You must be a loged user to know your affinity with Nodeliemt
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.0
11,264
3
10 de octubre de 2012
10 de octubre de 2012
47 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo mi punto de vista, esta es la peor de toda la saga. Porque todo cuanto sale no parece tener ni pies ni cabeza. Es el relleno más indignante que he visto en mucho tiempo.
Todo está pensado para que Alice se mueva de una escena de acción a otra, sin descanso, pero sin propósito. Cuando llevas un buen rato de película, resulta mareante tanto cambio de concepto.
Ahora estamos aquí, ahora allí. Ahora zombies mutantes, ahora este bicho, luego el otro, y espérate, que faltan "los malos" de la peli. Me recuerda a uno de estos videojuegos en los que lo único que tienes que hacer es avanzar en línea recta y cargarte todo lo que te vaya saliendo.
No desvela nada (o casi nada) nuevo que ya no sepamos por las anteriores pelis. Es más de lo mismo, repitiéndose. Carece del menor interés. Completamente prescindible.
Todo está pensado para que Alice se mueva de una escena de acción a otra, sin descanso, pero sin propósito. Cuando llevas un buen rato de película, resulta mareante tanto cambio de concepto.
Ahora estamos aquí, ahora allí. Ahora zombies mutantes, ahora este bicho, luego el otro, y espérate, que faltan "los malos" de la peli. Me recuerda a uno de estos videojuegos en los que lo único que tienes que hacer es avanzar en línea recta y cargarte todo lo que te vaya saliendo.
No desvela nada (o casi nada) nuevo que ya no sepamos por las anteriores pelis. Es más de lo mismo, repitiéndose. Carece del menor interés. Completamente prescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando veo esta película, lo que me viene a la cabeza es un grupo de guionistas reunidos, peleándose porque uno quiere ambientar la historia en Nueva York, otro en Tokyo, otro en Moscú, otro en Antananarivo... y a otro le apetece que toda la saga sea un sueño de Antonio Resines y que cuando despierte, no haya pasado nada y todos los que han muerto anteriormente reaparezcan, pero esta vez no como zombies, sino como clones, que queda chulo.
¿La solución? Una especie de campos de entrenamiento donde aparezcan todos estos escenarios, que no pegan ni con cola entre sí, pero oye. Habrá que unir todas estas ideas de alguna manera, por poco convincente que resulte.
Como de costumbre, Alice tiene una nueva compañera de juegos, y esta vez es Ada Wong.
Claire, Chris Redfield y compañía ni se sabe dónde están, pero qué más da. Ya saldrán en la próxima. Y los que aparecen en ésta tal vez para la sexta se irán a por tabaco y no volverán jamás, pero no te preocupes, que tampoco te darán ninguna explicación lógica.
Toda la película huyendo de Jill, cuando la solución desde el principio era quitarle la "araña" que llevaba en el pecho. Y a Alice le viene la inspiración segundos antes de que puedan triturarle la cabeza (menos mal, chica).
¿Y cuando se llevan a la niña y la envuelven en ese capullo extraño? ¿Estoy viendo Resident Evil, o Aliens?
¿Y los bichos que salen al final qué son? ¿Dragones? Ahora nos colarán a Daenerys Targaryen...
Bueno, mejor no doy ideas, no sea que a Paul W.S. Anderson le gusten.
¿La solución? Una especie de campos de entrenamiento donde aparezcan todos estos escenarios, que no pegan ni con cola entre sí, pero oye. Habrá que unir todas estas ideas de alguna manera, por poco convincente que resulte.
Como de costumbre, Alice tiene una nueva compañera de juegos, y esta vez es Ada Wong.
Claire, Chris Redfield y compañía ni se sabe dónde están, pero qué más da. Ya saldrán en la próxima. Y los que aparecen en ésta tal vez para la sexta se irán a por tabaco y no volverán jamás, pero no te preocupes, que tampoco te darán ninguna explicación lógica.
Toda la película huyendo de Jill, cuando la solución desde el principio era quitarle la "araña" que llevaba en el pecho. Y a Alice le viene la inspiración segundos antes de que puedan triturarle la cabeza (menos mal, chica).
¿Y cuando se llevan a la niña y la envuelven en ese capullo extraño? ¿Estoy viendo Resident Evil, o Aliens?
