Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Mooresville
You must be a loged user to know your affinity with vanyehao
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de enero de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En conjunto la película me ha parecido demasiado "compuesta", poco natural y con exceso de pose. Ello incluye argumento y puesta en escena, fotografía....etc . En fin, no me ha gustado....pero ...he podido ir haciendo piadosas cabezadas...en sala de cine ( que no en dvd casero ).!
Tras la primera media hora, de una notable lentitud, no había manera de que arrancara y se entendiera de qué iba , o de qué iba a ir. Y una vez ha arrancado.., el ritmo ( o falta de) y la afectación ( o el exceso de) me ha ido sumiendo, en pequeñas dosis, en brazos de Morfeo. Gracias a que los asientos del querido Cine Maldá de Barcelona son para legionarios de Lumiere (!) he podido ir siguiendo en "twilight" la lenta, pretenciosa y algo retorcida progresión de la película.
No acabo de entender la nominación a Major Actriz 2018 a Najwa Nimr para esta película; su hieratismo a lo largo de la misma no permite visionar sus capacidades dramáticas. Con todo, no es tanto su responsabilidad sino el papel que le ha escrito el guionista y que le ha requerido el director. ( por cierto, el mismo Carlos Vermut , no?)
Viendo las críticas de los comentaristas..., por esta vez me adhiero de pleno a lo que manifiesta Carlos Boyero en su crítica entera de su diario El País, muy bien resumido en su última línea "La intensidad tortuosa siempre me ha puesto de los nervios". A mi también, vaya hombre !
14 de abril de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film anima a la audiencia a viajar a través del impresionante paisaje del interior de las montañas del Atlas. Se mezclan líneas de acción de vida contemporanea con situaciones del pasado, estas ultimas con un enfoque antropológico, y a no dudar sorprendentes.

Habiendo leído en la versión DVD el diario de viaje escrito por el co-guionista, Santiago Fillol, uno puede ir captando las dificultades de la producción y la filmación, por esos muy, pero que muy, inhóspitos parajes. El término "hora mágica", que explica Fillol en su entretenido diario de la filmación, adquiere una muy especial dimensión contemplando la película y "escudriñando" cuales secuencias del mismo fueron filmadas en ese lapso especial de tiempo.

La actuación de un muy elevado número de lactores y ffigurantes locales impregnan las filmaciones con un auténtico sabor, quasi "genético".

En suma, una película "rocosa", interesante de ver si uno está dispuesto a visionar pasajes algo crípticos bien envueltos en paisajes muy bellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recuerdo ahora una noticia reciente sobre que los guanches, pobladores primigenios de las Islas Canarias antes de que los "godos" sentaran sus reales allí, procedían de tierras bereberes. Me pregunto si en el film aparecen algunos de los "parientes del Atlas" de los guanches, unas cuantas generaciones después, claro está.

Con todo, no me ha quedado clara la razón por la cual Shakib va en busca de la "caravana" para proteger a Ahmed; pero, en fin, no me ha interesado tanto el guión en sí como que ese sería el motivo que se ha inventado el guionista y director Oliver Laxe para pegarse una tremenda paliza por los roqueríos montañosos y nevados del Atlas.

