You must be a loged user to know your affinity with SrPiticli
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
30 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabes que es una película de anime y que no pega con el Señor de los Anillos. También sabes que es una película con heroína con lo que eso significa en los tiempos que corren. Pero está avalada por Peter Jackson y es del Señor de los Anillos. Así que como soy un pedazo de friki tengo que verla.
¿Y que es lo que te encuentras? Pues ni más ni menos lo que te esperas. Que el anime no pega: algunos personajes parecen sacados directamente de Los Caballeros del Zodiaco. Y que es una película con heroína en los tiempos del wokismo. El verdadero protagonista debería haber sido Helm. La historia de Hera es un copy paste de la de Eowyn. Aparte de eso, es que la película ya está contada antes de que empiece y se sabe perfectamente como va acabar. Practicamente te la cuentan en el trailer. Lo único que añade es la leyenda de Helm, que eso sí es puro El Señor de los Anillos y ver cómo quedan los escenarios de Edoras o el Abismo en dibujos animados. Yo también le encuentro algunas reminiscencias a la versión de Bakshi (mezcla de realismo y animacion y los dunledinos-variags en el asalto a Helm me recuerdan a los orcos de Bakshi). Pero, en general, tampoco me gusta mucho la animación. Veo a los personajes y sus facciones muy estáticas. Véase el personaje de Freca, por ejemplo.
En definitiva, no puedes decir que decepcione o sea mala (la película es entretenida) porque es lo que te vende el trailer. Pero si le quitas los escenarios de Rohan y pones castillos japoneses, la historia encajaría igual, por mucho que haga un cameo Saruman o intenten hilarla con las Dos Torres
¿Y que es lo que te encuentras? Pues ni más ni menos lo que te esperas. Que el anime no pega: algunos personajes parecen sacados directamente de Los Caballeros del Zodiaco. Y que es una película con heroína en los tiempos del wokismo. El verdadero protagonista debería haber sido Helm. La historia de Hera es un copy paste de la de Eowyn. Aparte de eso, es que la película ya está contada antes de que empiece y se sabe perfectamente como va acabar. Practicamente te la cuentan en el trailer. Lo único que añade es la leyenda de Helm, que eso sí es puro El Señor de los Anillos y ver cómo quedan los escenarios de Edoras o el Abismo en dibujos animados. Yo también le encuentro algunas reminiscencias a la versión de Bakshi (mezcla de realismo y animacion y los dunledinos-variags en el asalto a Helm me recuerdan a los orcos de Bakshi). Pero, en general, tampoco me gusta mucho la animación. Veo a los personajes y sus facciones muy estáticas. Véase el personaje de Freca, por ejemplo.
En definitiva, no puedes decir que decepcione o sea mala (la película es entretenida) porque es lo que te vende el trailer. Pero si le quitas los escenarios de Rohan y pones castillos japoneses, la historia encajaría igual, por mucho que haga un cameo Saruman o intenten hilarla con las Dos Torres
5
9 de junio de 2024
9 de junio de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llama muchísimo la atencion que Furiosa tenga exactamente la misma puntuación que Fury Road. El único motivo que se me ocurre para semejante despropósito es que Fury Road fuera a verla mucha más gente y votase gente para la que no está hecho ese tipo de films. Porque es obvio que la anterior película era muy superior a Furiosa. Y ese es el problema que tiene Furiosa, Sin Fury Road, Furiosa podría valorarse mucho más positivamente, pero es que no resiste la comparación.
Pero es que Furiosa no añade nada al universo Mad Max. La historia de Furiosa es de niño de primaria. El nuevo villano, Dementus, es un cliché en si mismo. Y las escenas más espectaculares, las luchas con el camión de guerra, ya se vieron en Fury Road, mucho mejor hechas y con efectos digitales mejor disimulados. Y todo ello envuelto en un aire de trascendencia, que no le va a una pelicula de acción y menos aún a Mad Max. Esto último le lleva a la película alargarse innecesariamente. Le sobran tres cuartos de hora, como poco. Con todo, si Fury Road no se existiese, Furiosa sería una película de notable, pero existiendo, tampoco es una película mala, pero no pasa del simple aprobado. La factura técnica es impecable. Todo lo demás es más de lo mismo.