¿Y los bichos que salen al final qué son? ¿Dragones? Ahora nos colarán a Daenerys Targaryen...
Bueno, mejor no doy ideas, no sea que a Paul W.S. Anderson le gusten.
11 de enero de 2019
11 de enero de 2019
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando los ángeles duermen no queda nadie para protegernos, salvo nosotros mismos. Hasta las últimas consecuencias.
Esta es una película de grises. Todos somos capaces de lo peor y lo mejor, y la justicia ni siempre existe ni es justa.
Lamentablemente las reacciones de los protagonistas son un tanto inverosímiles (más en spoiler), lo que hace que resulte difícil meterse de lleno en la historia. La tensión por momentos está bien construida, mientras que otras partes se alargan más que una tarde de domingo desaprovechada.
Da más para corto que para película.
Esta es una película de grises. Todos somos capaces de lo peor y lo mejor, y la justicia ni siempre existe ni es justa.
Lamentablemente las reacciones de los protagonistas son un tanto inverosímiles (más en spoiler), lo que hace que resulte difícil meterse de lleno en la historia. La tensión por momentos está bien construida, mientras que otras partes se alargan más que una tarde de domingo desaprovechada.
Da más para corto que para película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me cabe en la cabeza que atropelles a una chica, llames al 112 y, en lugar de seguir sus instrucciones para que te localicen y envíen una ambulancia lo más pronto posible, cuelgues y la metas en el asiento trasero del coche de cualquier manera. Una de las lecciones más básicas de primeros auxilios, que a todo el mundo le debe sonar de haber escuchado hasta la saciedad, es no mover al herido.
Hijo, tienes, no uno, DOS, teléfonos móviles. ¿Quieres llamar a la policía, o a quien sea, en vez de perseguir de noche a una chica en mitad de la nada que huye de ti precisamente porque la estás persiguiendo?
Ah, por cierto, no sé en qué sociedad futuro-distópica estará ambientada esta película, pero juraría que en la vida real, aunque no tengas saldo, puedes llamar a emergencias, ya que para algo son "emergencias". Así que no me explico como la muchacha se pasa una hora caminando por el bosque con un teléfono sin avisar a alguien.
Y ya la guinda del pastel: ¿me estás contando que la noche que desaparecen dos chicas, en la misma zona hay un pavo al cual la policía había parado porque estaba conduciendo medio dormido, llamó al 112 sospechosamente y luego va y dice que fue porque atropelló a un perro, y no sospechan lo más mínimo de él? Es para comer cerillas, francamente.
Hijo, tienes, no uno, DOS, teléfonos móviles. ¿Quieres llamar a la policía, o a quien sea, en vez de perseguir de noche a una chica en mitad de la nada que huye de ti precisamente porque la estás persiguiendo?
Ah, por cierto, no sé en qué sociedad futuro-distópica estará ambientada esta película, pero juraría que en la vida real, aunque no tengas saldo, puedes llamar a emergencias, ya que para algo son "emergencias". Así que no me explico como la muchacha se pasa una hora caminando por el bosque con un teléfono sin avisar a alguien.
Y ya la guinda del pastel: ¿me estás contando que la noche que desaparecen dos chicas, en la misma zona hay un pavo al cual la policía había parado porque estaba conduciendo medio dormido, llamó al 112 sospechosamente y luego va y dice que fue porque atropelló a un perro, y no sospechan lo más mínimo de él? Es para comer cerillas, francamente.
2 de agosto de 2011
2 de agosto de 2011
37 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que veo en las votaciones, esta es una película de las que tienen tantos amantes como detractores. He visto muchas así, pero esta es la primera vez que me topo con una en la que, francamente, me pregunto qué puede tener para ser admirada o aclamada aunque sea por una minoría.
Esta película es desagradable. Eso en sí no tiene nada de malo, filmes como "Irreversible" también lo son, y precisamente así demuestran su realismo. Sin embargo, aquí la sangre y las vejaciones parece que están ahí puestas simplemente por el morbo y la provocación.
