You must be a loged user to know your affinity with richardvogue
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
665
10
22 de enero de 2012
22 de enero de 2012
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante fresco de la sociedad italiana de los 50/60. Obra imprescindible que debe ver todo cinéfilo que se precie.
Cuando leo que es una "típica comedia" no puedo más que sentirme estafado por los críticos intelectuales de medio pelo. RISI es grande, al mejor estilo de los Billy Wilder, Lubitsch, Edwards...pero tuvo la desgracia de ser italiano. Hay que romper una lanza por esta generación de directores que tan bien supieron diseccionar las miserias de su época.
SORDI enorme... uno de los mejores actores del cine europeo junto a sus compatriotas Gassma, Manfredi o Tognazzi.
Lo dicho: a no perdérsela un 10 como una catedral.
Cuando leo que es una "típica comedia" no puedo más que sentirme estafado por los críticos intelectuales de medio pelo. RISI es grande, al mejor estilo de los Billy Wilder, Lubitsch, Edwards...pero tuvo la desgracia de ser italiano. Hay que romper una lanza por esta generación de directores que tan bien supieron diseccionar las miserias de su época.
SORDI enorme... uno de los mejores actores del cine europeo junto a sus compatriotas Gassma, Manfredi o Tognazzi.
Lo dicho: a no perdérsela un 10 como una catedral.

6.8
181
9
16 de mayo de 2014
16 de mayo de 2014
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo vuelvo a reivindicar el nombre denostado de Henri Verneuil, un director de los llamados artesanos de forma despectiva. Sin embargo sostengo sin miedo a posibles represalias intelectuales a definirlo como un autentico “auteur”, un cineasta y guionista con un discurso propio y bien definido, quizás debido a sus orígenes armenios y su consiguiente éxodo familiar. Para mi alguien que ha dirigido al menos tres obras cinematográficas imprescindibles entra de lleno en el cielo de los grandes “maestros”, aunque no sean conocidos ni valorados como los Welles, Renoirs, Mizoguchis, Truffaut y demás maravillosos autores. Y Verneuil, siempre desde mi humilde punto de vista tiene al menos estas tres: “GRAN JUGADA EN LA COSTA AZUL”,”UN MONO EN INVIERNO”, “FIN DE SEMANA EN DUNKERQUE”…y sobretodo la que hoy comento: “EL PRESIDENTE”. Y para no dejar nada en el tintero aclaro que tiene alguna obra semi-maestra como “EL CLAN DE LOS SICILIANOS” o “LA HORA 25”,y naturalmente, como todos los considerados excelsos autores, bastante obra menor, pero no exenta de ciertos valores cinematográficos.
EL PRESIDENTE debería volverse a estrenar hoy en día en todos los cines del mundo para entender lo que en política estamos viviendo hoy en propia carne. El magnífico JEAN GABIN interpreta a un político honrado, rodeado de una jauría de lobos financieros que quieren quedarse con todo lo que puedan del ciudadano de a pie. El argumento es sólido, y el guión no se anda por las ramas, al igual que el personaje protagonista. Quizás la obra realizada en el 1961 se adelantó a su época. Aún que fue un gran éxito de público en Francia y aquí fue vista con cierto cariño, sobre todo por los que perdieron una guerra y vieron en este Presidente al que hubieran querido tener en su día. Sin falsos sentimentalismos, ni historias amorosas que pudieran lastrar su línea argumental, el film explota en el contundente discurso que Gabin realiza en el Parlamento francés ante sus contrincantes. Un final decididamente valiente, aunque previsible, no lastra una realización absolutamente elegante, funcional y solvente, al igual que las interpretaciones de todos los actores, con Gabin al frente y con un extraordinario BERNARD BLIER como segundo de a bordo que no le va a la zaga al viejo actor. BLIER, padre por cierto del director BERTRAND BLIER (“Los rompepelotas”), fue siempre ese secundario de lujo que los franceses valoran casi tanto como a sus protagonistas. Inolvidable en el film de Germi/Monicelli: “AMII MIEI” como el bobalicón al que los grandes amigos dirigen constantemente sus bromas y puyas. Grande BLIER, otro actor a reivindicar.
