Haz click aquí para copiar la URL
Nueva Zelanda Nueva Zelanda · Wellington
You must be a loged user to know your affinity with Sheldoniano
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de noviembre de 2017
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene un final coherente, el único posible, y es el que le dan. Por eso me dejo con buen sabor de boca.

No es aburrida, te mantiene en suspense esperando el desenlace que en un punto ya comienzas a imaginar cual es, pero aun así, el tremendo final es satisfactorio. Personalmente no me gusta que me tomen el pelo y en estas películas que parece que se pudieran desinflar, estas 2 cosas no pasan.

La recomiendo. Pasas el rato, sorprende y no te queda la sensación de haber perdido el tiempo viéndola.

Le doy un 9 para ver si sube un poco la nota global, ese 5,6 que veo ahora no le hace justicia.
8 de octubre de 2018
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amiguetes,

Para no perder la costumbre, Netflix nos obsequia una película que podria ser un bodrio, pero no del todo aunque.... se acerca!!!

No la castigare. Reconozco que una de las ultimas que vi de su factoria me provoco un cuasi ataque de cortarme las venas, pero preferí aguantarme. Aun la estoy digiriendo así que esta aun se puede medio tragar.

Muchos espectadores cuentan en sus criticas la sinopsis y luego desarrollan sus teorías. Yo me rijo por el caos absoluto. Como presupongo que ya la habéis visto, os hablo desde esa perspectiva.

Si no, pues nada, vedla, es entretenidilla, pero la verdad, que le podían haber mas sacado mas chicha al tema. Me fastidia profundamente cuando ves una película que es un quiero y no puedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es que se veia a la legua que la vieja asquerosa era la asesina, tarada protege hijos anormales. No profundizan en ningun personaje y dejan escapar ocasiones de oro para que la película tenga un pase decente en el genero del miedito. Pues no.

Aun así le pongo un 6 porque el tema de los espíritus me gusta y porque los actores estan bastante correctos y porque el amigo cámara estaba hecho de acero y no nos lo habían contado. Un ser humano normal, con el 0,0001% de lo que el recibe, no pasa por la UCI, va al tanatorio directo.
Cambio radical
Documental
Estados Unidos2018
6.4
1,072
Documental, Intervenciones de: James Wilks, Arnold Schwarzenegger, Patrik Baboumian ...
3
22 de junio de 2020
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil hacer una critica de este documental sin antes aclarar algunos puntos.

Parece que las tendencias dieteticas se hayan convertido en cuasi tendencias de ideales o políticas, cuando olvidamos lo fundamental : -Cada cuerpo es un mundo, un universo muy muy personal y las formas de comer no se pueden estandarizar. Lo que es buenísimo para ti a lo mejor a mi me hace daño. Y al revés.

Ante todo quiero agradecer a la critica del colaborador Tyler Durden porque la podría haber escrito yo, me ha pasado exactamente lo mismo que a el al ver el documental. Gracias por los links y videos que hoy mismo he visto antes de escribir esta reseña.
Dan información adicional vital para entender el porque, mas allá de veganismo si o no, de las trampas que nos tienden los creadores al dar información de forma parcial.

El documental arroja muchas ideas y puntos muy positivos, comer vegetales es bueno y es necesario. Sobre todo en EEUU, donde su forma de vida, sus recursos dieteticos y toda la industria que tienen montada alrededor del junk food animal es todo un entramado. Hasta aquí muy bien. Es normal que si comes ultra procesados cuando empieces una forma de alimentarte fresca y diferente en un giro hacia algo mas natural , te encuentres mejor. Obvio.

Siguiendo con el contexto tenemos que entender que este documental es americano, no se nos puede olvidar, y no se nos puede olvidar a los que lo vemos desde una perspectiva mediterránea, donde lo que comemos y como lo comemos esta bastante alejado de la forma de vida que tienen en ese gran país, con muchos y diferentes estados cada cual con sus leyes, formas de vida y cultura y sus posibles carencias.

