You must be a loged user to know your affinity with CarmenGutierrezRetuerto_
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieAnimación

7.9
18,562
Animación
9
8 de junio de 2022
8 de junio de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente no veo mucho anime, pero Shingeki tiene un hueco especial entre los que he visto, no solo porque me encantó la historia sino porque es uno de los primeros que empecé y que me llevó un poco al mundo de la animación japonesa. Me llamó mucho la atención por su popularidad, nunca pensé que su trama sería tan compleja, y es que lo que nos muestran en el principio es una mera apariencia porque más allá de la civilización que nos dan a conocer hay toda una línea temporal y un mundo que desconocemos y que han sido la causa de “Paradis”.
Lo que es la animación me parece muy agradable a la vista, especialmente en la última temporada que han sacado y que está muy bien animado por el cambio de estudio, sobre todo las batallas con los titanes en las que la acción está perfectamente creada. También destaca el diseño de los personajes tanto el dibujo como su personalidad. Aún así el que de verdad sostiene todo es Eren Jeager, y el resto son secundarios que subordinan a sus acciones. Eren es un personaje que nunca me atrajo especialmente en un principio, su personalidad personalmente nunca me ha gustado pero me parece uno de los mejores protagonistas de una historia que se hayan creado hasta ahora, desde ser la víctima hasta ser el villano, conocedor de todo lo que ocurre y que solo quiere defender su patria, nos engaña a todos con lo que hace ya que a partir de las últimas temporadas empezamos a entender que es lo que ocurre en el anime y como se ha llegado hasta el punto donde esta la historia, el origen de los titanes y de todo el conflicto.
Si debo poner pegas, el único problema que tiene la serie es que algunas veces no se entiende muy bien lo que están haciendo, en parte es bueno porque hay muchísima intriga y nunca sabes que está ocurriendo pero por otro lado está tan enrevesado que del paso de una temporada a otra es muy fácil confundirse. Y no creo que sea un buen comienzo para ver anime por su complejidad pero al fin y al cabo esto es lo que acaba atrayendo a la gente haciendo que se olvide el estereotipo de que el anime es de “frikis” o de “niños” cuando en verdad tiene historias tan buenas como la de Shingeki no Kyojin, que si no fuese por ser japonesa tendría incluso más visibilidad de la que ya tiene.
Lo que es la animación me parece muy agradable a la vista, especialmente en la última temporada que han sacado y que está muy bien animado por el cambio de estudio, sobre todo las batallas con los titanes en las que la acción está perfectamente creada. También destaca el diseño de los personajes tanto el dibujo como su personalidad. Aún así el que de verdad sostiene todo es Eren Jeager, y el resto son secundarios que subordinan a sus acciones. Eren es un personaje que nunca me atrajo especialmente en un principio, su personalidad personalmente nunca me ha gustado pero me parece uno de los mejores protagonistas de una historia que se hayan creado hasta ahora, desde ser la víctima hasta ser el villano, conocedor de todo lo que ocurre y que solo quiere defender su patria, nos engaña a todos con lo que hace ya que a partir de las últimas temporadas empezamos a entender que es lo que ocurre en el anime y como se ha llegado hasta el punto donde esta la historia, el origen de los titanes y de todo el conflicto.
Si debo poner pegas, el único problema que tiene la serie es que algunas veces no se entiende muy bien lo que están haciendo, en parte es bueno porque hay muchísima intriga y nunca sabes que está ocurriendo pero por otro lado está tan enrevesado que del paso de una temporada a otra es muy fácil confundirse. Y no creo que sea un buen comienzo para ver anime por su complejidad pero al fin y al cabo esto es lo que acaba atrayendo a la gente haciendo que se olvide el estereotipo de que el anime es de “frikis” o de “niños” cuando en verdad tiene historias tan buenas como la de Shingeki no Kyojin, que si no fuese por ser japonesa tendría incluso más visibilidad de la que ya tiene.
5
7 de junio de 2022
7 de junio de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Élite se ha acabado convirtiendo en un éxito español adolescente, aunque para nada representa a su público y es que la visión de los personajes parece en imagen mucho más adulta, aunque en mentalidad ninguno de los personajes destaca por madurez. Es una trama demasiado sencilla e improvisada, y es que aunque soy la primera que ha devorado las primeras temporadas en apenas un día o dos después de su estreno y que me han entretenido mucho, el contenido es de venta fácil y se tiene que entender que la serie no es de buenísima calidad, los actores si lo son e interpretan correctamente los papeles con sus emociones y desarrollo psicológico, pero la trama tiene poca consistencia y hay momentos en los que parece pura improvisación o relleno. Por ejemplo, el propio asesinato que es el motor de la primera temporada tiene un móvil muy poco claro que se define en el último capitulo y que no se lleva formando desde atrás, es simplemente espontáneo, lo que hace que no sea un asesinato al modo serie policiaca donde el gusto por la serie lo encontramos en haber descubierto el asesino, o si no lo hemos descubierto al menos darnos cuenta de unas pistas que habíamos pasado por alto, cosa que no ocurre en Elite, aunque sí que es verdad que el asesinato tiene lugar en la primera temporada, la que considero algo peor (con los actores originales, sin contar la 4º y 5º) y su gran fallo es haber ideado mal la muerte pero esto se suple un poco en las dos siguientes temporadas en las que el asesino, el cómplice y los relacionados con la asesinada empiezan a tener bastante desarrollo psicológico, y los otros personajes que aparecen (Rebe, Cayetana y Valerio) le dan algo de refresco y se adaptan muy bien a la situación que se había dejado planteada en la primera temporada.