Algunas escenas son tan absurdas que resultan ridículas y dan vergüenza ajena. Hay momentos en los que me pregunto si de verdad estoy viendo una película clasificada como "thriller" y "terror" en vez de una comedia surrealista. Tiene toda la pinta de ser una parodia... pero una parodia del asesinato brutal de dos chicas, sinceramente, me parece una falta de respeto.
Durante estos 91 minutos he tenido la constante sensación de que me estaban tomando el pelo.
Para colmo, es lenta y aburrida.
Esta película es desagradable. Eso en sí no tiene nada de malo, filmes como "Irreversible" también lo son, y precisamente así demuestran su realismo. Sin embargo, aquí la sangre y las vejaciones parece que están ahí puestas simplemente por el morbo y la provocación.
Algunas escenas son tan absurdas que resultan ridículas y dan vergüenza ajena. Hay momentos en los que me pregunto si de verdad estoy viendo una película clasificada como "thriller" y "terror" en vez de una comedia surrealista. Tiene toda la pinta de ser una parodia... pero una parodia del asesinato brutal de dos chicas, sinceramente, me parece una falta de respeto.
Durante estos 91 minutos he tenido la constante sensación de que me estaban tomando el pelo.
Para colmo, es lenta y aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunos momentos que no tienen ni pies ni cabeza:
- Me persigue un psicópata y salgo corriendo. Cuando por fin les he despistado al esconderme, vuelvo a salir corriendo para que me vean y me atrapen.
- No hay ni rastro de los tíos chungos que me han secuestrado. Tengo una oportunidad perfecta para escapar y pedir ayuda, pero mejor me pongo a llamar a voces a mi amiga, para que me encuentren más fácilmente.
- Me doy cuenta de que estoy alojado en la casa de la chica a la que he asesinado, pero no me inquieto ni un poquito... es más, ¡vamos a dejar la pistola encima de la mesilla y a dormir todos en plan comuna para que no sospechen! ¿Y por qué no, también, hablamos a voces de que hemos matado a su hija? Total, la casa es enorme, seguro que no nos oye nadie...
- Los padres salen pitando de la casa y automáticamente saben que tienen que buscar en el lago. Y el cuerpo aparece con una facilidad pasmosa. Y no solo eso, sino que lo instalan en el sofá, tan cómodamente.
- El padre, en vez de coger la escopeta y matarlos de un tiro, o bien con un cuchillo mientras duermen, decide montarse unas trampas muy cucas, a lo "Solo en Casa". Lo más rebuscado, pero había que meter paja para que la película no acabara tan pronto.
- La asesina sale corriendo y se cae en la piscina de la forma más tonta posible ("Oh, hay una piscina, pero está a unos 10 metros de mí y no me da tiempo a cambiar de dirección, mejor me estampo contra ella").
Y los policías, sin duda alguna, son los mejores de toda la película. La escena de las gallinas, mítica. Me gustó hasta que recordé que no estaba viendo Benny Hill.
- Me persigue un psicópata y salgo corriendo. Cuando por fin les he despistado al esconderme, vuelvo a salir corriendo para que me vean y me atrapen.
- No hay ni rastro de los tíos chungos que me han secuestrado. Tengo una oportunidad perfecta para escapar y pedir ayuda, pero mejor me pongo a llamar a voces a mi amiga, para que me encuentren más fácilmente.
- Me doy cuenta de que estoy alojado en la casa de la chica a la que he asesinado, pero no me inquieto ni un poquito... es más, ¡vamos a dejar la pistola encima de la mesilla y a dormir todos en plan comuna para que no sospechen! ¿Y por qué no, también, hablamos a voces de que hemos matado a su hija? Total, la casa es enorme, seguro que no nos oye nadie...
- Los padres salen pitando de la casa y automáticamente saben que tienen que buscar en el lago. Y el cuerpo aparece con una facilidad pasmosa. Y no solo eso, sino que lo instalan en el sofá, tan cómodamente.
- El padre, en vez de coger la escopeta y matarlos de un tiro, o bien con un cuchillo mientras duermen, decide montarse unas trampas muy cucas, a lo "Solo en Casa". Lo más rebuscado, pero había que meter paja para que la película no acabara tan pronto.
- La asesina sale corriendo y se cae en la piscina de la forma más tonta posible ("Oh, hay una piscina, pero está a unos 10 metros de mí y no me da tiempo a cambiar de dirección, mejor me estampo contra ella").
