You must be a loged user to know your affinity with Carlos del Río
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
14,001
4
15 de noviembre de 2014
15 de noviembre de 2014
50 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte de tener a Liam Neeson como protagonista, que es garantía de una buena interpretación, "Caminando entre las tumbas" tiene algún momento de acción que no está mal, algún giro de guión bueno, y un personaje protagonista muy interesante (una de las mejores escenas de la película es cuando descubres qué pasó para que dejara el cuerpo de policía); pero se toma a sí misma demasiado en serio.
Si esta película tuviera un tono más informal, sería mucho mejor. Pero ni el humor hace gracia, ni la relación entre Scudder y el chico negro funciona (cada vez que se centran en ella, es un parón que estorba); además la trama tiene varios elementos muy estúpidos, y sorprendentemente siendo un thriller, hasta el último tercio, la investigación es aburrida porque todo es muy soso y no hay tensión.
Lo más torpe de la trama es cómo Scudder encuentra pistas que le llevan a otras pistas; si el film fuera mucho más intrascendente, esos elementos estúpidos los pasarías por alto. Sucede cuando Scudder descubre a un compinche de los asesinos (que con la pinta que tiene, no hacía falta darle muchas más vueltas): sabes que los secuestradores son unos sádicos desalmados, y que su compinche ha huido cuando estaban matando a una víctima; por lo tanto, es increíble que lo dejen vivo, y la única justificación que existe es que Scudder pueda seguir con la investigación.
También ocurre cuando los de la DEA detienen al detective: Scudder consigue una pista cuando está detenido en el furgón, y entonces los agentes deciden que no sabe nada, y le sueltan de buenas a primeras.
El tramo final es mucho más interesante, aunque tiene un clímax estirado hasta el infinito, donde ocurren cosas que no hay quien se crea.
www.elrincondecarlosdelrio.com
Si esta película tuviera un tono más informal, sería mucho mejor. Pero ni el humor hace gracia, ni la relación entre Scudder y el chico negro funciona (cada vez que se centran en ella, es un parón que estorba); además la trama tiene varios elementos muy estúpidos, y sorprendentemente siendo un thriller, hasta el último tercio, la investigación es aburrida porque todo es muy soso y no hay tensión.
Lo más torpe de la trama es cómo Scudder encuentra pistas que le llevan a otras pistas; si el film fuera mucho más intrascendente, esos elementos estúpidos los pasarías por alto. Sucede cuando Scudder descubre a un compinche de los asesinos (que con la pinta que tiene, no hacía falta darle muchas más vueltas): sabes que los secuestradores son unos sádicos desalmados, y que su compinche ha huido cuando estaban matando a una víctima; por lo tanto, es increíble que lo dejen vivo, y la única justificación que existe es que Scudder pueda seguir con la investigación.
También ocurre cuando los de la DEA detienen al detective: Scudder consigue una pista cuando está detenido en el furgón, y entonces los agentes deciden que no sabe nada, y le sueltan de buenas a primeras.
El tramo final es mucho más interesante, aunque tiene un clímax estirado hasta el infinito, donde ocurren cosas que no hay quien se crea.
www.elrincondecarlosdelrio.com
4
27 de septiembre de 2014
27 de septiembre de 2014
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más interesante de esta película es la premisa. Aunque no es excesivamente original ("Cube", de Vincenzo Natali, parte de una idea igual), es lo que mantiene la atención del espectador: saber qué hay en el laberinto, y cada vez que descubren algo, que hay más allá; y saber por qué y cómo han acabado ahí. Yo estaba deseando que Thomas se metiera en el dédalo, porque el resto, sin ser aburrido, funcionaba a medias ya que no tenía buenos actores, no sentía nada por los personajes, muchas cosas no se mostraban, y el final era poco coherente.
Hay una idea, que no está nada mal, que es Thomas comienza a desestabilizar el orden que tenía el poblado, y algunos chicos preferían estar encerrados ahí que arriesgarse a salir. Pero la idea no funciona bien porque al principio no ves que los chicos sean felices, te parece que todos quieren salir, y no ves bien el orden establecido.
