You must be a loged user to know your affinity with miguelrc23
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
27,172
6
17 de noviembre de 2017
17 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película con una clara temática musical del director John Carney, que dirigió también "Once" en el año 2006.
Tengo que reconocer que me encantan los filmes en los que se habla e indaga sobre otras artes (Midnight in Paris) o incluso del propio cine (cinema paradiso, La rosa púrpura de El Cairo), y es por la propia capacidad que tiene el séptimo arte para tratar sobre multitud de conceptos y ámbitos, haciéndolo desde mi punto de vista el arte más completo (que no tiene por qué significar el mejor).
En lo referente a la película, nos encontramos con una cinta con un marcado carácter comercial, presentando a Keira Knightley (sorprendente actuación como Gretta) como principal reclamo para le público y a un Mark Ruffalo (Dan Mulligan) que siempre cumple y en esta ocasión no iba a ser diferente. Por otro lado tenemos el estreno cinematográfico de Adam Levine (cantante del grupo Maroon 5), que realiza un papel bastante decente para ser novato y consigue darle forma a un personaje que ya sobre el guión es bastante plano y estereotipado.
Sigo en spoilers:
Tengo que reconocer que me encantan los filmes en los que se habla e indaga sobre otras artes (Midnight in Paris) o incluso del propio cine (cinema paradiso, La rosa púrpura de El Cairo), y es por la propia capacidad que tiene el séptimo arte para tratar sobre multitud de conceptos y ámbitos, haciéndolo desde mi punto de vista el arte más completo (que no tiene por qué significar el mejor).
En lo referente a la película, nos encontramos con una cinta con un marcado carácter comercial, presentando a Keira Knightley (sorprendente actuación como Gretta) como principal reclamo para le público y a un Mark Ruffalo (Dan Mulligan) que siempre cumple y en esta ocasión no iba a ser diferente. Por otro lado tenemos el estreno cinematográfico de Adam Levine (cantante del grupo Maroon 5), que realiza un papel bastante decente para ser novato y consigue darle forma a un personaje que ya sobre el guión es bastante plano y estereotipado.
Sigo en spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda una de las claves positivas es la conexión entre sus dos protagonistas, los cuales consiguen transmitir un cúmulo de buenas sensaciones a lo largo de la película. Su relación comienza con una escena magnífica, en la que Dan ve algo más de lo común en la música y sobre todo las letras de Gretta, mostrando además las distintas visiones del arte según los momentos y las situaciones de los receptores. La canción "A Step You Can't Take Back" no transmite absolutamente nada a los consumidores del bar más preocupados por tomarse su caña pero cautivando a Dan. Tras esto comenzarán una relación meramente profesional pero que progresivamente irá siendo más cercana como demuestra el final de la película, donde Gretta ayuda a su productor musical a dar el paso para volver con su mujer.
La cinta transcurre de forma fluida, con momentos musicales maravillosos como el de la terraza y se hace amena para el espectador debido a la simpleza del filme. John Carney no viene a descubrirnos nada que no supiéramos ya sobre el cine, pero cumple como película entretenida que aleja temporalmente a los espectadores de problemáticas que les atormente en su día a día y dar un chute de energía, de aire fresco temporal que también es necesario de vez en cuando.
Como aspecto negativo a destacar me quedo con la falta de coherencia con la realidad en algunas secuencias, como cuando tocan en el metro sin que el sonido de éste les moleste o que se pueda escuchar más alto la música de unos auriculares que la de una discoteca, aunque no creo que estos detalles rompan la relación armónica con el espectador.
Por último, me gustaría hablar de la escena post créditos, en la cual vemos claramente la crítica hacia el business musical, atacándolo y promoviendo un nuevo sistema de ventas, de distribución de discos mediante Internet al precio de 1 euro. Esto no es nuevo en la industria; el ejemplo más claro lo encontramos con la banda británica "Radiohead", la cual puso a disposición del consumidor en 2007 su disco "In Rainbows". Pero ellos fueron un paso más allá, y dejaron que el consumidor decidiera cuanto quería pagar por el disco en cuestión. En días como hoy, donde el arte está alcanzando precios abusivos y cada vez encontramos menos artistas y más vendedores de motos del tres al cuarto, se agradece que haya verdaderos creadores de algo único que intenten imprimir una nueva vía de salida para esta cultura en declive, cuesta abajo y sin frenos.
La cinta transcurre de forma fluida, con momentos musicales maravillosos como el de la terraza y se hace amena para el espectador debido a la simpleza del filme. John Carney no viene a descubrirnos nada que no supiéramos ya sobre el cine, pero cumple como película entretenida que aleja temporalmente a los espectadores de problemáticas que les atormente en su día a día y dar un chute de energía, de aire fresco temporal que también es necesario de vez en cuando.
Como aspecto negativo a destacar me quedo con la falta de coherencia con la realidad en algunas secuencias, como cuando tocan en el metro sin que el sonido de éste les moleste o que se pueda escuchar más alto la música de unos auriculares que la de una discoteca, aunque no creo que estos detalles rompan la relación armónica con el espectador.
Por último, me gustaría hablar de la escena post créditos, en la cual vemos claramente la crítica hacia el business musical, atacándolo y promoviendo un nuevo sistema de ventas, de distribución de discos mediante Internet al precio de 1 euro. Esto no es nuevo en la industria; el ejemplo más claro lo encontramos con la banda británica "Radiohead", la cual puso a disposición del consumidor en 2007 su disco "In Rainbows". Pero ellos fueron un paso más allá, y dejaron que el consumidor decidiera cuanto quería pagar por el disco en cuestión. En días como hoy, donde el arte está alcanzando precios abusivos y cada vez encontramos menos artistas y más vendedores de motos del tres al cuarto, se agradece que haya verdaderos creadores de algo único que intenten imprimir una nueva vía de salida para esta cultura en declive, cuesta abajo y sin frenos.
Más sobre miguelrc23
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here