You must be a loged user to know your affinity with Adrián
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
3,137
7
7 de enero de 2018
7 de enero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al mismo tiempo que empiezo a escribir esta crítica, no sé todavía cómo voy a titularla. Esto es debido a que es la primera vez que he tenido verdaderas ganas de dejar mi opinión crítica con respecto a una película en algún lado.
Ésta, "Incerta Glòria", es una película que vi anunciada hace un tiempo y que me atrajo bastante, sin embargo no ha sido hasta que he sabido de los elogios a Bruna Cusí por su papel en el film "Verano 1993" que me he decidido a verla. Vaya por delante que, en mi caso, la he visionado en catalán, dado que el doblaje al castellano hecho para esta película me ha parecido pésimo. No obstante, esto no tiene por qué influir en mi nota ya que es algo muy accesorio.
Principalmente por estos motivos creo conveniente mencionar también que si alguien hubiese querido encontrar en mí algún prejuicio o expectativa con respecto al visionado de "Incerta Glòria" se habría ido a casa con las manos vacías, puesto que en este caso he sido un espectador inocente casi sin percatarme. Es decir, no he venido con la intención de juzgar esta película como si tuviese que ser cine bélico porque así me lo imaginaba y así debía ser, ni con el ánimo de asistir a un espectáculo romántico. De hecho, he de decir que no me he quedado con ganas de ver más o de ver menos de los dos motivos que presenta la película: la guerra y el amor. Y esto es porque, precisamente, en ningún momento Agustí Villaronga nos presenta un cuento bélico que complemente con un cuento de amor de fondo o viceversa, si no que existe una interrelación entre ambas cosas porque consigue ser una historia en conjunto. Tanto es así que, si lo analizamos al revés, salen las cuentas: si quitáramos la guerra civil en que se sucede la película, no tendríamos lo otro.
Y ahora sí, debo continuar en la Zona spoiler.
Ésta, "Incerta Glòria", es una película que vi anunciada hace un tiempo y que me atrajo bastante, sin embargo no ha sido hasta que he sabido de los elogios a Bruna Cusí por su papel en el film "Verano 1993" que me he decidido a verla. Vaya por delante que, en mi caso, la he visionado en catalán, dado que el doblaje al castellano hecho para esta película me ha parecido pésimo. No obstante, esto no tiene por qué influir en mi nota ya que es algo muy accesorio.
Principalmente por estos motivos creo conveniente mencionar también que si alguien hubiese querido encontrar en mí algún prejuicio o expectativa con respecto al visionado de "Incerta Glòria" se habría ido a casa con las manos vacías, puesto que en este caso he sido un espectador inocente casi sin percatarme. Es decir, no he venido con la intención de juzgar esta película como si tuviese que ser cine bélico porque así me lo imaginaba y así debía ser, ni con el ánimo de asistir a un espectáculo romántico. De hecho, he de decir que no me he quedado con ganas de ver más o de ver menos de los dos motivos que presenta la película: la guerra y el amor. Y esto es porque, precisamente, en ningún momento Agustí Villaronga nos presenta un cuento bélico que complemente con un cuento de amor de fondo o viceversa, si no que existe una interrelación entre ambas cosas porque consigue ser una historia en conjunto. Tanto es así que, si lo analizamos al revés, salen las cuentas: si quitáramos la guerra civil en que se sucede la película, no tendríamos lo otro.
Y ahora sí, debo continuar en la Zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No obstante con lo dicho hasta ahora, sí he echado en falta una mayor contextualización en la situación de la Guerra, de modo que el final no quedara tan colgado en la historia, ya que, en mi caso, me he encontrado con que la película finaliza de repente con un bombardeo y la Carlana protegiendo a sus hijos. Que vale, de acuerdo, ¿pero en qué momento estamos para que eso ocurra? Hablamos de que la película transcurre mayormente en zona republicana, pero también de una persona (la Carlana) que cuenta con el favor del alcalde (que en este caso es aliado del bando nacional). La escena queda, pues, flotando un pelín en el aire a pesar de ser el final.
Por otro lado, existen dos cuestiones más de "orden secundario" que han hecho, a mi parecer, que la película no obtenga mayor puntuación. Una es que hay ciertas escenas precipitadas, es decir, que parecen cortadas bruscamente y hacen pensar que son un error de postproducción, tales como cuando Lluís tapa con la capa militar a su amigo muerto Juli; y la segunda cuestión es que en ningún caso presentan a Lluís como alguien obsesivo, sin embargo la escalada de acontecimientos con la Carlana lo muestran de esa manera, no sé si por la actuación a veces forzada de Marcel Borrás o por lo comentado del corte de las escenas.
