You must be a loged user to know your affinity with Jaume
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
38,439
7
23 de enero de 2011
23 de enero de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Más allá de la vida' no destaca como una de las grandes de Eastwood mas bien queda como una película del montón con la firma de un gran director que en este caso no se luce con este film pero la película tiene algo que a pesar de su ritmo lento no se te hace pesada y larga.
La trama es realmente interesante y pocos directores han centrado sus historias en dicho tema y aun menos sin introducir excesivos efectos especiales que empeoran la película. Matt Damon hace de un parapsicologo retirado del oficio y trabajador de una fabrica, su hermano insiste en que regrese a las lecturas pero el se niega repetidas veces. Paralelamente Cécile de France, una periodista, se encuentra en el sur de Asia donde tiene lugar en tsunami del 2004, paralelamente George McLaren, un niño con un hermano gemelo y una madre drogadicta, pierde a su hermano gemelo en un terrible accidente y todos sus destinos acaban uniéndose por pura casualidad.
Hay que destacar la gran actuación de George McLaren y Cécile de France que se adecúan de manera extraordinaria a los personajes que representan. Matt Damon aun estar correcto en su interpretación, para variar no parece cómodo con el papel en esta película
Durante la película no se llega en ningún momento a un ritmo frenético, durante toda la película se aprecia un ritmo lento que es el que le pega por el tema al que hace referencia, la muerte, y a pesar de poseer un ritmo lento no se hace pesada y se agradece que la ausencia de un ritmo frenético.
La banda sonora que rara vez suena podría haber sonado muchas más veces ya que predominan los silencios largos, a veces incluso pesados, que a pesar de tener la muerte como tema principal si se hubiese usado más la banda sonora se hubiese podido conseguir un poco más de sentimentalismo, que más que hacer llorar te hace pasar un poco de angustia en ciertos momentos.
Como he dicho anteriormente, esta película no es una gran maravilla de Eastwood pero tampoco es ninguna basura, es simplemente la película mas floja de Clint en años que aun ser la mas floja en años es una película del montón.
La trama es realmente interesante y pocos directores han centrado sus historias en dicho tema y aun menos sin introducir excesivos efectos especiales que empeoran la película. Matt Damon hace de un parapsicologo retirado del oficio y trabajador de una fabrica, su hermano insiste en que regrese a las lecturas pero el se niega repetidas veces. Paralelamente Cécile de France, una periodista, se encuentra en el sur de Asia donde tiene lugar en tsunami del 2004, paralelamente George McLaren, un niño con un hermano gemelo y una madre drogadicta, pierde a su hermano gemelo en un terrible accidente y todos sus destinos acaban uniéndose por pura casualidad.
Hay que destacar la gran actuación de George McLaren y Cécile de France que se adecúan de manera extraordinaria a los personajes que representan. Matt Damon aun estar correcto en su interpretación, para variar no parece cómodo con el papel en esta película
Durante la película no se llega en ningún momento a un ritmo frenético, durante toda la película se aprecia un ritmo lento que es el que le pega por el tema al que hace referencia, la muerte, y a pesar de poseer un ritmo lento no se hace pesada y se agradece que la ausencia de un ritmo frenético.
La banda sonora que rara vez suena podría haber sonado muchas más veces ya que predominan los silencios largos, a veces incluso pesados, que a pesar de tener la muerte como tema principal si se hubiese usado más la banda sonora se hubiese podido conseguir un poco más de sentimentalismo, que más que hacer llorar te hace pasar un poco de angustia en ciertos momentos.
Como he dicho anteriormente, esta película no es una gran maravilla de Eastwood pero tampoco es ninguna basura, es simplemente la película mas floja de Clint en años que aun ser la mas floja en años es una película del montón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Posee un final realmente flojo, desde un principio, incluso antes de entrar en la sala, me esperaba un final espectacular o algo parecido que nos hiciese reflexionar sobre la vida que llevamos, el sentido de la vida, que hay despues de la muerte o algo así, pero sin embargo, ha sido un final como el de cualquier otra película, el protagonista consigue a una chica guapa con la que va a ser feliz, algo que me ha decepcionado bastante.
Algo que me ha fastidiado mucho es, no saber lo que ocurre con la mujer que cocinaba con el en el cursillo ya que despues de la lectura que le hace en su casa no se vuelve a saber nada de ella.
Algo que me ha fastidiado mucho es, no saber lo que ocurre con la mujer que cocinaba con el en el cursillo ya que despues de la lectura que le hace en su casa no se vuelve a saber nada de ella.

