You must be a loged user to know your affinity with marauder
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.9
10,786
7
31 de julio de 2010
31 de julio de 2010
150 de 169 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has visto la peli y no la has entendido, pasa directamente al spoiler.
Si dudas en verla o no:
Lenta. Factura impecable. Lenta. Historia muy enrevesada, en la que el punto de vista es esencial. ¿He dicho ya que es lenta? Al 80% de espectadores (por poner una cifra), acostumbrados al ritmo videoclipero del cine moderno le parecerá una castaña aburridísima. Además exige bastante esfuerzo del espectador para reconstruir la historia, veo en las críticas que nadie ha llegado a la misma conclusión que yo.
No recomendable para pasar el rato con palomitas.
Muy recomendable para frikis que disfruten resolviendo el puzzle. Como yo. También se puede disfrutar de la estética.
Si dudas en verla o no:
Lenta. Factura impecable. Lenta. Historia muy enrevesada, en la que el punto de vista es esencial. ¿He dicho ya que es lenta? Al 80% de espectadores (por poner una cifra), acostumbrados al ritmo videoclipero del cine moderno le parecerá una castaña aburridísima. Además exige bastante esfuerzo del espectador para reconstruir la historia, veo en las críticas que nadie ha llegado a la misma conclusión que yo.
No recomendable para pasar el rato con palomitas.
Muy recomendable para frikis que disfruten resolviendo el puzzle. Como yo. También se puede disfrutar de la estética.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La lentitud de la película no es un defecto, es una virtud al servicio de una historia complicada en sí misma y mucho más por el punto de vista desde el que está contada: el de una persona demente. La única forma de que puedas recomponer las piezas es disponiendo de tiempo para analizar los detalles.
NO hay fantasmas, NO hay ningún elemento sobrenatural. Vale, esta interpretación es discutible en la escena final del armario, con la supuesta madrastra vestida con su traje gris (el uniforme que la identifica como personaje real). También cuando la epiléptica ve "una niña" bajo el fregadero. Alguna trampa tiene que tener el guión.
Excepto en los flashbacks, sólo hay 2 personajes centrales (vivos y reales): el padre y la hija mayor.
Reconstrucción de los hechos:
Un matrimonio con dos hijas. La mujer enloquece. El marido, médico, recurre a una compañera del hospital (¿enfermera? ¿médico?) para tratarla o atenderla.
La hija mayor desarrolla un complejo de Electra (sí, lo de Edipo en tía: se enamora del padre). El complejo de culpa la desquicia. no sólo por la idea de incesto en sí sino por la "traición" hacia su madre. El sentimiento de culpa es uno de los más insoportables para una persona: tenemos montones de mecanismos para superarlo. Ella lo hace enloqueciendo: desdobla su personalidad en hija y amante. Para la amante, elige la imagen de la enfermera/médico (es irrelevante si el padre termina teniendo una relación con la mujer o no). Cuando vemos a la "madrastra/amante" en la casa no es real, es la proyección de la hija demente enfrentándose a sí misma.
La madre se suicida en el armario de la hija menor, el armario cae sobre ésta. La hermana mayor (personificada como amante), la ve pero no la ayuda, la deja morir. Otro sentimiento de culpa que añadir.
Se deduce que la hija ha sido internada. Cuando "se recupera", el padre la lleva a casa. Están solos. Bueno, para ella no tanto: en ocasiones se desdobla en la figura de la amante, ya oficialmente convertida en madrastra en su mente. Y sigue viendo a su hermana, a la que tiene que proteger de su otra personalidad, la madrastra, que condensa todas sus culpas para mantenerlas alejadas de ella. El padre no es un empanao que no se entera de nada, es un médico que sabe que su hija está desequilibrada. Las manchas de sangre y demás elementos que aparecen y desaparecen sólo están en la imaginación de ella. La historia se cuenta desde el punto de vista de ella.
Voy a comprarme un gallifante, que me lo he ganado.
NO hay fantasmas, NO hay ningún elemento sobrenatural. Vale, esta interpretación es discutible en la escena final del armario, con la supuesta madrastra vestida con su traje gris (el uniforme que la identifica como personaje real). También cuando la epiléptica ve "una niña" bajo el fregadero. Alguna trampa tiene que tener el guión.
Excepto en los flashbacks, sólo hay 2 personajes centrales (vivos y reales): el padre y la hija mayor.
Reconstrucción de los hechos:
Un matrimonio con dos hijas. La mujer enloquece. El marido, médico, recurre a una compañera del hospital (¿enfermera? ¿médico?) para tratarla o atenderla.
La hija mayor desarrolla un complejo de Electra (sí, lo de Edipo en tía: se enamora del padre). El complejo de culpa la desquicia. no sólo por la idea de incesto en sí sino por la "traición" hacia su madre. El sentimiento de culpa es uno de los más insoportables para una persona: tenemos montones de mecanismos para superarlo. Ella lo hace enloqueciendo: desdobla su personalidad en hija y amante. Para la amante, elige la imagen de la enfermera/médico (es irrelevante si el padre termina teniendo una relación con la mujer o no). Cuando vemos a la "madrastra/amante" en la casa no es real, es la proyección de la hija demente enfrentándose a sí misma.
La madre se suicida en el armario de la hija menor, el armario cae sobre ésta. La hermana mayor (personificada como amante), la ve pero no la ayuda, la deja morir. Otro sentimiento de culpa que añadir.
Se deduce que la hija ha sido internada. Cuando "se recupera", el padre la lleva a casa. Están solos. Bueno, para ella no tanto: en ocasiones se desdobla en la figura de la amante, ya oficialmente convertida en madrastra en su mente. Y sigue viendo a su hermana, a la que tiene que proteger de su otra personalidad, la madrastra, que condensa todas sus culpas para mantenerlas alejadas de ella. El padre no es un empanao que no se entera de nada, es un médico que sabe que su hija está desequilibrada. Las manchas de sangre y demás elementos que aparecen y desaparecen sólo están en la imaginación de ella. La historia se cuenta desde el punto de vista de ella.
Voy a comprarme un gallifante, que me lo he ganado.
Más sobre marauder
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here