You must be a loged user to know your affinity with Fran Zapa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
156
6
26 de marzo de 2015
26 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, si te ha parecido chocante el título de la crítica, no te calientes la cabeza y toma nota del comentario del usuario anterior (y único, en el momento en el que escribo el mío). Esa crítica es acertadísima y redonda, incluida la puntuación.
Ahora bien, si no eres una persona normal y , además, eres fan de la comedia televisiva BÚSCATE LA VIDA (Get a life), protagonizada por Chris Elliott (Chris Peterson en la serie), lo vas a pasar requetebién con esta peli hecha descaradamente -por suerte- al rebufo del éxito de la serie; de hecho, está dirigida por su guionista y productor.
¿Taras?: Todas. Pero, para mí, la peor es que el doblaje no es el de la serie, ejecutado (en esta última) por el gran ALBERTO MIEZA (Paul Giamati, Steve Buscemi, John Leguizamo...)
La objetividad (Ay... OBJETIVIDAD, qué bonito concepto) me dice de darle un 4. Mi insanía mental me obliga a un 7.
No comento más, no es necesario.
Ahora bien, si no eres una persona normal y , además, eres fan de la comedia televisiva BÚSCATE LA VIDA (Get a life), protagonizada por Chris Elliott (Chris Peterson en la serie), lo vas a pasar requetebién con esta peli hecha descaradamente -por suerte- al rebufo del éxito de la serie; de hecho, está dirigida por su guionista y productor.
¿Taras?: Todas. Pero, para mí, la peor es que el doblaje no es el de la serie, ejecutado (en esta última) por el gran ALBERTO MIEZA (Paul Giamati, Steve Buscemi, John Leguizamo...)
La objetividad (Ay... OBJETIVIDAD, qué bonito concepto) me dice de darle un 4. Mi insanía mental me obliga a un 7.
No comento más, no es necesario.

6.9
53,991
9
13 de febrero de 2015
13 de febrero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, estoy convencido de que cada día que pasa, BHD se afianza un poco más (aun con sus defectos matizables, porque se puede matizar todo, desde luego) en los primeros puestos de una hipotética lista clásica de cine bélico actual. Una de las mejores películas de guerra en lo que llevamos de siglo XXI.
8
2 de abril de 2017
2 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película. Detalles cuidados y creíbles, a pesar de ser una producción para TV, realizada en apenas tres semanas. No esperes un solo disparo; ni los hay, ni falta que hacen. El film rezuma seriedad y se hace muy ameno.
Tom Selleck, un señor que me cae muy bien, pero que no me llena como actor, se toma el asunto muy en serio y recrea a Eisenhower tal y como sus biógrafos cuentan que era. En los contenidos extra del DVD, comentan el director y el productor que esperaban de él que transmitiera esa bondad interior y para con los que le rodeaban, y la extrema preocupación por las vidas que dependían de sus decisiones: A fe que lo consigue.
Curiosamente, todos los exteriores y actores son australianos y neozelandeses (excepto Selleck y un par de estadounidenses más). Los papeles de Churchill y el resto de generales aliados dan la redondez necesaria para que resulte un producto sólido.
Tom Selleck, un señor que me cae muy bien, pero que no me llena como actor, se toma el asunto muy en serio y recrea a Eisenhower tal y como sus biógrafos cuentan que era. En los contenidos extra del DVD, comentan el director y el productor que esperaban de él que transmitiera esa bondad interior y para con los que le rodeaban, y la extrema preocupación por las vidas que dependían de sus decisiones: A fe que lo consigue.
Curiosamente, todos los exteriores y actores son australianos y neozelandeses (excepto Selleck y un par de estadounidenses más). Los papeles de Churchill y el resto de generales aliados dan la redondez necesaria para que resulte un producto sólido.
14 de febrero de 2017
14 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su día fui con un grupo de amigos al estreno de SALVAR AL SOLDADO RYAN y, al finalizar la peli, comentábamos lo brutalmente impactantes que nos habían resultado los primeros 20 minutos de la peli (la escena del desembarco, vaya). Pero uno del grupo de amigos dijo que él estuvo a punto de quedarse dormido de puro aburrimiento durante esos minutos. En fin, viene esto a cuento de que "hay gente pa to". Calificar BLOODY SUNDAY como aprobado por los pelos me parece...incalificable. Sólo algún valiente entre el resto de críticos le ha puesto un 10. Yo no se lo pongo porque no sé a qué película se le puede poner un 10 sin miedo al que dirán "los listos", pero es esta una película impresionantemente eficaz, en todos los sentidos. Ya sabéis, como en las susodichos minutos de SASR, sientes muchas cosas -y ninguna buena- dándote pataditas en el estómago; eso es cine ¿no?.

6.6
40,820
5
1 de septiembre de 2015
1 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corren tiempos fantásticos para los aficionados al cine bélico, y más si somos aficionados a la segunda guerra mundial. Tiempos fantásticos en cuanto a la recreación de época y efectos especiales que te sumergen como casi nunca antes (quitando algún ejemplo de altura en decadas anteriores) en lo que debían sentir las personas que sufrieron semejante locura, soldados y civiles.
