Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Javierita
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de julio de 2005
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amelie nunca te va a decir que la vida es maravillosa, que todo es hermoso y que somos todos muy felices, La vida es dura, ingrata, injusta, y triste, y precismente por eso necesitamos a una Amelie en nuestra vida. Podemos remediar o hacer más llevaderos los grandes desastres de la vida, y aprender a ser felices con las pequeñas cosas e incluso llorar de alegría al percibir por primera vez la sutil armonía que se esconde tras ellas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Amelie vive en un mundo real, y por tanto nada pasteloso. Es mundo en que los Boeing 747 caen del cielo sin supervivientes, los turistas se suicidan desde lo alto de las catedrales, un mundo de agitaciones neuróticas famliares y vecinos con mala leche, y en el que realemente se podría haber "tenido tres infartos, y haber tenido que abortar por haber tomado crack estando embarazada." No es un mundo perfecto, pero Amelie intenta mejorarlo. La mayoría de las personas probablemente se derrumbarían sin remedio si se encontraran con problemas como el del "hombre de cristal", pero en "Amelie" vemos que la única forma de vivir es la de luchar y sobreponerse a todo. El de Amélie es un mundo imperfecto, de vidas imperfectas, con la única promesa de la muerte al final, como bien sabe Dominique Bretodeau, al comentar que un día también él acabará en una cajita (y de hecho Dominique Bredoteau, a quien Amelie buscaba erróneamente, ya lo está). Sí, la vida es dura y nos conduce a la muerte, pero esa es aún más razón para ser valiente y tratar de disfrutarla.

Amelie vive en un mundo variopinto, un mundo en que tu amor puede trabajar en un sex shop, coleccionar fotos desechadas en que un musulmán se recoloca el tocado, en que lesbianas que se hacen llamar Dominique Bredoteau no pierden ocasión para invitarte a una copa. Es un mundo real, en el que vas a encontrate de todo, y en que los prejuicios y la intolerancia no nos servirán de nada.
28 de julio de 2005
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película muestra el choque entre la cultura y estilo de vida anglo-americanos de las clases altas y los de la latinoamerica humilde e inmigrante. Los que hemos vivido en el extranjero podemos coincidir en muchos opiniones con la película, que probablemente sea mucho más comprensible para los que conocemos las dos culturas. La protagonista, Flor, lejos de caer en una familia feliz americana (hay que recordar que James L. Brooks es productor de Los Simpson), llega a una familia afectada por la ambición y el distanciamiento. El final de la película está lejos de ser pasteloso, sino realista, al no ocurrir lo que todos soñaríamos que ocurriera al encontrarnos en un caso así, y que a menudo en las películas ocurre. Paz Vega realiza un trabajo mucho mejor que el de otras películas que yo haya visto, como "Nadie conoce a nadie" o "Lucía y el sexo". Francamente nunca pensé que fuera tan buena actriz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película muestra una sociedad ferozmente capitalista, individualizada y privatizada: "natural beauty privately owned". La ambición de la madre martiriza a padre e hija: el primero prefiere seguir teniendo un restaurante mediano, está a gusto con él y no quiere ganar aún más dinero; la segunda se siente presionada en una escuela demasiado exigente, y probablemente sería mucho más feliz si aceptara su sobrepeso, y en definitiva sus limitaciones, e incluso su mediocridad. Tanto el padre como la hija prefieren los valores de Flor, que los conforta, lejos de exigirles más allá de lo que quieren o pueden. La abuela está alcoholizada, y ha sido siempre una pésima madre, según su hija le dice y ella misma admite. Los valores de Flor son más tradicionales, su forma de educar más autoritaria (más latina de hecho) y menos "coleguita", y se ofende cuando la invitan a una copa en compañia de su hija pequeña. La idea de la masculinidad que Flor trae de su cultura tiene poco que ver con su jefe, que le recuerda más a una mujer, que a un "latin macho". Él descubrirá que le gustan muchos de los valores de Flor, igual que ella descubre que no está tan mal no ser un latin macho, dado que se entiende con él mejor que con ningún otro hombre. La hija de Flor se debatirá entre las dos visiones de la vida, la individualidad ("I need some space") y la unión entre madre e hija y la fidelidad a sus orígenes ("no space between us").
28 de julio de 2005
7 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me parece lamentable, lo que mayormente hay que agradecer a sus guionistas, por el trabajo inapropiado que supone para unos buenos actores y por la visión degradante que da de la juventud
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece un trabajo inapropiado para actores como Verónica Sánchez, que está estupenda (y más guapa) en "Al sur de granada" o Félix Gómez, inmejorable en "Las cerezas del cementerio", y que hacen, básicamente, de tontos, y si al menos les luciera... En fin, ellos sabrán por qué aceptaron, tal vez así se daban a conocer. Aún así, lo más reprochable es la visión que da de la juventud: los jóvenes estudian para tener una excusa para seguir en casa de los padres viviendo de ellos, y si hace falta se meten a hacer doctorado para prolongar esa situación (de ahí, supongo lo de garrapatas chupasangres) y en ningún momento por vocación ni por talento (mientras supongo que los jóvenes actores en cuestión no hicieron arte dramático por permanecer de vampiros en su casa precisamente). Según la película nuestra vida consiste básicamente en beber, esnifar coca, fornicar como ninfómanos, y sacarles dinero a nuestros padres. Más que una película para jóvenes, a los que no les hará mucha gracia, es una película para "carrozas" gruñones que nos ven así (¿los guionistas?). Lo único medianamente decente de la película es la crítica (flojilla) que hace a la situación del mercado laboral. Por lo demás la película es un estereotipo lamentable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para