Eso sí, a partir de la tercera es mejor dejar de ver la serie, y es que para mí es que como si la cuarta y la quinta no hubiesen existido, porque todo se podría haber cortado y en cambio decidieron seguir únicamente por el dinero y la expectación que tenía la serie, sin importar lo que iban a hacer con la trama. Cuando empieza la cuarta añaden más personajes, que no aportan nada muy interesante, como mucho son por lo menos una inclusión del colectivo LGTB, pero aparte de eso solo son más personajes estereotipados repetitivos que por lo único por lo que destacan es por una cara o cuerpo bonitos y por una gran cantidad de escenas sexuales. La quinta directamente no la he visto y creo que no la voy a ver porque me parece que si en algún momento fue una buena serie de verdad, fue por el buen elenco y personajes de las primeras temporadas que sí que eran más interesantes, cosa que no se va a dar de nuevo, ahora solo van a repetirse y repetirse añadiendo una bonita estética hasta que no se pueda explotar más la serie. Repetiré, si hay que ver la serie recomiendo solo las primeras tres temporadas, si no fuese por las dos últimas seguramente tendría una opinión mejor sobre Élite.
Eso sí, a partir de la tercera es mejor dejar de ver la serie, y es que para mí es que como si la cuarta y la quinta no hubiesen existido, porque todo se podría haber cortado y en cambio decidieron seguir únicamente por el dinero y la expectación que tenía la serie, sin importar lo que iban a hacer con la trama. Cuando empieza la cuarta añaden más personajes, que no aportan nada muy interesante, como mucho son por lo menos una inclusión del colectivo LGTB, pero aparte de eso solo son más personajes estereotipados repetitivos que por lo único por lo que destacan es por una cara o cuerpo bonitos y por una gran cantidad de escenas sexuales. La quinta directamente no la he visto y creo que no la voy a ver porque me parece que si en algún momento fue una buena serie de verdad, fue por el buen elenco y personajes de las primeras temporadas que sí que eran más interesantes, cosa que no se va a dar de nuevo, ahora solo van a repetirse y repetirse añadiendo una bonita estética hasta que no se pueda explotar más la serie. Repetiré, si hay que ver la serie recomiendo solo las primeras tres temporadas, si no fuese por las dos últimas seguramente tendría una opinión mejor sobre Élite.
8
8 de junio de 2022
8 de junio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este lo empecé tras ver unos vídeos en tiktok sobre animes infravalorados y enseguida me gustó la estética y la historia principal. Lo tachan de copia de Naruto y otros del mismo estilo (shonen) pero en verdad es mucho más original, porque a pesar de que el personaje es el estereotipo de chico sin muchas capacidades que lucha para llegar a ser el mejor, el proceso es muy entretenido y el conflicto elfos-humanos se lleva de forma ligera y llamativa con batallas épicas y una muy buena animación de acción pero también desarrolla a los personajes y como hace falta mucho esfuerzo para cumplir sus motivaciones. Aún así a la vez que los personajes y su evolución es de lo mejor, en otros casos muchos están puestos de forma muy directa, son poderosos sin razón aparente y ni si quiera sus diálogos dan consistencia.
Sin duda también la mejor parte del anime es desde el principio hasta la finalización del arco de los elfos. En mi opinión es e arco más destacable por la mezcla entre buenas batallas, villanos memorables como Patry/Licht y algo de misterio alrededor de la relación entre humanos y elfos que acaba siendo descubierta y abriendo una nueva línea sobre los demonios para dar lugar a una serie de arcos de preparación que son puro relleno y que hacen que se pierda el interés hasta llegar a la aparición de unos nuevos grandes villanos.
Pero sobre todo se ha convertido en uno de mis animes favoritos, no objetivamente porque con tantos episodios la trama alguna vez pierde peso, sino porque me identifico con uno de sus personajes, Noelle una maga de la realeza que vive una relación complicada con sus hermanos mucho mejores magos que ella y como en el transcurso de los capítulos de no saber controlar su potencial, pasa a mejorar poco a poco y a canalizar su maná, todo un ejemplo de autocontrol y superación.
Sin duda también la mejor parte del anime es desde el principio hasta la finalización del arco de los elfos. En mi opinión es e arco más destacable por la mezcla entre buenas batallas, villanos memorables como Patry/Licht y algo de misterio alrededor de la relación entre humanos y elfos que acaba siendo descubierta y abriendo una nueva línea sobre los demonios para dar lugar a una serie de arcos de preparación que son puro relleno y que hacen que se pierda el interés hasta llegar a la aparición de unos nuevos grandes villanos.