Y está bien así, ya que además de entretenernos se ha ganado varios reconocimientos internacionales de los que de verdad entienden. .
3 de noviembre de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de leer en inglés la novela de Julian Barnes "The sense of an ending" ya hace seis años, y me agradó extraordinariamente. Sabía que se había hecho una versión cinematográfica mas no había tenido ocasión de verla; además las críticas que leí en su día no eran tan favorables.Hoy he podido hacerme con una copia en la biblioteca y me he decidido a "desencantarme"....
Afortunadamente me ha gustado todavía más...! He recordado con gusto todos las insinuaciones, matices de los diferentes tramos de la historia del protagonista, tanto en sucesivos flashbacks como en tiempo real.
El argumento como tal, ciertamente para un público maduro, está explicado en cualquier carátula y no es necesario repetirlo aquí. Tan sólo resaltar el hecho de que una carta tuviera trágicas consecuencias en concatenación con otros hechos ajenos y que corren en cercano paralelismo
La interpretación contenida y notable de Broadbent, en su papel de un aburrido Tony Webster "viejo tonto y gruñón ". El denso soliloquio, incluído en la carta que su ex-novia Verónica Webster (Charlotte Rampling) al final de la película lee para sí misma incluye el hilo del profundo pensamiento del autor Julian Barnes : al recordar pedazos de nuestra vida se recortan y colocan parches ...tal vez para convertir la nostalgía en un proceso más llevadero Acciones nuestras que pueden haber afectado, herido a terceras personas no las reccordamos al echar la vista atrás sobre nuestros pasos...
Ya conociendo, y "reconociendo", el hilo del argumento, el mayor placer al ver la película son las bellas imágenes del director Ritesh Batra creando el ambiente londinense que uno recuerda (de otras ocasiones en que uno ha viajado a esa inigualable ciudad) : se hacen "vida" , y se incorporan en la historia que uno va comprendiendo - junto al protagonista - cuando "todas las cartas están sobre la mesa " ( y esto incluye un double entendre)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He aquí, y hasta el final de esta zona spoiler, el soliloqio del protagonista Tony Webster ( Jim Broadbent). Explica por sí mismo que el protagonista haya olvidado la muy dura carta que escribió a su amigo de juventud cuando éste le informa que se ha enamorado y se va a casar con Verónica Ford ( anteriormente novia de Tony ) ; muy posiblemente las consecuencias de esa carta fueran trágicas en concatenación con otros hechos (ajenos!) que corren en cercano paralelismo.
( Citación)
..."Cuántas veces nos contamos la historia de nuestra vida ? Cuánto la retocamos, adornamos y recortamos a nuestro antojo ?....Cuánto más tiempo pasa, menos gente queda para decirnos que nuestra vida no es eso, que eso es solo la historia que contamos de ella. Historia de nuestra vida que contamos a los otros, pero, sobre todo, para nosotros mismos.......Llevo tiempo pensando en la nostalgia, preguntandome si eso es lo que padezco....Supongo que sí, soy nostalgico! ...Recuerdo mi tiempo con Margaret y nuestros primeros años con nuestra hija ; los compañeros de colegio; una muchacha bailando por primera vez en su vida...Un discreto gesto horizontal bajo una soleada planta llena de flores malva y azul...Pienso en la definición de historia por Adrian, pienso en todo lo que ha ocurrido en mi vida, lo poco que he permitido que ocurriese, yo ni ganaba ni perdía, yo evitaba sufrir y lo llamaba capacidad de sobrevivencia. Pienso en cómo nuestras vidas se entrelazaron, y cómo durante aquella época, por corta que fuera, discurrieron juntas por un tiempo... Cuando miro hacia atrás, me emociona más de lo que creía posible. Lamento no haber sabido nada de tu vida en los últimos años...Seguro que podrías haber enseñado un par de cosas a este viejo tonto...Tal vez de alguna manera sí que lo has hecho..."
26 de agosto de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mero hecho de relatar la historia de unos berlineses que hicieron públicas sus denuncias del regimen nazi DESDE DENTRO DE LA MISMA CIUDAD DE BERLIN EN 1940-1943, ya merece mi signo más que positivo.
Nunca había sabido yo de este tipo de protestas que no fueran lógicamente realizadas por entidades perseguidas (por raza o por ideología).
El ritmo del conjunto dela película es algo lento y "pesado", pero aún y así, las filmaciones de exteriores y de interiores están realizados con gran cuidado, mostrando cómo era la vida "diaria" de la sociedad berlinesa digamos "media" ( si esta palabra puede tener algún sentido) en esas circunstancias.
La actuacón de Emma Thompson me resultó muy agradable (ella es una de mis actrices favoritas), en esta película sus multiples registros son notables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Esos berlineses" resultan ser un simple matrimonio cuyo unico hijo de escasos 20 años murió en el año 1940 en el ejercito alemán invasor de Francia.
Para hacer saber su dolor y su protesta del regimen nazi, escribían simples tarjetas postales y las repartían a mano, depositandolas en el suelo de edificios habitados, oficinas...etc...
Finalmente descubiertos ...pagaron con sus respectivas vidas ...bajo la guillotina.
Que más se puede decir?
16 de julio de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente pelicula que describe las diferentes reacciones de los protagonistas europeos y el principal protagonista local frente a la nueva conviverncia en unas apartadas granjas de Kenia, viviendo de un modo muy austero y con gran esfuerzo para sobrevivir manejando los campos y el ganado ( nada que ver con el "glamour" de "Memorias de Africa).

He tenido la suerte de poder ver en el DVD las entrevistas, making off, y el coloquio de la directora Caroline Link, los productores y la misma Stefanie Zweig ( autora de la novela ) y es una maravilla entender y compartir el hondo pensamiento humanístico de ese grupo de personas que da como resultado tan notable película.

Muy comprensible el Oscar a mejor pelicula extranjera de 2002

Acertado el uso de los idiomas locales por los nativos, que nos evitan la contradicción de escucharlos "en perfecto alemán" . Los subtítulos están para eso, y muy adecuados en dosis bien limitadas.

Especial mérito a las actrices, niñas, que encarnan la figura de Stefanie en sus dos etapas ( infantil y adolescente joven) .
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para