténtica "biblia" del Cine Negro).
El Cine Negro, entre otras cosas, se caracteriza por guiones complejos, desarrollados en ambientes sórdidos y protagonizados por personajes que luchan, además de contra enemigos exteriores, contra sus fantasmas interiores. Historias en las que nada es lo que parece y en donde la línea que delimita el bien del mal es difusa. Su época dorada comprende el período que va desde mediados de los 40 hasta finales de los 50.
Esta película es un muy digno y atípico (el protagonista es un hombre de color) ejemplo de Cine Negro hecho en los 90. Pienso que está claramente subvalorada, puesto que consigue atrapar la esencia de este género de forma notable. La historia es muy interesante y los actores, empezando por Denzel Washington, alcanzan un buen nivel en sus interpretaciones.
Atención: como pasa casi siempre, en versión original gana un 50%.
Ante el Cine Negro no caben medias tintas: o lo amas o....¡es que lo has probado poco!
El Cine Negro, entre otras cosas, se caracteriza por guiones complejos, desarrollados en ambientes sórdidos y protagonizados por personajes que luchan, además de contra enemigos exteriores, contra sus fantasmas interiores. Historias en las que nada es lo que parece y en donde la línea que delimita el bien del mal es difusa. Su época dorada comprende el período que va desde mediados de los 40 hasta finales de los 50.
Esta película es un muy digno y atípico (el protagonista es un hombre de color) ejemplo de Cine Negro hecho en los 90. Pienso que está claramente subvalorada, puesto que consigue atrapar la esencia de este género de forma notable. La historia es muy interesante y los actores, empezando por Denzel Washington, alcanzan un buen nivel en sus interpretaciones.
Atención: como pasa casi siempre, en versión original gana un 50%.
Ante el Cine Negro no caben medias tintas: o lo amas o....¡es que lo has probado poco!

7.4
1,686
9
20 de octubre de 2007
20 de octubre de 2007
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer tuve el privilegio de ver esta obra maestra (no está editada en DVD). Mientras aparecía el "The End" no pude evitar una exclamación: ¡vaya peliculón!
Y es que acababa de asistir al sublime final de una película que rompe todos los moldes. La historia es interesante, pero el guion que la desarrolla es sencillamente exquisito. En algunos momentos clave me acordé de Lubitsch, por aquello del arte de decir sin mostrar.
En cuanto al protagonista, baste con decir que Charles Laughton borda uno de sus mejores papeles. La bellísima Ella Raines (no perderse "La Dama Desconocida", también de Siodmak y SI editada en DVD) cumple a la perfección, y los secundarios no van a la zaga.
Con todos estos mimbres, el maestro Siodmak nos ofrece una maravillosa y originalísima película de "gótico negro".
Sencillamente inolvidable.
Y es que acababa de asistir al sublime final de una película que rompe todos los moldes. La historia es interesante, pero el guion que la desarrolla es sencillamente exquisito. En algunos momentos clave me acordé de Lubitsch, por aquello del arte de decir sin mostrar.
En cuanto al protagonista, baste con decir que Charles Laughton borda uno de sus mejores papeles. La bellísima Ella Raines (no perderse "La Dama Desconocida", también de Siodmak y SI editada en DVD) cumple a la perfección, y los secundarios no van a la zaga.
Con todos estos mimbres, el maestro Siodmak nos ofrece una maravillosa y originalísima película de "gótico negro".
Sencillamente inolvidable.

