You must be a loged user to know your affinity with cacotos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
18 de marzo de 2014
18 de marzo de 2014
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Reece Shearsmith y Steve Pemberton son dos actorazos es algo de lo que no cabe duda, lo han demostrado desde el inicio de su carrera.
La capacidad de estos dos hombres para ser camaleonicos y absolutamente polifacéticos se veía desde sus inicios en la fabulosa "The League of Gentlemen", donde interpretaron nada menos que a casi un pueblo entero ellos dos solitos.
El tiempo les llevó a evolucionar su estilo de la comedia chabacana plagada de muletillas (de excelente calidad en su género, por cierto), al género de terror mezclado al cincuenta por ciento con el de comedia. Desafortunadamente, esa amalgama llamada "Psychoville" no acabó de cuajar, puede que por hacer imposible crear una atmósfera al pasar de la comedia al terror a cada momento.
Pero ya se veía que a estos les hacía gracia el género de terror.
Con "Inside No. 9" se decantan totalmente por el género de terror y por el de intriga, dependiendo del episodio, sin renunciar a hacer un par de chistes de vez en cuando, pero ya con una total mesura.
A destacar:
- Las atmósferas están bien creadas.
- Las historias, si bien en general no brillan por su originalidad, están muy bien desarrolladas, aunque por otro lado, las mas oiginales son las mejores (el episodio del globo es el mejor ejemplo).
- El ritmo es muy bueno.
- Pero sin duda lo mejor son las interpretaciones. Ver a estos dos tíos en la pantalla realizar papeles tan variados y que todos funcionen perfectamente es una gozada, cualquiera que haya visto alguno de sus anteriores trabajos sabrá a que me refiero, y en esta ocasión, de nuevo, no decepcionan.
La capacidad de estos dos hombres para ser camaleonicos y absolutamente polifacéticos se veía desde sus inicios en la fabulosa "The League of Gentlemen", donde interpretaron nada menos que a casi un pueblo entero ellos dos solitos.
El tiempo les llevó a evolucionar su estilo de la comedia chabacana plagada de muletillas (de excelente calidad en su género, por cierto), al género de terror mezclado al cincuenta por ciento con el de comedia. Desafortunadamente, esa amalgama llamada "Psychoville" no acabó de cuajar, puede que por hacer imposible crear una atmósfera al pasar de la comedia al terror a cada momento.
Pero ya se veía que a estos les hacía gracia el género de terror.
Con "Inside No. 9" se decantan totalmente por el género de terror y por el de intriga, dependiendo del episodio, sin renunciar a hacer un par de chistes de vez en cuando, pero ya con una total mesura.
A destacar:
- Las atmósferas están bien creadas.
- Las historias, si bien en general no brillan por su originalidad, están muy bien desarrolladas, aunque por otro lado, las mas oiginales son las mejores (el episodio del globo es el mejor ejemplo).
- El ritmo es muy bueno.
- Pero sin duda lo mejor son las interpretaciones. Ver a estos dos tíos en la pantalla realizar papeles tan variados y que todos funcionen perfectamente es una gozada, cualquiera que haya visto alguno de sus anteriores trabajos sabrá a que me refiero, y en esta ocasión, de nuevo, no decepcionan.

7.3
65,953
9
25 de diciembre de 2015
25 de diciembre de 2015
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ya no daba un duro por ti, cuando pensaba que andabas de capa caída y ya no volverías a sacar una película que me dejase con la boca abierta, me traes este PELICULON.
-Un guión buenísimo, en una historia dividida en varias capas como si fuese una cebolla, pero en ningún momento previsible.
-Un reparto excepcional y en auténtico estado de gracia.
-Una banda sonora excelente, que lo aporta todo a la creación de una atmósfera perfecta para la historia que se nos cuenta.
-Tres horas de metraje totálmente justificado. No le sobra ni un minuto, y eso hoy día, muy pocos pueden decirlo.
