You must be a loged user to know your affinity with leonjebus
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
66,091
10
3 de marzo de 2012
3 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cuerpo ha perdido en la superficie de la capa social la posibilidad de gozo y disfrute. Michel Foucault, en "Historia de la sexualidad" explicará como la época victoriana estableció el recato y el modo de comportarse del ser social respecto a las demandas de la líbido, momento que ocasionó que el cuerpo y la sexualidad fueran condenados al silencio. El matrimonio cobró entonces un lugar de ascética, antes que de encuentro y de disfrute. Se entiende por qué desde sus primeras imágenes aparece una pareja de casados, cuyos cuerpos están ignorados y en medio de una casa llena de objetos.
A partir de ahí, se iniciará una sutil indagación de parte del protagonista sobre las vetas del placer sexual controladas por la estructura dominante y bajo la concepción Occidental de la sexualidad y del cuerpo como dos estamentos de lo abyecto. Por eso penetra capas sociales, descubriendo el fenómeno de la prostitución, la lascivia, la adolescencia como el estallido de la voluptuosidad y el interesante elemento de la máscara como símbolo de la persona y la divinidad. Y el descubrimiento de una mansión que convoca a hombres de mucho poder político y económico, quienes asisten a un misterioso ritual, místico y orgiástico.
Tratándose de uno de los mejores productores y directores cinematográficos de la historia, no vale la pena detenerme a analizar la actuación del reparto. La presencia de Kubrick basta para hacer de esta película un verdadero tesoro.
A partir de ahí, se iniciará una sutil indagación de parte del protagonista sobre las vetas del placer sexual controladas por la estructura dominante y bajo la concepción Occidental de la sexualidad y del cuerpo como dos estamentos de lo abyecto. Por eso penetra capas sociales, descubriendo el fenómeno de la prostitución, la lascivia, la adolescencia como el estallido de la voluptuosidad y el interesante elemento de la máscara como símbolo de la persona y la divinidad. Y el descubrimiento de una mansión que convoca a hombres de mucho poder político y económico, quienes asisten a un misterioso ritual, místico y orgiástico.
Tratándose de uno de los mejores productores y directores cinematográficos de la historia, no vale la pena detenerme a analizar la actuación del reparto. La presencia de Kubrick basta para hacer de esta película un verdadero tesoro.

6.3
45,264
9
2 de septiembre de 2011
2 de septiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Lo presumo un tanto desbocado, superficial y en ocasiones ridículo. He sentenciado que es un excelente guionista, pero carece de estética y de técnica, lo que ocasiona que te rías de ridículo en ciertas escenas, matándole toda seriedad a un discurso que explora los pilares del psicoanálisis (Eros y Thanatos). Es válido que como estudiante de psiquiatría domine el psicoanálisis y la terapéutica, pero otra cosa es el cine que como arte requiere una estética, y como tal está sujeta a cierto tacto, a optar por la metáfora sutil, aún en lo macabro. Puede ser bello lo nefasto.
Alguien mencionaba que con el premio recibido por "Vacas" (la vi hace dos días) se le subieron los humos; yo en parte opino lo mismo. Creo que ha debido leer y socavar mejor para ser más eficaz en el producto...
Alguien mencionaba que con el premio recibido por "Vacas" (la vi hace dos días) se le subieron los humos; yo en parte opino lo mismo. Creo que ha debido leer y socavar mejor para ser más eficaz en el producto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comprendo perfectamente las acusaciones de "cursi" y "manierista" que recibe el Dr. Medem porque en efecto la base del relato que mueve a "Lucía y el Sexo" es equiparable a telenovela de canal nacional.
Sí, lo que cuenta es banal. Eso ya lo han descrito de manera amplia en las críticas (por cierto, leí una de ellas que mediante eufemismos aludía al onanismo, y sin duda me pareció graciosa). Empero, la forma en que lo cuenta tiene elementos que captaron mi atención. Uno de ellos es el manejo que hace del tiempo fragmentado del relato. El otro implica más íntimamente al lenguaje entre los personajes: nunca se transgreden con la verdad a pesar de que la padecen. Esta verdad fatua o "verbifatum" es sutil entre los personajes.
Es una pena que parte del Leiv Motiv de Elena sea la imposibilidad de llorar y otras constantes metáforas vinculadas al llanto que por allí aparecen. A mi juicio, es un símbolo que en el cine a estas alturas puede resultar cursi. No entiende que el cuerpo y la piel suponen una sacralidad (no me refiero a un asunto teológico o religioso), lo que conlleva el exhibicionismo, antes que la expresión.
