You must be a loged user to know your affinity with Rafa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
45,983
9
3 de septiembre de 2022
3 de septiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se necesitan más películas así, que puedan hacer autocrítica, y ver los problemas sociales que nos acontecen en nuestros tiempos.
Puede arrancar más de una carcajada con momentos que parecen absurdos, pero que tristemente ocurren en nuestros tiempos, y con un alarde de optimismo que nos invita a pensar que hay vida inteligente en nuestro planeta.
Esta comedia, con muy mala leche, expone nuestra absoluta incapacidad para resolver o plantear una solución a los retos de supervivencia, a los retos de verdad, no a los anzuelos para vender cualquier paquete de viajes o aparatos electrónicos.
Lo mejor de la película es la reivindicación de la risa como herramienta para hacer autocrítica, de un mundo donde la estupidez, y el postureo está a la orden del día. El momento de la canción romántica-catastrofista de la estrella del pop, que expone la estupidez generalizada que adorna nuestra vida. Donde vende más el tener lo máximo, con un sentimiento individualista que hace alarde de conseguir más y más, para llenar unas billeteras rebosantes, y unos ideales vacíos.
No mires arriba, es una película que debería de ser aplicada con urgencia, y volver a valorar lo que realmente importa, porque por mucho que digamos que la vida solo se vive una vez, empiezo a creer que llegamos a tener dos vidas, la segunda empieza cuando te enteras de que solo vives una.
El reparto está entregadísimo, el guion va como la seda, con un ritmo que nunca mengua, y las dos horas apenas se notan.
En pocas palabras, una película inteligente para hacernos recordar que quizás los problemas que más nos incuben como especie no están siendo tratados con la mayor presteza posible.
Puede arrancar más de una carcajada con momentos que parecen absurdos, pero que tristemente ocurren en nuestros tiempos, y con un alarde de optimismo que nos invita a pensar que hay vida inteligente en nuestro planeta.
Esta comedia, con muy mala leche, expone nuestra absoluta incapacidad para resolver o plantear una solución a los retos de supervivencia, a los retos de verdad, no a los anzuelos para vender cualquier paquete de viajes o aparatos electrónicos.
Lo mejor de la película es la reivindicación de la risa como herramienta para hacer autocrítica, de un mundo donde la estupidez, y el postureo está a la orden del día. El momento de la canción romántica-catastrofista de la estrella del pop, que expone la estupidez generalizada que adorna nuestra vida. Donde vende más el tener lo máximo, con un sentimiento individualista que hace alarde de conseguir más y más, para llenar unas billeteras rebosantes, y unos ideales vacíos.
No mires arriba, es una película que debería de ser aplicada con urgencia, y volver a valorar lo que realmente importa, porque por mucho que digamos que la vida solo se vive una vez, empiezo a creer que llegamos a tener dos vidas, la segunda empieza cuando te enteras de que solo vives una.
El reparto está entregadísimo, el guion va como la seda, con un ritmo que nunca mengua, y las dos horas apenas se notan.
En pocas palabras, una película inteligente para hacernos recordar que quizás los problemas que más nos incuben como especie no están siendo tratados con la mayor presteza posible.
3 de septiembre de 2022
3 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película entretenida, y que visualmente es muy atractiva. En el cine actual quizás se echan en falta más películas así, que no pretenden descubrir nada nuevo (ni le hace falta), con un guion simple, pero funcional, sin pretensiones de resolver la teoría de cuerdas, o melodramas llorones, que parecen más una cita con el psicólogo que una película de evasión y entretenimiento.
Entre los nombres más destacados se encuentran Keanu Reeves y el gran veterano Hiroyuki Sanada.
Un mestizo que huye de un bosque apoderado de fantasmas, en su huida se encuentra al señor de Asano que lo toma bajo su protección, mientras descubre las costumbres samuráis. Pero con la desaprobación del resto de la familia, exceptuando la hija del señor de Asano.
La película, visualmente, es atractiva, bien dirigida, y con un guion más que decente, que no pretende ahondar en profundidad en los personajes, pero que tiene algunos problemas cuando pretende mezclar fantasía con el hecho histórico.