7.6
6,238
7
11 de marzo de 2011
11 de marzo de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta maravillosa historia nos narra la experiencia de una niña de trece años que ha de enseñar en una pequeña aldea a unos niños no muy menores que ella debido a que el profesor ha de irse por motivos familiares, poco a poco la joven protagonista ira ganándose a sus alumnos. Pero su alumno mas rebelde decide desertar y irse a la ciudad y ella deberá ir a buscarle por la promesa de no perder a ningún alumno hecha al profesor.
Es un film que nos mustras lo difícil que es la vida en China, el hecho de que muchos niños no puedan estudiar por falta de dinero y acaban llevando una vida miserable así como también nos muestra lo difícil que es para una profesora inexperta tomar contacto con sus alumnos, que no obedecen. La historia va ganando a medida que pasan los minutos y acaba con un final bastante obvio pero que nunca desagrada que va a intentar tocar la fibra sensible de algunos, no me incluyo en esos algunos porque yo, que soy de emocionarme fácilmente, no me ha llegado con tanta fuerza como con otro tipo de películas.
Las actuaciones son bastante buenas, sobre todo la protagonista la ha encantado como lo ha hecho, con algunos fallos pero me ha sorprendido muchísimo, por cierto que testaruda que es y el niño fugitivo, magnifico. La fotografía me ha impresionado mucho, siempre me ha gustado China, Japón y estos lugares que tienen unos paisajes tan bellos con esas enormes y verdes montañas que en esta película apenas salen y deberían salir mas.
La recomiendo a todos aquellos que quieran verla, tanto padres como a niños, sobre todo al segundo grupo y aun mas si son los típicos que se resisten a ir al colegio, para que vean la oportunidad que ellos tienen y no la aprovechan.
Es un film que nos mustras lo difícil que es la vida en China, el hecho de que muchos niños no puedan estudiar por falta de dinero y acaban llevando una vida miserable así como también nos muestra lo difícil que es para una profesora inexperta tomar contacto con sus alumnos, que no obedecen. La historia va ganando a medida que pasan los minutos y acaba con un final bastante obvio pero que nunca desagrada que va a intentar tocar la fibra sensible de algunos, no me incluyo en esos algunos porque yo, que soy de emocionarme fácilmente, no me ha llegado con tanta fuerza como con otro tipo de películas.
Las actuaciones son bastante buenas, sobre todo la protagonista la ha encantado como lo ha hecho, con algunos fallos pero me ha sorprendido muchísimo, por cierto que testaruda que es y el niño fugitivo, magnifico. La fotografía me ha impresionado mucho, siempre me ha gustado China, Japón y estos lugares que tienen unos paisajes tan bellos con esas enormes y verdes montañas que en esta película apenas salen y deberían salir mas.
La recomiendo a todos aquellos que quieran verla, tanto padres como a niños, sobre todo al segundo grupo y aun mas si son los típicos que se resisten a ir al colegio, para que vean la oportunidad que ellos tienen y no la aprovechan.

8.1
126,554
8
12 de abril de 2011
12 de abril de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ya la había visto hace mas o menos un año pero la vi con unos amigos pero decidí volvermela a ver para repasarla y fue una decisión acertada, ya que si no la hubiese visto me habría perdido muchísimas cosas. La actuación de Sigourney Weaver es simplemente impresionante. Podría decirse que esta película esta dividida en la parte lenta, durante la que transcurre la introducción a lo que va a ser la historia en sí, dicha parte me gusta mucho porque salen partes de la nave muy bien conseguidas y también el aterrizaje al inhóspito planeta donde encuentran la nave alienígena , el planeta es una de las partes que mas me gusta pero me fastidio ver tan pocos planos del planeta y del interior de la nave que encuentran en ese extraño y aparentemente deshabitado planeta.
Durante la segunda parte se respira un aire tenso donde no sabes por donde va a salir el alíen o si va a salir, te hace pasar muchos nervios pero a la vez agradeces lo que ves porque a pesar de ver la impotencia de los protagonistas al ver que no pueden parar a ese terrorífico ser, tu disfrutas con los efectos especiales, las actuaciones, el guión, la fotografía y un sin fin de cosas que te enganchan a la pantalla.
De lo que mas se podría decir que he disfrutado es de todo el montaje de la nave y del planeta, son de los mejor que he visto, una gran imaginación ha sido derrochada para realizar todos estos montajes.