Y los policías, sin duda alguna, son los mejores de toda la película. La escena de las gallinas, mítica. Me gustó hasta que recordé que no estaba viendo Benny Hill.

5.1
8,606
5
10 de marzo de 2014
10 de marzo de 2014
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que parece, con tanto Elijah Wood corriendo para arriba y para abajo en mitad de su propio concierto.
Empiezo por decir qué es lo que me ha convencido de esta película, ya que eso lo acabaré pronto.
-La idea, aunque no especialmente original (es algo bastante similar a lo que ya hicieron en "Última Llamada"), está bien. La idea. El modo de desarrollarla va fracasando estrepitosamente a medida que avanza el film.
-Hay un par de escenas que visualmente están muy bien conseguidas, alguna que hasta resulta bella.
-La película consigue mantenerte en tensión y, por momentos, crear esa angustia que se supone que el protagonista debe estar sintiendo.
-Entretiene, aunque a veces te lleves las manos a la cabeza, entretiene. Y no es muy larga.
Y ya. Porque en cuanto a lo demás, la verdad es que va dejando que desear.
Las actuaciones... pues bueno.
Tenemos a un Elijah Wood con mucha ansiedad, pero ya desde el principio de la película. Luego cuando empieza el meollo de la cuestión, se limita a poner cara de un poco más de susto que al principio.
Tenemos un John Cusack que, si se descuidan, no lo vemos en toda la peli. Supongo que viéndola en versión original, su personaje ganará más.
Tenemos a la mujer de Elijah, cuyo abanico de expresividad se limita a dos aspectos: sonreír bonachonamente a todo el que se le cruce, o exponer una expresión de preocupación máxima hacia su esposo.
Y luego tenemos a una parejita insoportable y prácticamente de relleno (sólo está ahí para añadirle unos diez minutos a la película y enrollar un poco más la historia) y a un director de orquesta graciosete.
Nada destacable, vamos.
La banda sonora de una película que transcurre enteramente durante un concierto de música clásica debería de ser apabullante. Y no sólo es algo que olvidas a los cinco minutos de haber terminado de verla, sino que en ocasiones quieres arrancarle las manos a Elijah para que pare de tocar.
Desde luego, dudo que en cuanto a aspectos musicales más profundos esté bien planteada.
Ahora bien. Lo peor de Grand Piano es lo inverosímil que resulta. Resumiendo:
- El malo es patético y sus acciones gratuitas.
- Las reacciones de los personajes no son en absoluto creíbles.
- Se nos plantea el personaje de Elijah como un pianista que abandonó temporalmente el mundo de la música por cometer un error supuestamente garrafal mientras tocaba en uno de sus conciertos. Él decide retomar su carrera, pero está de lo más nervioso (comprensible). Y bueno, también está el pequeño detalle de que hay un loco que se lo quiere cargar si comete algún error. Pero a pesar de todos estos factores, Elijah es multitarea y va tocando el piano a lo largo que realiza diferentes acciones, como si nada. Menos mal que se supone que cometías errores, tío.
- El final es lo más decepcionante. Parece que el guionista no supo muy bien cómo darle uno más inteligente y dijo "pues así mismo".
Continúo con cosas más concretas en spoiler.
Empiezo por decir qué es lo que me ha convencido de esta película, ya que eso lo acabaré pronto.
-La idea, aunque no especialmente original (es algo bastante similar a lo que ya hicieron en "Última Llamada"), está bien. La idea. El modo de desarrollarla va fracasando estrepitosamente a medida que avanza el film.
-Hay un par de escenas que visualmente están muy bien conseguidas, alguna que hasta resulta bella.
-La película consigue mantenerte en tensión y, por momentos, crear esa angustia que se supone que el protagonista debe estar sintiendo.
-Entretiene, aunque a veces te lleves las manos a la cabeza, entretiene. Y no es muy larga.
Y ya. Porque en cuanto a lo demás, la verdad es que va dejando que desear.
Las actuaciones... pues bueno.
Tenemos a un Elijah Wood con mucha ansiedad, pero ya desde el principio de la película. Luego cuando empieza el meollo de la cuestión, se limita a poner cara de un poco más de susto que al principio.