Hay una escena donde Lucía despierta a Lorenzo "a punta de pezonadas": me hizo reir de puro ridículo. El trabajo de cámara durante el estriper y al retirarse su "panti" en el café asesinó la posibilidad de convertir a Lucía en el personaje que, en palabras de Medem, es el más bello de todo su trabajo cinematográfico. Inisisto: conceptuar la erótica para expresarla en lenguaje cinematográfico es una tarea de filigrana que requiere de elevada estética.
Woody Allen explora el psicoanálisis sin soslayar la mencionada estética. Véase, vgr., "Vicky, Cristina, Barcelona" y el trabajo que logra de la erótica. Woody alude al falo, al eros sin necesidad de recrudecer la historia. Véase también Annie Hall. Los artistas entienden mejor el psicoanálisis que los médicos y el mismo Freud así lo creía. Aquí creo que el problema de Medem es el mismo Asclepios.
Lo presumo un tanto desbocado, superficial, vulgar y en ocasiones ridículo. He sentenciado que es un excelente guionista, pero carece de estética y de técnica, lo que ocasiona que te rías de ridículo en ciertas escenas, matándole toda seriedad a un discurso que explora los pilares del psicoanálisis (Eros y Thanatos). Es válido que como estudiante de psiquiatría domine el psicoanálisis y la terapéutica, pero otra cosa es el cine que como arte requiere una estética, y como tal está sujeta a cierto tacto, a optar por la metáfora sutil, aún en lo macabro. Puede ser bello lo nefasto.
Alguien mencionaba que con el premio recibido por "Vacas" (la vi hace dos días) se le subieron los humos; yo en parte opino lo mismo. Creo que ha debido leer y socavar mejor para ser más eficaz en el producto.
Me voy a ver "Los amantes del Círculo Polar" con mi esposa, confidente de mis modestas opiniones. Mañana espero ver "Habitación en Roma" y el domingo "La ardilla Roja".
Feliz noche.
LJBR
Sí, lo que cuenta es banal. Eso ya lo han descrito de manera amplia en las críticas (por cierto, leí una de ellas que mediante eufemismos aludía al onanismo, y sin duda me pareció graciosa). Empero, la forma en que lo cuenta tiene elementos que captaron mi atención. Uno de ellos es el manejo que hace del tiempo fragmentado del relato. El otro implica más íntimamente al lenguaje entre los personajes: nunca se transgreden con la verdad a pesar de que la padecen. Esta verdad fatua o "verbifatum" es sutil entre los personajes.
Es una pena que parte del Leiv Motiv de Elena sea la imposibilidad de llorar y otras constantes metáforas vinculadas al llanto que por allí aparecen. A mi juicio, es un símbolo que en el cine a estas alturas puede resultar cursi. No entiende que el cuerpo y la piel suponen una sacralidad (no me refiero a un asunto teológico o religioso), lo que conlleva el exhibicionismo, antes que la expresión.
Hay una escena donde Lucía despierta a Lorenzo "a punta de pezonadas": me hizo reir de puro ridículo. El trabajo de cámara durante el estriper y al retirarse su "panti" en el café asesinó la posibilidad de convertir a Lucía en el personaje que, en palabras de Medem, es el más bello de todo su trabajo cinematográfico. Inisisto: conceptuar la erótica para expresarla en lenguaje cinematográfico es una tarea de filigrana que requiere de elevada estética.
Woody Allen explora el psicoanálisis sin soslayar la mencionada estética. Véase, vgr., "Vicky, Cristina, Barcelona" y el trabajo que logra de la erótica. Woody alude al falo, al eros sin necesidad de recrudecer la historia. Véase también Annie Hall. Los artistas entienden mejor el psicoanálisis que los médicos y el mismo Freud así lo creía. Aquí creo que el problema de Medem es el mismo Asclepios.
Lo presumo un tanto desbocado, superficial, vulgar y en ocasiones ridículo. He sentenciado que es un excelente guionista, pero carece de estética y de técnica, lo que ocasiona que te rías de ridículo en ciertas escenas, matándole toda seriedad a un discurso que explora los pilares del psicoanálisis (Eros y Thanatos). Es válido que como estudiante de psiquiatría domine el psicoanálisis y la terapéutica, pero otra cosa es el cine que como arte requiere una estética, y como tal está sujeta a cierto tacto, a optar por la metáfora sutil, aún en lo macabro. Puede ser bello lo nefasto.
Alguien mencionaba que con el premio recibido por "Vacas" (la vi hace dos días) se le subieron los humos; yo en parte opino lo mismo. Creo que ha debido leer y socavar mejor para ser más eficaz en el producto.
Me voy a ver "Los amantes del Círculo Polar" con mi esposa, confidente de mis modestas opiniones. Mañana espero ver "Habitación en Roma" y el domingo "La ardilla Roja".
Feliz noche.
LJBR
Más sobre leonjebus
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here