You must be a loged user to know your affinity with TadZio_MaD
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

7.6
578
8
21 de abril de 2011
21 de abril de 2011
41 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesario, imprescindible, aterrador...y supongo que por ello muy poco visto. Un documental claro y directo sobre la falta de libertad en los medios de información oficiales, una muestra clara de como lo que llamamos Gobiernos, no son más que una potente maquinaria de (des)información. A los hechos me remito...que un documental como éste lleve un año circulando, y que prácticamente nadie aquí lo votara, creo que dice mucho del triunfo permanente del poder respecto a los ciudadanía, por otra parte cada vez mas amodorrada. Ahí quedarán, sin embargo, unas voces que llevan décadas clamando ser escuchadas. Uno de los documentales menos "ideológicos" y sectarios que he podido ver., fundamentalmente porqué está basado en declaraciones directas de personajes que...hablan por si mismos.
Pd; Una oportunidad de escuchar al señor Assange antes que desaparezca del mapa.
Pd; Una oportunidad de escuchar al señor Assange antes que desaparezca del mapa.

7.1
2,165
9
26 de julio de 2007
26 de julio de 2007
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica obra dotada de unos caricaturescos personajes, que aprovechando precisamente su esencia casi tipográfica, someten al espectador a contemplar algunas de las crudas "verdades" postmodernas que nos circundan: la mujer como mero objeto sexual y la simpleza desoladora que conlleva la toma de conciencia de esto mismo; la brutalidad sutil de muchos padres (y madres) que camuflan su sadismo y vacio en la (infra)protección de sus vástagos tratados más como posesión que como seres humanos; los excesos del moralismo bienpensante y pulcro encarnados en una axfisiante y perpetua limpieza de W.C.; la aceptación de la mediocridad como única forma impuesta de supervivencia; la peligrosidad de ser uno mismo entre tantos que son iguales; el aborto entendido como crimen para el que (aún) no se ha dejado corromper por el materialismo pragmático...y la esperanza en forma de dejarse "alterar" por el otro como forma de encontrarse, y el amor como catarsis explosiva!!
Es la caricatura, por momentos en apariencia excesiva, precisamente su mejor virtud para no caer en un sensiblerismo barato y vacio de contenido, y como mejor forma de reflexión y exposición del teatro de nuestra forma de vida. El humor y el drama más caústico se con-funden para mostrarnos un espectáculo tan sencillo como necesario. Imprescindible desde todos los puntos de vista. Apta para cínicos mal-humorados y mal-enamorados en general.
Es la caricatura, por momentos en apariencia excesiva, precisamente su mejor virtud para no caer en un sensiblerismo barato y vacio de contenido, y como mejor forma de reflexión y exposición del teatro de nuestra forma de vida. El humor y el drama más caústico se con-funden para mostrarnos un espectáculo tan sencillo como necesario. Imprescindible desde todos los puntos de vista. Apta para cínicos mal-humorados y mal-enamorados en general.

