You must be a loged user to know your affinity with Graham Hess
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
47,308
7
8 de mayo de 2005
8 de mayo de 2005
90 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Emmerich pretende ser la “película definitiva” en el género de catástrofes,pero no por innovación, sino por acumulación. El film recurre a los tópicos del “cine-palomitas” familiar; con un argumento que aunque se base en un tema serio, se reduce a un padre distanciado (física y moralmente) de su hijo que emprenderá un duro camino para salvar su vida y recuperar su afecto.
El gran acierto de esta producción son, sin duda, los espectaculares efectos visuales que le dan un ritmo a la película y que sin ellos no conseguiría, pese a contar con actores tan interesantes como Dennis Quaid o Ian Holm, cuyos personajes se nos presentan planos, con poca profundidad.
En resumen, El Día de Mañana es una película que se sabe como va a empezar, se sabe como va a transcurrir y se sabe como va a terminar antes de verla, pero que a pesar de ello se hace digna de verse debido al entretenimiento que provoca. (Graham Hess)
El gran acierto de esta producción son, sin duda, los espectaculares efectos visuales que le dan un ritmo a la película y que sin ellos no conseguiría, pese a contar con actores tan interesantes como Dennis Quaid o Ian Holm, cuyos personajes se nos presentan planos, con poca profundidad.
En resumen, El Día de Mañana es una película que se sabe como va a empezar, se sabe como va a transcurrir y se sabe como va a terminar antes de verla, pero que a pesar de ello se hace digna de verse debido al entretenimiento que provoca. (Graham Hess)

7.4
12,263
9
24 de mayo de 2005
24 de mayo de 2005
49 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es La Cruz de Hierro una auténtica obra maestra del género bélico, y no porque sus escenas de batalla sean memorables (que lo son), no porque cada fotograma destile ese inigualable estilo que solo Peckimpah sabía poner en las escenas de violencia (que lo hace, y de que manera) con la cámara lenta entremezcalda con velocidad normal de distintos encuadres y acciones, ni por que el desarrollo de personajes sea tan completo como suele pasar en sus películas (que, por supuesto, lo hay).
La Cruz de Hierro es una obra maestra por todo esto y por que, para variar, vemos a los alemanes como personas normales. Los vemos como soldados humanos, mas cercano esto a la realidad que los tiranos a los que estamos acostumbrados a ver. No son despiadados, sino tolerantes (deciden acoger a un joven ruso, en lugar de matarlo); no son fríos, sino que tienen un gran sentido de compañerismo (celebran el cumpleaños de uno de ellos como si hubieran ganado una batalla), y no son Altos,Rubios, y con ojos azules (en una palabra, "Arios"), sino que tienen el rostro ajado por la dureza de una Guerra que también para ellos es injusta.
Las interpretaciones del film están a un gran nivel, con un James Coburn correctísimo y un Maximiliam Schell tan bueno en su actuación como repelente es el personaje que encarna.
Para los que os guste el cine de Peckimpah, aquí teneís posiblemente su mejor película. Para los que os guste el cine bélico, aquí teneís una obra maestra del género. Y para los que os gusten ambas cosas, teneís en La Cruz de Hierro una película de obligada visión.
La Cruz de Hierro es una obra maestra por todo esto y por que, para variar, vemos a los alemanes como personas normales. Los vemos como soldados humanos, mas cercano esto a la realidad que los tiranos a los que estamos acostumbrados a ver. No son despiadados, sino tolerantes (deciden acoger a un joven ruso, en lugar de matarlo); no son fríos, sino que tienen un gran sentido de compañerismo (celebran el cumpleaños de uno de ellos como si hubieran ganado una batalla), y no son Altos,Rubios, y con ojos azules (en una palabra, "Arios"), sino que tienen el rostro ajado por la dureza de una Guerra que también para ellos es injusta.
Las interpretaciones del film están a un gran nivel, con un James Coburn correctísimo y un Maximiliam Schell tan bueno en su actuación como repelente es el personaje que encarna.
Para los que os guste el cine de Peckimpah, aquí teneís posiblemente su mejor película. Para los que os guste el cine bélico, aquí teneís una obra maestra del género. Y para los que os gusten ambas cosas, teneís en La Cruz de Hierro una película de obligada visión.
