You must be a loged user to know your affinity with misch
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
10,743
9
6 de diciembre de 2016
6 de diciembre de 2016
172 de 194 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha impresionado. Los dos filmes anteriores del director eran magníficos ( los recomiendo ). A pesar de su duración ( es norma en el cine coreano) no se hace larga. La película evoluciona desde el thriller policiaco de asesinatos con cierto toques humorísticos hasta el género de terror en estado puro . Como telón de fondo una fotografía sublime del paisaje rural y una obsesión por los detalles en cada fotograma. Estamos ante un gran director de cine. El argumento me desconcertó, admite múltiples interpretaciones (ver spoiler). Quizás existan en la película demasiados elementos de la cultura oriental que escapan a nuestra comprensión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película comienza con una imagen del ermitaño japonés pescando, parece un turista (¿metáfora?). En otra imagen le vemos intentado violar a una joven. Es decir, comete pecado. Quizás esto hace que sea poseído por el demonio y acabe viviendo como un ermitaño. El demonio intenta atrapar las almas de los habitantes de la aldea y posee a algunos que acaban asesinado a sus familiares. Por otra parte está la figura de la joven de túnica blanca (Yoko), que puede representar a una diosa protectora. Realiza trampas de flores para conjurar al demonio y parece necesitar de objetos personales de las personas que va a proteger . El primer asesinato no se comete en la casa donde aparece la trampa de flores.Cuando el demonio posee a la hija de Jong Gu éste intenta combatirlo por medio de un chamán que realiza un peligroso ritual que es interrumpido por Jong Gu con consecuencias catastróficas. El chamán es poseído por el demonio (se convierte en peón) . Jong Gu cree que el culpable es el ermitaño japones y forma una partida con intención de acabar con él. Pero el ermitaño huye. Inexplicablemente el ermitaño acaba precipitándose por un escarpado y choca contra el parabrisas de la furgoneta que conduce Jong Gu. Esté le recoge y le tira por un despeñadero. Acaba de pecar ( "el tonto ha mordido el anzuelo" dice el chamán).El chamán trata de confundir a Jong Gu diciéndole que la mujer joven es el demonio. El chamán intenta recoger las almas de la familia de Jong Gu pero la diosa joven se lo impide y provoca que huya aunque el demonio le hace volver. Jon Gu al regresar a casa se encuentra a la diosa joven y le explica que si va a casa su familia morirá y que el demonio quedará atrapado si el gallo canta tres veces. En otra escena magistral, el ermitaño, que no ha muerto, se transforma en el demonio. Por último, Jong Gu desobedece a la joven, se adentra en la casa y encuentra muertas a la esposa y a la madre. La trampa de flores no funcionó quizás por haber pecado el padre, En la escena final el chamán poseído hace fotos de la familia muerta de Jong Gu del mismo modo que el ermitaño-demonio ( ¿para atrapar su alma?).
8
7 de julio de 2023
7 de julio de 2023
40 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia que intercala en la trama opiniones y comentarios de los personajes en formato en voz en off. Las situaciones son disparatadas y divertidas. Es una comedia coral. Lo que más me ha llamado la atención es el acierto en la elección de los actores tanto principales como secundarios que parece que se interpretan a ellos mismos. En España hay muy buenos actores. Al principio tenía ciertas dudas, pero después de ver el primer capítulo estuve a punto de verla de un tirón. Y además de pasar un buen rato, la serie no nos deja indiferentes, invita a reflexionar sobre nuestra vida.
19 de marzo de 2016
19 de marzo de 2016
31 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es "True Detective" ni pretende serlo . Entretiene. En el primer capítulo se desarrollan las premisas de lo será el desarrollo de la serie. Asistimos a al trabajo de investigación de dos periodistas de "el caso" en colaboración con la policía en la resolución de crímenes en la España de finales de los años 60. La elección de los personajes ha sido un acierto, en especial el papel de comisario que interpreta Antonio Garrido ( me encanta). Como telón de fondo, se presenta la España de los años de finales del régimen y de cómo un periódico intenta, a través de la crónica de sucesos, hacer un periodismo de investigación.
7
19 de mayo de 2018
19 de mayo de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar a ver la serie decidí leer primero el libro de Nacho Carretero. El libro no es una novela. En él se detalla la forma en que se forjó el narcotráfico en Galicia. Me recordó al libro Gomorra de Roberto Saviano. Lo primero que uno piensa, con asombro, es que lo se relata no sucedió en Colombia ni en Sicilia, sino en España. Hacer una serie sobre el narcotráfico gallego no es nada fácil. Lo primero es transmitir credibilidad porque es una realidad que nos resulta cercana. La historia, basada en hechos reales, está descrita en multitud de documentos gráficos de la época, pero hay que dar vida a los personajes. Es fácil caer en estereotipos. Pues todo un acierto, tanto la elección de actores como el ritmo ,ágil y entretenido, que desarrolla la historia. Enhorabuena a los directores y espero que sea un éxito. La recomiendo.