Al comienzo no tiene sentido que Thomas se meta en el laberinto cuando está anocheciendo, por muchas ganas que tenga de salir de ahí y de ser un corredor, si sabe que es una muerte segura. Y luego es muy confuso que los bichos del laberinto, que en teoría no ha visto nadie sin morir, vayan picando a unos cuantos. Más tarde aparece una chica muy sosa (mi apuesta es que la han cogido porque se parece mucho a la de "Crepúsculo", no por su talento), que no pinta gran cosa. Y luego hay una rebelión muy cutre en el poblado, y unos cuantos se adentran en el laberinto para salir de allí.
www.elrincondecarlosdelrio.com
Hay una idea, que no está nada mal, que es Thomas comienza a desestabilizar el orden que tenía el poblado, y algunos chicos preferían estar encerrados ahí que arriesgarse a salir. Pero la idea no funciona bien porque al principio no ves que los chicos sean felices, te parece que todos quieren salir, y no ves bien el orden establecido.
Al comienzo no tiene sentido que Thomas se meta en el laberinto cuando está anocheciendo, por muchas ganas que tenga de salir de ahí y de ser un corredor, si sabe que es una muerte segura. Y luego es muy confuso que los bichos del laberinto, que en teoría no ha visto nadie sin morir, vayan picando a unos cuantos. Más tarde aparece una chica muy sosa (mi apuesta es que la han cogido porque se parece mucho a la de "Crepúsculo", no por su talento), que no pinta gran cosa. Y luego hay una rebelión muy cutre en el poblado, y unos cuantos se adentran en el laberinto para salir de allí.
www.elrincondecarlosdelrio.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es bastante demencial. Cuando salen del laberinto, se encuentran con un mensaje grabado de Patricia Clarkson, en donde se la ve la mar de tranquila cuando unos hombres están matando a gente a sus espaldas, lo cual resulta ridículo. Luego descubres que era una puesta en escena, y Clarkson no está muerta (por lo que tienes que suponer que la mujer llevaba un ratito tumbaba en el suelo, esperando que ninguno de los chicos fuera a comprobar si estaba viva). Clarkson cuenta en la grabación qué está pasando: tras una hecatombe solar, un virus asoló la humanidad, y la única esperanza eran los jóvenes, así que los metieron en el laberinto para experimentar con ellos.
Aparte del sinsentido que era toda la parafernalia del laberinto (¿qué tenía que ver todo eso con el virus?, y si sabían que los jóvenes eran la última esperanza, ¿cómo dejaban que muriesen ahí dentro?), la cuestión era encontrar una cura para el virus, y está claro que con la vacuna que traía la chica consigo, la habían descubierto, y por lo tanto los podían haber sacado antes.
Tampoco tiene sentido que el "malo" les siguiera por el laberinto, si él no quería salir, y además el recorrido era peligrosísimo. Y la muerte de uno de los chavales no tiene ninguna emoción, porque como con el resto de los personajes, te daba igual qué le pudiera pasar.
www.elrincondecarlosdelrio.com
Aparte del sinsentido que era toda la parafernalia del laberinto (¿qué tenía que ver todo eso con el virus?, y si sabían que los jóvenes eran la última esperanza, ¿cómo dejaban que muriesen ahí dentro?), la cuestión era encontrar una cura para el virus, y está claro que con la vacuna que traía la chica consigo, la habían descubierto, y por lo tanto los podían haber sacado antes.
Tampoco tiene sentido que el "malo" les siguiera por el laberinto, si él no quería salir, y además el recorrido era peligrosísimo. Y la muerte de uno de los chavales no tiene ninguna emoción, porque como con el resto de los personajes, te daba igual qué le pudiera pasar.
www.elrincondecarlosdelrio.com

6.0
3,481
3
30 de septiembre de 2014
30 de septiembre de 2014
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que "En un lugar sin ley" es muy bonita visualmente, y que sí que tiene planos y escenas que recuerdan mucho a Malick; pero también hay que reconocer que es insufrible. Una película no tiene calidad por ser poética y bonita, también tiene que contar una historia, y ahí es donde este film falla estrepitosamente.
Los primeros minutos no están mal, con la presentación de los personajes y la situación de partida: Mara tiene que esperar a Affleck, y cuando ya lleva cuatro años, éste se escapa, desbaratando sus planes. Pero todo el resto es una prueba de paciencia, que aparte de soporífera, es confusa.