Pero sobre todo se ha convertido en uno de mis animes favoritos, no objetivamente porque con tantos episodios la trama alguna vez pierde peso, sino porque me identifico con uno de sus personajes, Noelle una maga de la realeza que vive una relación complicada con sus hermanos mucho mejores magos que ella y como en el transcurso de los capítulos de no saber controlar su potencial, pasa a mejorar poco a poco y a canalizar su maná, todo un ejemplo de autocontrol y superación.
Serie

5.6
1,141
7
8 de junio de 2022
8 de junio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las series que se cancelaron tras la cuarentena por la falta de efectivo para realizarla y no han vuelto a revivir el proyecto. Me dio mucha pena cuando supe que se quedaría en la primera temporada y no podría saber que ocurriría con la historia. Tengo la esperanza de que vuelvan algún día a poner de nuevo en marcha la grabación, pero aún así también me quedo con la buena intención que tuvo la serie, porque parece una de esas típicas de adolescentes, con un grupo de alumnos de un instituto que todo su interés se centra en sus relaciones, pero The Society no tiene lugar en el típico escenario sino que se encuentran solos en su pueblo e incomunicados del resto de la sociedad. A partir de ahí, desconociendo el porqué de haber aparecido tras una excursión de nuevo en su pueblo pero ahora solitario y misterioso, empiezan a buscar respuestas o salidas (en algunos casos buscan más disfrutar de la situación) mientras se forman distintos grupos sociales y se intenta establecer un orden político, un muy buen reflejo de lo que son los comportamientos humanos, que es lo que más me gustó.
También es verdad que no se puede hacer una gran crítica al estar cancelada pero la idea es original y debería ser retomada. Además gracias a esta serie leí el señor de las moscas, el libro que la inspira, sobre todo por la idea de niños desamparados y lejos de toda sociedad establecida, haciendo una especie de trama original estilo retelling moderno que refresca mucho el catálogo de series y le da la vuelta al clásico adolescente.
También es verdad que no se puede hacer una gran crítica al estar cancelada pero la idea es original y debería ser retomada. Además gracias a esta serie leí el señor de las moscas, el libro que la inspira, sobre todo por la idea de niños desamparados y lejos de toda sociedad establecida, haciendo una especie de trama original estilo retelling moderno que refresca mucho el catálogo de series y le da la vuelta al clásico adolescente.
9
8 de junio de 2022
8 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda la mejor de las series de Harlan Coben y un gran ejemplo de las maravillosas series españolas. Al igual que cuando vi No Hables con Extraños (otra serie adaptación de un libro de Coben), lo que más me ha gustado ha sido la intriga y trama que ofrece la serie, y es que de nuevo nos da muchos hilos argumentales y líneas secundarias que seguir para resolver y encajar las piezas del problema principal, el cual es hasta difuso porque se responden muchos secretos a lo largo de los 8 capítulos de sello con una mezcla de presente y fragmentos del pasado con flashbacks.
Los actores también hacen gran trabajo y es que también vi la serie por ver el papel de Mario Casas, actor que pensaba que era mucho peor por el estereotipo que suelen darle pero que en verdad se adapta a cualquier tipo de papel y lo lleva correctamente, incluso hace que empieces a dudar de su propia inocencia y de sus comportamientos en un contraste entre creer lo que te cuenta y dudar de ello. Los otros actores también interpretan sus papeles dándoles mucha profundidad y sentimiento, haciendo que les entiendas o que en los casos más extremos les odies profundamente, cosa que me ha pasado con varios de ellos, y sin comprensión alguna, porque en esta serie aunque todo parezca gris y que cada uno tiene sus motivos que le llevan a hacer las cosas, hay personas horribles, personajes que su apariencia se va cayendo para desvelar quienes son en realidad casi sin que te des cuenta, y al revés momentos en los que pueden parecer los malos pero en el fondo son puramente inocentes, un gran juego de apariencias vanas y dudosas personalidades.
Los actores también hacen gran trabajo y es que también vi la serie por ver el papel de Mario Casas, actor que pensaba que era mucho peor por el estereotipo que suelen darle pero que en verdad se adapta a cualquier tipo de papel y lo lleva correctamente, incluso hace que empieces a dudar de su propia inocencia y de sus comportamientos en un contraste entre creer lo que te cuenta y dudar de ello. Los otros actores también interpretan sus papeles dándoles mucha profundidad y sentimiento, haciendo que les entiendas o que en los casos más extremos les odies profundamente, cosa que me ha pasado con varios de ellos, y sin comprensión alguna, porque en esta serie aunque todo parezca gris y que cada uno tiene sus motivos que le llevan a hacer las cosas, hay personas horribles, personajes que su apariencia se va cayendo para desvelar quienes son en realidad casi sin que te des cuenta, y al revés momentos en los que pueden parecer los malos pero en el fondo son puramente inocentes, un gran juego de apariencias vanas y dudosas personalidades.
Más sobre CarmenGutierrezRetuerto_
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here