You must be a loged user to know your affinity with JOGABJORK
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

5.6
1,716
9
24 de julio de 2011
24 de julio de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie convincente, apegada a un guión bien elaborado y que toca los tópicos profundos y no superficiales (a los que algunos otros ya les ha gustado estancarse)...
Las actuaciones son creíbles, y la contextualización se aterrizó cómodamente en cada uno de los personajes (el promiscuo y material, el "novato" y el que ya quiere "asentar cabeza")...
Esta serie es ideal para los que comienzan, para los que recuerdan, para los que quieren conocer, para los que quieren terminar, para los que quieren reír, para los que quieren debatir, para los que quieresn reflexionar... vaya, para los que quieren una serie bien hecha e ideal para invertir el tiempo...
Las actuaciones son creíbles, y la contextualización se aterrizó cómodamente en cada uno de los personajes (el promiscuo y material, el "novato" y el que ya quiere "asentar cabeza")...
Esta serie es ideal para los que comienzan, para los que recuerdan, para los que quieren conocer, para los que quieren terminar, para los que quieren reír, para los que quieren debatir, para los que quieresn reflexionar... vaya, para los que quieren una serie bien hecha e ideal para invertir el tiempo...

8.0
57,172
10
1 de noviembre de 2017
1 de noviembre de 2017
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, soy mexicano, y como buen mexicano en la espera de ver una interpretación extranjera de una costumbre y un culto tan delicado como lo es a la muerte, esperaba fallos y chistes coloquiales y rebuscados.
Oh, sorpresa, Pixar "hizo la tarea" como una bien intencionada Hermione Granger para un profesor, que si bien no era un "severo" e irónico Snape, si lo fue para un profesor al que se le resguarda especial cariño... México.
Algunos aseguran es un ardid político, otros dirán que es "una más" de Pixar donde se mezclan emociones de manera intencional para "seducir" al espectador. Sin embargo, como mexicano, y como un espectador respetable, he de confesar que esta cinta me ha obligado a escribir estas líneas para recomendar su revisión, su disfrute y hasta el aprendizaje de una de las culturas más grandes del mundo que rinde cada año un magno tributo a la muerte.
Oh, sorpresa, Pixar "hizo la tarea" como una bien intencionada Hermione Granger para un profesor, que si bien no era un "severo" e irónico Snape, si lo fue para un profesor al que se le resguarda especial cariño... México.
Algunos aseguran es un ardid político, otros dirán que es "una más" de Pixar donde se mezclan emociones de manera intencional para "seducir" al espectador. Sin embargo, como mexicano, y como un espectador respetable, he de confesar que esta cinta me ha obligado a escribir estas líneas para recomendar su revisión, su disfrute y hasta el aprendizaje de una de las culturas más grandes del mundo que rinde cada año un magno tributo a la muerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá el forzado antagonismo que se apreció podría depreciar la calificación. Pero se olvida rápidamente con esa mágica empatía que se asimila a cada minuto a través de personajes como la misma Coco, su padre, la nieta y el bisnieto.
24 de julio de 2011
24 de julio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verla es pero que perder el tiempo... es una muestra perfecta de todo lo que no se debe de hacer en una película... ¡vaya fracaso del cine mexicano!
El guión no tiene forma alguna, y en vez de sugerir un cine incluyente (por aquello de lo homosexual) se maneja de manera incluso ofensiva...
Verla es perder el tiempo...
El guión no tiene forma alguna, y en vez de sugerir un cine incluyente (por aquello de lo homosexual) se maneja de manera incluso ofensiva...
Verla es perder el tiempo...

7.0
45,763
9
30 de junio de 2013
30 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la crítica la puedo (descarnadamente) en una sola pregunta: ¿Cómo es posible encantarse 80 minutos de sólo cuatro actores y un solo escenario?
Polanski nos dio la respuesta con "Carnage" (tan contemporánea, tan visualmente agradable, tan descarada, tan cruda... vaya, tan Polanski)
Polanski nos dio la respuesta con "Carnage" (tan contemporánea, tan visualmente agradable, tan descarada, tan cruda... vaya, tan Polanski)
10
4 de abril de 2013
4 de abril de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy fan de las múltiples series denominadas policíacas, sin embargo, y por lo que justifico mi calificación, soy “fan” de los guiones que propongan algo diferente y no teman “pasarse de la raya” o simplemente ser algo sórdidos.
Dick Wolf (y compañía) hicieron un muy buen trabajo de creación y elección de ideas, personajes, contextualizaciones (muy importante en un buen guión), escenarios, y hasta propuestas sociales en cada capítulo.
Cabe destacar, y como lo aclaran los mismos personajes, no todo lo que gira alrededor de la Unidad de Víctimas Especiales es sexo. También hay mucha diversidad ideológica, social, tecnológica, en fin… propuestas que me hacen pensar en el por qué de la calificación que hasta la fecha tiene, ¿serán acaso monstruos internos que no agradan a los “jueces” de dicha emisión?
En fin, es una fortuna ver en cada temporada temas tan “ásperos” o no tan indiferentes como el VIH (se duda de su existencia), la homosexualidad, los problemas culturales de Estados Unidos (como el racismo), y hasta de violaciones a hombres por parte de mujeres (sí, a hombres, ¿o acaso no pueden ser violados por una mujer?).
Dick Wolf (y compañía) hicieron un muy buen trabajo de creación y elección de ideas, personajes, contextualizaciones (muy importante en un buen guión), escenarios, y hasta propuestas sociales en cada capítulo.
Cabe destacar, y como lo aclaran los mismos personajes, no todo lo que gira alrededor de la Unidad de Víctimas Especiales es sexo. También hay mucha diversidad ideológica, social, tecnológica, en fin… propuestas que me hacen pensar en el por qué de la calificación que hasta la fecha tiene, ¿serán acaso monstruos internos que no agradan a los “jueces” de dicha emisión?
En fin, es una fortuna ver en cada temporada temas tan “ásperos” o no tan indiferentes como el VIH (se duda de su existencia), la homosexualidad, los problemas culturales de Estados Unidos (como el racismo), y hasta de violaciones a hombres por parte de mujeres (sí, a hombres, ¿o acaso no pueden ser violados por una mujer?).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como spoiler sólo agrego que es una lástima la salida de Meloni y los constantes cambios de fiscales (me fascina Alexandra Cabot), pero es una fortuna las consolidaciones y regresos de varios personajes como el muy carismático Munch y su inseparable Tutuola; el regreso de mi entrañable Cabot; y el excelente desarrollo que ha tenido Olivia.
Más sobre JOGABJORK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here