"En un lugar sin ley" tiene un ritmo tan lento, con escenas estiradas hasta en infinito, que a mí se me iba la cabeza a otras cosas y me tenía que decir que estaba en un cine, para volver a fijarme en la película. En toda la parte central está apuntada una posible relación entre Mara y Foster, aunque no está lo suficientemente desarrollada como para crear tensión y acaba en nada; también aparece la historia de Affleck con su amigo negro; la historia de Affleck con Keith Carradine (aunque nunca supe bien quién era Carradine); y la historia de Carradine con unos asesinos, de la que todavía no tengo muy claro qué pasaba.
www.elrincondecarlosdelrio.com
Los primeros minutos no están mal, con la presentación de los personajes y la situación de partida: Mara tiene que esperar a Affleck, y cuando ya lleva cuatro años, éste se escapa, desbaratando sus planes. Pero todo el resto es una prueba de paciencia, que aparte de soporífera, es confusa.
"En un lugar sin ley" tiene un ritmo tan lento, con escenas estiradas hasta en infinito, que a mí se me iba la cabeza a otras cosas y me tenía que decir que estaba en un cine, para volver a fijarme en la película. En toda la parte central está apuntada una posible relación entre Mara y Foster, aunque no está lo suficientemente desarrollada como para crear tensión y acaba en nada; también aparece la historia de Affleck con su amigo negro; la historia de Affleck con Keith Carradine (aunque nunca supe bien quién era Carradine); y la historia de Carradine con unos asesinos, de la que todavía no tengo muy claro qué pasaba.
www.elrincondecarlosdelrio.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre bostezo y bostezo, supe que Affleck iba donde su amigo negro, y donde Carradine, quien parecía que le protegía, pero que le amenazaba si intentaba acercarse a Mara y su hija. Entonces a la tienda de Carradine venían unos hombres con muy mala pinta, y mantenían una conversación que para mí no tenía ningún sentido ni interés.
Más tarde Carradine descubría que Mara quería encontrarse con Affleck, y daba la sensación de que contrataba a esos tipos para que mataran a Affleck. Aunque la solución resultaba muy radical, durante un tiempo parecía que era eso, pero tal como acaba la película, no tiene sentido que Carradine les contratara. Pero como está tan mal explicado por qué perseguían a Affleck, sigo sin saber quién contrató a los matones, y por qué.
www.elrincondecarlosdelrio.com
Más tarde Carradine descubría que Mara quería encontrarse con Affleck, y daba la sensación de que contrataba a esos tipos para que mataran a Affleck. Aunque la solución resultaba muy radical, durante un tiempo parecía que era eso, pero tal como acaba la película, no tiene sentido que Carradine les contratara. Pero como está tan mal explicado por qué perseguían a Affleck, sigo sin saber quién contrató a los matones, y por qué.
www.elrincondecarlosdelrio.com

7.3
69,478
4
23 de octubre de 2014
23 de octubre de 2014
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que "Perdida" tiene toda la elegancia visual de Fincher, con una muerte absolutamente genial en la parte final, y que en ningún momento te aburres de las dos horas y media que dura. Lo que más me gusta es la parte en la que Affleck es el principal sospechoso, y tú no sabes muy bien qué pensar; y la crítica a los medios de comunicación y lo manipulable que es la opinión pública. Pero una cosa es un brillante aspecto visual y algún elemento interesante de la narración, y otra que la historia que te cuentan no tenga ni pies ni cabeza.
En la primera parte, que es la menos interesante, Fincher te presenta el secuestro de Pike, y al tiempo que te muestra la vida de Affleck, te inserta una serie de flashbacks donde ves cómo era el matrimonio, y cómo se fue deteriorando. Aquí el principal problema es que los flashbacks son tan fríos (y no digamos Pike), que no sientes nada por los personajes, y te da igual que haya desaparecido la mujer.
www.elrincondecarlosdelrio.com
En la primera parte, que es la menos interesante, Fincher te presenta el secuestro de Pike, y al tiempo que te muestra la vida de Affleck, te inserta una serie de flashbacks donde ves cómo era el matrimonio, y cómo se fue deteriorando. Aquí el principal problema es que los flashbacks son tan fríos (y no digamos Pike), que no sientes nada por los personajes, y te da igual que haya desaparecido la mujer.
www.elrincondecarlosdelrio.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Incluso en esa parte hay una incongruencia. Por lo que dice Affleck sabes que el matrimonio estaba haciendo agua y estaban a punto de separarse, y aún así, ¡se ponen a jugar a una yincana! (Él espera una, aún sin saber que está envenenada.) No tiene sentido, y más tarde no tiene sentido que ella espere que la policía encuentre pistas antes que él.
