Haz click aquí para copiar la URL
España España · cordoba
Críticas de wlegrand
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de septiembre de 2016
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva obra de Christian Mungiu, "Bacalaureat", premio al mejor director en el último festival de Cannes, es ante todo una brutal crítica hacia el propio país y su sistema donde a base de corrupción y amiguismos todo se consigue. Es difícil que en España se pueda hacer una película así, ya sea porque nuestros directores estan bastante "americanizados", ya sea porque no tienen el talento de los Mungiu o Puiu, o ya sea porque no tienen lo que hay que tener para hacerla. Y pensar que la obra esta financiada por el propio ministerio de la cultura rumano. La obra encaja perfectamente dentro del llamado "Nuevo Cine Rumano", un movimiento cinematográfico que nos está dejando obras fantásticas. Al igual que en otras cintas del mismo, la película muestra situaciones y personajes sin juzgarlos, realizando preguntas para que sea el espectador el que responda. La obra se desarrolla básicamente en pequeños espacios interiores, claustrofóbicos, de los que los personajes entran y salen constantemente, como las casas o el coche, resaltando así con el montaje la importancia tanto del campo como del fuera de campo, tanto de lo que se ve como de lo que no se ve pero se intuye. El potente guión escrito por el propio Mungiu es acompañado por una puesta en escena magistral que aumenta notablemente la tensión sin necesidad de bombas ni pistolas ni música sin sentido. A éste respecto, me ha encantado el uso de la música diegética en la obra, musica celestial para la hipocresía y las situaciones oscuras que se suceden, detalles de autor grande. En definitiva, obra grande de un cineasta grande, si te dicen que esta ambientada en España te lo crees, si te dicen que la ha hecho un director español no te lo crees.
wlegrand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de junio de 2015
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El Cuento de los Cuentos” (Il Racconto dei Racconti), la nueva película del director italiano Matteo Garrone, adapta libremente algunas de las narraciones de “Lo Cunto de li Cunti”, colección de relatos cortos del napolitano Giambattista Basile, del S. XVII. A pesar de contar con una fotografía destacable, una puesta en escena notable y una música estupenda, el filme resulta realmente caótico debido a la voluntad del director de sintetizar en una sola película cuatro de esas fábulas. Desgraciadamente, Garrone no se muestra capaz de trazar nexos claros entre ellas, provocando así la sensación de una historia global sin pies ni cabeza, que no se sabe muy bien por donde cogerla.

Con esta película, Garrone da un giro de 180 grados a su trayectoria como director. Con respecto a sus obras anteriores, en esta cinta cambia el italiano por el inglés, los actores desconocidos por los actores profesionales y el cine social por el cine fantástico. Visto el resultado, en mi opinión, debería replantearse estos cambios para sus próximos proyectos.
wlegrand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de febrero de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película no facilísima de ver debido a que no tiene un trabajo de guión al estilo tradicional, es decir, narrativamente clarísimo (estilo americano), sino todo lo contrario, justa elección del director en mi opinión que de esta manera refleja la más que incomprensíbile y vergonzosa actuación israelí en la 1ª guerra del Libano. Es de destacar el trabajo de los personajes a nivel psicológico, absolutamente magistral, una fotografía fantástica y un trabajo de la puesta en escena y de montaje absolutamente maravillosos. En mi opinión merecidísimo el León de oro y sin duda una de la mejores peliculas de guerra de la historia.
wlegrand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi 10 años después de la genial "Holy Motors", Leos Carax regresa con "Annette", película que abrió el pasado Festival de Cannes 2021 y que fué galardonada con la Palma de Oro al Mejor Director por el jurado presidido por Spike Lee. A pesar de que "Annette" es, quizás, la obra más accesible de toda la filmografía de Carax, la menos complicada de seguir desde un punto de vista puramente narrativo (probablemente debido en gran parte a la influencia y producción estadounidense de la película), su estilo y su mano maestra siguen siendo claramente visibles. Y es que en los 140 minutos de duración de la cinta, Carax hace magia reventando el canon tradicional del género musical y reinventandolo con un estilo propio en el que la linea que separa recitación y canto se confude constantemente, sirviéndose para ello de una puesta en escena fabulosa y de las grandes actuaciones de sus actores, sobre todo de un Adám Driver impresionante. Pero además de todo esto, Carax dá un autentico recital de lo que es realizar una película basada en el montaje de colores, jugando de continuo con verdes, rojos, amarillos, azules, y distintas tonalidades de los mismos (sin entrar en el significado y simbolismo de los mismos en la película), en lo que es un autentico festival cromático. En mi opinión, "Annette" es una obra maestra absoluta, una obra de arte que solo un genio del cine podía realizar, y que me ha recordado porqué amo tanto este magnífico arte que es el cine.
wlegrand
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow