You must be a loged user to know your affinity with nymph032001
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
20,415
1
8 de diciembre de 2024
8 de diciembre de 2024
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con las expectativas bajas pero no podía imaginar semejante bodrio de un director como Ridley Scott. Porque de verdad, que es muy mala. Ni siquiera se han currado una batalla algo épica, a ratos parece una telenovela turca, algunas escenas parecen de un telefilme, el protagonista no tiene carisma ninguno (¿por qué el reparto lo encabezan dos actores que hacen de secundarios y nos plantan de protagonista al primo de zumosol descafeinado?), disparates de guión constantes, batallas que ya que se pone a meter tiburones en el coliseo podrían haber hecho algo más (y lo mismo digo del rinoceronte y los babuinos hormonados), esos momentos en el que nos explican la conspiración por si somos tan tontos que no lo habíamos pillado con diálogos muy pero que muy ridículos.... Es que no se salva nada!!
Y la gente que le da un 10? De verdad esta pelicula os parece que está a la altura de Gladiator, Blade Runner, el Ultimo Duelo, Telma y Louise...? Sed un poco serios.
La única incógnita que tengo es por qué, por qué un director se presta a manchar así su filmografía.
Sigo en spoiler comentando la larga lista de disparates (y sin meternos ya con el tema del rigor histórico que es completamente nulo).
Y la gente que le da un 10? De verdad esta pelicula os parece que está a la altura de Gladiator, Blade Runner, el Ultimo Duelo, Telma y Louise...? Sed un poco serios.
La única incógnita que tengo es por qué, por qué un director se presta a manchar así su filmografía.
Sigo en spoiler comentando la larga lista de disparates (y sin meternos ya con el tema del rigor histórico que es completamente nulo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. La batalla de Numicia parecía que iba a ser algo y el momento más heroico que nos regala es al general Acacio bajando a cortar una cuerda porque la pasarela se ha atascado y debe ser que no puede cortar la cuerda otro.
2. Luego viene lo de los monos hormonados y nuestro protagonista (cuyo nombre ya ni recuerdo de lo superfluo que es) mordiendo a uno de ellos... en fin.
3. Pues llega el protagonista bluf al momento de la batalla con el rinoceronte, ahí si vamos a ver una batalla aunque absurda entretenida!! Pues no! El rinoceronte se carga a uno que no es más tonto porque no se entrena (mira que le estaban gritando todos que se apartase) y tras pegarse una buena leche contra un muro se queda tranquilamente pastando por la arena.
4. A ratos nos van intercalando a Lucila, la madre del protagonista bluf, con conversaciones francamente olvidables de telenovela turca, destaca esa que le dice que es su madre aunque no se acuerde (¿porque con 12 años como se va a acordar de su madre? Si solo era un niño!) el otro que no (aunque en el fondo sabe que sí, pero se quiere hacer el orgulloso), la otra le pregunta si tiene familia, le dice que mujer, la madre pone cara de suegra orgullosa que pronto le van a dar nietos, pero seguidamente le confiesa que su marido (o sea, su padrastro) fue quien mato a su esposa... y todo esto te lo imaginas con acento sudamericano.
5. Lo de los hermanos Caracalla y Geta, como los han metido ahí con calzador porque realmente eran hijos de Séptimio Severo y Julia Domma (dos personajes históricos muy interesantes y que hubieran servido a un buen guión pero han decidido no hacerlo) no sabemos muy bien cómo han llegado al trono ni de mano de quien, encima son retrasados mentales (literalmente), no dicen más que bobadas con cara de payasos (literalmente les sacan sobremaquillados como payasos) como que uno le intentó a matar al otro en el útero ahorcándole con el cordón umbilical (WTF!!!).
6. Denzel Whasington intenta aportar algo a este dislate pero es que ni con esas. También a ratos rozando la caricatura como el discurso ante los senadores con la cabeza de Geta.
7. Hablando de este personaje, el que hace de listo de la película ante la subnormalidad del resto, ¿por qué no le dispara la flecha al gladiator bluf en vez de a Lucila? aunque luego se la disparase a ella, si total estaba atada. No, le deja vivo y campante para que lo mate más tarde.
8. Y lo mata, claro que lo mata, a pesar de que se pone a intentar clavarle a lo loco la espada a nuestro gladiator bluf y casualmente dar todo el rato en el arbolito de metal del peto.
9. A estas alturas, no me hubiera extrañado que a Denzel se lo hubiera comido un tiburón en el rio, que puestos a contar disparates al menos hubiera dado risa.