Miniserie

7.1
10,610
8
21 de abril de 2020
21 de abril de 2020
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente va a ser una de las mejores series de este año. Alex Garland, director y guionista, se afirma como uno de los mejores directores de cine de ciencia ficción que existen actualmente. En su haber cuenta sólo con dos películas, Ex-machina y Aniquilación. Ex-machina es una de las mejores películas de ciencia ficción de la última década y Aniquilación, que la distribuyó Netflix, está a un gran nivel.
Fiel a su estilo, Devs es una miniserie básicamente de ciencia ficción aunque también mezcla elementos de otros géneros, como el thriller y el espionaje, que el director maneja con menor maestría. Aunque el desarrollo de la serie gira principalmente en torno a cuestiones tecnológicas y filosóficas también se abordan, a través de los puntos de vista de los personajes, otras cuestiones controvertidas relacionadas con los efectos de la revolución tecnológica en nuestra sociedad y el desinterés de los jóvenes por la política y la cultura ( arte, historia,..).
El argumento gira en torno a Devs, un departamento de Amaya, una empresa tecnológica de San Francisco. Devs desarrolla un algoritmo predictivo mediante computación cuántica que permite visualizar una simulación de un acontecimiento pasado o futuro en cualquier punto del planeta. Lily, una ingeniera informática de Amaya, investiga la muerte de Sergei, su novio, que también trabajaba en Amaya y acababa de ser fichado para trabajar en Devs. En unas imágenes grabadas por la cámara de seguridad de Amaya se ve a Sergei prendiéndose fuego a lo bonzo.
Fiel a su estilo, Devs es una miniserie básicamente de ciencia ficción aunque también mezcla elementos de otros géneros, como el thriller y el espionaje, que el director maneja con menor maestría. Aunque el desarrollo de la serie gira principalmente en torno a cuestiones tecnológicas y filosóficas también se abordan, a través de los puntos de vista de los personajes, otras cuestiones controvertidas relacionadas con los efectos de la revolución tecnológica en nuestra sociedad y el desinterés de los jóvenes por la política y la cultura ( arte, historia,..).
El argumento gira en torno a Devs, un departamento de Amaya, una empresa tecnológica de San Francisco. Devs desarrolla un algoritmo predictivo mediante computación cuántica que permite visualizar una simulación de un acontecimiento pasado o futuro en cualquier punto del planeta. Lily, una ingeniera informática de Amaya, investiga la muerte de Sergei, su novio, que también trabajaba en Amaya y acababa de ser fichado para trabajar en Devs. En unas imágenes grabadas por la cámara de seguridad de Amaya se ve a Sergei prendiéndose fuego a lo bonzo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La controversia de Devs gira en torno al debate filosófico entre determinismo ( todo viene determinado por algo anterior, es decir, de una relación causa-efecto) y libre albedrío ( todos tenemos elección de hacer lo que está bien o mal). Forest, dueño de Amaya, acaba de perder a su esposa e hija en un accidente de coche y se culpa de ello. Piensa que si funciona Devs entonces el determinismo descarta el libre albedrío y podrá soportar la pérdida de su familia. Al principio las proyecciones del pasado son vagas, hasta que Lyndon, un niño superdotado que trabaja en Devs, resuelve el problema desde la teoría determinista del multiverso ( todo lo que puede pasar pasará, el universo se divide constantemente en todos los futuros y pasados un número infinito de veces en realidades paralelas) y las proyecciones adquieren color y voz. Advierten en el simulador que hay un punto en el futuro
en el que Lily y Forest mueren, que rompe la relación causa-efecto, pero no consiguen ver más allá de ese punto. Cuando por fin ambos se encuentran en ese punto, Lily toma una decisión que afecta al desenlace,no va a disparar a Forest, pero Stewart ,un ingeniero de edad avanzada que trabaja con ellos en Devs, desactiva el sistema de campos electromagnéticos y la cápsula en la que están encerrados Lily y Forest se descuelga. Stewart dice con ironía a Katie " no me culpes, estaba predeterminado". Lily y Forest resucitan en el sistema en una simulación. El desenlace me ha decepcionado un poco.
Al comienzo del último capítulo se recitan partes de un oscuro y abstruso poema de William Butler Yeats titulado "El segundo Advenimiento".
en el que Lily y Forest mueren, que rompe la relación causa-efecto, pero no consiguen ver más allá de ese punto. Cuando por fin ambos se encuentran en ese punto, Lily toma una decisión que afecta al desenlace,no va a disparar a Forest, pero Stewart ,un ingeniero de edad avanzada que trabaja con ellos en Devs, desactiva el sistema de campos electromagnéticos y la cápsula en la que están encerrados Lily y Forest se descuelga. Stewart dice con ironía a Katie " no me culpes, estaba predeterminado". Lily y Forest resucitan en el sistema en una simulación. El desenlace me ha decepcionado un poco.
Al comienzo del último capítulo se recitan partes de un oscuro y abstruso poema de William Butler Yeats titulado "El segundo Advenimiento".
Más sobre misch
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here