Las coreografías van mejorando conforme avanza el metraje, tiene alguna que otra inconsistencia en el montaje, puede ser debido a su pretensión por no sobrepasar las 2 horas. Por último encontramos una película que respeta la fantasía asiática, sin estereotipos de Hollywood de por medio (como ya ha pasado en otras películas, La Gran Muralla o Shang Chi), la banda sonora funciona, y está en los momentos adecuados, una pena la falta de épica, hubiera sido una delicia con cierta secuencia sobre el honor samurái.
En conclusión, una película que visualmente es atractiva, guion fácil, pero eficaz, sabe llevar las leyendas japonesas, pero se pierde cuando intenta mezclar fantasía con realidad. Un buen blockbuster de acción y evasión.
Entre los nombres más destacados se encuentran Keanu Reeves y el gran veterano Hiroyuki Sanada.
Un mestizo que huye de un bosque apoderado de fantasmas, en su huida se encuentra al señor de Asano que lo toma bajo su protección, mientras descubre las costumbres samuráis. Pero con la desaprobación del resto de la familia, exceptuando la hija del señor de Asano.
La película, visualmente, es atractiva, bien dirigida, y con un guion más que decente, que no pretende ahondar en profundidad en los personajes, pero que tiene algunos problemas cuando pretende mezclar fantasía con el hecho histórico.
Las coreografías van mejorando conforme avanza el metraje, tiene alguna que otra inconsistencia en el montaje, puede ser debido a su pretensión por no sobrepasar las 2 horas. Por último encontramos una película que respeta la fantasía asiática, sin estereotipos de Hollywood de por medio (como ya ha pasado en otras películas, La Gran Muralla o Shang Chi), la banda sonora funciona, y está en los momentos adecuados, una pena la falta de épica, hubiera sido una delicia con cierta secuencia sobre el honor samurái.
En conclusión, una película que visualmente es atractiva, guion fácil, pero eficaz, sabe llevar las leyendas japonesas, pero se pierde cuando intenta mezclar fantasía con realidad. Un buen blockbuster de acción y evasión.

6.0
14,588
6
3 de septiembre de 2022
3 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que está bien dirigida por mano de Dan Trachetenberg, pero que en muchas ocasiones el guion no acompaña.
La película está ambientada en 1719, en las grandes llanuras norteamericanas, donde una joven comanche quiere ser cazadora, y seguir los pasos de su hermano. Para convertirse en una cazadora, la joven protagonista tendrá que hacer un rito de iniciación, pero este se ve turbado por el Predator, que ha aterrizado por la zona, y lo convertirá en su coto particular de caza.
Es interesante la premisa planteada, además de los nuevos elementos introducidos que funcionan, nuevos elementos que son acertados, al igual que la actriz elegida, en la que tiene una secuencia en el campamento que hará las delicias de los fans, y de los amantes de la acción.
El problema viene cuando el guion, tarda 1 hora en presentar al villano de esta película, donde parece más una especie de documental que una película de alienígenas cazando humanos, sumado a los vacíos legales constantes que tendrá la película, hace que está en el comienzo del tercer acto, caiga, haciendo que todo sea previsible, pese a la espectacularidad que tiene.
En resumen, una película que funciona a medias, sabe volver a los orígenes, con momentos espectaculares, y con algunos elementos nuevos que no se terminan de explotar. Pero en algún momento la franquicia debe de avanzar y dar un paso al frente.
La película está ambientada en 1719, en las grandes llanuras norteamericanas, donde una joven comanche quiere ser cazadora, y seguir los pasos de su hermano. Para convertirse en una cazadora, la joven protagonista tendrá que hacer un rito de iniciación, pero este se ve turbado por el Predator, que ha aterrizado por la zona, y lo convertirá en su coto particular de caza.
Es interesante la premisa planteada, además de los nuevos elementos introducidos que funcionan, nuevos elementos que son acertados, al igual que la actriz elegida, en la que tiene una secuencia en el campamento que hará las delicias de los fans, y de los amantes de la acción.
El problema viene cuando el guion, tarda 1 hora en presentar al villano de esta película, donde parece más una especie de documental que una película de alienígenas cazando humanos, sumado a los vacíos legales constantes que tendrá la película, hace que está en el comienzo del tercer acto, caiga, haciendo que todo sea previsible, pese a la espectacularidad que tiene.