De visión obligada y película altamente recomendable como todas las citadas de Verneuil, un autor que tuvo la mala suerte de no estar en las barricadas del Mayo francés y hacer un cine comercial para todos los públicos.
EL PRESIDENTE debería volverse a estrenar hoy en día en todos los cines del mundo para entender lo que en política estamos viviendo hoy en propia carne. El magnífico JEAN GABIN interpreta a un político honrado, rodeado de una jauría de lobos financieros que quieren quedarse con todo lo que puedan del ciudadano de a pie. El argumento es sólido, y el guión no se anda por las ramas, al igual que el personaje protagonista. Quizás la obra realizada en el 1961 se adelantó a su época. Aún que fue un gran éxito de público en Francia y aquí fue vista con cierto cariño, sobre todo por los que perdieron una guerra y vieron en este Presidente al que hubieran querido tener en su día. Sin falsos sentimentalismos, ni historias amorosas que pudieran lastrar su línea argumental, el film explota en el contundente discurso que Gabin realiza en el Parlamento francés ante sus contrincantes. Un final decididamente valiente, aunque previsible, no lastra una realización absolutamente elegante, funcional y solvente, al igual que las interpretaciones de todos los actores, con Gabin al frente y con un extraordinario BERNARD BLIER como segundo de a bordo que no le va a la zaga al viejo actor. BLIER, padre por cierto del director BERTRAND BLIER (“Los rompepelotas”), fue siempre ese secundario de lujo que los franceses valoran casi tanto como a sus protagonistas. Inolvidable en el film de Germi/Monicelli: “AMII MIEI” como el bobalicón al que los grandes amigos dirigen constantemente sus bromas y puyas. Grande BLIER, otro actor a reivindicar.
De visión obligada y película altamente recomendable como todas las citadas de Verneuil, un autor que tuvo la mala suerte de no estar en las barricadas del Mayo francés y hacer un cine comercial para todos los públicos.

7.1
1,250
10
25 de junio de 2011
25 de junio de 2011
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprescindible Thriller. Lleno de sorpresas. Un gran desconocido que habría que conocer. ¡Viva el cine policíaco de Corea!. Un cine que emociona, desconcierta... pero nunca aburre y hasta diría que reinventa el cine de acción.
12 de junio de 2012
12 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de los años transcurridos LA LEY DEL SUPERVIVIENTE es una pequeña joya del cine galo. Pocas veces se puede percibir el sentido del honor, del respeto e incluso de la camaradería en un film rodado de manera harto extraña. Diálogos simples, historia contada a base de momentos, secuencias que sugieren más que muestran. Un mundo creado por Giovanni, en el que nos guía por senderos a veces oscuros, a veces impenetrables. Film hipnótico y sumamente original sigue siendo absolutamente recomendable. Una pequeña obra maestra a descubrir a pesar de las reticencias que pueda causar la figura de José Giovanni un novelista, mejor que cineasta, que aquí nos absorbe en un mundo que llega a seducirnos de lo simple e intrincado que puede llegar a ser al mismo tiempo. La belleza de Alexandra Stewart nos llevaría sin duda por el mismo camino que toma el personaje de Constantine, un duro tan tierno como parco en palabras y expresiones.
10 de febrero de 2012
10 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No basta con que Coronada ponga cara de quinqui borracho. Ni de montar una trama tan confusa que no hay quien la entienda. Lo peor es que es lenta, lenta, lentísima. Entre tanto deambular por bares, pisos, discoteca y sitios varios acabas perdiendo el interés. Buen principio que promete más de lo que acaba dando.
Más sobre richardvogue
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here