Quizás la clave no es dejar de comer carne, sino comer MENOS carne (sobre todo roja y de producción masiva) y comer MAS vegetales. Diversificar la dieta, comer mas vegetales FRESCOS. Una forma de comer que afortunadamente aquí en nuestro país es muy fácil de llevar a cabo ( si queremos claro, al menos lo tenemos a mano)

Pero ese no es la idea que se quiere mostrar en el documental. Haciendo proselitismo y usando triquilueñas fácilmente desmontables por los expertos, quieren meter a fuego su idea. Que no esta mal, pero se desacreditan a si mismos cuando escarbas un poco y te preguntas: " Era necesario"? Es aquí donde por culpa de apretar demasiado empiezas a dudar, y es ahí donde el mismo documental ha creado la polémica.

Que es obvio que no comer kilos de carne roja al día o a la semana es comer mas sano y que aquí en España lo tenemos bastante interiorizado, y quizás en nombre de supuestamente salvar la salud los productores del documental tengan que recurrir incluso a recursos ridículos para darse la razón cuando no hacia falta llegar a esos extremos.

Parece que en EEUU hay un paletismo y una (in)cultura tan pobre que no haya otra forma que como bien dice el colaborador Tyler, recurrir al populismo muy muy baratito para impactar. E incluso la super bomba, sacar deportistas, algunos de élite.Exactamente que nos quieren vender? Al final consiguen que te acabes preguntando si no se reduce todo a eso.

Lo cierto es que desde mi mas profundo respecto al veganismo( como a todo en general) no es oro todo lo que reluce y que como dije al principio, cada cuerpo es un mundo. Esto no podemos olvidarlo.

Viendo el documental, pensé si la poquísima proteína animal que ahora tomo, blanca y ecológica, la debería dejar. Yo, que ademas tengo familiares nutricionistas, médicos, que se muchísimo sobre nutrición....
..Y el documental por un momento casi me hizo pensar...y casi caí en su trampa...Que no pasara con gente que lo vea y no tenga ni idea de nada? Porque lo de la B12 lo toca muy muy de puntillas, y es algo muy muy pero MUY importante así como el tema de la soja en los hombres, que lo despachan en 30 segundillos, cuando es otro tema que tiene su miga. En lo que no interesa no profundizan. En impactar de forma algo tramposa, si.


Luego añadir que comer junk food vegana al final resulta igual de malo que comer carne, al final es lo mismo. Nuestro cuerpo no deja de ser una probeta donde se mezclan químicos internos( los que ya tenemos dentro) y los externos, los que le metemos. Y junk food es junk food. Y eso en el documental lo obvian mientras nos muestran carne vegetal ultra procesada que no deja de ser una porquería mas.

Que sea vegano no quiere decir que sean materiales de calidad, ni aceites de calidad, carbohdratos de calidad....todo suma, y hubiera sido honesto por su parte haber hecho hincapié en varios asuntos a nivel bioquímico y molecular que de nuevo, no han mencionado.

Os recomiendo que veáis los links que sugieren en la otra critica y que la idea que no se acaba de mostrar en el documental es que hay que comer sano, equilibrado, no necesariamente es ser vegano, que la carne no es el enemigo ( o si quieres no el único)

Que claro que si comes quintales de carne ROJA (y otras guarrerias, no solo la carne) y dejas de comerla te sentirás mejor...pero que les dices a los millones de enfermos crónicos del intestino que no pueden comer vegetales? Si, porque los hay.

Hay gente que no puede ser vegetariana ni vegana. MILLONES de personas. Hay gente que no puede probar la fruta, hay gente que no puede tomar soja, ni legumbres, hay de TODO en el mundo. Aquí cada cual lidia con lo que tiene como puede. Por eso estos documentales con tanto sesgo y poca información pueden resultar peligrosos porque en su afán de impactar para llegar a su cometido, pueden hacer mas mal que bien.

Al final. el camino de la libertad es individual e intransferible y la moda de estandarizar todo en nombre supuestos beneficios no lleva mas que a la opresión y polarización de la sociedad. .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuantas personas tienen en casa una chef personal que ademas es tu mujer ( te sale gratis) para prepararte platazos que por otra parte no dejan de ser casi junk food vegana?

Lo del semen y la sangre/plasma agitado no tiene desperdicio...super científico vamos...

Que la lechuga Iceberg tiene mas antioxidantes que el salmón o el huevo? Y el Salmón Omega 3 y el huevo colina y luteina. Y vitamina B12 que no tiene la lechuga. Esto es a lo que me refiero cuando digo que usan una manipulación super baratera preconcibiendo que están tratando con gente absolutamente desinformada.

