You must be a loged user to know your affinity with Dave Mellado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.7
41,166
8
19 de febrero de 2012
19 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta opinión debe ser escrita con la retina todavía latente.
La trama es lenta, si. Y molesta. Porque nos incomoda aceptar que, en cierta forma, nos están mostrando posibles paisajes solitarios y enfermizos que todos podríamos dibujar en determinadas circunstancias.
El sexo como vía de escape. El lado mas animal como salida de una realidad interna llena de frustración, falta de cariño y vacía de sentimiento.
Esa ausencia de afecto en la vida del protagonista, hacen mas fácil la continuidad de un circulo vicioso que encuentra y derrama simultáneamente el placer, para volverte a demostrar que la búsqueda sigue siendo la mayor prueba de esa perdida de cualquier sensibilidad que nos pueda delatar como vulnerables.
Tanta inercia acumulada hace que cualquier sospecha de cariño, pueda llegar al desarme de toda esa compulsión sexual. Hay que rearmar los misiles y seguir destrozando objetivos, independientemente de cuales sean.
Las lagrimas son fruto de la propia aceptación del yo.
La mirada del deseo se va transformando progresivamente en el deseo de la mirada.
Una interpretación firme y dura, acorde a al atrevimiento, a veces lento, de la historia.
Un guión complicado.
Unos primeros planos difíciles de observar con indiferencia.
Una banda sonora que nos avisa desde la primera toma de que las heridas tardarán en cicatrizar.
La sangre no coagula bien, cuando el tamaño de la herida se mide en años.
El tamaño si importa.
La trama es lenta, si. Y molesta. Porque nos incomoda aceptar que, en cierta forma, nos están mostrando posibles paisajes solitarios y enfermizos que todos podríamos dibujar en determinadas circunstancias.
El sexo como vía de escape. El lado mas animal como salida de una realidad interna llena de frustración, falta de cariño y vacía de sentimiento.
Esa ausencia de afecto en la vida del protagonista, hacen mas fácil la continuidad de un circulo vicioso que encuentra y derrama simultáneamente el placer, para volverte a demostrar que la búsqueda sigue siendo la mayor prueba de esa perdida de cualquier sensibilidad que nos pueda delatar como vulnerables.
Tanta inercia acumulada hace que cualquier sospecha de cariño, pueda llegar al desarme de toda esa compulsión sexual. Hay que rearmar los misiles y seguir destrozando objetivos, independientemente de cuales sean.
Las lagrimas son fruto de la propia aceptación del yo.
La mirada del deseo se va transformando progresivamente en el deseo de la mirada.
Una interpretación firme y dura, acorde a al atrevimiento, a veces lento, de la historia.
Un guión complicado.
Unos primeros planos difíciles de observar con indiferencia.
Una banda sonora que nos avisa desde la primera toma de que las heridas tardarán en cicatrizar.
La sangre no coagula bien, cuando el tamaño de la herida se mide en años.
El tamaño si importa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos de una buena, aunque extraña, película:
Entre otros......
La carrera por la ciudad, símbolo de la huida de una realidad.
La impotencia ante las señales de afecto en el hotel con la compañera de trabajo.
La escena final del trío, donde el rostro del protagonista muestra un orgasmo lleno de tristeza y rabia en la expresión.
La escena de Michael Fassbender y Carey Mulligan, ... hermanos debatiendo sobre la familia y el amor que debe haber en ella, y esas dos lagrimas de Corey... sobre un fondo desenfocado de dibujos animados en blanco y negro en pantalla cuadrada. Magistral.
Entre otros......
La carrera por la ciudad, símbolo de la huida de una realidad.
La impotencia ante las señales de afecto en el hotel con la compañera de trabajo.
La escena final del trío, donde el rostro del protagonista muestra un orgasmo lleno de tristeza y rabia en la expresión.
La escena de Michael Fassbender y Carey Mulligan, ... hermanos debatiendo sobre la familia y el amor que debe haber en ella, y esas dos lagrimas de Corey... sobre un fondo desenfocado de dibujos animados en blanco y negro en pantalla cuadrada. Magistral.

6.6
24,667
7
21 de diciembre de 2008
21 de diciembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica viene desde el más absoluto desconocimiento de su realizador.