10. Y ya ese final con el cielo morado por detrás y cogiendo la arena del coliseo que a ratos recuerda a la señorita Escarlata en lo que el Viento se llevó... sin comentarios.
Solo he dicho las más destacadas, porque es un disparate tras otro de mala calidad.
2. Luego viene lo de los monos hormonados y nuestro protagonista (cuyo nombre ya ni recuerdo de lo superfluo que es) mordiendo a uno de ellos... en fin.
3. Pues llega el protagonista bluf al momento de la batalla con el rinoceronte, ahí si vamos a ver una batalla aunque absurda entretenida!! Pues no! El rinoceronte se carga a uno que no es más tonto porque no se entrena (mira que le estaban gritando todos que se apartase) y tras pegarse una buena leche contra un muro se queda tranquilamente pastando por la arena.
4. A ratos nos van intercalando a Lucila, la madre del protagonista bluf, con conversaciones francamente olvidables de telenovela turca, destaca esa que le dice que es su madre aunque no se acuerde (¿porque con 12 años como se va a acordar de su madre? Si solo era un niño!) el otro que no (aunque en el fondo sabe que sí, pero se quiere hacer el orgulloso), la otra le pregunta si tiene familia, le dice que mujer, la madre pone cara de suegra orgullosa que pronto le van a dar nietos, pero seguidamente le confiesa que su marido (o sea, su padrastro) fue quien mato a su esposa... y todo esto te lo imaginas con acento sudamericano.
5. Lo de los hermanos Caracalla y Geta, como los han metido ahí con calzador porque realmente eran hijos de Séptimio Severo y Julia Domma (dos personajes históricos muy interesantes y que hubieran servido a un buen guión pero han decidido no hacerlo) no sabemos muy bien cómo han llegado al trono ni de mano de quien, encima son retrasados mentales (literalmente), no dicen más que bobadas con cara de payasos (literalmente les sacan sobremaquillados como payasos) como que uno le intentó a matar al otro en el útero ahorcándole con el cordón umbilical (WTF!!!).
6. Denzel Whasington intenta aportar algo a este dislate pero es que ni con esas. También a ratos rozando la caricatura como el discurso ante los senadores con la cabeza de Geta.
7. Hablando de este personaje, el que hace de listo de la película ante la subnormalidad del resto, ¿por qué no le dispara la flecha al gladiator bluf en vez de a Lucila? aunque luego se la disparase a ella, si total estaba atada. No, le deja vivo y campante para que lo mate más tarde.
8. Y lo mata, claro que lo mata, a pesar de que se pone a intentar clavarle a lo loco la espada a nuestro gladiator bluf y casualmente dar todo el rato en el arbolito de metal del peto.
9. A estas alturas, no me hubiera extrañado que a Denzel se lo hubiera comido un tiburón en el rio, que puestos a contar disparates al menos hubiera dado risa.
10. Y ya ese final con el cielo morado por detrás y cogiendo la arena del coliseo que a ratos recuerda a la señorita Escarlata en lo que el Viento se llevó... sin comentarios.
Solo he dicho las más destacadas, porque es un disparate tras otro de mala calidad.

7.6
12,586
5
6 de noviembre de 2024
6 de noviembre de 2024
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, es como si hubieran cogido todas las moralinas de películas de animación juntas: el valor de la amistad, la maternidad, la naturaleza... lo hubieran revuelto todo y hubieran colocado a Wall-E crecido de prota que se encuentra al patito feo. Claro, bonita es, no cuenta nada incómodo no vaya a ser que alguien le de por no llevar a sus hijos a verla, que ya sabemos que en estos tiempos un beso fugaz de dos mujeres te quita la mitad de la taquilla, así que se queda en la superficialidad de lo que todos sabemos: sed buenos y el mundo será bueno con vosotros.
Es como si hubiera cogido todo el merengue de las películas de animación sin coger nada de bizcocho. Acaba empalagando. La historia es previsible siempre que no te esperes el más mínimo giro de guión.
Eso sí, la animación es preciosa, se salva por el apartado técnico.
Es como si hubiera cogido todo el merengue de las películas de animación sin coger nada de bizcocho. Acaba empalagando. La historia es previsible siempre que no te esperes el más mínimo giro de guión.
Eso sí, la animación es preciosa, se salva por el apartado técnico.

