Haz click aquí para copiar la URL
España España · santiago de compostela
You must be a loged user to know your affinity with cacapatin
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de mayo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película y me siento un pelín confuso. Me he visto la serie de antemano, de la cual hay que decir que está hecha con mimo y no sé si es la mejor, pero es una serie que logra crear su propia atmósfera y eso es algo bastante raro (máxime en el género).

Algo pasa con la película, porque aparentemente se percibe una gran historia, un gran trasfondo lleno de posibilidades, una más que efectiva explicación de los hechos, pero usa un formato repetido hasta la saciedad, demasiado convencional para lo alternativa que era la serie. También puede llegar a ser tan sublime como mediocre visualmente, oscilando entre una lograda serie B (como alguien apuntaba en una crítica) y la liga de los mayores (la animación y efectos pueden variar entre imágenes hiperrealistas o sacadas de videojuegos, de los 90). Su mayor error es negar los puntos fuertes de la serie, ¿qué ha sucedido con esa rica atmósfera tecno-western? ¿por qué el diseño de algunos personajes entre en contradicción consigo mismo? ¿por qué forzar la historia hasta un registro oscuro y dramático?

No obstante sigue siendo una película recomendable, con su moraleja, sus giros y su inquietante contexto socio-político. Simplemente choca mucho que el propio director se perdiese al intentar hacer parecer la historia más grande, más melodramática, más intensa, ... . Quizás en otra ocasión Whedon.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con respeto a los personajes, me refería por supuesto a que de buenas a primeras, Whedon nos da a entender que el doctor sabía desde el principio lo que hacen con su hermana y sus habilidades. Pues muy bien, de un plumazo te has cargado parte del eje de la serie, ese búsqueda incesante de saber quién es River Tam, es esa misma incógnita es la que define tan bien el amor que el hermano siente por ella, que aunque no la comprenda, ni sabe quién es en realidad siempre la defenderá y cuidará (como a una niña indefensa, aunque luego sea ella quién le defienda a él). Ergo River ha de permanecer como una figura inalcanzable e hierática, un poco a lo "Quinto Elemento" de Luc Besson, pero no es solo esto, Jayne se me antoja más reflexivo y menos instintivo/inmediato y por supuesto menos simiesco que en la serie, no aparece ni por asomo la duda sobre su lealtad, ni su codicia. Inara carece de su aura mística, hipnótica, tan minuciosamente definida en sus gestos. Zoey es fría, vale, pero siempre dejaba ver tras esa fortaleza de hielo una persona muy emotiva, aquí matan a Wash y nada, como quien se olvidó las llaves en el cubo de la basura. Kaylee pasó de ser ingenua a cínica y Malcom cambia tanto que confunde, es un quiero y no puedo. Viendo la evolución de los personajes en la serie y ese determinismo en cada detalle, hace que los eches de menos en la película.

Otra cosa extraña es ese climax oscuro al que hacía referencia antes, ¿a cuento de qué? (vale si, de hacer que la película parezca algo más trascendental que un capítulo de una serie de TV). El espíritu de Firefly te lleva a pensar, y lo dicen en la peli, que sin esa nave no son nada, sólo teniendo los unos a los otros son capaces de sobrevivir a cualquier travesura. Ese buen rollo a lo Ïndiana Jones, de aprietos y aventuras, desaparece cuando empiezan a morir (o medio morir) todos gratuitamente. Y hablando de oscuridad, ¿qué ha pasado con las situaciones cómicas y extravagantes de la serie? El simple hecho de ver a ese grupo de renegados sobrevivir en semejante pajarraco descascarillado es lo suficientemente estrambótico y surrealista para tener esa nota de humor que no tiene y cuando aparece es bastante barato.

El resto de la película y sus mensajes, en concreto ese final dando a la nave ese papel protagonista que se merece, a lo "enterprise" hacen que merezca la pena.
4 de agosto de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser claro: montaje espectacular, paisajes y fotografía increíble, conexión con la saga interesante y respetuosa, tema/mensaje muy interesante e increíblemente desaprovechado y sobretodo unas actuaciones muy pobres y unos diálogos estúpidos. Me indigna la indiferencia con la que se aborda el mensaje de la película, su corazón estructural. Todo parece girar entorno a la dicotomía entre creador y creado (o el encuentro de un padre con su hijo, si se prefiere, pero un hijo no deseado). La frialdad con la que el creador tilda de producto/cosa/ser inferior a su creación y la búsqueda de un amor alienado por parte de la creación. Esto se menciona por todas partes y es lo que mueve a la historia, pero es secundario y siempre supeditado a los clichés que sentó el "octavo pasajero". Muy mal Ridley, muy mal. Como decía alguien por ahí: "viene con muchas infulas, pero detrás de toda la pirotecnia es plana y simple (que no sencilla)".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de Noomi Rapace es de risa, no puede actuar peor, del que hace de su novio mejor no hablar (solo decir que menos mal que habla poco y muere antes). La relación de Charlize Theron y su padre es tan trivial que sobra y entorpece la trama (es un intento ambicioso que se queda corto para explicar diferentes puntos de vista del encuentro hombre-dios). Fassbender es el único actor que se ve más centrado, pero aún así bastante desaprovechado (los paralelismos con HAL9000 son evidentes, pero no llega a explotar la condición humana a esa escala), ya que es el verdadero protagonista o si no, por lo menos, el corazón de la historia.