La gente ya tiene el culo pelado de ver todo tipo de películas en streaming. Para hacer que la gente se mueva al cine, hay que ofrecerle algo diferente y esto no lo es. El motivo de que si la gente no va al cine a ver Furiosa, la saga Mad Max se perderá no es válido. ¿Para que queremos que una saga no se pierda, si la nueva película no aporta nada nuevo a la saga, villano histriónico aparte?. Fury Road fue un hito y Furiosa es solo meter más metraje , eso sí, espectacular pero gual a Fury Road. No me extraña la respuesta tan tibia del público
Pero es que Furiosa no añade nada al universo Mad Max. La historia de Furiosa es de niño de primaria. El nuevo villano, Dementus, es un cliché en si mismo. Y las escenas más espectaculares, las luchas con el camión de guerra, ya se vieron en Fury Road, mucho mejor hechas y con efectos digitales mejor disimulados. Y todo ello envuelto en un aire de trascendencia, que no le va a una pelicula de acción y menos aún a Mad Max. Esto último le lleva a la película alargarse innecesariamente. Le sobran tres cuartos de hora, como poco. Con todo, si Fury Road no se existiese, Furiosa sería una película de notable, pero existiendo, tampoco es una película mala, pero no pasa del simple aprobado. La factura técnica es impecable. Todo lo demás es más de lo mismo.
La gente ya tiene el culo pelado de ver todo tipo de películas en streaming. Para hacer que la gente se mueva al cine, hay que ofrecerle algo diferente y esto no lo es. El motivo de que si la gente no va al cine a ver Furiosa, la saga Mad Max se perderá no es válido. ¿Para que queremos que una saga no se pierda, si la nueva película no aporta nada nuevo a la saga, villano histriónico aparte?. Fury Road fue un hito y Furiosa es solo meter más metraje , eso sí, espectacular pero gual a Fury Road. No me extraña la respuesta tan tibia del público
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tema aparte el casting, ¿Hay alguien que prefiera al dúo Taylor Joy-Hemsworth a Theron-Hardy? Taylor Joy no le transmite ningún carisma al personaje de Furiosa. Si Furiosa lo tiene, es pura herencia de la Furiosa de Fury Road. De Hemsworth mejor ni hablamos. Casi que la mejor novedad es el Jack de Tom Burke y se lo cargan para futuros films, que tiene pinta que no habrá.
6
5 de octubre de 2024
5 de octubre de 2024
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo porque la seríe mejora enormemente en la segunda temporada, pero sigue arrastrando muchos problemas:
1. Si no se entiende que la mayoría de la gente nos refugiamos en la literatura fantástica para evadirnos de la realidad, tenemos mala base. Los buenos son buenos y los malos son malos "per se" y no hay ninguna otra cosa más que entender. Lo de los elfos usurpadores de puestos de trabajo, paralelismos de orcos con migrantes y diversidad racial imposible, no viene a cuento y molesta de sobremanera. No hay lugar para politiqueos en la Tierra Media.
2. Te gastas un pastizal en adquirir los derechos de Tolkien porque es un escritor contrastado, con una legión de fans y luego, piensas que un grupo de guionistas puede mejorar la obra original y te dedicas a cabrear a la legión de fans. Absurdo.
3. Aparte.de que no sigas por lo que has pagado un dineral, tienes personajes mal definidos o sin carisma, a mansalva. Véase Gilidriel, la elfa cabreada; Igildur, el inane o Gagalf, el mago balbuceante que se escapó de un psiquiátrico (me niego a llamarlos por los nombres originales porque no son, para nada, los personajes de Tolkien). Luego está Theo, el niño enfurruñado o Arondir, el eflo acrobata, que me parece bien que inventen personajes (en eso están en su derecho), pero no entiendo, ni para que sirven, ni que aportan a la trama.
