Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Tucumán
You must be a loged user to know your affinity with Fleurr
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de marzo de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escuché muy buenas críticas de esta película, de su fotografía y de la emotividad que se cuela en el argumento al homenajear al cine y a sus más altos exponentes. A mi entender, éste último elemento fue la falla de la película; la intensión se impone sobre el argumento volviéndola un film tedioso, acartonado, predecible y que no termina de amalgamarse.

La actuación del niño que hace de Hugo (Sacha Baron Cohen) me resultó muy distante, poco natural; por momentos hacía muecas con su cara que me sacaban de contexto dentro del argumento; lo mismo me pasó con la chica, que si bien se luce mejor, me molestaban ciertas tomas sobreactuadas y exageradas. Pero lo peor sin dudas era el personaje del policía que, por lo menos en mi caso, no despertó ni una sola sonrisa, quizás por lo mal caracterizado, quizás por lo extenso que resultaba la persecución al chico, topándose en la estación con otros personajes igual de deslucidos. Sin dudas fue Ben Kingsley quien tuvo la tarea de ponerse la película sobre el hombro y llevarla adelante, lo cual hizo muy bien. También me gusto la breve aparición de Jude Law con su carismática mirada de padre bondadoso.
Lo demás, música, ambientación, fotografía, recursos gráficos, están bien logrados. Se nota que hay trabajo y dinero en esa producción, pero no termina de convencer. Apela a la emotividad de toparnos con referencias como Viaje a la luna, de Georges Méliès, lo cual resulta interesante y colorido, pero el problema es que lo hace mediante un guión lento, lentísimo, con un personaje principal que no cautiva, le cuesta la interpretación, y su papel se ve muy poco fresco y endurecido.

La invención de Hugo Cabret no me dejó nada: ni emoción, ni alegría, ni esperanza. Considero que la intensión de homenajear los comienzos del cine vinculado con la historia de un niño en busca de lo que queda de su padre, dieron como resultado una historia chata, carente de calidez y sin un argumento sólido.
11 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que una película se volverá inolvidable para mí cuando, finalizada, me debato entre la risa y las lágrimas. Y eso me generó The Artist, una película que, aunque sabía que tenía excelentes críticas, descansó más de dos semanas en la mesa de luz sin dignarme a verla. Quizás por disponerme a mirarla sin ningún tipo de preconcepto es que me maravilló de tal forma. Qué acierto resultó que fuera filmada en mudo y, sobre todo, en blanco y negro; que los personajes no resultaren caras archi conocidas (salvo por el multifacético y siempre espléndido James Cromwell). Por la inclusión de ese perrito que representa tanto en el filme. Y sobre todo qué acierto poner como protagonista a Jean Dujardin, ese francés que parece arrancado de los años veinte y puesto ahí para ejemplificar a la perfección lo que era un caballero de esos tiempos.

Para mí, The Artist es una película excelente y mágica. Mágica porque me introduje en la historia desde el primer momento; porque me olvidé de que la película no tenía diálogos y me dejé llevar por esa preciosa banda sonora; es mágica porque los rostros superaban la ausencia de palabras; porque la fidelidad estaba puesta en un chofer y en un perro; porque el amor no buscó cambiar, sino adaptar; porque uno se olvida de ver y aprende a mirar.
La retrospección del cine mudo que sirve como homenaje a lo que fue los comienzos de éste arte resulta impecable en todas sus aristas: vestuario, maquillaje, escenarios, fotografías, modos de actuar y de relacionarse. Es tremendamente coherente con la música propuesta. Mención aparte merece la escena en que el protagonista sueña “con sonidos”, a modo de pesadilla. Todo parece encajar en su justo lugar y es quizás la explicación de porqué está película resulta un hechizo para el espectador. El argumento está tan bien plasmado que casi no se encuentran grietas por las que uno podría disentir, y fluye generando emociones que varían desde la ternura, la congoja, la risa, la tristeza y admiración.
Los últimos diez minutos me resultaron maravillosos; vale la pena mirarlo y descubrir porqué.

El orgullo del artista, el paso del tiempo como pretexto cruel para el descarte, la dificultad de adaptación a lo que resulta nuevo, el amor como rescate, la lealtad de un amigo humano o animal, hicieron de The Artist una película que, paradójicamente, permanecerá inmutable en el tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para