Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Natalia
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de abril de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cónclave” es un thriller de intriga que nos sumerge en los secretos y tensiones del Vaticano.

Lo que realmente destaca en la película es la actuación de Ralph Fiennes, quien da vida a un personaje complejo y profundo. Su interpretación es fascinante, llevando a los espectadores a explorar la política interna de la Iglesia, donde el poder y las decisiones no solo se juegan en la fe, sino también en los intereses personales y la moralidad.


“Cónclave” es una obra inteligente que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre la moral, el poder y los dilemas personales dentro de instituciones llenas de historia y secretos.
14 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me gustó mucho. Hubo varias escenas que me movieron. La manera de vivir el duelo de ella, los diálogos, el desarrollo de las escenas, la música..

Frances McDormand impresionante. Todo lo que vive su personaje —la rabia, la impotencia, el cansancio— se le nota sin que tenga que decir mucho. Está rota y entera a la vez.

Y lo de Sam Rockwell… personajazo. El tipo le da vida a un personaje incómodo, torpe, impredecible, contenido. Me dejó pensando en cómo alguien puede ser todo eso y aún así dejar espacio para algo más.

Hay mucho que no se dice, pero se siente.
7 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La sustancia” es una película que impacta profundamente.

Desde el principio, la violencia explícita y las escenas intensas crearon una experiencia difícil de mirar, pero con un propósito claro.
La historia, casi enteramente a cargo de una sola actriz, mantiene la tensión de manera original, incluso en momentos muy íntimos.


Una de las escenas más poderosas refleja los pensamientos intrusivos y autodestructivos de la protagonista, una representación cruda de los conflictos internos que todos enfrentamos en algún momento.

SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me pareció algo exagerado, pero comprendí que era una forma valiente de la directora para enfatizar su mensaje.Una película que incomoda, pero que invita a reflexionar sobre la autopercepción y los límites del sufrimiento.
7 de abril de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joya de película.
Invita al espectador a intentar comprender cómo viven las personas sordas, a través de escenas que retratan con sutileza la perspectiva, la dinámica y la polaridad entre una persona sorda y una oyente.La evolución de la pareja, narrada a través de los cambios y emociones que atraviesan, está retratada de forma maravillosa.


Una invitación a todos los públicos a ver esta película para abrir los ojos a la realidad de las personas sordas y fomentar una mayor comprensión y empatía hacia sus vivencias.
30 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Philomena no es solo la abuelita tierna. Esa ingenuidad infantil que aparece durante casi toda la película no es simple dulzura: es duelo congelado. Ella sigue siendo una niña porque nunca pudo crecer. Murió el día que le arrebataron a su hijo. Su alma se detuvo ahí. Y pienso que eso nos pasa más veces de lo que creemos: uno muere varias veces en la vida, sin que el cuerpo muera.

Una historia que, en manos de otra actriz, podría parecer sencilla o sentimental, pero que gracias a Judi Dench se vuelve profundamente humana. Su personaje conmueve no por lo que dice, sino por lo que calla. Lo que más me tocó fue ver cómo una vida puede seguir en pie aunque por dentro se haya detenido hace años.

Philomena habla de la fe, del dolor que se arrastra en silencio y de ese amor que sobrevive incluso cuando el mundo se empeña en destruirlo. Una película que parece suave, pero golpea hondo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La vemos rezando, cumpliendo los mismos ritos religiosos que le enseñaron de pequeña, cuando la obligaban. Pero eso no es fe. Eso también es trauma. Trauma convertido en costumbre. ¿Cómo puede seguir creyendo en algo que fue parte del sistema que la destruyó? Philomena no se rebela. No denuncia. Ella sobrevive. La obediencia no es devoción: es memoria detenida.

Cuando le dicen que su hijo era homosexual, no hay sorpresa, ni escándalo. Tampoco palabras. Solo una expresión serena, casi neutra, como si ya lo supiera. O como si no importara. El amor de madre no necesita aprobación moral: es aceptación sin condiciones, incluso cuando el mundo las impone. Mientras ella calla, es Martin quien grita. Él se enfurece, acusa, arremete contra las monjas. Pero esa rabia no es solo suya: es la rabia que Philomena no puede o no quiere expresar. Ella no odia. Él odia por los dos. La emoción que no se nombra se transfiere, se actúa desde otro cuerpo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lady Gaga: Hold My Hand (Vídeo musical)
    2022
    Joseph Kosinski
    6.0
    (313)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para