4. Tienes que meter multitud de tramas porque en Juego de Tronos funcionó bien, pero aquí son aburridas y estás deseando que vayan al meollo, la forja de los anillos. El sinsentido de la trama de Gagalf y los.pequeñajos (que no Hobbits) esos de peinados imposibles faltos de higiene que.concluye como ya sabías que iba a concluir en el segundo cero (ni lo meto en spoiler porque es obvio), a la cabeza, y todo el rollo insoportable e infumable de Numenor, contando una historia con un guión esquemático. Y luego que parece que tienen que salir los tumularios, los ents y Bombadil obligatoriamente (porque no salen en las pelis de Jackson y por mejorar los ents, digo yo) y te los meten ahí apretando bien con el calzador aunque el zapato sea tres tallas más pequeño.
5. La serie ha costado un pastizal pero tiene detalles muy cutres. La batalla por la Tierra Media se decide por tres a nivel aldea, en Numenor siempre son los mismos cuatro o las armaduras de los númeranos compradas en el chino de la esquina.
Con todos los graves problemas y eso es lo que redime la serie, la trama central, es decir, la forja de los anillos, el engaño de Sauron o la caída de Eregion, me han interesado, entretenido y es lo que me va a hacer ver la siguiente temporada. Los orcos molan más que los del Hobbit, las escenas de la batalla final han sido flipantes y la lucha entre Gilidriel y Sauron estuvo muy bien hecha (menos los saltitos tipo películas de kung fu chinas). En especial, me quedo con la escena del Balrog que es para ponértela de poster en la habitación. Da gusto ver a Elrond y Gil Galad metiendo mandoblazos y lanzazos a diestro y siniestro, dejandose de discursos moñas.
En definitiva, la serie si escarbas y le quitas toda la guarnición absurda, resulta que te encuentras un buen filete, que invita a hincarle el diente, de ahí, mi nota de bien. Aunque ha costado tanto encontrar el filete que tampoco se le puede dar más. Veremos en la tercera temporada si el filete está pasado o bien hecho.
1. Si no se entiende que la mayoría de la gente nos refugiamos en la literatura fantástica para evadirnos de la realidad, tenemos mala base. Los buenos son buenos y los malos son malos "per se" y no hay ninguna otra cosa más que entender. Lo de los elfos usurpadores de puestos de trabajo, paralelismos de orcos con migrantes y diversidad racial imposible, no viene a cuento y molesta de sobremanera. No hay lugar para politiqueos en la Tierra Media.
2. Te gastas un pastizal en adquirir los derechos de Tolkien porque es un escritor contrastado, con una legión de fans y luego, piensas que un grupo de guionistas puede mejorar la obra original y te dedicas a cabrear a la legión de fans. Absurdo.
3. Aparte.de que no sigas por lo que has pagado un dineral, tienes personajes mal definidos o sin carisma, a mansalva. Véase Gilidriel, la elfa cabreada; Igildur, el inane o Gagalf, el mago balbuceante que se escapó de un psiquiátrico (me niego a llamarlos por los nombres originales porque no son, para nada, los personajes de Tolkien). Luego está Theo, el niño enfurruñado o Arondir, el eflo acrobata, que me parece bien que inventen personajes (en eso están en su derecho), pero no entiendo, ni para que sirven, ni que aportan a la trama.
4. Tienes que meter multitud de tramas porque en Juego de Tronos funcionó bien, pero aquí son aburridas y estás deseando que vayan al meollo, la forja de los anillos. El sinsentido de la trama de Gagalf y los.pequeñajos (que no Hobbits) esos de peinados imposibles faltos de higiene que.concluye como ya sabías que iba a concluir en el segundo cero (ni lo meto en spoiler porque es obvio), a la cabeza, y todo el rollo insoportable e infumable de Numenor, contando una historia con un guión esquemático. Y luego que parece que tienen que salir los tumularios, los ents y Bombadil obligatoriamente (porque no salen en las pelis de Jackson y por mejorar los ents, digo yo) y te los meten ahí apretando bien con el calzador aunque el zapato sea tres tallas más pequeño.