Durante la segunda parte se respira un aire tenso donde no sabes por donde va a salir el alíen o si va a salir, te hace pasar muchos nervios pero a la vez agradeces lo que ves porque a pesar de ver la impotencia de los protagonistas al ver que no pueden parar a ese terrorífico ser, tu disfrutas con los efectos especiales, las actuaciones, el guión, la fotografía y un sin fin de cosas que te enganchan a la pantalla.
De lo que mas se podría decir que he disfrutado es de todo el montaje de la nave y del planeta, son de los mejor que he visto, una gran imaginación ha sido derrochada para realizar todos estos montajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que mas me ha gustado:
- Las actuaciones, sobre todo la de Sigourney Weaver que hace un gran papel.
- Esos nervios que sientes durante la película y que a pesar de ello no te den ganas de parar la película.
- La nave en sí.
- Lo poco que se ve del alien, sobre todo esa boca que saca de dentro de su boca.
- La ultima aparición del alien, a pesar de haberme percatado de que estaba allí y entonces pierde parte de la gracia.
- La escena de cuando el alien sale del estomago del infectado
- Eso de que Ash fuera un androide.
Lo que menos me ha gustado:
- Las escasa escenas del planeta o del interior de la nave extraterrestre encontrada en el planeta.
- El alien se ve demasiado poco en mi opinión me he quedado con ganas de verlo entero mas detalladamente.
- Las actuaciones, sobre todo la de Sigourney Weaver que hace un gran papel.
- Esos nervios que sientes durante la película y que a pesar de ello no te den ganas de parar la película.
- La nave en sí.
- Lo poco que se ve del alien, sobre todo esa boca que saca de dentro de su boca.
- La ultima aparición del alien, a pesar de haberme percatado de que estaba allí y entonces pierde parte de la gracia.
- La escena de cuando el alien sale del estomago del infectado
- Eso de que Ash fuera un androide.
Lo que menos me ha gustado:
- Las escasa escenas del planeta o del interior de la nave extraterrestre encontrada en el planeta.
- El alien se ve demasiado poco en mi opinión me he quedado con ganas de verlo entero mas detalladamente.

5.7
4,332
2
29 de diciembre de 2010
29 de diciembre de 2010
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera adaptación del gran anime Death Note es bastante penosa y ridícula y deja mucho que desear. Lo primero es por la lamentable elección y actuación de los personages, vale que algunos se parecen físicamente o tienen un cierto aire a los personajes que representan respecto al anime, pero psicológicamente dejan todos mucho que desear. L, el que parecía mas difícil de plasmar en la película, debido a su frialdad y a eso vicios que le caracterizan tanto, es sin duda alguna el que lo hace mejor, no hace una gran actuación pero muchísimo mejor que Yagami Light. Yagami en cambio deja muchísimo que desear sobre todo aspectos típicos que le caracterizan tanto como su grandiosa inteligencia, que rara vez se plasma durante la película, su frialdad, la ambición que posee, la seriedad, lo egocéntrico calculador y precavido que llega a ser. Ryuk a pesar de estar hecho por ordenador podría haber quedado mejor, ya que se nota demasiado que esta hecho a por un programa informático, no se llega plasmar la autentica psicología de este, en ningún momento se ve esa carbonería que lleva dentro y que en el anime surge tantas veces, tampoco llega a verse ese ingenio que solo Ryuk tiene y que lo convierte en uno de los personajes mas divertidos y en la película rara vez se ve esa obsesión por comer manzanas. Respecto a Misa, que en el anime es rubia, un gran fallo es haber escogido a una actriz castaña, en no llega a plasmar el erotismo que plasma en el anime.
La segunda cosa que me ha decepcionado mucho es la gran tergiversación de datos que hay durante la película, la mayor parte de ellos son asesinatos que aun ser importantes y a la vez interesantes por la manera en que ocurren en el anime son cambiados para ahorrar tiempo y que daría lo mismo si no fuese porque algunos cambian bastante la historia. La banda sonora deja mucho que desear, podrían haber conservado la autentica pero la han cambiado y ha sido para peor. Se nota que esta película ha sido hecha mas bien para agrandar los bolsillos de los creadores que para los fans de Death Note ya que la mayoría se esperaban otra cosa de esta película, yo esperaba que fuese mala, pero no tanto.
