You must be a loged user to know your affinity with Joshua
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
52,118
8
19 de julio de 2013
19 de julio de 2013
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
El malayo, James Wan ("Saw" e "Insidious") ha conseguido hacer una terrorífica obra de arte en su último film. Sabe jugar y modernizar los tópicos de miedo y consigue sorprender a los espectadores sin caer en sustos fáciles.
Se hablará mucho de Expediente Warren ya que, tras muchos años en los que el cine de Terror había estado "ausente", vuelve este tipo de cine con un thriller que no te dejará igual. Pasarás miedo, pero eso no es lo mejor de la película. He de destacar los guiones, los personajes, como no las interpretaciones del matrimonio Warren (Vera Farmiga y Patrick Wilson) y la belleza en la grabación de este film.
Pero quiero agradecer a J.Wan que no haya caído en los típicos errores de las películas de terror, que se haya mantenido durante toda la película sin hechos absurdos y masoquistas, que no haya optado por el susto fácil ni por un pobre guión.
Por último quiero recomendar a todos los que lean esta crítica a que vean la película, que desconecten por un momento del escepticismo que nos rodea y que lo pasen mal.
Se hablará mucho de Expediente Warren ya que, tras muchos años en los que el cine de Terror había estado "ausente", vuelve este tipo de cine con un thriller que no te dejará igual. Pasarás miedo, pero eso no es lo mejor de la película. He de destacar los guiones, los personajes, como no las interpretaciones del matrimonio Warren (Vera Farmiga y Patrick Wilson) y la belleza en la grabación de este film.
Pero quiero agradecer a J.Wan que no haya caído en los típicos errores de las películas de terror, que se haya mantenido durante toda la película sin hechos absurdos y masoquistas, que no haya optado por el susto fácil ni por un pobre guión.
Por último quiero recomendar a todos los que lean esta crítica a que vean la película, que desconecten por un momento del escepticismo que nos rodea y que lo pasen mal.

5.3
30,565
5
6 de febrero de 2013
6 de febrero de 2013
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una apuesta arriesgada de Andrés Muschietti que cuenta con la colaboración de Benicio del Toro para llevar a la gran pantalla una ampliación del corto de 3 minutos que hizo en 2008. Un corto que te dejaba con la sensación de, ¿Cómo con tan poco te puede enseñar tanto y dejarte con tantas ganas de más? Pero ni el hecho de partir con un tema "interesante" ni de incluir a Jessica Chastain en el reparto impide que la película no cumpla su propósito.
Pienso que trata demasiados tópicos del cine de terror y suspense (más naturales en USA, de ahí su éxito en la gran pantalla norteamericana) y que no consigue utilizarlos como recursos adecuados para el desarrollo de la película, por lo que afirmo un abuso de esas técnicas. Quizás consiga dar sustos inesperados, pero en ningún momento llega a transmitirte el terror ni te deja con la inquietud del "¿Qué pasará?".
Con todo, en su defensa diré que la idea principal no era mala, y que quitando algunos los efectos especiales, está bien lograda y ambientada, el trabajo del prometedor Muschietti y de su equipo de producción es de admirar y estoy seguro de que volveremos a escuchar este nombre y para bien.
Pero con haber seguido la línea del corto hubiese bastado, sin añadir más historias innecesarias, algo entre una madre y sus hijas, algo terrorífico, con un toque espiritual pero sin esos sentimentalismos que nos conduzcan a lo de siempre, algo diferente e innovador, en algunos momentos de la película nos da pinceladas de esta innovación pero rápidamente te aleja de esa idea con algún tópico ya visto anteriormente.
Si se hubiese centrado más en la historia de la madre el éxito hubiese sido superior.
No quiero terminar sin decir que es una película que (a pesar de todo) se puede ver y sin problemas, que te puede entretener en algunas partes más que en otras. Creo que como ha pasado en Estados Unidos, será un éxito en taquilla ya que cubre bien los gustos y las esperanzas del perfil de personas que esperan algo parecido en todas las películas de terror
Pienso que trata demasiados tópicos del cine de terror y suspense (más naturales en USA, de ahí su éxito en la gran pantalla norteamericana) y que no consigue utilizarlos como recursos adecuados para el desarrollo de la película, por lo que afirmo un abuso de esas técnicas. Quizás consiga dar sustos inesperados, pero en ningún momento llega a transmitirte el terror ni te deja con la inquietud del "¿Qué pasará?".
Con todo, en su defensa diré que la idea principal no era mala, y que quitando algunos los efectos especiales, está bien lograda y ambientada, el trabajo del prometedor Muschietti y de su equipo de producción es de admirar y estoy seguro de que volveremos a escuchar este nombre y para bien.
Pero con haber seguido la línea del corto hubiese bastado, sin añadir más historias innecesarias, algo entre una madre y sus hijas, algo terrorífico, con un toque espiritual pero sin esos sentimentalismos que nos conduzcan a lo de siempre, algo diferente e innovador, en algunos momentos de la película nos da pinceladas de esta innovación pero rápidamente te aleja de esa idea con algún tópico ya visto anteriormente.
Si se hubiese centrado más en la historia de la madre el éxito hubiese sido superior.
No quiero terminar sin decir que es una película que (a pesar de todo) se puede ver y sin problemas, que te puede entretener en algunas partes más que en otras. Creo que como ha pasado en Estados Unidos, será un éxito en taquilla ya que cubre bien los gustos y las esperanzas del perfil de personas que esperan algo parecido en todas las películas de terror
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor parte es la escena que emula al corto del 2008.