Dicho lo anterior, añadiría como positivo el ritmo bien dinámico -cuando procede, que es casi todo el filme- impuesto por Ayer, y el que nos creamos que el grupo de actores siguió un régimen militar, más o menos auténtico, previo al rodaje; además de recibir charlas de veteranos tanquistas del conflicto.
Vale, tenemos buenos efectos (me hubiera gustado oír en el cine esos zambombazos espídicos y aterrorizadoramente brutales en la batalla de tanques), magnífica ambientación, predisposición de los actores (yo me los creí) y una fase de la guerra interesantísima y quizás muy poco aprovechada aún.
¿Qué falta entonces? Pues faltan (y sobran) varias cosas importantes, señores míos. Pero esto lo dejo para los chivatazos.
Dicho lo anterior, añadiría como positivo el ritmo bien dinámico -cuando procede, que es casi todo el filme- impuesto por Ayer, y el que nos creamos que el grupo de actores siguió un régimen militar, más o menos auténtico, previo al rodaje; además de recibir charlas de veteranos tanquistas del conflicto.
Vale, tenemos buenos efectos (me hubiera gustado oír en el cine esos zambombazos espídicos y aterrorizadoramente brutales en la batalla de tanques), magnífica ambientación, predisposición de los actores (yo me los creí) y una fase de la guerra interesantísima y quizás muy poco aprovechada aún.
¿Qué falta entonces? Pues faltan (y sobran) varias cosas importantes, señores míos. Pero esto lo dejo para los chivatazos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanto dinero, tantos medios, para tanta falta de ambición, detalles de guión infumables y topizacos in-a-cep-ta-bles a estas alturas. Para los detalles técnicos cinematográficos y militares (qué gente tan sesuda por aquí) os remito a las otras críticas.
Lo que no me gustó fue:
-Aunque el ambiente grís y depresivo está logrado, los días finales de semejante hecatombe se podrían haber exprimido mejor. Vale, fallo menor.
-Los protas van muriendo en orden inversamente proporcional a su atractivo e importancia, como aquellas películas antiguas de Tarzán ¿recordáis?. Queda vivo (que tiene tela que sobreviva nadie, pero bueno...es cine USA y no del fino) el que todos pensaríamos minutos antes "ése es el que va a vivir": Bingo.
-El final, como bien apunta otro crítico, es otro remedo del episodio de EL ÁLAMO, y eso lo llevan los estadounidenses en la sangre, qué le vamos a hacer; ¿pero hacía falta ver otro chorro de alemanes poniéndose una y otra vez delante de las ametralladoras como en los puestos de feria? ¿hacía falta que de un tanque absolutamente cercado por enemigos especialmente furiosos y teóricamente pertenecientes a una unidad de élite, salgan y entren "los buenos" a conveniencia? ¿Hacía falta que cuelen dos granadas en el tanque cerrado y Brad Pitt muera, pero bien guapito y con el peinado en su sitio? ¿Hacía falta -DIOS MÍO, QUÉ VERGÜENZA- que se eclipsen los disparos y el vocerío (en su cúspide de violencia) para que un prota digiera la muerte de otro prota y pueda ponerse triste unos segundos?
No, señor Ayer, no hacía falta.
SALVAR AL SOLDADO RYAN podría haber sido la mejor película bélica de la historia (para algunos, lo es), pero unos movimientos maniqueos (que no errores) de Spielberg la dejaron "sólo" en una grandísima película. A FURY, esos fallazos apenas la dejan acariciar la calificación de película DIGNA.
Lo que no me gustó fue:
-Aunque el ambiente grís y depresivo está logrado, los días finales de semejante hecatombe se podrían haber exprimido mejor. Vale, fallo menor.
-Los protas van muriendo en orden inversamente proporcional a su atractivo e importancia, como aquellas películas antiguas de Tarzán ¿recordáis?. Queda vivo (que tiene tela que sobreviva nadie, pero bueno...es cine USA y no del fino) el que todos pensaríamos minutos antes "ése es el que va a vivir": Bingo.
-El final, como bien apunta otro crítico, es otro remedo del episodio de EL ÁLAMO, y eso lo llevan los estadounidenses en la sangre, qué le vamos a hacer; ¿pero hacía falta ver otro chorro de alemanes poniéndose una y otra vez delante de las ametralladoras como en los puestos de feria? ¿hacía falta que de un tanque absolutamente cercado por enemigos especialmente furiosos y teóricamente pertenecientes a una unidad de élite, salgan y entren "los buenos" a conveniencia? ¿Hacía falta que cuelen dos granadas en el tanque cerrado y Brad Pitt muera, pero bien guapito y con el peinado en su sitio? ¿Hacía falta -DIOS MÍO, QUÉ VERGÜENZA- que se eclipsen los disparos y el vocerío (en su cúspide de violencia) para que un prota digiera la muerte de otro prota y pueda ponerse triste unos segundos?
No, señor Ayer, no hacía falta.
SALVAR AL SOLDADO RYAN podría haber sido la mejor película bélica de la historia (para algunos, lo es), pero unos movimientos maniqueos (que no errores) de Spielberg la dejaron "sólo" en una grandísima película. A FURY, esos fallazos apenas la dejan acariciar la calificación de película DIGNA.
Más sobre Fran Zapa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here