7.0
17,252
9
6 de noviembre de 2024
6 de noviembre de 2024
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena serie de Dani de la Orden, rodada en catalán (y aconsejo verla en VO aunque sea subtitulada, se sigue bien) donde una familia se quema a lo bonzo emocionalmente hablando. Si bien hay otras series/películas con formato similar (familia o amigos hacen una catarsis emocional durante un periodo de tiempo juntos) esta serie destaca por lo desgarradoramente realista de las emociones y sentimientos que nos presentan, muy incómodos y difíciles de abordar, que muy poca gente se atreve a reconocer (especialmente el caso de Julia). A pesar del desborde de diferentes emociones sacadas al tapete tras un juego propio de la escuela psicológica de la Gestalt (hábilmente encajado) no me ha parecido para nada forzada la situación.
Las actuaciones en mi opinión son magníficas, el único que no me acabo de creer curiosamente es el más conocido, Alberto San Juan, que se ve arrollado por las actuaciones de Emma Vilarasau y María Rodríguez Soto, cuyas actuaciones destacan especialmente. Tampoco se queda atrás Macarena Garcia cuya incomodidad con el personaje de David traspasa la pantalla.
En resumen, un gran película dramática, con trazos de humor negro típico nuestro para evitar caer en el melodrama, que aborda cuestiones muy complicadas de reconocer en uno mismo, muy lejos de concepciones maniqueas, porque todos los personajes tienen sus aristas pero acabas empatizando con todos ellos (o casi).
Las actuaciones en mi opinión son magníficas, el único que no me acabo de creer curiosamente es el más conocido, Alberto San Juan, que se ve arrollado por las actuaciones de Emma Vilarasau y María Rodríguez Soto, cuyas actuaciones destacan especialmente. Tampoco se queda atrás Macarena Garcia cuya incomodidad con el personaje de David traspasa la pantalla.
En resumen, un gran película dramática, con trazos de humor negro típico nuestro para evitar caer en el melodrama, que aborda cuestiones muy complicadas de reconocer en uno mismo, muy lejos de concepciones maniqueas, porque todos los personajes tienen sus aristas pero acabas empatizando con todos ellos (o casi).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de David no es que sea tóxico, es un maltratador con todas las letras, la escena del paracaídas es una tortura psicológica sin paliativos. Tóxico y narcisista es lo menos que se le podía llamar.

7.4
50,254
10
23 de noviembre de 2024
23 de noviembre de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hace gracia la gente que critica la película por pretenciosa porque en sus críticas se erigen como dueños de la moral o de como debería actuar una persona en una situación.
La película transmite con una sensibilidad dolorosa los sentimientos de Ada, que a falta de voz nos ofrece su piano. Los que critican la falsedad de los personajes son aquellos pretenciosos dueños de la moral. La actuación de Holly Hunter es insuperable, quien no sepa interpretar en qué momentos está a punto de llorar, de gritar de rabia o de placer es que no conocen la empatía. Ni saben lo que es sobrevivir en un mundo hostil donde solo tienes una moneda de cambio que te da cierto poder sobre tu vida y tus deseos.
La fotografia, las interpretaciones, la música, lo sentimientos. Es una delicia que no me cansaré nunca de ver con toda la dureza que ofrece la historia.
La película transmite con una sensibilidad dolorosa los sentimientos de Ada, que a falta de voz nos ofrece su piano. Los que critican la falsedad de los personajes son aquellos pretenciosos dueños de la moral. La actuación de Holly Hunter es insuperable, quien no sepa interpretar en qué momentos está a punto de llorar, de gritar de rabia o de placer es que no conocen la empatía. Ni saben lo que es sobrevivir en un mundo hostil donde solo tienes una moneda de cambio que te da cierto poder sobre tu vida y tus deseos.
La fotografia, las interpretaciones, la música, lo sentimientos. Es una delicia que no me cansaré nunca de ver con toda la dureza que ofrece la historia.
Miniserie

7.6
20,627
7
21 de marzo de 2025
21 de marzo de 2025
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me quiero repetir con todo lo que han alabado el resto de críticas, el planteamiento es bastante bueno, el uso del plano secuencia, los actores, y la historia... en serio no nos sabemos la historia? Vuelve a fallar un fleco enorme que es el de la víctima, cuatro capítulos y ninguno dedicado a esa perspectiva, nos queda claro que los padres lo podían haber hecho mejor (como los de todos los asesinos de la historia antes de existir Instagram) pero en todo este análisis falta una pieza fundamental, que apenas vemos en foto. El padre un rato vale, pero en el primer capítulo ya le vimos, no nos hacía falta el cuarto, melodramático y repetitivo. El cuarto capítulo desperdiciado (al menos si solo quieres hacer cuatro).
Más sobre nymph032001
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here