Mcgregor gano a Nate Diaz 5 meses después. Perdió ese primer combate no por ser carnívoro, fue por un tema de categorias y pesos.

En el documental tocan de forma hasta pueril todos los palos: Deporte enseñando casi super heroes, que te vas a quedar impotente y que te va a dar un ataque al corazón que de esa no te salva ni el Tato. Simplificando todo a la mínima expresión, olvidando montones de cofactores, Si vamos de rigurosos, seamoslo de verdad señores.

El veganismo no es la solución ÚNICA como nos quieren meter a hierro candente, no hay una forma de comer universal. Entonces ya no esta de moda ser vegetariano? Esos ya son unos parias también? La carne es el único enemigo? Que me dices de los azucares y los carbohidratos refinados?

Todo es mejorable, obviamente, y esta bien que se oriente a las personas a no comer cantidades ingentes de proteínas animales, pero no me cansare de repetir hasta la saciedad que cada cuerpo tiene su genética, su química, sus reacciones internas y que en este mundo no todo es blanco o negro, no todo es carne o vegetal, hay una escala cromática intermedia donde poder moverse en un sano equilibrio INDIVIDUAL.

Pd. Y como dice un amigo mio : Comer sano esta bien pero recuerda que respiramos veneno.
14 de abril de 2020
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesito, de forma visceral, aportar mi granito de arena en lo referente a este filme.

Nunca siento que tengo que aportar mucho, de hecho veo muchísimo cine pero no suelo hacer reviews porque cuando llego aquí resulta que ya hay alguien, una o varias personas, que ya han plasmado de una forma u otra lo que yo también pienso. Así que como no tengo afán de protagonismo, y si ya se ha dicho, no escribo nada.

Hay una escena en película que juro con la biblia en la mano que Adam Sandler esta pensando:
" soy el puto amo,esta cara que estoy poniendo vale un Oscar seguro" Pues me costo un par de segundos imitarle, fue facilisimo! Eso si, para chanza y despatarre de los presentes que intentaron emularme(le) con bastante éxito por cierto.

Ese es Adam Sandler. Me cambia su registro de cretino por unas gafas, sonrisa Profiden y voila! quiero un Oscar.

Pues que penita, porque no has cambiado, Sin ser spoiler, porque lo veréis desde el minuto uno, el personaje es un soberano anormal. Cansino a mas no poder e igual de histérico que siempre.

Solo que esta vez a diferencia de otras de sus películas, en vez de hacer el imbécil en escenarios controlables, se mete en la boca del lobo.

Voto por finales como el de Diamantes en Bruto para las demás películas de este esperpento en dos patas.
27 de noviembre de 2017
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resistía a ver la primera parte de esta película porque ya preconcebía un oso que nada tiene que ver con lo que es en realidad. Cuando la vi, me sorprendí y muy gratamente. Y por eso he ido a ver la segunda.

En el cine éramos la única pareja de adultos ( al menos físicamente, jaja) Lo demás, familias con niños, tampoco muchos la verdad.


Paddington es un personaje atípico. No es irónico, ni dulzón, ni aburrido o lelo. Tampoco un pelmazo ni un gracioso. Es PERFECTO. Un perfecto y cortes osito.


En esta segunda parte solo en una escena se ve un guiño muy leve a un poco de picardía por su parte ( la escena de la limpieza de la ventana del vecino) No abusan de ningún tópico y eso es lo que le hace tan encantador y entrañable. Es un ser adorable que con su inocencia te hace reír y creo que al público infantil le transmite unos valores necesarios.


Recomendable ir a verla a cualquier edad. Si os tragasteis el infumable bodrio de “Inside out” (no hice critica porque aun echo humo por la orejas) TENÉIS que ir a ver esta ( es infinitamente mejor, y de verdad aporta algo)


Pd. Al salir del cine, un padre, con tono inocentón le dice a su hija y su mujer “pues ha estado bien la película, mejor que operación cacahuete 2, verdad”? Pobres padres en estas fechas, jajaja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Apunte al final de los créditos dándole las gracias al creador del osito, que murió este mismo año.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Stacy's Knights
    1983
    Jim Wilson
    Old Man Jackson
    2022
    Johnny Ray Gibbs
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para