You must be a loged user to know your affinity with L Laguno
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

6.7
6,860
9
16 de octubre de 2023
16 de octubre de 2023
37 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente brillante, al más puro estilo de su realizador, nos muestra todos los males de nuestro podrido mundo, todas las miserias, bajezas y mezquindades de que es capaz el ser humano, a través de un recorrido que navega por un complejo compendio de relatos magníficamente adaptados de Poe; Las Aventuras de Arthur Gordon Pym, Auguste Dupin, El pozo y el péndulo, El gato negro, El Cuervo, Los crímenes de la calle Morgue, Anabel Lee, Lenore… “Oh, mi dulce Lenore”.
Este retrato generacional de una familia poderosa de nuestro tiempo, funciona como un brillante mecanismo de relojería perfectamente engrasado y sincronizado, todas las piezas van encajando hasta el espectacular, aplastante y escabroso final.
Con unos diálogos extraordinarios, como ya nos tiene acostumbrados, desmenuza a sus personajes, a sus corrompidas almas, hasta hacerlas estallar en mil pedazos literalmente. Nos deja suspendidos, avergonzados y aterrorizados de nosotros mismos.
Es y vuelvo a repetir, sencillamente brillante.
Con esta última serie Mike Flanagan, se despide de Netflix por la puerta grande, dejándome ansiosa por ver su siguiente trabajo, que no dudo igualará el alto nivel de los anteriores.
Este retrato generacional de una familia poderosa de nuestro tiempo, funciona como un brillante mecanismo de relojería perfectamente engrasado y sincronizado, todas las piezas van encajando hasta el espectacular, aplastante y escabroso final.
Con unos diálogos extraordinarios, como ya nos tiene acostumbrados, desmenuza a sus personajes, a sus corrompidas almas, hasta hacerlas estallar en mil pedazos literalmente. Nos deja suspendidos, avergonzados y aterrorizados de nosotros mismos.
Es y vuelvo a repetir, sencillamente brillante.
Con esta última serie Mike Flanagan, se despide de Netflix por la puerta grande, dejándome ansiosa por ver su siguiente trabajo, que no dudo igualará el alto nivel de los anteriores.

5.6
5,849
4
3 de septiembre de 2023
3 de septiembre de 2023
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que al principio la película empieza atrapándonos en una atmósfera inquietante, la historia tiene muy buen comienzo y plantea hábilmente algunos de los temas encapsulados en la trama, como el bullying y la psicosis enfermiza de un patriarcado autoritario y abusivo, pero por otro lado no acaban de funcionar. Lejos de desarrollar en profundidad los mismos y de responder a alguna de las propuestas planteadas, el director decide, por algún motivo, ceder su ejecución hasta ese momento impecable a favor de un montón de capas tan grotescas y esperpénticas como innecesarias de CGI.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Argumentalmente irregular, descubrimos a una niña “nacida malvada”, ante la que sus padres atemorizados solo han sabido reaccionar encerrándola tras una pared, para acabar también teniendo miedo de su otro hijo, criado a base de castigos extra severos que solo han generado en el pequeño más temor y sufrimiento.
Todo esto, sin embargo, no justifica la transformación de una supuesta hermana demoníaca, de en teoría pocos años más que el protagonista, en una metahumana trepa muros de dimensiones desproporcionadas convertida en puro mal, irracional y grotesco, y que no ha sido capaz en años de salir de su cubículo, a pesar de ser visitada con asiduidad por su asustada y débil madre. Finalmente es su hermanito pequeño tras también asesinar a sus "santos" padres quien puede abrir la puerta.
¿Araña es igual a mal? Creo que solo ha sido una excusa para tejer durante 90 minutos una telaraña caótica de víctimas por doquier donde poder hacer alarde de más vísceras y sangre.
¿Ha sido el camino más fácil?
De thriller interesantísimo a slasher del montón.
Una pena, la verdad.
Todo esto, sin embargo, no justifica la transformación de una supuesta hermana demoníaca, de en teoría pocos años más que el protagonista, en una metahumana trepa muros de dimensiones desproporcionadas convertida en puro mal, irracional y grotesco, y que no ha sido capaz en años de salir de su cubículo, a pesar de ser visitada con asiduidad por su asustada y débil madre. Finalmente es su hermanito pequeño tras también asesinar a sus "santos" padres quien puede abrir la puerta.
¿Araña es igual a mal? Creo que solo ha sido una excusa para tejer durante 90 minutos una telaraña caótica de víctimas por doquier donde poder hacer alarde de más vísceras y sangre.
¿Ha sido el camino más fácil?
De thriller interesantísimo a slasher del montón.
Una pena, la verdad.
10 de agosto de 2023
10 de agosto de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla desoyendo algunas recomendaciones o más bien advertencias.