5.9
52,521
9
30 de mayo de 2012
30 de mayo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El árbol de la vida" es una llamada a la reflexión, es poesía, es amor, es íntima, es espiritual, es inteligente, es una metáfora, es belleza, es historia, es calidad ... pero hay algo que no es, no es una película comercial.
No podemos tratar que todas las personas piensen como nosotros, ni tampoco que les guste pensar y prestar tanta atención como a nosotros, por eso no podemos intentar que a todas las personas les guste esta película, de hecho eso nunca ocurrirá.
Pero cualquiera que valore el cine como un arte se dará cuenta que Terry Malick a vuelta a hacer otra obra de arte y digo otra porque nos tiene bien acostumbrados.
Malick va más allá del pensamiento, hace una oda a la vida.
No puedo no recomendarla.
Genial, única.
No podemos tratar que todas las personas piensen como nosotros, ni tampoco que les guste pensar y prestar tanta atención como a nosotros, por eso no podemos intentar que a todas las personas les guste esta película, de hecho eso nunca ocurrirá.
Pero cualquiera que valore el cine como un arte se dará cuenta que Terry Malick a vuelta a hacer otra obra de arte y digo otra porque nos tiene bien acostumbrados.
Malick va más allá del pensamiento, hace una oda a la vida.
No puedo no recomendarla.
Genial, única.

7.4
35,609
8
30 de mayo de 2012
30 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eastwood nos dejó impresionados con este film, como después ha continuado haciendo con películas como "Mystic River", "Million Dolar Baby" o "Gran Torino" y como sigue haciendo en la actualidad.
Una gran película que consigue combinar momentos cómicos con otros dramáticos que construyen una conmovedora história entre un fugitivo y un niño. Trata diversos temas y valores, como la amistad, la familia, la honestidad... que harían "un mundo perfecto" para su protagonista.
En su género quizás sea una de las mejores películas de los años noventa. Su trama y sus diálogos la hacen sobresalir.
Una gran película que consigue combinar momentos cómicos con otros dramáticos que construyen una conmovedora história entre un fugitivo y un niño. Trata diversos temas y valores, como la amistad, la familia, la honestidad... que harían "un mundo perfecto" para su protagonista.
En su género quizás sea una de las mejores películas de los años noventa. Su trama y sus diálogos la hacen sobresalir.

6.0
15,386
8
30 de mayo de 2012
30 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez Malick nos presenta una película que busca la máxima fidelidad con la realidad, con una historia que hace más de 300 años ocurrió. Con esta película consigue transportarnos a ese tiempo cuidando cada pequeño e insignificante detalle, siendo fiel a la historia y teniendo especial debilidad en dar voz a aquellos que no la tuvieron, nos hace uno más de ellos, uno más de la tribu situada a las orillas del río James (Virginia) que sufrió en sus propias carnes las conquistas de la armada inglesa. Pero también nos hace entender que pasaba por la mente de esa joven, hija de un jefe indio que se enamoró de un amor imposible.
Si analizáramos los monólogos interiores, los diálogos y cada uno de los gestos podríamos llegar a comprender mucho más acerca de la bella historia de amor entre Pocahontas y John Smith.
También el amor y la comunicación entre la tribu y la naturaleza, esto era algo que distinguia a esta tribu.
Es para enmarcar el trabajo de Emmanuel “Chivo” Lubezki (Director de Fotografía) impresionantes los planos e imágenes que logra captar. Y el gran papel de una desconocida y jovencísima Q’ Orianka Kilcher (Pocahontas) que con tan sólo 14 años fue capaz de transmitir tanto con tan poco.
Te cambia la opinión acerca de esta historia (Disney) y acerca de muchas más cosas.
Si analizáramos los monólogos interiores, los diálogos y cada uno de los gestos podríamos llegar a comprender mucho más acerca de la bella historia de amor entre Pocahontas y John Smith.
También el amor y la comunicación entre la tribu y la naturaleza, esto era algo que distinguia a esta tribu.
Es para enmarcar el trabajo de Emmanuel “Chivo” Lubezki (Director de Fotografía) impresionantes los planos e imágenes que logra captar. Y el gran papel de una desconocida y jovencísima Q’ Orianka Kilcher (Pocahontas) que con tan sólo 14 años fue capaz de transmitir tanto con tan poco.
Te cambia la opinión acerca de esta historia (Disney) y acerca de muchas más cosas.
Más sobre Joshua
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here