En resumen, una película que funciona a medias, sabe volver a los orígenes, con momentos espectaculares, y con algunos elementos nuevos que no se terminan de explotar. Pero en algún momento la franquicia debe de avanzar y dar un paso al frente.

5.1
5,671
6
3 de septiembre de 2022
3 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lisa Joy, se adentra en el cine, con su primera película de ciencia ficción, con un reparto potente, los nombres más destacados son Hugh Jackman, Rebecca Ferguson y una vieja conocida de Westworld Thandiwe Newton.
Nos adentramos en una historia de cine negro, ambientada en Miami, en un futuro cercano, donde el agua ha tomado gran parte de la ciudad.
El protagonista, un veterano de guerra, lleva un negocio de investigador privado, donde las personas que acudan a él, podrán revivir momentos de su pasado como si estuvieran allí. La llegada de una clienta hará que todo cambie y tenga que averiguar quien es en realidad esa persona.
Una película con un ritmo trepidante, con una dirección muy buena, y visualmente es una delicia. El problema llega cuando hablamos del guion, algunos de los personajes no están tan bien construidos, y a otros le falta solidez, algo más que mascar para el reparto (sobre todo si hablamos de Rebecca Ferguson, su personaje está encasillado), algo que no esperaba, después del magnífico trabajo de guion realizado en Westworld.
Esto, sumado a algunos agujeros de guion, y a una repetición constante sobre el romance del protagonista, hace que la película abandone temas tan importantes como las motivaciones básicas de los personajes. Es un debut prometedor, pero siempre se espera algo más de Lisa Joy.
En líneas generales, una película, de cine negro, con componentes de ciencia ficción que se hace muy entretenida.
Nos adentramos en una historia de cine negro, ambientada en Miami, en un futuro cercano, donde el agua ha tomado gran parte de la ciudad.
El protagonista, un veterano de guerra, lleva un negocio de investigador privado, donde las personas que acudan a él, podrán revivir momentos de su pasado como si estuvieran allí. La llegada de una clienta hará que todo cambie y tenga que averiguar quien es en realidad esa persona.
Una película con un ritmo trepidante, con una dirección muy buena, y visualmente es una delicia. El problema llega cuando hablamos del guion, algunos de los personajes no están tan bien construidos, y a otros le falta solidez, algo más que mascar para el reparto (sobre todo si hablamos de Rebecca Ferguson, su personaje está encasillado), algo que no esperaba, después del magnífico trabajo de guion realizado en Westworld.
Esto, sumado a algunos agujeros de guion, y a una repetición constante sobre el romance del protagonista, hace que la película abandone temas tan importantes como las motivaciones básicas de los personajes. Es un debut prometedor, pero siempre se espera algo más de Lisa Joy.
En líneas generales, una película, de cine negro, con componentes de ciencia ficción que se hace muy entretenida.
8
3 de septiembre de 2022
3 de septiembre de 2022
26 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni es una versión hecha para fans, ni un destrozo al canon de Tolkien. Es una serie que respeta al autor y sabe como moverse, por los vacíos de la propia historia, dentro de unos márgenes (recordemos que la serie no tiene los derechos para hacer una adaptación como tal).
Hubiera estado genial poder disfrutar de los dos primeros capítulos de la serie en una pantalla grande, porque lejos de la gran inversión que ha hecho a Los anillos de poder, es una serie que se deja querer y no solo en el apartado visual, también ha sabido moverse entre la complicada tarea que es rellenar un núcleo que es imposible adaptar (por los derechos que Amazon maneja), recordemos que solo tienen unos apéndices para poder crear una serie de 5 temporadas.
Algunos se pueden preguntar si la serie es más que efectos especiales y un desborde de planos generales, dejando claro que es una salvajada en el aspecto técnico. Y lo es, a nivel visual, como ya he dicho, es una salvajada lo que se ha logrado hacer con esta serie, sumado a una buena trama, algunas de ellas están descompensadas entre sí, y no necesariamente porque sean malas, es porque toda la atracción (por lo menos en los dos primeros capítulos) pasa a través de la protagonista indiscutible Galadriel, con una trama de los pelosos mucho más sosa, pero igualmente interesante. Con una caracterización de los personajes digna de las mejores adaptaciones realizadas en el cine, que poco a poco vamos conociendo un poco a trompicones por alguna que otra caída de ritmo durante los dos capítulos.