5. La serie ha costado un pastizal pero tiene detalles muy cutres. La batalla por la Tierra Media se decide por tres a nivel aldea, en Numenor siempre son los mismos cuatro o las armaduras de los númeranos compradas en el chino de la esquina.
Con todos los graves problemas y eso es lo que redime la serie, la trama central, es decir, la forja de los anillos, el engaño de Sauron o la caída de Eregion, me han interesado, entretenido y es lo que me va a hacer ver la siguiente temporada. Los orcos molan más que los del Hobbit, las escenas de la batalla final han sido flipantes y la lucha entre Gilidriel y Sauron estuvo muy bien hecha (menos los saltitos tipo películas de kung fu chinas). En especial, me quedo con la escena del Balrog que es para ponértela de poster en la habitación. Da gusto ver a Elrond y Gil Galad metiendo mandoblazos y lanzazos a diestro y siniestro, dejandose de discursos moñas.
En definitiva, la serie si escarbas y le quitas toda la guarnición absurda, resulta que te encuentras un buen filete, que invita a hincarle el diente, de ahí, mi nota de bien. Aunque ha costado tanto encontrar el filete que tampoco se le puede dar más. Veremos en la tercera temporada si el filete está pasado o bien hecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P.E.: por el bien de la Tierra Media, por favor, que alguien le meta cuatro collejas a Gilidriel o le haga cosquillas a Arondir. A tope con Sauron cuando le hunde la corona a Gilidriel y enfadado con Adar por no rematar a Arondir. Se merece la traición de los uruks.

7.7
34,617
8
9 de junio de 2024
9 de junio de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó tanto la primera película, que me leí todos los libros de la saga, incluyendo los del hijo. Lo cierto es que la saga decae, cosa mala, desde el primer libro, por lo que no sé si serán buena noticias que sigan haciendo películas de Dune.
Me niego a valorar Dune 2, independientemente de Dune 1. Las dos películas forman un único cuerpo narrativo y los aciertos/debilidades deben valorarse en conjunto. Las películas tienen un máximo respeto por los libros, salvo la manía actual de dar mayor protagonismo (innecesario) a los personajes femeninos. El personaje central de Dune es Paul Atreides y no es necesario, si no contraproducente, darle más protagonismo al personaje de Chani. Frank Herbert escribió un best seller atemporal y lo que no hizo Frank Herbert, no lo va a lograr un guionista. Es lo mismo que ocurren en Los Anillos de Poder, por poner otro ejemplo. Galadriel y Chani, no son así y en ambos caso el guionista desdibuja los personajes y las convierte en unas bad-ass sin sentido, que chirrían en las respectivas adaptaciones. Pero luego se cargan completamente el personaje de Aria, que es de los más interesante de la novela. Incomprensible.
Aparte de esto están las modas actuales, que también toca la elección de actores. Yo no veo a Chalamet como Paul Atreides y como un líder al que seguir. Tampoco veo a Zendaya como a Chani, pero ya he dicho que tampoco veo a Chani, como a la Chani de los libros. Luego está el tema de los Harkonnen y los Sardaukars, a los que estaría mejor que se les hubieran dado más peso, pero eso eso es una opinión personal, porque a mí me gusta los malos (que sería del Señor de los Anillos sin Mordor o La Guerra de las Galaxias sin el Imperio).
Quitados estos dos inconvenientes producto de las corrientes de pensamiento actuales (y un fallo de guión que si queda perfectamente aclarado en el libro y que cuento en spoilers), todo lo demás es, practicamente, perfecto. Mira que es difícil llevar a la pantalla el universo Dune (véase el semifracaso de Lynch). Ese es el mayor acierto de Villeneuve. ¿Alguien, de verdad, no se siente imbuido en otro mundo? Es completamente alucinante que la acción se desarrolle en mundos completamente inventados con gusanos gigantescos, ciudades inexistentes y naves espaciales y en ningún momento veas algo que no te crees o que chirríe visualmente (quizás el coliseo de los Harkonnen).
Villeneuve es increíble haciéndonos ver cosas increíbles. Aunque si es cierto que la película llega más en las pequeñas refriegas (la dos escaramuzas en el desierto frente a la batalla final).