7.4
751
9
30 de noviembre de 2007
30 de noviembre de 2007
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo, como soy, incondicional de Tourneur ha supuesto todo un privilegio para mí poder disfrutar (en versión original subtitulada) de esta película, nunca estrenada ni editada en España. Un solo pase en un canal por satélite, hace ya tiempo, y las nuevas tecnologías han posibilitado el "milagro" (el que busca...acaba encontrando).
Basta contemplar los primeros planos de la primera secuencia de esta película para darse cuenta de que nos encontramos ante una obra muy especial, que rompe casi todos los moldes. Tourneur también debió verlo así, puesto que rebajó su "caché" para poder dirigirla. Tal debió ser su entusiasmo ante las posibilidades del guion.
Se trata de una sencilla historia coral, protagonizada por gente corriente, en un pequeño pueblo del oeste. Los temas: el amor, la amistad, la ambición, el sacrificio,...todo ello bajo la mirada de un niño que empieza a abrir sus ojos al mundo.
Lo que no es tan sencillo ni tan corriente es encontrar a alguien capaz de contar esta historia con la pasión y la poesía con que Tourneur lo hace.
Una casi desconocida obra maestra absolutamente inolvidable.
Basta contemplar los primeros planos de la primera secuencia de esta película para darse cuenta de que nos encontramos ante una obra muy especial, que rompe casi todos los moldes. Tourneur también debió verlo así, puesto que rebajó su "caché" para poder dirigirla. Tal debió ser su entusiasmo ante las posibilidades del guion.
Se trata de una sencilla historia coral, protagonizada por gente corriente, en un pequeño pueblo del oeste. Los temas: el amor, la amistad, la ambición, el sacrificio,...todo ello bajo la mirada de un niño que empieza a abrir sus ojos al mundo.
Lo que no es tan sencillo ni tan corriente es encontrar a alguien capaz de contar esta historia con la pasión y la poesía con que Tourneur lo hace.
Una casi desconocida obra maestra absolutamente inolvidable.
10 de octubre de 2007
10 de octubre de 2007
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leer, hace un tiempo, el libro "Conversaciones con Billy Wider" me quedé con un nombre que aún no conocía (el del director Mitchell Leisen) y con un prejuicio (que había sido un mediocre director).
Tras ver "Medianoche" empezé a cuestionar el criterio de Wilder, condicionado, sin duda, por una cierta antipatía personal. Era, sin duda, la película de un gran director.
Al poco tiempo pude disfrutar de "Una chica afortunada", otra gran película de Leisen. Aquello ya no podía ser casualidad.
Pero fué tras ver "Recuerdo de una noche" que elevé a Leisen, a título personal, a la categoría de director "de culto". No entraré en detalles sobre la película, puesto que la crítica anterior ya lo hace y con mucho acierto. Solo diré una cosa. ¡hay que verla!
Mitchell Leisen es un director a reivindicar con urgencia como uno de los grandes del Hollywood clásico.
Tras ver "Medianoche" empezé a cuestionar el criterio de Wilder, condicionado, sin duda, por una cierta antipatía personal. Era, sin duda, la película de un gran director.
Al poco tiempo pude disfrutar de "Una chica afortunada", otra gran película de Leisen. Aquello ya no podía ser casualidad.
Pero fué tras ver "Recuerdo de una noche" que elevé a Leisen, a título personal, a la categoría de director "de culto". No entraré en detalles sobre la película, puesto que la crítica anterior ya lo hace y con mucho acierto. Solo diré una cosa. ¡hay que verla!
Mitchell Leisen es un director a reivindicar con urgencia como uno de los grandes del Hollywood clásico.

6.6
409
8
23 de junio de 2009
23 de junio de 2009
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta poco conocida película de Cine Negro de serie "B" nos ofrece casi todo lo que se le puede pedir a un film de este género. La historia es sencilla pero tiene un indudable interés, que va creciendo continuadamente hasta llegar a un estupendo y "negro" final.
Parrish demuestra muy buen oficio. Consigue que nos identifiquemos con el protagonista (muy bien Dick Powell) y que el film no pierda el ritmo en ningún momento.
Película directa, sobria y sin concesiones. Una excelente muestra de lo que podía ofrecer el Cine Negro de serie "B" cuando el género estaba en su mejor momento.
Parrish demuestra muy buen oficio. Consigue que nos identifiquemos con el protagonista (muy bien Dick Powell) y que el film no pierda el ritmo en ningún momento.
Película directa, sobria y sin concesiones. Una excelente muestra de lo que podía ofrecer el Cine Negro de serie "B" cuando el género estaba en su mejor momento.
Más sobre Felipe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here