Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Don Pablo
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
23 de noviembre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Craig conduciendo bólidos millonarios hechos añicos, saltos imposibles, persecuciones de infarto, mujeres-objeto encarnando personajes insulsos a la par de inútiles, y argumentos surrealistas de "gentucilla" con ansias de dominar el mundo... Sí señores, tiene todo lo que es una película de James Bond, pero con matices:

Aunque después de un gran 007 encarnado por el galán Pierce Brosnan, hayan escogido a un "me creo joven" Daniel Craig que hace un "buen" papel como el escurridizo agente británico, las críticas al mismo se han hecho patentes desde el primer momento, pero no por su interpretación, sino por la verdadera lacra que ya pesa sobre esta saga: se ha perdido el espíritu Bond, lo cual obviamente perjudica al actor en cuestión.

Así pues, y a la vista de unas escenas ininteligibles de acción, en las cuales tal y como apunte anteriormente son de infarto, o mejor, de ataque epiléptico, esta película hace más honor a Jason Bourne que al intrépido agente, "gracias" al flaco favor que le hace el recurso al método "cámara-Parkinson" que intenta hacer frenéticas las escenas con un movimiento en exceso de la cámara, cuando su efecto real es más bien un frenético "¿qué mierdas pasa aquí?".

Respecto a las actrices, más de lo mismo: "culo que veo, culo que deseo" en su máximo esplendor y literalidad. Insulsas es la palabra.

Y quizá el punto más negativo, los villanos, pues es de buen saber que deben ser tan carismáticos cual protagonista, y en este film nos muestran a un mojigato de carisma inexistente, y con aires chulescos que con ansias de dominar el mundo (en realidad cierta parte del mismo), carecería en la realidad de capacidad ni para dominar su próstata. En definitiva, es un buen villano, pero si sus planes malévolos fuesen destrozar esta taquillera película.

Concluyendo: una película dominguera a la cual se le puede dar "licencia para matar" una tarde tediosa con mero entretenimiento, pero que básicamente es una película más de acción con un alto presupuesto y un protagonista que atrae a las masas por el gran legado cinematográfico que comporta.

Apuesta fácil para el cine rentable-comercial que tanto se destila en Hollywood.
14 de diciembre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomando como base una película del año 1951, e ideas sólidas y muy buenas, a la par de tristemente ciertas, se realiza el retrato más fiel del ser humano: la lacra natural de la evolución.

En pocas palabras, el ser humano mata a la Tierra, y alguien nos mata a nosotros por ello, aunque siento darle una mala noticia al bueno de “Klatuu” (interpretado por “transmito-tan-poco-que-lo-haría-de-puta-madre-como-zombie-Reeves”): llegas tarde, este bodrio ya ha acabado con lo poco que queda de humanidad.

A partir de aquí, comienza el núcleo grueso (e importante) de la crítica, aunque aviso de que incluye “Spoilers”, ya que es inevitable que en semejante montón de execración no se desborde una mínima cuantía y se deba, por ende, mencionar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacable es su “trepidante” comienzo, que a pesar de apuntar maneras y de lograr levantar un pequeño telón de entusiasmo, acaba convirtiéndose en un cuadro dantesco cuya imagen principal es una especie de pelota cósmica con un macro muñeco dentro que parece olvidado del atrezzo de X-Men... sencillamente una frikada (incluso para ser una película de ciencia-ficción)...

...en ese momento empieza a oler a mierda en la sala (disculpen que use semejante palabra malsonante), cosa que decidí achacar a algún jovenzuelo de la sala que hubiese ingerido demasiada Coca-Cola.

Pero el destrozo no acaba aquí, siendo casi tan perturbador la transformación que sufre el “Smith Jr.”, pasando del angelical niño modelo de “En busca de la felicidad”, al típico niño de “una ostia a tiempo”. ¿Dónde se habrá dejado olvidada Will Smith la “diligencia de un buen padre de familia” al permitir esto?...

...vaya, vuelve a oler a mierda, debe haber una crisis intestinal.

¿Lo mejor de la película?, la bella imagen para recordar de Jennifer Connelly, porque en cuanto a su interpretación, eso si que no es de recordar, pues en lo siguiente consistía su guión:

- Danos una oportunidad.
- Podemos cambiar.
- (Repetir lo anterior hasta la saciedad ).

