You must be a loged user to know your affinity with Adrian Simeonov
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.4
37,597
3
31 de agosto de 2018
31 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La película logra captar características importantes del cómic como el humor gamberro, la acción frenética y la propuesta de como los "villanos" son los que mantienen el equilibrio en el mundo...pero hay algo que aquí no lograron captar llegando a incluso destrozar la propuesta...el desarrollo del protagonista.
Hablare con más detalle sobre esto con spoilers pero para abreviar el argumento trata como eje central la evolución del protagonista de ser un fracasado sin objetivos a ser un triunfador que por fin logra coger las riendas de su vida y sin embargo al final no nos transmite eso, sino más bien en que es un títere al que todos han manejado como se les ha antojado, haciendo que casi todo el argumento pierda valor y que prefiramos fijarnos en la imponente Angelina Jolie y en la acción que en lo principal.
Hablare con más detalle sobre esto con spoilers pero para abreviar el argumento trata como eje central la evolución del protagonista de ser un fracasado sin objetivos a ser un triunfador que por fin logra coger las riendas de su vida y sin embargo al final no nos transmite eso, sino más bien en que es un títere al que todos han manejado como se les ha antojado, haciendo que casi todo el argumento pierda valor y que prefiramos fijarnos en la imponente Angelina Jolie y en la acción que en lo principal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo largo de la película enseñan al protagonista a coger las riendas de su vida y hacer algo con ella por si mismo...pero choca que al final cuando Wesley logra matar a Sloan y declara que este es él recuperando el control de su vida, rompe la cuarta pared insinuando al espectador de forma cómica que nosotros no hacemos nada con nuestras vidas...y de verdad nos tenemos que creer eso de alguien que idolatra un padre al que no conoció en su vida? Porque lo hace y ciegamente con dos personas diferentes.
Con el primero decide entrenar para estar a su altura y vengar su muerte (El cual fue un impostor) y con el segundo (El verdadero) lo hace no por venganza, si no porque su padre descubrió que Sloan elegía a sus objetivos y Wesley quería acabar lo que él empezó.
Por eso este final me desconcierta tanto, en el cómic hay un momento en el que Wesley tiene miedo porque esta a punto de morir a manos de villanos y se plantea rendirse y morir...pero en vez de acobardarse como haría al principio de la historia, lucha con todo lo que tiene porque así quiere hacerlo y no porque nadie se lo pida, alguien así toma el control de su vida...pero en la película Wesley lo da todo en la batalla final no por si mismo ni para marcar algo propio, si no para seguir el legado de un desconocido que quizás no es tampoco el padre biológico.
Con el primero decide entrenar para estar a su altura y vengar su muerte (El cual fue un impostor) y con el segundo (El verdadero) lo hace no por venganza, si no porque su padre descubrió que Sloan elegía a sus objetivos y Wesley quería acabar lo que él empezó.
Por eso este final me desconcierta tanto, en el cómic hay un momento en el que Wesley tiene miedo porque esta a punto de morir a manos de villanos y se plantea rendirse y morir...pero en vez de acobardarse como haría al principio de la historia, lucha con todo lo que tiene porque así quiere hacerlo y no porque nadie se lo pida, alguien así toma el control de su vida...pero en la película Wesley lo da todo en la batalla final no por si mismo ni para marcar algo propio, si no para seguir el legado de un desconocido que quizás no es tampoco el padre biológico.
6
3 de septiembre de 2018
3 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo Bueno: Hay momentos en los que te puedes reír bastante con el humor absurdo que tiene, la banda sonora aunque sencilla logra ponernos en situación de en que época y cultura estamos, los momentos de acción son llamativos (especialmente el del final) y creo que lo que mas resalta en la propuesta es la química entre el rey mono y el niño a lo largo de la aventura haciendo que les cojas bastante cariño.
Lo Malo: La historia es muy simple y superficial que no da suficiente información sobre puntos importantes de la trama, del mundo en el que sucede todo ni de la motivación que impulsa a los personajes hacer lo que hacen, evitando que nos sumerjamos del todo en la propuesta. La animación y los diseños solo logran resaltar de verdad en la intro y en la batalla final, en el resto son simples y se quedan muy atrás comparando con cualquier otra película de animación de la actualidad (Y eso que esta es de 2015) haciendo que solo lleguen a ser aceptables.
Un 6 porque a pesar de todo me pareció entretenida pero podrían haber ofrecido más con un personaje tan reconocido como el rey mono.
Lo Malo: La historia es muy simple y superficial que no da suficiente información sobre puntos importantes de la trama, del mundo en el que sucede todo ni de la motivación que impulsa a los personajes hacer lo que hacen, evitando que nos sumerjamos del todo en la propuesta. La animación y los diseños solo logran resaltar de verdad en la intro y en la batalla final, en el resto son simples y se quedan muy atrás comparando con cualquier otra película de animación de la actualidad (Y eso que esta es de 2015) haciendo que solo lleguen a ser aceptables.
Un 6 porque a pesar de todo me pareció entretenida pero podrían haber ofrecido más con un personaje tan reconocido como el rey mono.
Más sobre Adrian Simeonov
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here