Como fan de James Wan y de la franquicia (1ª y 2ª parte) no pude resistir la curiosidad e insistí en juzgar por mí misma.
En algunos escasos momentos donde la dirección de Patrick Wilson dejar ver su intención, su recién adquirida habilidad no acaba de ejecutar dichas intenciones con eficacia, no solo la intención cuenta, al menos no en este caso. Una historia contada de forma monótona en la que el director novel no consigue inferir ritmo a la narrativa, ni en las partes de la historia en que ésta debería fluir sola.
Su trabajo interpretativo tampoco acaba de funcionar, me resulta el menos convincente de toda la familia.
Sinceramente pienso que esta historia no aporta absolutamente nada a la saga de terror, es totalmente innecesaria y además comete el error de avisarnos cada vez que claramente está al caer algún jumpscare obvio, nos ponemos el cinturón de seguridad y listo, como consecuencia... te acabas aburriendo.
Como fan de James Wan y de la franquicia (1ª y 2ª parte) no pude resistir la curiosidad e insistí en juzgar por mí misma.
En algunos escasos momentos donde la dirección de Patrick Wilson dejar ver su intención, su recién adquirida habilidad no acaba de ejecutar dichas intenciones con eficacia, no solo la intención cuenta, al menos no en este caso. Una historia contada de forma monótona en la que el director novel no consigue inferir ritmo a la narrativa, ni en las partes de la historia en que ésta debería fluir sola.
Su trabajo interpretativo tampoco acaba de funcionar, me resulta el menos convincente de toda la familia.
Sinceramente pienso que esta historia no aporta absolutamente nada a la saga de terror, es totalmente innecesaria y además comete el error de avisarnos cada vez que claramente está al caer algún jumpscare obvio, nos ponemos el cinturón de seguridad y listo, como consecuencia... te acabas aburriendo.
8
1 de marzo de 2025
1 de marzo de 2025
4 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Timothée Chalamet se siente como el auténtico cantante de Folk transgresor y revolucionario iniciado en los primeros años de los sesenta... un auténtico Bob Dylan en estado puro.
Sin permitir que decaiga su nivel interpretativo en ningún segundo de la cinta, esta sencillamente brillante, asombroso, Chalamet es magnífico.
Toda la ejecución de su trabajo está perfectamente estudiada y más perfectamente realizada, cuidando hasta el más ínfimo detalle, parece controlar hasta el ritmo de su respiración así cuando habla como cuando canta; nos regala sin duda una de las mejores interpretaciones no solo de su carrera, sino también en una biografía cinematográfica de los últimos veinte años (entre las que incluyo otras realizaciones del mismo director).
El diseñó de producción es precioso, acierta mostrando ese ambiente neoyorquino de los primeros años de aquella década prodigiosa en plena revolución cultural. La dirección de James Mangold con experiencia en contar este tipo de historias, responsable de otros magníficos biopics como "Le Mans 66" o "En la cuerda floja" en la que otro sublime Joaquín Phoenix da vida a Johnny Cash (personaje recurrente también en esta nueva historia, interpretado aquí por Boyd Holbrook), nos conduce ahora a través de un recorrido que nos muestra cómo se forjó una leyenda, su intención no parece otra, sin embargo se presume fácil que sin este joven y brillante artista neoyorquino de ascendencia francesa, pilar fundamental de la película, que sostiene gran parte del peso de la misma, el resultado hubiese sido bien distinto.
El enigmático cantautor es sin duda uno de los genios más influyentes de la historia de la música del siglo XX, que lejos de dejar que lo etiquetaran con estereotipos, estilos o géneros, siempre optó por seguir sus ansias de libertad, de innovar e ir más allá.
Bob Dylan sigue siendo un misterio a pesar de todos los aspectos que el film intenta desvelar; es una leyenda sí, pero sigue siendo "un completo desconocido" después de todo.
Sin permitir que decaiga su nivel interpretativo en ningún segundo de la cinta, esta sencillamente brillante, asombroso, Chalamet es magnífico.
Toda la ejecución de su trabajo está perfectamente estudiada y más perfectamente realizada, cuidando hasta el más ínfimo detalle, parece controlar hasta el ritmo de su respiración así cuando habla como cuando canta; nos regala sin duda una de las mejores interpretaciones no solo de su carrera, sino también en una biografía cinematográfica de los últimos veinte años (entre las que incluyo otras realizaciones del mismo director).
El diseñó de producción es precioso, acierta mostrando ese ambiente neoyorquino de los primeros años de aquella década prodigiosa en plena revolución cultural. La dirección de James Mangold con experiencia en contar este tipo de historias, responsable de otros magníficos biopics como "Le Mans 66" o "En la cuerda floja" en la que otro sublime Joaquín Phoenix da vida a Johnny Cash (personaje recurrente también en esta nueva historia, interpretado aquí por Boyd Holbrook), nos conduce ahora a través de un recorrido que nos muestra cómo se forjó una leyenda, su intención no parece otra, sin embargo se presume fácil que sin este joven y brillante artista neoyorquino de ascendencia francesa, pilar fundamental de la película, que sostiene gran parte del peso de la misma, el resultado hubiese sido bien distinto.