La película deja con ganas de mucho más, como a mí dejo el primer libro. Aunque ya he dicho que el material posterior es muchísimo peor. Veremos si Villeneuve logra otro milagro, como un milagro ya ha sido llevar el primer libro de una manera tan perfecta a la pantalla
Me niego a valorar Dune 2, independientemente de Dune 1. Las dos películas forman un único cuerpo narrativo y los aciertos/debilidades deben valorarse en conjunto. Las películas tienen un máximo respeto por los libros, salvo la manía actual de dar mayor protagonismo (innecesario) a los personajes femeninos. El personaje central de Dune es Paul Atreides y no es necesario, si no contraproducente, darle más protagonismo al personaje de Chani. Frank Herbert escribió un best seller atemporal y lo que no hizo Frank Herbert, no lo va a lograr un guionista. Es lo mismo que ocurren en Los Anillos de Poder, por poner otro ejemplo. Galadriel y Chani, no son así y en ambos caso el guionista desdibuja los personajes y las convierte en unas bad-ass sin sentido, que chirrían en las respectivas adaptaciones. Pero luego se cargan completamente el personaje de Aria, que es de los más interesante de la novela. Incomprensible.
Aparte de esto están las modas actuales, que también toca la elección de actores. Yo no veo a Chalamet como Paul Atreides y como un líder al que seguir. Tampoco veo a Zendaya como a Chani, pero ya he dicho que tampoco veo a Chani, como a la Chani de los libros. Luego está el tema de los Harkonnen y los Sardaukars, a los que estaría mejor que se les hubieran dado más peso, pero eso eso es una opinión personal, porque a mí me gusta los malos (que sería del Señor de los Anillos sin Mordor o La Guerra de las Galaxias sin el Imperio).
Quitados estos dos inconvenientes producto de las corrientes de pensamiento actuales (y un fallo de guión que si queda perfectamente aclarado en el libro y que cuento en spoilers), todo lo demás es, practicamente, perfecto. Mira que es difícil llevar a la pantalla el universo Dune (véase el semifracaso de Lynch). Ese es el mayor acierto de Villeneuve. ¿Alguien, de verdad, no se siente imbuido en otro mundo? Es completamente alucinante que la acción se desarrolle en mundos completamente inventados con gusanos gigantescos, ciudades inexistentes y naves espaciales y en ningún momento veas algo que no te crees o que chirríe visualmente (quizás el coliseo de los Harkonnen).
Villeneuve es increíble haciéndonos ver cosas increíbles. Aunque si es cierto que la película llega más en las pequeñas refriegas (la dos escaramuzas en el desierto frente a la batalla final).
La película deja con ganas de mucho más, como a mí dejo el primer libro. Aunque ya he dicho que el material posterior es muchísimo peor. Veremos si Villeneuve logra otro milagro, como un milagro ya ha sido llevar el primer libro de una manera tan perfecta a la pantalla
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos cosas que no quedan bien explicadas en la película:
- Las restricciones para el uso de las armas nucleares que llevan a Paul a usarlas para destruir solo el escudo exterior o a los Harkonnen a no hacerlo contra los Fremen.
- Los Sardaukars son los mejores guerreros por seleccion natural en su planeta de origen, Salusa Secundus. Es lo mismo que les ocurre a los Fremen y que tampoco queda claro en las películas. Los Sardaukars jamás hubieran salido corriendo ante la carga de los gusanos y esa escena desvirtúa que el poder del Emperador se basase en sus legiones Sardaukars.
- Las restricciones para el uso de las armas nucleares que llevan a Paul a usarlas para destruir solo el escudo exterior o a los Harkonnen a no hacerlo contra los Fremen.
- Los Sardaukars son los mejores guerreros por seleccion natural en su planeta de origen, Salusa Secundus. Es lo mismo que les ocurre a los Fremen y que tampoco queda claro en las películas. Los Sardaukars jamás hubieran salido corriendo ante la carga de los gusanos y esa escena desvirtúa que el poder del Emperador se basase en sus legiones Sardaukars.
Más sobre SrPiticli
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here