Tenemos un John Cusack que, si se descuidan, no lo vemos en toda la peli. Supongo que viéndola en versión original, su personaje ganará más.
Tenemos a la mujer de Elijah, cuyo abanico de expresividad se limita a dos aspectos: sonreír bonachonamente a todo el que se le cruce, o exponer una expresión de preocupación máxima hacia su esposo.
Y luego tenemos a una parejita insoportable y prácticamente de relleno (sólo está ahí para añadirle unos diez minutos a la película y enrollar un poco más la historia) y a un director de orquesta graciosete.
Nada destacable, vamos.
La banda sonora de una película que transcurre enteramente durante un concierto de música clásica debería de ser apabullante. Y no sólo es algo que olvidas a los cinco minutos de haber terminado de verla, sino que en ocasiones quieres arrancarle las manos a Elijah para que pare de tocar.
Desde luego, dudo que en cuanto a aspectos musicales más profundos esté bien planteada.
Ahora bien. Lo peor de Grand Piano es lo inverosímil que resulta. Resumiendo:
- El malo es patético y sus acciones gratuitas.
- Las reacciones de los personajes no son en absoluto creíbles.
- Se nos plantea el personaje de Elijah como un pianista que abandonó temporalmente el mundo de la música por cometer un error supuestamente garrafal mientras tocaba en uno de sus conciertos. Él decide retomar su carrera, pero está de lo más nervioso (comprensible). Y bueno, también está el pequeño detalle de que hay un loco que se lo quiere cargar si comete algún error. Pero a pesar de todos estos factores, Elijah es multitarea y va tocando el piano a lo largo que realiza diferentes acciones, como si nada. Menos mal que se supone que cometías errores, tío.
- El final es lo más decepcionante. Parece que el guionista no supo muy bien cómo darle uno más inteligente y dijo "pues así mismo".
Continúo con cosas más concretas en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, John Cusack. Si hasta tu ayudante te lo dice en la película... (muy buena esa del guionista, curándose en salud, sabiendo que a muchos espectadores se les pasaría por la cabeza la misma incógnita). Si lo que quieres es algo que está dentro del piano... ¿no es más fácil robarlo, destrozarlo y llevártelo?. Para alguien que lleva tanto tiempo preparando este (absurdo) plan y es capaz de ejecutarlo sin que ninguna de las miles de personas que hay en la sala se cosque de nada... no creo que sea tan difícil.
Pero no, te pareció que era más entretenido montar todo este folletín, arriesgándote a ser descubierto y metiendo por medio a gente inocente (bueno, la rubia insoportable no tanto).
Él quiere que el plan salga como Dios manda. Y lo tiene todo previsto... pero Elijah consigue jugársela y lo único que es capaz de hacer es lanzarle amenazas y pegarle grititos por el pinganillo. ¿No eras tan chungo, John Cusack?
Y la pelea final. Parece que se quieren matar el uno al otro. Pero en el último momento el malo agarra a Elijah impidiendo que caiga al vacío. ¿En qué quedamos? ¿Te lo quieres cargar, o no?
Igualmente se caen, pero John muere casi en el acto y Elijah... se rompe una pierna. Ahora resulta que estamos viendo "El Protegido" y no nos habíamos enterado.
En fin, un malo ridículo. Unos motivos enrevesados. Un plan disparatado. Como esa sea la premisa central de una película, mal vamos.
Yo creo que hubiera sido mejor darle un toque "Misery" y que, en vez de ser un tipo que quiere dar un golpe, fuese un fan psicópata que está harto de que su ídolo la pifie en los conciertos, y quiere que vuelva a recuperar su antigua gloria.
Pero no, te pareció que era más entretenido montar todo este folletín, arriesgándote a ser descubierto y metiendo por medio a gente inocente (bueno, la rubia insoportable no tanto).
Él quiere que el plan salga como Dios manda. Y lo tiene todo previsto... pero Elijah consigue jugársela y lo único que es capaz de hacer es lanzarle amenazas y pegarle grititos por el pinganillo. ¿No eras tan chungo, John Cusack?
Y la pelea final. Parece que se quieren matar el uno al otro. Pero en el último momento el malo agarra a Elijah impidiendo que caiga al vacío. ¿En qué quedamos? ¿Te lo quieres cargar, o no?