En cuanto a la dirección de los capítulos, nos encontramos a un J.A. Bayona desatado, haciendo alarde de su maestría para dirigir, donde se nota (y mucho) su mano en secuencias con elementos de terror que son una auténtica maravilla.
En la banda sonora nos encontramos a un Bear Mccreary que pone toda la carne en el asador, siendo casi enfermizo la capacidad que tiene para meter las notas exactas en cada secuencia, además de poder desarrollar los personajes a través de la música. Algo que se ha visto pocas veces en el cine, y una de ellas es la propia banda sonora compuesta para las películas del mismo universo, realizada por Howard Shore.
Por último, me gustaría hacer una pequeña reflexión, sobre esta serie y la cantidad de odio que ha recibido, me parece un pensamiento muy arcaico y por momentos hipócrita, decir que es una aberración para el propio universo creado por Tolkien, cuando en otras adaptaciones se han reescrito personajes ya definidos, esta serie no hace eso ni mucho menos, como he escrito anteriormente, la serie aprovecha esos vacíos dentro de la historia de Tolkien para poder, crear la historia y nuevos personajes, sin recurrir a la llamada fácil o al medallismo, que son habituales en otras producciones de la industria.
Antes incluso de su estreno, ya había comentarios desprestigiando y haciendo una campaña de odio contra la misma, ahora que ha salido, se va a seguir con el mismo enfoque porque se va a ver con una mochila cargada de prejuicios.
Hubiera estado genial poder disfrutar de los dos primeros capítulos de la serie en una pantalla grande, porque lejos de la gran inversión que ha hecho a Los anillos de poder, es una serie que se deja querer y no solo en el apartado visual, también ha sabido moverse entre la complicada tarea que es rellenar un núcleo que es imposible adaptar (por los derechos que Amazon maneja), recordemos que solo tienen unos apéndices para poder crear una serie de 5 temporadas.
Algunos se pueden preguntar si la serie es más que efectos especiales y un desborde de planos generales, dejando claro que es una salvajada en el aspecto técnico. Y lo es, a nivel visual, como ya he dicho, es una salvajada lo que se ha logrado hacer con esta serie, sumado a una buena trama, algunas de ellas están descompensadas entre sí, y no necesariamente porque sean malas, es porque toda la atracción (por lo menos en los dos primeros capítulos) pasa a través de la protagonista indiscutible Galadriel, con una trama de los pelosos mucho más sosa, pero igualmente interesante. Con una caracterización de los personajes digna de las mejores adaptaciones realizadas en el cine, que poco a poco vamos conociendo un poco a trompicones por alguna que otra caída de ritmo durante los dos capítulos.
En cuanto a la dirección de los capítulos, nos encontramos a un J.A. Bayona desatado, haciendo alarde de su maestría para dirigir, donde se nota (y mucho) su mano en secuencias con elementos de terror que son una auténtica maravilla.
En la banda sonora nos encontramos a un Bear Mccreary que pone toda la carne en el asador, siendo casi enfermizo la capacidad que tiene para meter las notas exactas en cada secuencia, además de poder desarrollar los personajes a través de la música. Algo que se ha visto pocas veces en el cine, y una de ellas es la propia banda sonora compuesta para las películas del mismo universo, realizada por Howard Shore.
Por último, me gustaría hacer una pequeña reflexión, sobre esta serie y la cantidad de odio que ha recibido, me parece un pensamiento muy arcaico y por momentos hipócrita, decir que es una aberración para el propio universo creado por Tolkien, cuando en otras adaptaciones se han reescrito personajes ya definidos, esta serie no hace eso ni mucho menos, como he escrito anteriormente, la serie aprovecha esos vacíos dentro de la historia de Tolkien para poder, crear la historia y nuevos personajes, sin recurrir a la llamada fácil o al medallismo, que son habituales en otras producciones de la industria.
Antes incluso de su estreno, ya había comentarios desprestigiando y haciendo una campaña de odio contra la misma, ahora que ha salido, se va a seguir con el mismo enfoque porque se va a ver con una mochila cargada de prejuicios.
Más sobre Rafa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here