La segunda cosa que me ha decepcionado mucho es la gran tergiversación de datos que hay durante la película, la mayor parte de ellos son asesinatos que aun ser importantes y a la vez interesantes por la manera en que ocurren en el anime son cambiados para ahorrar tiempo y que daría lo mismo si no fuese porque algunos cambian bastante la historia. La banda sonora deja mucho que desear, podrían haber conservado la autentica pero la han cambiado y ha sido para peor. Se nota que esta película ha sido hecha mas bien para agrandar los bolsillos de los creadores que para los fans de Death Note ya que la mayoría se esperaban otra cosa de esta película, yo esperaba que fuese mala, pero no tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre Ligh el mayor fallo de todos es la escena en la que en medio de la calle y con mucha gente a su alrededor saca su Death Note como si nada y escribe en el cuaderno el nombre de su víctima sin preocuparse de la gente que hay a sus alrededores, cosa que si haría en Yagami Light del anime.
Lo que mas me ha decepcionado ha sido la manera de matar a la agente del FBI y a la novia de Light, que tenían otras muertes mejores que suicidarse y morir de un disparo, pero que seguramente por tiempo decidieron juntar las dos muertes que en el anime no tenían nada que ver la una con la otra y se ha roto la tensión que sufrimos los fans de Death Note con la muerte de la agente de FBI, esa incertidumbre de saber si al final conseguía matarla o no no se ha conseguido durante toda la película.
Lo que mas me ha decepcionado ha sido la manera de matar a la agente del FBI y a la novia de Light, que tenían otras muertes mejores que suicidarse y morir de un disparo, pero que seguramente por tiempo decidieron juntar las dos muertes que en el anime no tenían nada que ver la una con la otra y se ha roto la tensión que sufrimos los fans de Death Note con la muerte de la agente de FBI, esa incertidumbre de saber si al final conseguía matarla o no no se ha conseguido durante toda la película.
7
17 de febrero de 2011
17 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia nos cuenta las peripecias por las cual pasa un maquinista al cual le han robado uno de sus amores, su tren y ha de recuperarla sea como sea y al mismo tiempo rescatar a su amada que viaja en el tren robado.
La comedia es muy divertida, te hace reír bastante pero sin llegar a ese punto de no poder respirar llorar o cualquiera de los múltiples estados que nos puede provocar la risa descontrolada pero sobre todo hará que tengas un buen recuerdo del film. La película es idónea para ver en familia, recomiendo que el que tenga la oportunidad de verla con su familia que la vea. La película te hace reír con las típicas caídas estúpidas, los gestos extraños y espontáneos del personaje y con una infinidad de cosas que hacen que los minutos que dura la película pasen volando.
Esta muy lejos de ser una comedia del maestro de la comedia Charles Chaplin pero algunos gestos me han recordado muchísimo a el.
En mi opinión un para que una comedia muda de gracia y valga la pena verla el personaje que de cumplir una serie de características: suerte, ingenio, perseverancia, una capacidad de expresarse sin la necesidad de carteles o las palabras y sobre todo un algo especial que haga que nos riamos en la justa medida.
En esta comedia no abundan los carteles que nos muestran las palabras de los protagonistas pero con los que hay ya esta bien, porque lo bonito de la comedia no son los chistes que se cuenten en ella, que muchas veces dan gracia, sino los gestos y la actuación del protagonista y esta comedia con unos escasos carteles consigue buenas escenas cómicas que nos impulsan a reírnos.
La comedia es muy divertida, te hace reír bastante pero sin llegar a ese punto de no poder respirar llorar o cualquiera de los múltiples estados que nos puede provocar la risa descontrolada pero sobre todo hará que tengas un buen recuerdo del film. La película es idónea para ver en familia, recomiendo que el que tenga la oportunidad de verla con su familia que la vea. La película te hace reír con las típicas caídas estúpidas, los gestos extraños y espontáneos del personaje y con una infinidad de cosas que hacen que los minutos que dura la película pasen volando.
Esta muy lejos de ser una comedia del maestro de la comedia Charles Chaplin pero algunos gestos me han recordado muchísimo a el.
En mi opinión un para que una comedia muda de gracia y valga la pena verla el personaje que de cumplir una serie de características: suerte, ingenio, perseverancia, una capacidad de expresarse sin la necesidad de carteles o las palabras y sobre todo un algo especial que haga que nos riamos en la justa medida.
En esta comedia no abundan los carteles que nos muestran las palabras de los protagonistas pero con los que hay ya esta bien, porque lo bonito de la comedia no son los chistes que se cuenten en ella, que muchas veces dan gracia, sino los gestos y la actuación del protagonista y esta comedia con unos escasos carteles consigue buenas escenas cómicas que nos impulsan a reírnos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tuviese que quedarme con una escena no podría son tantas las escenas que me han hecho reír pero la que mas me ha sorprendido a ha sido la del tren pasando por el puente quemándose, me ha sorprendido lo bien logrado que esta para ser del 1926.
Más sobre Jaume
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here