Ahora es cuando la película entra en una vorágines de giros, a cual más demencial.
Resulta que Pike es una psicópata que ha simulado su secuestro para castigar a Affleck, a quien odia. Y la guinda de su plan es suicidarse y arrojar su cadáver a un río para que lo descubran y condenen a muerte a su marido. Bueno, ese plan es completamente inverosímil porque no es un comportamiento humano. Vamos, que de los 7.000 millones de habitantes que tiene la Tierra, ninguno haría eso, por muy desequilibrado que estuviera; así de sencillo.
Aquí Flynn está mezclando dos elementos incompatibles. Por un lado es una psicópata y por otro una mujer que se quiere suicidar, y es lo mismo que mezclar aceite y agua. Los psicópatas, sin llegar a ser asesinos, son egoístas e incapaces de sentir empatía, buscan su propio placer, y desde luego no se sacrifican por nadie. Y la gente que se suicida, suele pasar por una fase de profunda depresión, en la que paso a paso va cogiendo fuerzas para acabar con su vida, hasta que un día lo hace.
Por lo tanto, no puede ser que Pike, en una fase de depresión, haya planeado al mismo tiempo su suicido (abandona porque no puede más) y la venganza contra su marido (se muestra muy resoluta y piensa en el futuro, que no puede ser en una fase de depresión), sobre todo teniendo en cuenta que no se va a suicidar de inmediato.
Para que tuviera un mínimo de verosimilitud lo del suicidio y la venganza, la única opción posible sería que Pike se suicidara en casa, dejando pruebas que inculparan a Affleck, no suicidarse mes y medio después. La gente que mata a alguien y luego se suicida lo hace inmediatamente, no unas semanas después; eso es comportamiento humano (muy desviado, pero humano), no lo de Pike.
Entonces la chica, cuando ha huido, decide que ya no quiere suicidarse, un poco porque le da la gana. Y a pesar de demostrar ser una persona inteligentísima, es tan torpe que lleva un fajo de billetes encima, y no se le ocurre otra cosa que saltar para que se le caiga al suelo, y unos vecinos turbios lo vean. Hombre, esto es no esmerarse mucho para que la trama siga adelante.
Pike luego contacta con un antiguo amante de su época de instituto, con el que lleva 20 años carteándose. El hombre, que está muy enamorado, la ve hecha un Cristo y está convencido de que Affleck la ha machacado. Entonces le dice que hay que ir a la policía, y Pike dice que no, que se la consideraría una paría. De verdad, ¿cómo el hombre no la arrastra a la policía, si piensa que el culpable es Affleck y así su amiga se recuperará? No tiene ningún sentido que no lo haga, por mucho que ella diga que no quiere. Y si no es ese día, al siguiente.
Al final de la estancia en la casa de su amigo, está claro que Pike, con lo mona que vuelve a estar, ha pasado por una peluquería (más teniendo en cuenta que vive en casa de un soltero con el pelo corto), lo que acaba con la idea de que siempre ha estado encerrada.
Entonces Pike vuelve a casa. Affleck sabe que es una psicópata asesina peligrosísima, y sin ninguna justificación, y estando aterrorizado, decide continuar su vida con ella, y tener un hijo. Esto es como si Michael Douglas en "Instinto básico" supiera quién era la asesina, y aún así, decidiera seguir con ella, sabiendo que en cualquier momento... ¡picahielos que te crió!
Si estuviera un poco más trabajado ese final, podría ser que Affleck se creyera las mentiras de Pike, y rehiciese su vida, sabiendo el espectador que en cualquier momento le cortaría el cuello. Pero a esas alturas, pedirle algo de coherencia a "Perdida" era pedirle peras al olmo.
www.elrincondecarlosdelrio.com
Ahora es cuando la película entra en una vorágines de giros, a cual más demencial.