Gracias tío, el mejor regalo que me han hecho estas navidades.
-Un guión buenísimo, en una historia dividida en varias capas como si fuese una cebolla, pero en ningún momento previsible.
-Un reparto excepcional y en auténtico estado de gracia.
-Una banda sonora excelente, que lo aporta todo a la creación de una atmósfera perfecta para la historia que se nos cuenta.
-Tres horas de metraje totálmente justificado. No le sobra ni un minuto, y eso hoy día, muy pocos pueden decirlo.
Gracias tío, el mejor regalo que me han hecho estas navidades.
9
24 de junio de 2013
24 de junio de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comencé a ver Los 7 de Blake fui escéptico. Ya había intentado ver algunas series de la época (como Doctor Who de Tom Baker), y no me habían acabado de enganchar. La ciencia ficción envejece muy mal, y especialmente si no tiene un gran presupuesto como puede ser en una serie de televisión.
Sin embargo esta serie me enganchó, y mucho.
El ambiente orwelliano tan conseguido que derrocha el primer episodio, fue suficiente para llamar mi atención, y ahora, tres años después (la serie no tiene subítulos en español y a un profano como yo le cuesta verse una temporada de una serie "a pelo"), y tras haber visto sus cuatro temporadas, debo decir que vale mucho la pena. Cualquier fan de la ciencia ficción que vea las aventuras de Blake, Avon, Villa y compañía disfrutará como un enano de unos argumentos bien desarrollados y unas actuaciones de una notable calidad.
En definitiva, una gran desconocida con muchísima mas calidad que casi cualquier serie de ci-fi que se emita actualmente.
Sin embargo esta serie me enganchó, y mucho.
El ambiente orwelliano tan conseguido que derrocha el primer episodio, fue suficiente para llamar mi atención, y ahora, tres años después (la serie no tiene subítulos en español y a un profano como yo le cuesta verse una temporada de una serie "a pelo"), y tras haber visto sus cuatro temporadas, debo decir que vale mucho la pena. Cualquier fan de la ciencia ficción que vea las aventuras de Blake, Avon, Villa y compañía disfrutará como un enano de unos argumentos bien desarrollados y unas actuaciones de una notable calidad.
En definitiva, una gran desconocida con muchísima mas calidad que casi cualquier serie de ci-fi que se emita actualmente.
1
25 de junio de 2013
25 de junio de 2013
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si llego a saber que la película era del autor de Martyrs ni me hubiese planteado verla, pero como no lo sabía, la he vuelto a cagar y me he zampado su nueva bazofia.
La película engaña al principio, parece que consiste en la típica historia de pueblecito en las montañas con su villano escondido haciendo de las suyas, entretenida y bien llevada, pero tras el primer giro de guión la cosa se empieza a torcer para terminar del peor modo posible.
La película engaña al principio, parece que consiste en la típica historia de pueblecito en las montañas con su villano escondido haciendo de las suyas, entretenida y bien llevada, pero tras el primer giro de guión la cosa se empieza a torcer para terminar del peor modo posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mensaje de la película de "Es bueno robar niños a las clases bajas para que tengan una vida mejor con unos nuevos padres" es vomitivo, vergonzoso y debería estar penado con cárcel.
No sentía tanta vergüenza de haber visto una película desde su anterior trabajo.
Hasta nunca Laugier, en la primera me la colaste, a la segunda la cagué por no tener cuidado pero me voy a cuidar mucho de que no haya una tercera.
¿Es cosa mía o este hombre es un maldito nazi detrás de una cámara?
No sentía tanta vergüenza de haber visto una película desde su anterior trabajo.
Hasta nunca Laugier, en la primera me la colaste, a la segunda la cagué por no tener cuidado pero me voy a cuidar mucho de que no haya una tercera.
¿Es cosa mía o este hombre es un maldito nazi detrás de una cámara?
Más sobre cacotos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here