Es admisible cierta repetición en las frases, pues no estamos ante un best seller (Dios nos libre), pero que llegues a tener constantemente la sensación de “déjà vu” cada vez que la pobre dama abría la boca es algo realmente preocupante.

Obviamente el mayor galardón en este caso se lo merece uno de los miembros del club “Cara-cartón”: Kinu Rifs (el nombre escrito con el mismo esfuerzo que el de sus interpretaciones), dando con este film argumentos de peso para hacerse con la presidencia del club, incluso por encima del nada desdeñable C. Lambert (el único hombre con cara en dos dimensiones)...

...ahora sí que se percata uno de verdad lo mucho que huele a mierda en la sala, y ya no cabe duda, alguien se ha cagado (seguramente yo, y con razón).

No querría dejar esta crítica finalizada sin mención a algo que SÍ que ha bordado la película: lo estúpido que es el ser humano, capaz de recibir en su planeta a un “cara-cartón” de otro planeta que dice ser representante de una especie de ONU intergaláctica y no ocurrírsele mejor idea que tratarlo cual prisionero de guerra... pobres imbéciles, ¿qué tal si le pegáis un tiro antes de dejarle hablar?... ¡ah no, si eso también pasa en la película!.

Para finalizar, el final de la película (viva la redundancia), tan rápido, seco, y cortante, que me podría haber afeitado mi dura barba con él y que habría arrancado a mi humilde puntuación alguna décima más si hubiese acontecido como es debido (y merecido).

Acudid a verla si no os apetece ver “El ratoncito Pérez 2” y demás chusma visual.

Eso sí, valiosa lección he aprendido gracias a este film...

...y es que en definitiva donde huele a mierda, es porque hay mierda.
19 de diciembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La proyección objeto de análisis está plegada de innegables virtudes, convirtiéndose en un auténtico soplo de aire fresco dentro de un género que quedó estancado tras el alto listón de un director de culto tal como es Romero y su “Amanecer de los muertos”.

Gran parte del mérito está en la ardua labor que lleva a cabo Fresnadillo para que, desde la primera escena de la película nos dé una “cucharadita de miel”, y nos haga mantener ese dulce sabor de boca por un trabajo bien hecho hasta el final (salvo ciertos fallos garrafales que veremos más adelante).

Con un sentimiento de angustia a la luz de las velas en una casa perpetrada como buenamente pueden nuestros protagonistas, nos inicia en este periplo visual, continuado por unas escenas frenéticas con un uso adecuado de la cámara en movimiento, sin llega a dar esa sensación de “vete-a-cagar” que por desgracia se dan en otros films tales como “Quantum of Solace”.

Incluso nos da una grata lección: a veces lo más fácil es lo más satisfactorio, como grabar una frenética escena persecutoria echando mano de un perro y una cámara (tal cual).

Por si ello no fuese suficiente, Fresnadillo nos aporta una auténtica sensación, no sólo imágenes sucediéndose entre sí, de una Londres fallecida tiempo atrás, merodeando por el globo terráqueo como un espíritu errante.

Unas primeras escenas que sólo merecen un adjetivo calificativo: soberbias.

Aún así, lo que mayor satisfacción me transmitió, fue poder DISFRUTAR de un magnífico Robert Carlyle, actor que parece haber alcanzado su madurez interpretativa, malacostumbrándonos con trabajos sobrios, profesionales, rozando la perfección (confirmado en “24: Redemption”).

No es menester hacer mención de un final abierto, prometedor... vulgarmente: “puesto a huevo para 28 meses después”.

Sin embargo, no merece un 10 por una serie de escenas que, la verdad, deberían haberse planteado de otra manera, o casi mejor, aniquilado de la manera más cruel habida, y que podrán leer en la parte de Spoilers.


A pesar de lo que leerán a continuación, sólo me queda una conclusión:

Gracias Fresnadillo, y especialmente a ti, Carlyle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un primer lugar, ¿cómo se explica que el bueno de Carlyle pueda ir a ver a su mujer e infectarse sin ningún guardia vigilando?.

En segundo lugar, ¿cómo es posible que dos criajos sean capaces de esquivar a las fuerzas de élite, y salir del perímetro?.

En tercer lugar, ¿¿QUÉ COÑO es la escena del helicóptero arrancando cabezas a diestro y siniestro??... Fresnadillo puedes beber Vodka o fumar maría mientras haces tus labores cinematográficas, pero no ambas cosas a la vez, por favor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para