Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with Telecaster
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien estuve bastante tiempo siguiendo las noticias de The Ravenant tengo que admitir que me tomó algún tiempo ir al cine a verla, mientras analizaba críticas sobre la película, tanto de este sitio como de otros más. Por un lado están las que dicen que es excelente y destacan su fotografía, la actuación de Di Caprio, etc. y por otro las que dicen que es mala, muy larga, carente de guión, muy volada, etc. Básicamente críticas y opiniones de todo calibre como siempre pasa en esas ocasiones que Iñárritu estrena una película, así que a raíz de esta diversidad de opiniones y por el gusto que tuve de ver Birdman me terminé decidiendo por ir a verla y elaborar mi propia opinión (lo que derivó a mi primera crítica en esta página jaja).

Les cuento que no soy una persona de las que va muy seguido a los cines convencionales sino que todo lo contrario. En Uruguay (el país donde vivo) existe la Cinemateca que está más enfocada a la proyección de películas y documentales de carácter artístico provenientes de todos los países y de todas las épocas, lo cual se traduce en una gran variedad de contenidos y manifestaciones artísticas e ideológicas incluyendo los clásicos claro (Tarkovsky, Fellini, Bergman, etc). No es que tenga nada contra el cine mainstream sino que simplemente no proyecta nada afín a mis intereses por eso no voy casi nunca. Pero en este caso existían chances de que fuera una excepción y vaya si lo fue.

Disfruté muchísimo con la película y creo que es una obra maestra de Iñárritu. Ya desde el comienzo uno ve y siente que está frente a un cine potente y cargado de belleza visual sin perder su toque de autor, con el manejo de los planos secuencia o los primeros planos en panorámico por ejemplo. Valoro como positivas las referencias a otros grandes cineastas siempre y cuando no se abuse de ello y con The Ravenant me llevo esa impresión positiva de que Iñárritu admira a Tarkovsky. A uno se le viene a la cabeza el director soviético ya desde el comienzo con esa toma al ras del agua escuchando el sonido mientras fluye y también en otras escenas a lo largo de la película. Se pueden apreciar otras referencias claras como Terrence Malick y algún guiño a Jodorowsky pero en casos más puntuales mientras que Tarkovsky aparece como la referencia más fuerte y clara en la película.

En el apartado de fotografía es simplemente excelente. Todo el tiempo uno se siente inmerso en la película y casi que se siente testigo presencial de lo que está pasando. El uso de las tomas panorámicas nos permiten ver el centro de la acción y también los detalles que la rodean lo que da la sensación de "estar ahí". Con planos realmente hermosos de bosques húmedos o nevados, de ríos, cielos y vida salvaje, la naturaleza es un protagonista más que se manifiesta en fuerzas climáticas y animales que se apaciguan o cabrean al ritmo de la historia.

Las interpretaciones están a la altura de la película. Tom Hardy está excelente como antagonista con un acento americano muy particular y siendo un "villano" bastante cercano a la realidad, de esos que buscan su conveniencia pero sin hacer mucho revuelo. Di Caprio la tenía bastante más complicada por lo que demanda el papel de Hugo Glass pero aún así logra una de las mejores actuaciones de su carrera, transmitiendo esa tensión y alerta que implica la supervivencia y también la emotividad y espiritualidad propia de todo ser humano.

Por otro lado, la duración de la película me pareció perfecta. En ningún momento noté que se estancaba sino más bien un fluir en el discurso que siempre es intenso. Tanto con los enfrentamientos como contemplando la naturaleza en si misma se trasluce esa intensidad que en mi opinión alcanza sus picos cuando estamos en el inconsciente del personaje. Algunos criticaron esto negativamente como "alucinaciones" pero para mí es de lo mejor de la película consiguiendo alcanzar una poética que aporta y mucho a la historia.

La califique excelente porque me gustó muchísimo la película y verla fue toda una experiencia la verdad. También destaco la labor de Iñárritu porque siendo un director en el pico de su popularidad podría haber hecho cualquier otra cosa y no arriesgarse con esta película. Siendo consciente de la repercusión que alcanza su obra hoy por hoy a nivel mundial decide mantener el pulso e incluir algunas referencias artísticas personales en un cine marcado taquilleramente por lo monocultural y paradigmático que no está muy acostumbrado a determinadas licencias. Claramente es un director en plena evolución que si no se aparta de ella por fines meramente económicos nos va a traer más películas de esta altura en el futuro.

Mi recomendación para los que están en duda y son de disfrutar de películas con una mentalidad abierta es que vayan a verla. Sigo en "spoiler" para contar un par de reacciones de la gente en el cine mientras se proyectaba la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante la proyección de la película mucha gente se sintió incomoda o despistada durante algunas escenas y algunos abandonaron la sala, destacándose algunas situaciones:

- Cuando Glass lucha con la osa y esta cae sobre él, el cine estalla a carcajadas (?)
- Una pareja se fue luego de que Hawk es asesinado. Claramente a la chica le parece fuerte la escena y abandona la sala diciendo que no con la cabeza y su pareja o acompañante sale detrás con el pop la coca y todo.
- A lo largo de la película otra pareja y otra persona se van del cine ya avanzada la pelicula. Muy larga o aburrida quizás.
- Cuando Hugo Glass ve a su amada flotando sobre si, un tipo al lado mio dice: “y esooo??? Aaaahh bueeeeno”. Esto fue casi una constante ya que cada vez que Iñárritu nos mostraba el inconsciente de Hugo Glass se acrecentaban los murmullos y se escuchaban comentarios de extrañeza en la sala.

Parece ser que el público hoy por hoy está acostumbrado a un patrón de películas con determinada duración (menos de dos horas) e incluso extraña algún que otro chiste en medio de una película dramática. ¿Acaso no hay violencia en The Expendables? ¿No hay sangre en Saw I, II, etc? Hay a montones en ambas pero en este tipo de películas incomoda parece. ¿Será que la gente ya no dispone de dos horas para ver una película? O ¿Será que ya la gente no sueña o tiene pesadillas? Quien sabe…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para