Resulta que Pike es una psicópata que ha simulado su secuestro para castigar a Affleck, a quien odia. Y la guinda de su plan es suicidarse y arrojar su cadáver a un río para que lo descubran y condenen a muerte a su marido. Bueno, ese plan es completamente inverosímil porque no es un comportamiento humano. Vamos, que de los 7.000 millones de habitantes que tiene la Tierra, ninguno haría eso, por muy desequilibrado que estuviera; así de sencillo.
Aquí Flynn está mezclando dos elementos incompatibles. Por un lado es una psicópata y por otro una mujer que se quiere suicidar, y es lo mismo que mezclar aceite y agua. Los psicópatas, sin llegar a ser asesinos, son egoístas e incapaces de sentir empatía, buscan su propio placer, y desde luego no se sacrifican por nadie. Y la gente que se suicida, suele pasar por una fase de profunda depresión, en la que paso a paso va cogiendo fuerzas para acabar con su vida, hasta que un día lo hace.
Por lo tanto, no puede ser que Pike, en una fase de depresión, haya planeado al mismo tiempo su suicido (abandona porque no puede más) y la venganza contra su marido (se muestra muy resoluta y piensa en el futuro, que no puede ser en una fase de depresión), sobre todo teniendo en cuenta que no se va a suicidar de inmediato.
Para que tuviera un mínimo de verosimilitud lo del suicidio y la venganza, la única opción posible sería que Pike se suicidara en casa, dejando pruebas que inculparan a Affleck, no suicidarse mes y medio después. La gente que mata a alguien y luego se suicida lo hace inmediatamente, no unas semanas después; eso es comportamiento humano (muy desviado, pero humano), no lo de Pike.
Entonces la chica, cuando ha huido, decide que ya no quiere suicidarse, un poco porque le da la gana. Y a pesar de demostrar ser una persona inteligentísima, es tan torpe que lleva un fajo de billetes encima, y no se le ocurre otra cosa que saltar para que se le caiga al suelo, y unos vecinos turbios lo vean. Hombre, esto es no esmerarse mucho para que la trama siga adelante.
Pike luego contacta con un antiguo amante de su época de instituto, con el que lleva 20 años carteándose. El hombre, que está muy enamorado, la ve hecha un Cristo y está convencido de que Affleck la ha machacado. Entonces le dice que hay que ir a la policía, y Pike dice que no, que se la consideraría una paría. De verdad, ¿cómo el hombre no la arrastra a la policía, si piensa que el culpable es Affleck y así su amiga se recuperará? No tiene ningún sentido que no lo haga, por mucho que ella diga que no quiere. Y si no es ese día, al siguiente.
Al final de la estancia en la casa de su amigo, está claro que Pike, con lo mona que vuelve a estar, ha pasado por una peluquería (más teniendo en cuenta que vive en casa de un soltero con el pelo corto), lo que acaba con la idea de que siempre ha estado encerrada.
Entonces Pike vuelve a casa. Affleck sabe que es una psicópata asesina peligrosísima, y sin ninguna justificación, y estando aterrorizado, decide continuar su vida con ella, y tener un hijo. Esto es como si Michael Douglas en "Instinto básico" supiera quién era la asesina, y aún así, decidiera seguir con ella, sabiendo que en cualquier momento... ¡picahielos que te crió!
Si estuviera un poco más trabajado ese final, podría ser que Affleck se creyera las mentiras de Pike, y rehiciese su vida, sabiendo el espectador que en cualquier momento le cortaría el cuello. Pero a esas alturas, pedirle algo de coherencia a "Perdida" era pedirle peras al olmo.
www.elrincondecarlosdelrio.com

6.1
6,885
5
1 de octubre de 2014
1 de octubre de 2014
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El sueño de Ellis" empieza muy bien. Aparte de lo preciosa que es visualmente (recuerda muchísimo a "El padrino II"), y lo bien que está Cotillard, quien transmite muchísima fragilidad, el guión es muy bueno. Te presenta muy bien la situación de Ewa, y cómo tiene que ganar dinero para liberar a su hermana. Gray poco a poco te va mostrando su pasado (la situación tan desesperada que abandonó en Polonia), y cómo es realmente el mundo de Bruno. La situación de Ewa degenera mucho, y tras un momento de esperanza, la película se llena de problemas, y comienza a ser aburrida.
