You must be a loged user to know your affinity with William Somerset
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
13,703
10
15 de septiembre de 2010
15 de septiembre de 2010
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral y sobrecogedora en todos los aspectos. Los actores actúan perfectamente, el guión no tiene fallos, las personalidades de cada personaje están muy bien hiladas, el compositor ha sabido realizar su trabajo como nunca y es un encanto visual. Ed Wood no lo podría haber hecho mejor. El sistema de utilizar a actores no profesionales y dejarles que hagan lo que mejor sepan es, sin duda, un gran acierto.
Si mostráis el spoiler, podréis leer los momentos que más me han emocionado.
Si mostráis el spoiler, podréis leer los momentos que más me han emocionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo olvidar la entrañable escena en la que un pobre miliciano, que hace lo imposible por mantener la esperanza, descubre mediante una carta que su mujer le está engañando con otro hombre y , al instante de leerla, se avalanza contra las tropas enemigas. No obstante una buena amiga le para los pies y le muestra, no sin esfuerzo, en menos de un minuto, lo bello que es vivir.
Tampoco puedo olvidar la tensión del momento en el que unos pocos milicianos están aprendiendo disciplina y una mujer (seguramente la actriz que la interpretaba deseaba impresionar al público, proeza que logró) decide improvisar el hastío e indiferencia que le producen todas las maniobras milicianes e intenta ise de allí. A su vez, el actor que interpretaba el papel de miliciano encargado del adiestramiento, intenta improvisar, cosa que hace pero sin conseguir quitarse la cara de espanto de saber que le están grabando.
Hay que recordar la escena de notable importancia histórica en la cual se muestra el dilema sobre colectivizar o no. Los actores y el equipo técnico de esta escena improvisada rayan la perfección al ser capaces de realizar unos quince minutos de caos colectivizador en TODOS los aspectos. Los actores emplean notablemente el uso de muletillas y los técnicos un pulso diestro con el que logran que sólo se vea el micrófono un par de veces. Además, para añadir cierto dinamismo, transcuriridos unos diez minutos, aparece en escena un inglés que no sable hablar español y necesita ser traducido.
Tampoco puedo evitar recordar al oficial del ejército franquista, el mas malo maloso de todas las personas, ni al cura asesino y mentiroso que matan porque se lo merecía simplemente al no compartir los mismos ideales.
Podría seguir idolatrando el resto de la película pero concluiré expresando la fuerte emoción que expermienté al observar como la nieta del protagonista deposita la tierra de la tumba de Blanca en la tumba de su abuelo. No pude evitarlo. De mis vibrantes ojos surgieron lágrimas cristalinas vacilantes de emoción.
Tampoco puedo olvidar la tensión del momento en el que unos pocos milicianos están aprendiendo disciplina y una mujer (seguramente la actriz que la interpretaba deseaba impresionar al público, proeza que logró) decide improvisar el hastío e indiferencia que le producen todas las maniobras milicianes e intenta ise de allí. A su vez, el actor que interpretaba el papel de miliciano encargado del adiestramiento, intenta improvisar, cosa que hace pero sin conseguir quitarse la cara de espanto de saber que le están grabando.
Hay que recordar la escena de notable importancia histórica en la cual se muestra el dilema sobre colectivizar o no. Los actores y el equipo técnico de esta escena improvisada rayan la perfección al ser capaces de realizar unos quince minutos de caos colectivizador en TODOS los aspectos. Los actores emplean notablemente el uso de muletillas y los técnicos un pulso diestro con el que logran que sólo se vea el micrófono un par de veces. Además, para añadir cierto dinamismo, transcuriridos unos diez minutos, aparece en escena un inglés que no sable hablar español y necesita ser traducido.
Tampoco puedo evitar recordar al oficial del ejército franquista, el mas malo maloso de todas las personas, ni al cura asesino y mentiroso que matan porque se lo merecía simplemente al no compartir los mismos ideales.
Podría seguir idolatrando el resto de la película pero concluiré expresando la fuerte emoción que expermienté al observar como la nieta del protagonista deposita la tierra de la tumba de Blanca en la tumba de su abuelo. No pude evitarlo. De mis vibrantes ojos surgieron lágrimas cristalinas vacilantes de emoción.
15 de septiembre de 2010
15 de septiembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si los personajes en Germinal (http://www.filmaffinity.com/es/film131044.html) me parecieron planos, en esta película me parecen segmentos de menos de medio centímetro y la personalidad de cada uno brilla por su ausencia.
Por otro lado, la estética está bien llevada, tiene una foto aceptable y la mina está muy bien recreada, pero esto no es suficiente, no si los personajes tienen una mentalidad ligeramente inferior a la de los muñecos de "Lego".
Lo que si que ha logrado esta película ha sido simular la sensación de encontrarte dentro de una mina, respirando veneno. En mi vida había tenido tantas ganas de salir corriendo.
Por otro lado, la estética está bien llevada, tiene una foto aceptable y la mina está muy bien recreada, pero esto no es suficiente, no si los personajes tienen una mentalidad ligeramente inferior a la de los muñecos de "Lego".
Lo que si que ha logrado esta película ha sido simular la sensación de encontrarte dentro de una mina, respirando veneno. En mi vida había tenido tantas ganas de salir corriendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me puedo olvidar de algunos momentos épicos como la madre que se vuelve loca, las dos muertes de Maximiliano (por lo visto, ser anarquista y tener la capacidad de llevar una huelga adelante con un tiro no basta para morir y te han de cortar el cuello y lanzarte al mar. Tal vez en el fondo del mismo hay que clavarle una estaca en el corazón, no sea que permanezca todavía con vida.) Y, como no, el malvado sustituto del patrón que obliga a su hijo (corramos un tupido velo sobre la gran sorpresa final) a dar una paliza a los prisioneros como reprimenda.
Más sobre William Somerset
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here