Igualmente se caen, pero John muere casi en el acto y Elijah... se rompe una pierna. Ahora resulta que estamos viendo "El Protegido" y no nos habíamos enterado.
En fin, un malo ridículo. Unos motivos enrevesados. Un plan disparatado. Como esa sea la premisa central de una película, mal vamos.
Yo creo que hubiera sido mejor darle un toque "Misery" y que, en vez de ser un tipo que quiere dar un golpe, fuese un fan psicópata que está harto de que su ídolo la pifie en los conciertos, y quiere que vuelva a recuperar su antigua gloria.
6
23 de junio de 2016
23 de junio de 2016
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento a simple vista es el típico.
Chica maja y solitaria vive donde cristo perdió el mechero y aparece el loco de turno dispuesto a cargársela cueste lo que cueste. Y lleva puesta una máscara raruna, cómo no.
Ahora bien, hay una premisa que lo cambia todo. No es spoiler porque nos enteramos al comenzar la película y, qué narices, el propio título es referencia a ello. La protagonista es sordomuda.
Esto le va a poner sin duda las cosas más difíciles. El psicópata lo sabe y por eso, decide jugar al gato y al ratón con ella.
Se trata de una película de ritmo pausado, con algunos subidones. A veces se hace un tanto lenta, pero no contiene escenas innecesarias. Cuenta lo que debe contar.
Me gusta que la protagonista, dejando aparte su problema, es una persona normal. Mucho más real que las de otras películas del género, vamos. A veces comete errores estúpidos y otras veces tiene decisiones inteligentes. No es nada sobreactuada, resulta muy natural.
En spoiler os voy a contar qué cosas concretas me han gustado y se diferencian de otras pelis slasher.
Chica maja y solitaria vive donde cristo perdió el mechero y aparece el loco de turno dispuesto a cargársela cueste lo que cueste. Y lleva puesta una máscara raruna, cómo no.
Ahora bien, hay una premisa que lo cambia todo. No es spoiler porque nos enteramos al comenzar la película y, qué narices, el propio título es referencia a ello. La protagonista es sordomuda.
Esto le va a poner sin duda las cosas más difíciles. El psicópata lo sabe y por eso, decide jugar al gato y al ratón con ella.
Se trata de una película de ritmo pausado, con algunos subidones. A veces se hace un tanto lenta, pero no contiene escenas innecesarias. Cuenta lo que debe contar.
Me gusta que la protagonista, dejando aparte su problema, es una persona normal. Mucho más real que las de otras películas del género, vamos. A veces comete errores estúpidos y otras veces tiene decisiones inteligentes. No es nada sobreactuada, resulta muy natural.
En spoiler os voy a contar qué cosas concretas me han gustado y se diferencian de otras pelis slasher.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El final. Acaba bien. La prota sobrevive, llega la policía y no hay indicios de que el malo mágicamente haya sobrevivido a heridas mortales y salga por detrás atacándola en el último momento.
- La gata vive. Normalmente los pobres animales cargan con las consecuencias en las pelis de terror, y cuando no acaban en el microondas, acaban clavados en un árbol. A veces me fastidian más estas muertes que ninguna otra. Con lo inocentes que son estos seres, ¿qué necesidad hay de que acaben así? Bueno, pues aquí al menos no ocurre.
- Hay una excusa plausible para que la protagonista no pueda llamar a la poli. Otras veces se usa el típico "fuera de cobertura" o se acaba la batería. Aquí no puede llamar porque es muda y no puede usar internet porque el tipo corta los cables de la luz.
- Se le ve la cara al malo. Es un clásico que se cubran con una máscara siniestra y te induzcan pesadillas con esa imagen. En este caso, a decir verdad, la máscara es un poco mediocre. Pero lo que me llama la atención es que al poco se la quita y se le ve la cara durante casi toda la peli.
- Debo recalcar de nuevo que la prota no es el típico personaje tontuno que saca las fuerzas de la nada para sobrevivir a su atacante. No te cae fatal y estás deseando con culpabilidad que el malo la pille. Es una chica natural y llega un momento en que debe actuar como lo hace porque ha llegado a un punto extremo en el que no le queda otra.