Ewa regresa a Ellis, y ahí encuentra a un mago (Jeremy Renner) que le da esperanzas para seguir luchando por el sueño americano. Bruno vuelve a rescatarla, y en un cambio demasiado precipitado del personaje, Ewa se hace prostituta. Casualidades de la vida, resulta que el mago es primo de Bruno, y que va a trabajar en su cabaret, y que ambos primos están enamorados de la polaca.
Un día de espectáculo, el mago, para demostrar que sabe leer la mente, en vez de coger a alguien del público, coge a Ewa. Esto es realmente un atajo muy torpe de los guionistas para mostrar cómo es la vida de Ewa, y las esperanzas que tiene por un futuro mejor; porque narrativamente no tiene ningún sentido que un mago coja a alguien con quien trabaja para demostrar sus dotes mágicas.
www.elrincondecarlosdelrio.com
Ewa regresa a Ellis, y ahí encuentra a un mago (Jeremy Renner) que le da esperanzas para seguir luchando por el sueño americano. Bruno vuelve a rescatarla, y en un cambio demasiado precipitado del personaje, Ewa se hace prostituta. Casualidades de la vida, resulta que el mago es primo de Bruno, y que va a trabajar en su cabaret, y que ambos primos están enamorados de la polaca.
Un día de espectáculo, el mago, para demostrar que sabe leer la mente, en vez de coger a alguien del público, coge a Ewa. Esto es realmente un atajo muy torpe de los guionistas para mostrar cómo es la vida de Ewa, y las esperanzas que tiene por un futuro mejor; porque narrativamente no tiene ningún sentido que un mago coja a alguien con quien trabaja para demostrar sus dotes mágicas.
www.elrincondecarlosdelrio.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más tarde se complican las cosas, y descubres que una de las prostitutas odia a Ewa, aunque realmente es otra manera muy torpe que tienen los guionistas de plantar una enemiga. Un día el mago, así como el que no quiere la cosa, se suela por la ventana en casa de Ewa (por pura casualidad, una gira que tenía prevista, se ha cancelado), y le dice que tiene el dinero para rescatar a su hermana. Entonces llega uno de los mejores momentos, cuando los primos se enfrentan por Ewa.
Ahora hay unos giros un poco torpes. Resulta que Bruno amaba mucho a Ewa, y por eso no la quería dejar marchar. Hacía tiempo que tenía el dinero para recuperar a la hermana, pero el muy gañán se lo dice justo cuando lo pierde, y entonces cambia de opinión y decide ayudarla, si es que ella logra el dinero.
Ewa no tiene más que ir a donde su tía (que era un recurso que podía haber utilizado nada más volver de Ellis la segunda vez), y pedirle dinero. Y cuando están rescatando a la hermana, Bruno le confiesa que él amañó todo para que no la dejaran entrar en el país; es decir, que de alguna manera se enteró de que abusaron de Ewa en el barco, e hizo correr el bulo de que era una prostituta (era tan listo que sabía que su tío la rechazaría por ello... o más bien los guionistas ni se lo habían parado a pensar), o tuvo mucha potra, y se inventó algo que era verdad; y sabía lo débil que era Ewa y que no le quedaría más remedio que estar a su lado.
www.elrincondecarlosdelrio.com
Ahora hay unos giros un poco torpes. Resulta que Bruno amaba mucho a Ewa, y por eso no la quería dejar marchar. Hacía tiempo que tenía el dinero para recuperar a la hermana, pero el muy gañán se lo dice justo cuando lo pierde, y entonces cambia de opinión y decide ayudarla, si es que ella logra el dinero.
Ewa no tiene más que ir a donde su tía (que era un recurso que podía haber utilizado nada más volver de Ellis la segunda vez), y pedirle dinero. Y cuando están rescatando a la hermana, Bruno le confiesa que él amañó todo para que no la dejaran entrar en el país; es decir, que de alguna manera se enteró de que abusaron de Ewa en el barco, e hizo correr el bulo de que era una prostituta (era tan listo que sabía que su tío la rechazaría por ello... o más bien los guionistas ni se lo habían parado a pensar), o tuvo mucha potra, y se inventó algo que era verdad; y sabía lo débil que era Ewa y que no le quedaría más remedio que estar a su lado.
www.elrincondecarlosdelrio.com
Más sobre Carlos del Río
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here