8.1
25,235
9
21 de diciembre de 2007
21 de diciembre de 2007
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá hay que decir las cosas claras para empezar a decir algo, o temamos todos caer en el "hablar por hablar" tan de moda hoy. Amén. Quizá hay que decir alto que sí, que es una película "intelectual", realizada por un "intelectual", aunque no para intelectuales...quizá "para" nadie. Considero que estamos frente a un testamento vital (por no decir la vida testamentándose a si misma). Por tanto, calificarla presenta de por si muchas dudas e inseguridades. Quizá...baste con el esfuerzo de dejarse llevar (como la lúcida voluntad del personaje de Liv Ullman), de escuchar lo que éstos dicen con algo más que el oído ansioso. Quizá sólo se trate de hacer aquello tan antiguo (¿e intelectual?) de ponerse en la piel de otro...Bergman nos desvela que ese otro te mira, te analiza, te disecciona....y que ese otro, por cierto, eres tú. Espectador, actor, persona, que más da, todo es artificio, y descubrirlo, diría desnudarlo en la pantalla, ¿incomoda?, ¿duele?, está claro que se siente. Algunos una náusea, otros un bostezo, los más...."esto es para intelectualoides". Y se acabó la función. Luego, la nada. Pero siempre la vida, qué, como dice el personaje de Bibi Andersen, por más que no queramos, ésta se desborda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Leyendo otras críticas y escuchando a la gente en la calle, cansa escuchar la palabra intelectual o similares (“culturetas” es lo último y “chic”) como una banalización, soberbia e ignorante, de otra cosa que no es "más" que el placer de disfrutar de la belleza, del dolor (liberador o condenatorio) de asumir los prejuicios, y de la perplejidad de asistir a la trágica representación humana. ¿ Alguien olvida que "persona" etimológicamente hace referencia a las caretas que usaban los actores griegos en sus representaciones?. Y que tampoco nadie olvide, rememorando las palabras de otro intelectual (en el sentido más vivo de la palabra) como Fernando Fernán Gómez, al decir que "con Franco, la palabra intelectual era peyorativa". Tal vez el mayor fascismo consista en clasificar de una manera infantil lo que se desconoce o no apetece conocer. Eso sin hablar del complejo que revela menospreciar algo de lo que uno no prescince, como es el uso de la razón y la “consciente” afectación de los sentidos; que por algo critican, ven películas y aman (los que puedan o los que sepan). La vida elude opinar, va más allá de calificativos tales como intelectual, borrego, culto, humanista, villano o cretino, pues fluye entre todos ellos sin importarle lo que hagamos con nuestros juegos de palabras. Y respecto a los que usan indiscriminadamente la palabra pedante, sólo recordarles que originariamente aludía a los maestros que iban a las casas a enseñar ¡¡a los niños gramática!!.
"Vocación de vida" leí en otra crítica. Hermosa expresión, y muy acertada para lo que trata la película de Bergman, en especial algunos de sus momentos más intensos y vacíos (o repletos de vida, tanto da). Qué en algo menos de hora media pueda “hablarse de la nada”, o siendo más prosaicos, tematizando que de nada puede hablarse, con tal intensidad, ¡¡debería decirnos algo!!; qué lo casual(¿?) de un fugaz encuentro orgiástico relatado por Bibi Andersen, y lo posterior unión “en la cumbre” con su amante, nos revele algo dramático y “sagrado” mostrado con tal simplicidad...y bueno, (dejaré de parecer un intelectual) como insinuaba al principio, todo un testamento vital, no tanto recogiendo pedazos de vida como intentando condensar ésta, haciéndonos partícipes de un espectáculo, que en definitiva, es el nuestro, hacen de esta película algo extraordinario no sólo en la obra de Bergman, sino en el cine en general. Por algo ha sido y es influencia para otros artistas. Digámoslo claro, una autoridad. Aunque esta palabra provoque irritación en la conciencia progresista , o al menos, la de muchos que hacen el papel de tal, pero que en seguida se les ve el plumero.
"Vocación de vida" leí en otra crítica. Hermosa expresión, y muy acertada para lo que trata la película de Bergman, en especial algunos de sus momentos más intensos y vacíos (o repletos de vida, tanto da). Qué en algo menos de hora media pueda “hablarse de la nada”, o siendo más prosaicos, tematizando que de nada puede hablarse, con tal intensidad, ¡¡debería decirnos algo!!; qué lo casual(¿?) de un fugaz encuentro orgiástico relatado por Bibi Andersen, y lo posterior unión “en la cumbre” con su amante, nos revele algo dramático y “sagrado” mostrado con tal simplicidad...y bueno, (dejaré de parecer un intelectual) como insinuaba al principio, todo un testamento vital, no tanto recogiendo pedazos de vida como intentando condensar ésta, haciéndonos partícipes de un espectáculo, que en definitiva, es el nuestro, hacen de esta película algo extraordinario no sólo en la obra de Bergman, sino en el cine en general. Por algo ha sido y es influencia para otros artistas. Digámoslo claro, una autoridad. Aunque esta palabra provoque irritación en la conciencia progresista , o al menos, la de muchos que hacen el papel de tal, pero que en seguida se les ve el plumero.

6.4
42,716
5
30 de junio de 2007
30 de junio de 2007
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable secuela que casi nada aporta respecto de su predecesora...ni de las demás!!!. Viendo qué algunos centran en la fractura familiar el dramatismo pseudomoral de un género, que de por sí, se toma un poco a broma el moralismo, entrever una lectura metafísica de una cinta qué las únicas dudas que plantea son las de si la tercera parte será aun peor, me parece un exceso. Como un exceso es esta cinta, que a pesar de tener unos primeros minutos tal vez antológicos, acaba cayendo en el efectismo trepidante que tanto abunda en nuestros dias. A ésto algunos le llaman ritmo. La película mantiene cierta identidad con respecto a la primera, manteniendo la misma estética desoladora acompañada de la sensación de amenaza latente. Pero los personajes apenas tienen interés....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(las buenas críticas a Boyle las comparto, especialmente tras infectarse, ¡¡qué mirada empapada en sangre!!) y el final da la sensación de ser un poco precipitado, ganando quizá en dinamismo pero perdiendo la credibilidad que sí tenía en los primeros minutos. Tal vez, su pesimismo es de los más nítidos del género, pués todos los "heroes" van cayendo uno a uno sin excepción, y si parece querer ser una pelicula "seria", quedándose en el intento, pues, me temo, la acción aquí apremia.
En definitiva, a los que quieran encontrar una nueva óptica sobre la condición humana y divina o una nueva parábola social, mejor se remitan a otras más originarias. A los que busquen acción, tensión y "ritmo" les complacerá "El amanecer de los muertos" o ir a un buen tablao flamenco, y a los que busquen no salir del tópico tipico de segundas partes nunca fueron buenas, aquí podrán ver confirmadas sus ideas preconcebidas.... y a los que busquen metafísica a precio de saldo les recomendaría ver "Kárate a muerte en Torremolinos" como metáfora de la violencia intrínseca que supone el ejercicio del poder frente al saber, y de su nihilismo inherente.
En definitiva, a los que quieran encontrar una nueva óptica sobre la condición humana y divina o una nueva parábola social, mejor se remitan a otras más originarias. A los que busquen acción, tensión y "ritmo" les complacerá "El amanecer de los muertos" o ir a un buen tablao flamenco, y a los que busquen no salir del tópico tipico de segundas partes nunca fueron buenas, aquí podrán ver confirmadas sus ideas preconcebidas.... y a los que busquen metafísica a precio de saldo les recomendaría ver "Kárate a muerte en Torremolinos" como metáfora de la violencia intrínseca que supone el ejercicio del poder frente al saber, y de su nihilismo inherente.
Más sobre TadZio_MaD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here