Se respeta al personaje, ella no es tan fuerte ni rápida como el tipo, y lo sabe. No puede oírle, pero curiosamente el ser sordomuda de algún modo la ha salvado. Porque él ha visto esa "debilidad" y ha querido aprovecharse, en lugar de matarla directamente. Y eso le ha dado a ella una oportunidad.
Porque ella es capaz de usar sus limitaciones y convertirlas en ventajas para defenderse (usa la potente alarma para aturdirle, y no tiene efecto en ella; consigue darse cuenta de que el psicópata está detrás de ella sin que él se dé cuenta, porque percibe el aliento en su nuca, etc).
También me ha gustado mucho el momento en el que analiza cómo podría acabar la situación desde distintas perspectivas. Es otro tipo de habilidad que usa para defenderse, y es creíble, porque es escritora y nos explica al comienzo de la película cómo funciona su habilidad.
Y ya está, una película interesante y entretenida de ver a ratos (al principio algo lenta hasta que se mete en la acción).
Lo de que sea sordomuda no es el colmo de la originalidad, ya se ha visto situaciones parecidas en películas como Terror Ciego, pero desde luego si es un cambio con respecto a los otros cientos de slashers.
Lo único que no me gustó fue la aparición del novio de Sarah. A ver, por argumento es normal, no la veía aparecer y estaba preocupado. Pero aparece ahí con calzador, en plan "vamos a meter a otro personaje que si no, queda soso". Y el modo en el que la palma es frustrante.
- La gata vive. Normalmente los pobres animales cargan con las consecuencias en las pelis de terror, y cuando no acaban en el microondas, acaban clavados en un árbol. A veces me fastidian más estas muertes que ninguna otra. Con lo inocentes que son estos seres, ¿qué necesidad hay de que acaben así? Bueno, pues aquí al menos no ocurre.
- Hay una excusa plausible para que la protagonista no pueda llamar a la poli. Otras veces se usa el típico "fuera de cobertura" o se acaba la batería. Aquí no puede llamar porque es muda y no puede usar internet porque el tipo corta los cables de la luz.
- Se le ve la cara al malo. Es un clásico que se cubran con una máscara siniestra y te induzcan pesadillas con esa imagen. En este caso, a decir verdad, la máscara es un poco mediocre. Pero lo que me llama la atención es que al poco se la quita y se le ve la cara durante casi toda la peli.
- Debo recalcar de nuevo que la prota no es el típico personaje tontuno que saca las fuerzas de la nada para sobrevivir a su atacante. No te cae fatal y estás deseando con culpabilidad que el malo la pille. Es una chica natural y llega un momento en que debe actuar como lo hace porque ha llegado a un punto extremo en el que no le queda otra.
Se respeta al personaje, ella no es tan fuerte ni rápida como el tipo, y lo sabe. No puede oírle, pero curiosamente el ser sordomuda de algún modo la ha salvado. Porque él ha visto esa "debilidad" y ha querido aprovecharse, en lugar de matarla directamente. Y eso le ha dado a ella una oportunidad.
Porque ella es capaz de usar sus limitaciones y convertirlas en ventajas para defenderse (usa la potente alarma para aturdirle, y no tiene efecto en ella; consigue darse cuenta de que el psicópata está detrás de ella sin que él se dé cuenta, porque percibe el aliento en su nuca, etc).
También me ha gustado mucho el momento en el que analiza cómo podría acabar la situación desde distintas perspectivas. Es otro tipo de habilidad que usa para defenderse, y es creíble, porque es escritora y nos explica al comienzo de la película cómo funciona su habilidad.
Y ya está, una película interesante y entretenida de ver a ratos (al principio algo lenta hasta que se mete en la acción).
Lo de que sea sordomuda no es el colmo de la originalidad, ya se ha visto situaciones parecidas en películas como Terror Ciego, pero desde luego si es un cambio con respecto a los otros cientos de slashers.
Lo único que no me gustó fue la aparición del novio de Sarah. A ver, por argumento es normal, no la veía aparecer y estaba preocupado. Pero aparece ahí con calzador, en plan "vamos a meter a otro personaje que si no, queda soso". Y el modo en el que la palma es frustrante.
Más sobre Nodeliemt
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here