En líneas generales le falta un pelín de atmósfera, de drama y de suspense. Pese a la gran fotografía no logra transmitirse una atmósfera hostil y claustrofóbica (que parece reclamarse a través de los diálogos) y en ese sentido es bastante plana. También falta drama en el paralelismo trazado entre los primigenios y nosotros y entre nosotros y el cyborg, y el cyborg es el vehículo principal para explicarlo y para aclarar nuestra relación con los primigenios. Aquí solo apuntar que el juego ambiguo que Fassbender hace entre indiferencia y cinismo cuando le preguntan sobre su condición humana, es muy bueno, pero le falta un propósito, un sitio a dónde aterrizar (¿Puede la creación superar al creador? ¿Dónde reside la humanidad? ¿El hecho de ser un producto te relega de toda dignidad? ¿Qué hace a un ser digno de ser respetado? ¿La ley del más fuerte?). Por último señalar la conexión con la saga. El tratamiento que reciben los primigenios es tan sutil como abierta y de ahí su acierto, ¿nos quieren destruir porque somos una versión imperfecta de ellos? ¿Porque somos defectuosos? ¿Porque somos moralmente inferiores y nos corroe la ambición? ¿Porque pueden? Nunca lo entenderemos y nunca nos lo explicarán porque no lo entenderíamos. Todo un campo de ideas abonado, pero de repente, tormenta de silicio y se va todo al garete.
29 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda adaptación al cine del clásico de marvel, en todos los niveles además de una dirección muy elegante e inteligente. El mayor mérito de todo reside quizás en saberlo condensar todo sin dejarse nada atrás, lo cual es bastante complejo ya que hay unos 4 arcos argumentales, aparte de 7 protagonistas los cuales no se ahogan unos a otros y que conste que la profundidad y diseño de cada personaje es más intenso y profundo que en sus películas propias (para los que las tengan). Es meritorio la sutileza con que se tocan los temas políticos, metafísicos y simbólicos, que hacen que sea una película de un significado profundo a la par que entretenida y con mucha acción, ... y por supuesto esto es aplicable a las notas de humor, para nada son los gag "copy-paste", o excesivamente repetitivos y reciclados a los que nos tenían acostumbrados de otras películas. Regocija el pensar que después de todo esto ha quedado un hueco para un notable trabajo de cámara (marca de la casa Wheedon). Su punto más fojo puede ser la banda sonora que es muy típica (al contrario que el film), pero efectiva. Muy sólida y una genial película de intriga, les gustará a los fans del universo marvel (el de papel), y a los que le gusten las pelis de "piñas" e incluso a los que disfruten con un buen ensayo sobre la naturaleza de la humanidad y la perversión de la razón.

pd: nada que envidiar al caballero oscuro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que sois seguidores de los cómics, no pasará inadvertida el detalle con que se diseñan los personajes, sobretodo Nick Furia (paradógicamente uno de los que menos minutos tienen) y todo ese círculo de secretismo, el fin justifica los medios, la dictadura que se esconde detrás de la democracia, la lucha por el control, lobos disfrazados de causas nobles y viceversa, ... que tanto se han venido tratando desde los 70 hasta la reciente aclamada "Civil War". En este sentido es simplemente "perfecta".
24 de septiembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído críticas que van desde que es plana, a que le falta chicha, ... ni mucho más lejos quiero aportar mi visión. Es una peli que la segunda vez que la vi disfruté mucho más, por lo que no es tan plana como parece. A grandes rasgos es la primera peli que he visto que aborda el tema del alpinismo de una forma veraz, como el deporte que es y con sus dificultades técnicas. No es como límite vertical, K2, o Máximo Riesgo, en las que los protagonistas son capaces de unas proezas alucinantes en el marco de una historia épica que hace desatar tu adrenalina. Es una peli aburrida si cabe, dónde puedes sentir lo que les cuesta a los protagonistas moverse a 8.000 metros con 40 kilos a la espalda. No van a correr como descosidos, ni dar saltos imposibles, ... si buscas eso, te has equivocado. Tampoco hay diálogos cutres que tratan de introducir las dificultades del alpinismo y los problemas que vendrán en las siguientes escenas. En general llama la atención la impasividad con la que acontecen los eventos y lo realmente complejo que es un rescate. Desde ese punto de vista, consigue jugar con el espectador y crearle un nudo en el estómago.

