You must be a loged user to know your affinity with jlazara
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
17,545
1
3 de enero de 2022
3 de enero de 2022
25 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amo la trayectoria de Almodóvar pero este film tiene todos los lugares comunes habidos y por haber. Contrasta abruptamente con la genial Dolor y Gloria. En Madres Paralelas, diálogos trabados, emisiones lingüísticas con furcios. Las marcas de multinacionales distraen todo el tiempo. Apple, Toyota, etc. La propaganda de la memoria histórica tuerta es lo peor. Agrede a quienes tienen fusilados del lado de los rojos y reivindica (con justicia) los muertos por la falange pero ni una palabra sobre las masacres republicanas ( ¿ los de Paracuellos no merecen un film ni memoria?). Por otro lado ataca vilmente a Rajoy por la quita de subsidios a la memoria histórica y toma partido por el otro lado e incluso se agrede al personaje que representa a los que proponen la reconciliación. Escenas previsibles gays como las previsibles imágenes feministas. Decepción. Vuelvo a decir, amo la filmografia del primer Almodóvar pero la memoria histórica debe ser completa, yo también tengo muertos por los rojos y no hay ningún consideración con nuestro dolor. El primer Almodóvar audaz, original y trangresor. Este film es de los que ostentan el poder, del estsblishment; por parcialidades así surgió Vox. Un abrazo desde Buenos Aires!
1
1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2025
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film aburrido y pretencioso que marca el agotamiento de la ideología de género. Esto se puede apreciar perfectamente en cómo la crítica la puso en la cúspide y la gente común (como yo mismo) la pone en el sótano. Aburren con el cupo gay (la hija del matrimonio es una adolescente donde su lesbianismo es apoyado por sus modernísimos padres), con el cupo racial y con el asunto del poder femenino etc., etc.
Además el guión adolesce de errores y Antonio Banderas cumple un rol deslucido y sobreactuado. Los lugares comunes se reiteran (tomar leche como una gatita), escenas masoquistas truchas y demás obviedades que ya a nadie excitan.
El film es interesante en el sentido que marca el fin de la ideología de género que queda en evidencia con el ascenso electoral del neoconservadurismo asqueado de tanta sobreactuación y sexualización de la vida corriente.
Además el guión adolesce de errores y Antonio Banderas cumple un rol deslucido y sobreactuado. Los lugares comunes se reiteran (tomar leche como una gatita), escenas masoquistas truchas y demás obviedades que ya a nadie excitan.
El film es interesante en el sentido que marca el fin de la ideología de género que queda en evidencia con el ascenso electoral del neoconservadurismo asqueado de tanta sobreactuación y sexualización de la vida corriente.

6.1
2,765
3
20 de enero de 2023
20 de enero de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto si estamos asistiendo a la muerte del cine porque, en mi modesto entender, el cine es el dominio de la luz, el movimiento, el argumento, la actuación, el montaje, etc. Nada de esos elementos está tratado con arte y felicidad en este film. Tal vez no entienda nada de cine; la quise ver para conocer algo de la vida cotidiana en la remota Polinesia pero no vi más que oscuridad, discotecas, diálogos con lugares comunes y escenas confusas y difusas. Me vuelvo a la década de 1940 donde la luz, el movimiento, el argumento, la actuación, el montaje era lo importante para fabricar una película.

6.4
261
4
2 de febrero de 2025
2 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin restar mérito al esfuerzo realizado con tan poco presupuesto ni a las buenas actuaciones, me pareció una película demasiado autorreferencial y personal, con una factura muy casera, estilo video casero y con escenas que se podrían haber suprimido así como el relato audiovisual no debería haber sido tan literal. Mi hijo de 10 años me decía, ¿por qué muestran cuando suben al auto, cierran, la puerta, circulan, etc. pudiendo aprovechar las ventajas de la edición? Muy cierto. Otra cuestión que no me agradó la escasa iluminación de la mayoría de las escenas, tal vez por el escaso presupuesto o tal vez por mostrar que se trata de una película de culto. Las escenas del aeropuerto con azafatas, demasiado escolares. Esa es la mejor definición, film escolar. De todos modos tanto María Zanetti como los actores tienen un buen futuro si se siguen perfeccionando.
1 de febrero de 2025
1 de febrero de 2025
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto Albanese como Raffaele se destacan por sus roles atípicos por lo inesperados. Película de una muy fina sensibilidad de la situación actual de Italia en relación a la inmigración, a la educación pública y también a las relaciones afectivas interpersonales. Lo que más se destaca del film es la actuación de actores no profesionales y de un grupo de niños de distintos orígenes migratorios. La película pone en cuestión las simplezas de la inmigración sí o no, mostrando como el inmigrante se convierte en un personaje que, lejos de ser rechazado por el "italiano" antiguo, es requerido y necesitado. Además nos muestra la Italia infinita con esa bella descripción climatológica, topográfica y paisajística de gli Abruzzi con su frío y nieve inexpugnable en invierno y su renacer en primavera. Película fundamental para docentes pero también para todos los que tenemos algo que decir sobre inmigración, educación y el nuevo surgimiento de ideas neoconservadoras. Hay una escena donde se muestra la ridiculez de la educación sexual en niños en algunos sistemas educativos que se dicen "progresistas".
Más sobre jlazara
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here