En cualquier caso, hay un problema en esta historia que es evidente que le ha restado puntos, y éste es el papel de Trini. A pesar de que Bruna Cusí para mí hace una buena interpretación del personaje, éste no consigue estar bien desarrollado, ya que lo presentan como una persona movida totalmente por lo visceral, de un lado para otro y sin su propio criterio (cosa que se muestra cuando le pregunta a Juli que qué debe hacer con Lluís ahora que sabe que la ha estado engañando). Y si todos los personajes importantes de la película tienen un desarrollo amplio de su personaje, no costaba nada hacer lo mismo con éste, porque no es alguien secundario y al final parece que si no hubiese salido en toda la película tampoco habría significado ningún cambio sustancial en la trama (porque Lluís vuelve con ella y Ramonet porque Carlana lo rechaza, Juli se suicida por el niño y ella al final no queda inmiscuida en nada).
Y ya que hablamos de buenas interpretaciones, quiero mencionar la de Oriol Pla y Nuria Prims, que para mí llevan a cabo un muy buen papel. La forma en que se desarrollan los dos personajes (Juli y la Carlana), los errores de uno y del otro, son llevados a cabo impecablemente por ambos actores.
Respecto a la forma del film, es preciso decir que dada la trascendencia de la Carlana, se ve inmersa en varios planos secuencia bien ejecutados, y sobre todo en varios primeros planos que acaban siendo planos generales, al igual que con Trini, que le han dado un buen acabado técnico a la película.
Como colofón, el concepto con el que juega la película (el de la glòria incerta) se ve representado casi constantemente. Tanto lo incierto de la gloria, la que lo parecía y realmente no lo es (casi representado por Lluís, Cagorcio, Carlana, etcétera), así como también la incerteza de la gloria, el segundo y medio que puede durar, casi totalmente representado por Juli, que es su mayor "teórico" aquí.
La idea me parece bastante original.
Así pues, mi nota ha sido un 7, que es lo mismo que "buena", ya que no le he visto los fallos que otros sí, y sí que he podido ver cosas buenas tales como la dirección, las interpretaciones, la idea original y la trama.
Por otro lado, existen dos cuestiones más de "orden secundario" que han hecho, a mi parecer, que la película no obtenga mayor puntuación. Una es que hay ciertas escenas precipitadas, es decir, que parecen cortadas bruscamente y hacen pensar que son un error de postproducción, tales como cuando Lluís tapa con la capa militar a su amigo muerto Juli; y la segunda cuestión es que en ningún caso presentan a Lluís como alguien obsesivo, sin embargo la escalada de acontecimientos con la Carlana lo muestran de esa manera, no sé si por la actuación a veces forzada de Marcel Borrás o por lo comentado del corte de las escenas.
En cualquier caso, hay un problema en esta historia que es evidente que le ha restado puntos, y éste es el papel de Trini. A pesar de que Bruna Cusí para mí hace una buena interpretación del personaje, éste no consigue estar bien desarrollado, ya que lo presentan como una persona movida totalmente por lo visceral, de un lado para otro y sin su propio criterio (cosa que se muestra cuando le pregunta a Juli que qué debe hacer con Lluís ahora que sabe que la ha estado engañando). Y si todos los personajes importantes de la película tienen un desarrollo amplio de su personaje, no costaba nada hacer lo mismo con éste, porque no es alguien secundario y al final parece que si no hubiese salido en toda la película tampoco habría significado ningún cambio sustancial en la trama (porque Lluís vuelve con ella y Ramonet porque Carlana lo rechaza, Juli se suicida por el niño y ella al final no queda inmiscuida en nada).
Y ya que hablamos de buenas interpretaciones, quiero mencionar la de Oriol Pla y Nuria Prims, que para mí llevan a cabo un muy buen papel. La forma en que se desarrollan los dos personajes (Juli y la Carlana), los errores de uno y del otro, son llevados a cabo impecablemente por ambos actores.
Respecto a la forma del film, es preciso decir que dada la trascendencia de la Carlana, se ve inmersa en varios planos secuencia bien ejecutados, y sobre todo en varios primeros planos que acaban siendo planos generales, al igual que con Trini, que le han dado un buen acabado técnico a la película.
Como colofón, el concepto con el que juega la película (el de la glòria incerta) se ve representado casi constantemente. Tanto lo incierto de la gloria, la que lo parecía y realmente no lo es (casi representado por Lluís, Cagorcio, Carlana, etcétera), así como también la incerteza de la gloria, el segundo y medio que puede durar, casi totalmente representado por Juli, que es su mayor "teórico" aquí.
La idea me parece bastante original.
Así pues, mi nota ha sido un 7, que es lo mismo que "buena", ya que no le he visto los fallos que otros sí, y sí que he podido ver cosas buenas tales como la dirección, las interpretaciones, la idea original y la trama.
Más sobre Adrián
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here