Técnicamente para mi opinión, aún teniendo una fotografía impecable, con unos escuadres espectaculares que realmente te consiguen meter y unas actuaciones convincentes, sin ser abrumadoras, no consigue crear en el espectador una dimensión real del tiempo de la acción que transcurre (parecen pasar minutos y están pasando horas). Es un tema de montaje, que es bastante secundario, pues no afecta al propósito de la peli.

Otro tema recurrente en las críticas es que los personajes resultan planos. Resulta curioso que de unos personajes se molesten en introducirlos, y de otros pasan como si fueran extras. Viéndola por segunda vez me dí cuenta que no es un tema al azar, y que hay un discurso detrás, una especie de moraleja acerca de cómo nos comportamos en sociedad, la ambición y nuestras metas en la vida, y la causalidad de la misma.

No hay grandes y rimbombantes dramas dignos de óscar, ni grandes escenas de acción, pero sí una interesante fotográfica, una buena puesta en escena, personajes que tienen algo que decir y consigue reflejar el estar ahí de una forma contundente.
28 de septiembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy al videoclub y no veo nada interesante, alzo la vista y veo esta peli. Me digo a mi mismo: "una portada sin pretensiones, una estética relamida, ... ha de ser una película del montón", miro las críticas en esta página y lo confirman, más de lo mismo. Aún así me decido por ella, no hay nada mejor y la cuestión era ver una peli en bluray.

Francamente, no me he arrepentido. La película parte de una historia arquetípica (conspiración, la CIA y demás), pero es eso: parte de ahí, esta película no trata sobre clichés. Nos muestra, otra vez, como nuestro ingenuo personaje descubre que el mundo en el cree, un mundo regido por los ideales, se vuelve turbio y traicionero. El truco de esta película no está en lo que pasa, si no en el cómo, en la forma de contarlo, en sus personajes. No es una película ambiciosa en el sentido de pretender crear un antes y un después en el género, pero sí es una película ejecutada y montada con mucho mimo, con una detallada puesta en escena y unos más que trabajados perfiles psicológicos. Tiene otra gran bondad y es que pese a saber qué tiene que ocurrir, no eres capaz de identificar qué escena va a seguir (intentaré explicarlo mejor en el spoiler). En el aspecto técnico, decir que "se limita a copiar la fórmula de Bourne", es soez, ya que está más cercano al dogma 95 europeo, en el que el director pretende dirigir la mirada, que a la mencionada anteriormente (que pretende crear movimiento, desenfoque, ... agitación en el espectador). En mi opinión es una película entretenida, excelentemente montada, con momentos muy memorables y un mensaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decir que Ryan Reynolds hace un papel plano es pasarse. La cara cuando se da cuenta que ha matado por primera vez, o el ataque de pánico que sufre en el estadio al ver que un policía había herido a una inocente por culpa suya, es impagable. Con esto digo todo lo que tengo que decir del reparto (el propio Denzel quiso pasar por la tortura de la toalla para que su reacción pareciese más "natural").

Decía que, aunque sabiendo qué tiene que pasar, no es fácil determinar el qué va a pasar. Sabes que Denzel es el peligroso y listo y que se va acabar escapando, sabes que Ryan es el buenazo que antepone su deber a todo sin cuestionarlo, sabes que los rusos no van a parar de perseguirlos porque hay alguien infiltrado y sabes que el infiltrado persigue a Denzel, porque esa información va sobre él y que en un momento dado, el prota se tendrá que enfrentar a una crisis moral, pues no hay ni buenos, ni malos. Pues bien, desde que salen del piso franco, he estado a expensas de lo pudiese pasar: cuando parecía que se iba a limitar en llegar de A a B vivos, se tuerce y ya no hay B, cuando parece que ... es todo una improvisación de actos que llevan al prota a una situación límite en la que le pregunta a Denzel: "¿Por qué haces todo lo que estás haciendo? ¿Por qué me haces hacer cosas que pensaba que nunca llegaría a hacer?" Precisamente por un imperativo moral, justo por lo que tú obedeces fielmente, piensa por ti mismo. No es nada nuevo, pero sorprende la intensidad con que se cuenta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para