Es la primera vez que me encuentro con Wong Kar-Wai, y aun a pesar de no haber visto trabajos previos, al finalizar la cinta, la primera idea que cruzó con por mi cabeza fué: No parece una película rodada en EEUU.
La entiendo como un trabajo creado para el simbolismo y la metáfora.
Todo el uso del lenguaje visual innova (al menos para mi, ya que es mi primer encuentro con Wong) manejando los translucidos recursos del vidrio contra el sonido, los cambios de textura y velocidad, los primeros planos indirectos, la sensación esporádica de cámara al hombro.
Me gustan los movimientos entre planos, el aire intermitente de videoclip, la fotografía poética y la "American deep BSO" acompaña notablemente a la historia.
Lo que nos cuenta en si no deja de ser otra vuelta de tuerca sobre los comienzos y finales de un circulo vital, y esa sensación de que, tal y como Fito canta,.... cerca del final, es donde todo empieza.
Los actores todos bien en general, mención especial para David Strathairn, imagen viva de la obsesión por imposibilidad de olvido. Sorprendente, Norah Jones, y muy buen tono en todos los demás.
En general la tarta de arándanos me gustó en sabor, temperatura, aroma y presentación,.... pero en ocasiones tardé demasiado en masticar algún trozo, debido a la, a veces, lenta (pero quizás necesaria) transición entre acontecimientos.
En definitiva, me alegro de haber conocido a Wong. Habrá que seguir en contacto con él.
Es la primera vez que me encuentro con Wong Kar-Wai, y aun a pesar de no haber visto trabajos previos, al finalizar la cinta, la primera idea que cruzó con por mi cabeza fué: No parece una película rodada en EEUU.
La entiendo como un trabajo creado para el simbolismo y la metáfora.
Todo el uso del lenguaje visual innova (al menos para mi, ya que es mi primer encuentro con Wong) manejando los translucidos recursos del vidrio contra el sonido, los cambios de textura y velocidad, los primeros planos indirectos, la sensación esporádica de cámara al hombro.
Me gustan los movimientos entre planos, el aire intermitente de videoclip, la fotografía poética y la "American deep BSO" acompaña notablemente a la historia.
Lo que nos cuenta en si no deja de ser otra vuelta de tuerca sobre los comienzos y finales de un circulo vital, y esa sensación de que, tal y como Fito canta,.... cerca del final, es donde todo empieza.
Los actores todos bien en general, mención especial para David Strathairn, imagen viva de la obsesión por imposibilidad de olvido. Sorprendente, Norah Jones, y muy buen tono en todos los demás.
En general la tarta de arándanos me gustó en sabor, temperatura, aroma y presentación,.... pero en ocasiones tardé demasiado en masticar algún trozo, debido a la, a veces, lenta (pero quizás necesaria) transición entre acontecimientos.
En definitiva, me alegro de haber conocido a Wong. Habrá que seguir en contacto con él.
16 de noviembre de 2010
16 de noviembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada más refrescante que una buena bofetada de aire como la que todavía pinta de rojo mis mejillas.
Una vertiginosa lección de paranoides historias enlazadas, escu(l)pidas, desenfrenadas y empujadas a mis desprotegidos ojos.
Ojos que recogen una información en montañas rusas de colores, norias de buenos diálogos y casetas de tiro al blanco, donde la diana (afortunadamente) soy yo.
Información que trata de metabolizar un cerebro totalmente ilusionado por el cambio, el gran cambio al que me rindo de forma sumisa y obediente.
Magnificas interpretaciones, gran dirección y una fotografía y efectos al servicio de la hilarante historia.
No se puede pedir más. Inversión Amortizada al 100%. La mía y la de la productora (seguro).
Una vertiginosa lección de paranoides historias enlazadas, escu(l)pidas, desenfrenadas y empujadas a mis desprotegidos ojos.
Ojos que recogen una información en montañas rusas de colores, norias de buenos diálogos y casetas de tiro al blanco, donde la diana (afortunadamente) soy yo.
Información que trata de metabolizar un cerebro totalmente ilusionado por el cambio, el gran cambio al que me rindo de forma sumisa y obediente.
Magnificas interpretaciones, gran dirección y una fotografía y efectos al servicio de la hilarante historia.
No se puede pedir más. Inversión Amortizada al 100%. La mía y la de la productora (seguro).
Más sobre Dave Mellado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here