You must be a loged user to know your affinity with vmv
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
16 de enero de 2015
16 de enero de 2015
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Birdman es la película de los Oscars 2015.
Mi primera reacción al levantarme de la butaca —después de volverme a encajar la boca, claro—, ha sido una gran blasfemia de la que posiblemente me arrepienta en un futuro no demasiado lejano. «Maldita sea, ha superado a Wes Anderson.»
Quise ir al cine sin haberme contaminado con críticas o comentarios, ya que uno de mis tantos pecados es el de dejarme llevar por lecturas ajenas que acaban condicionando mi opinión y me llevan a prejuzgar. Ya en los créditos ya se puede empezar a ver la genialidad y los guiños a Godard y sus tipografías y colores. También pensé en Death Note y Ryuk en la concepción del alter ego, del joven Birdman noventero que interpreta esa voz en off. —Esquizofrenia, o quizás, superpoder.—
La banda sonora, fresca y frenética, como las bambalinas de un teatro, el estés de su gestación, problemas y problemas; una espiral una carrera de obstáculos que detiene a los actores, pero no a la cámara. La artificialidad de los movimientos y su fluidez quedan opacados por la historia, fantástica pero muy mundana.
No sé ciertamente si alguien ha citado ya ésta referencia: la licoreria, ese espacio que detona y precipita el delirio de Riggan, onírico y tan plástico me ha hecho recordar la instalación de Yayoi Kusama, "Infinity Mirrored Room - The Souls of Millions of Light Years Away". > http://blogstuff.luciliadiniz.com/wp-content/uploads/2014/05/yayoi-luzes.jpg
Ilustra ése movimiento irrefrenable de autodestrucción y de genialidad que se genera en la mente de una persona con un trastorno de la personalidad.
Sólo puedo decir: Benditos locos.
Mi primera reacción al levantarme de la butaca —después de volverme a encajar la boca, claro—, ha sido una gran blasfemia de la que posiblemente me arrepienta en un futuro no demasiado lejano. «Maldita sea, ha superado a Wes Anderson.»
Quise ir al cine sin haberme contaminado con críticas o comentarios, ya que uno de mis tantos pecados es el de dejarme llevar por lecturas ajenas que acaban condicionando mi opinión y me llevan a prejuzgar. Ya en los créditos ya se puede empezar a ver la genialidad y los guiños a Godard y sus tipografías y colores. También pensé en Death Note y Ryuk en la concepción del alter ego, del joven Birdman noventero que interpreta esa voz en off. —Esquizofrenia, o quizás, superpoder.—
La banda sonora, fresca y frenética, como las bambalinas de un teatro, el estés de su gestación, problemas y problemas; una espiral una carrera de obstáculos que detiene a los actores, pero no a la cámara. La artificialidad de los movimientos y su fluidez quedan opacados por la historia, fantástica pero muy mundana.
No sé ciertamente si alguien ha citado ya ésta referencia: la licoreria, ese espacio que detona y precipita el delirio de Riggan, onírico y tan plástico me ha hecho recordar la instalación de Yayoi Kusama, "Infinity Mirrored Room - The Souls of Millions of Light Years Away". > http://blogstuff.luciliadiniz.com/wp-content/uploads/2014/05/yayoi-luzes.jpg
Ilustra ése movimiento irrefrenable de autodestrucción y de genialidad que se genera en la mente de una persona con un trastorno de la personalidad.
Sólo puedo decir: Benditos locos.
Más sobre vmv
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here