El enigmático cantautor es sin duda uno de los genios más influyentes de la historia de la música del siglo XX, que lejos de dejar que lo etiquetaran con estereotipos, estilos o géneros, siempre optó por seguir sus ansias de libertad, de innovar e ir más allá.
Bob Dylan sigue siendo un misterio a pesar de todos los aspectos que el film intenta desvelar; es una leyenda sí, pero sigue siendo "un completo desconocido" después de todo.

7.2
34,251
9
14 de febrero de 2024
14 de febrero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Yorgos Lanthimos, nos trae la adaptación de esta novela homónima de los años 90, con claras influencias de Mary Shelley donde una Frankenstein feminista, va tomando conciencia de sí misma, intentando encontrar su lugar en el mundo, sin dejarse subyugar, ni influir por lo que se supone se espera de ella.
Elementos que nos suenan de producciones anteriores, como el uso del ojo de pez, planos picados, ángulos deformados con espacios imposibles e imaginarios, cambios de color al blanco y negro, creando a veces atmósferas inquietantes, todos recursos quizá aquí mejor empleados que en películas anteriores, pues sirven mejor a la narrativa de esta barroca historia, que se desarrolla en un mundo de época, irreal y fantástico, creado expresamente para ser en sí mismo un lugar donde explorar, descubrir, tanto lo que nos rodea como a nosotros mismos, cargado de simbolismos sobre la desigualdad de clases y la desigualdad sexual. Toda una "road movie" sobre la búsqueda de la libertad plena.
Emma Stone, interpreta a una mujer recién nacida pero en el cuerpo de una bella mujer ya adulta. Se trata de la cuarta colaboración entre la actriz y el director con el que se la ve enormemente cómoda y desinhibida; Lanthimos nos muestra a través del cuerpo de Bella Baxter, como deberían o mejor dicho podrían llegar a sentirse las mujeres si realmente fueran totalmente libres.
Desde la más absoluta ingenuidad y honestidad, y de una forma pura y fresca, su personaje evoluciona en el descubrimiento de su propio cuerpo, y no podría ser de otra forma, pues es precisamente ese cuerpo lo único que la diferencia de los hombres y por tanto lo que en teoría podría definirla en el mundo real. Con escenas de sexo increíbles, que no gratuitas, pues sirven a una necesidad, nos muestra la tremenda naturalidad de Bella, su pragmatismo, su elocuencia, su racionalidad y la tensión que sufren los hombres, al no sentirse ella cohibida por ser considerada objeto sexual, o libre de decidir o hacer con su cuerpo lo que ella considere.
Una auténtica oda a la mujer y al librepensamiento.
Elementos que nos suenan de producciones anteriores, como el uso del ojo de pez, planos picados, ángulos deformados con espacios imposibles e imaginarios, cambios de color al blanco y negro, creando a veces atmósferas inquietantes, todos recursos quizá aquí mejor empleados que en películas anteriores, pues sirven mejor a la narrativa de esta barroca historia, que se desarrolla en un mundo de época, irreal y fantástico, creado expresamente para ser en sí mismo un lugar donde explorar, descubrir, tanto lo que nos rodea como a nosotros mismos, cargado de simbolismos sobre la desigualdad de clases y la desigualdad sexual. Toda una "road movie" sobre la búsqueda de la libertad plena.
Emma Stone, interpreta a una mujer recién nacida pero en el cuerpo de una bella mujer ya adulta. Se trata de la cuarta colaboración entre la actriz y el director con el que se la ve enormemente cómoda y desinhibida; Lanthimos nos muestra a través del cuerpo de Bella Baxter, como deberían o mejor dicho podrían llegar a sentirse las mujeres si realmente fueran totalmente libres.
Desde la más absoluta ingenuidad y honestidad, y de una forma pura y fresca, su personaje evoluciona en el descubrimiento de su propio cuerpo, y no podría ser de otra forma, pues es precisamente ese cuerpo lo único que la diferencia de los hombres y por tanto lo que en teoría podría definirla en el mundo real. Con escenas de sexo increíbles, que no gratuitas, pues sirven a una necesidad, nos muestra la tremenda naturalidad de Bella, su pragmatismo, su elocuencia, su racionalidad y la tensión que sufren los hombres, al no sentirse ella cohibida por ser considerada objeto sexual, o libre de decidir o hacer con su cuerpo lo que ella considere.
Una auténtica oda a la mujer y al librepensamiento.
Más sobre L Laguno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here