8 de mayo de 2005
8 de mayo de 2005
47 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez pudimos ver con amargura como una gran película como Matrix (1999) se devaluaba con una sucesora muy inferior (y sin sentido, pero con efectos especiales) como Matrix Reloaded, podemos decir tras el visionado de esta tercera y última (?) parte de la trilogía (que sigo opinando que nunca debió serlo) que es superior a la vista meses atrás.
En ella se adentra más en la historia de amor entre Neo y Trinity; se profundiza más en personajes que en Reloaded quedaban muy confusos y hay escenas de acción de gran espectacularidad (la batalla contra los centinelas en Zion). Además de todo esto, se resuelve la relación Neo-Smith (al estilo de dibujos manga, todo hay que decirlo) y se le da un final abierto para que la gente haga sus conjeturas.
En definitiva, para los que Reloaded les dejó muy insatisfechos (incluso cabreados como a un servidor) esta entrega de la peripecias de Neo y su profecía particular le dejará más satisfecho (Graham Hess)
En ella se adentra más en la historia de amor entre Neo y Trinity; se profundiza más en personajes que en Reloaded quedaban muy confusos y hay escenas de acción de gran espectacularidad (la batalla contra los centinelas en Zion). Además de todo esto, se resuelve la relación Neo-Smith (al estilo de dibujos manga, todo hay que decirlo) y se le da un final abierto para que la gente haga sus conjeturas.
En definitiva, para los que Reloaded les dejó muy insatisfechos (incluso cabreados como a un servidor) esta entrega de la peripecias de Neo y su profecía particular le dejará más satisfecho (Graham Hess)
9
8 de mayo de 2005
8 de mayo de 2005
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos hermanos me ha parecido una auténtica delicia, sin mas.
Es estupenda. A parte de que la historia esta genial y muy bien contada, resalta en esta película aquello que mas gusta del cine de Annaud: su manejo de la cámara y la belleza de cada una de sus imágenes.
El hecho de que no haya mucho diálogo, no es incoveniente, ya que los verdaderos protagonistas son los dos preciosos tigres (que en realidad fueron unos treinta en el rodaje).
Si encima eres un amante de los felinos no tienes escusa para verla. (Graham Hess)
Es estupenda. A parte de que la historia esta genial y muy bien contada, resalta en esta película aquello que mas gusta del cine de Annaud: su manejo de la cámara y la belleza de cada una de sus imágenes.
El hecho de que no haya mucho diálogo, no es incoveniente, ya que los verdaderos protagonistas son los dos preciosos tigres (que en realidad fueron unos treinta en el rodaje).
Si encima eres un amante de los felinos no tienes escusa para verla. (Graham Hess)
3 de julio de 2005
3 de julio de 2005
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli es de lo peor que se puede echar uno a la cara.
Parece increible que el director de Shakespeare in love hiciera este bodrio sobre un soldadito del ejercito italiano que se enamora de una griega del pueblo que tienen ocupado.
A priori la historia no parece ser muy vomitiva, pero añádele a un Nicolas Cage en su linea habitual (o sea, sobreactuado y ridículo) Ahora, como comparsa, ponle a esa que se hace llamar actriz de nombre Penélope Cruz, sin sentimiento frente a pantalla, haciendo también una interpretación en su línea (penosa).
La historia, de lo mas típico, va redundando en cosas que ya hemos visto en cien mil peliculas anteriores y para remate, un final que te deja totalmente a cuadros.
En fin, si algo se salva de esta aborrecible película, es la presencia de John Hurt y Christian Bale. Y aun así es dudoso debido al escaso metraje que ocupan.
Parece increible que el director de Shakespeare in love hiciera este bodrio sobre un soldadito del ejercito italiano que se enamora de una griega del pueblo que tienen ocupado.
A priori la historia no parece ser muy vomitiva, pero añádele a un Nicolas Cage en su linea habitual (o sea, sobreactuado y ridículo) Ahora, como comparsa, ponle a esa que se hace llamar actriz de nombre Penélope Cruz, sin sentimiento frente a pantalla, haciendo también una interpretación en su línea (penosa).
La historia, de lo mas típico, va redundando en cosas que ya hemos visto en cien mil peliculas anteriores y para remate, un final que te deja totalmente a cuadros.
En fin, si algo se salva de esta aborrecible película, es la presencia de John Hurt y Christian Bale. Y aun así es dudoso debido al escaso metraje que ocupan.
Más sobre Graham Hess
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here