You must be a loged user to know your affinity with absolutct
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
10 de abril de 2014
10 de abril de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es, ¿quién de todo el elenco de famosetes fue el primero en aceptar este cagarro de guión new age?
Porque está claro que sólo uno se lo leyó y el resto se fue apuntando por reparto.
Will Smith diría: "Una peli con Russell Crowe. Vale me apunto".
Russell Crowe diría: "Una peli con el guapete de Collin Farrell. Venga sí".
Collin Farrell diría: "Una peli con Jennifer Connelly. No es la más genial pero acaba de hacer Noé. OK".
Jennifer Connelly diría: ...
Bah, ni sigo. ¿Has sido tú verdad Collin? Te pasaron el guión y te pareció que molaba lo que más. ¿Y qué hiciste después? Ir llamando a todos tu amigos actores con dobles "ll", "rr", "nn", "ff", "tt" y "ss" para que combinaran contigo en el cartel y todo quedara aún más chachi.
Pues esto es lo que sale. Al menos sirve para una cosa, para mirar con mejores ojos al resto de películas romanticonas que creías que eran basura y ahora ya no tanto por comparación.
Porque está claro que sólo uno se lo leyó y el resto se fue apuntando por reparto.
Will Smith diría: "Una peli con Russell Crowe. Vale me apunto".
Russell Crowe diría: "Una peli con el guapete de Collin Farrell. Venga sí".
Collin Farrell diría: "Una peli con Jennifer Connelly. No es la más genial pero acaba de hacer Noé. OK".
Jennifer Connelly diría: ...
Bah, ni sigo. ¿Has sido tú verdad Collin? Te pasaron el guión y te pareció que molaba lo que más. ¿Y qué hiciste después? Ir llamando a todos tu amigos actores con dobles "ll", "rr", "nn", "ff", "tt" y "ss" para que combinaran contigo en el cartel y todo quedara aún más chachi.
Pues esto es lo que sale. Al menos sirve para una cosa, para mirar con mejores ojos al resto de películas romanticonas que creías que eran basura y ahora ya no tanto por comparación.

6.1
41,119
3
5 de junio de 2009
5 de junio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A este tipo de novelas les pesa el éxito hasta aplastarlas. Pasaría como entretenidilla, sin críticas muy ácidas, si no tuviera esa legión de cabezas para peinarse que la consideran de lo mejorcito.
Con un peregrino intento de enfrentar la faceta desinteresada, ferviente, piadosa de la Iglesia - con mayúscula - a la, de largo impopular, iglesia como perfecta multinacional, con transfondo de imperio que impone su dogma en un evidente esfuerzo por sobrevivir a la evolución de la cultura.
Un argumento flojito de venganza contra la religión por su obstaculización a la ciencia y el constante desgate de esta por romper barreras mentales, que apenas justifica el cambio al bando de la violencia de unos malos invisibles - excepto el líder, que se le ve venir desde Cuenca -y faltos de todo aliciente en las dos interminables horas de película.
Porque no confundamos ritmo con interés. Encadenar vertiginosamente unas pinceladas de historia, símbolos traídos muy a mano y pistas facilonas, sin tiempo ninguno para desarrollar unos personajes más planos que zombis, no implica que el devenir de los acontecimientos me vaya a empezar a importar un pimiento.
Sigo opinando lo mismo del señor Dan Brown. No es que el mundo no necesite divertimentos ligeros, pero hay otra gente que hizo lo mismo que él mucho antes y mucho mejor (Neville, LeCarré, Dan Simmons, y los que quieras poner).
Ideal para ver entresueños una tarde de domingo.
Con un peregrino intento de enfrentar la faceta desinteresada, ferviente, piadosa de la Iglesia - con mayúscula - a la, de largo impopular, iglesia como perfecta multinacional, con transfondo de imperio que impone su dogma en un evidente esfuerzo por sobrevivir a la evolución de la cultura.
Un argumento flojito de venganza contra la religión por su obstaculización a la ciencia y el constante desgate de esta por romper barreras mentales, que apenas justifica el cambio al bando de la violencia de unos malos invisibles - excepto el líder, que se le ve venir desde Cuenca -y faltos de todo aliciente en las dos interminables horas de película.
Porque no confundamos ritmo con interés. Encadenar vertiginosamente unas pinceladas de historia, símbolos traídos muy a mano y pistas facilonas, sin tiempo ninguno para desarrollar unos personajes más planos que zombis, no implica que el devenir de los acontecimientos me vaya a empezar a importar un pimiento.
Sigo opinando lo mismo del señor Dan Brown. No es que el mundo no necesite divertimentos ligeros, pero hay otra gente que hizo lo mismo que él mucho antes y mucho mejor (Neville, LeCarré, Dan Simmons, y los que quieras poner).
Ideal para ver entresueños una tarde de domingo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es tan vacío el pegamento que une las partes, que ni mentando a toda la antimateria del universo (que al parecer puede transportarse cómodamente en un tubito, que mantiene completamente estable mediante una pila alcalina, una partícula que necesita de un complejo enterrado a cien metros bajo tierra en un anillo de 27 kilómetros de longitud para ser creada, en teoría) consigue atraer mi atención. Otra es esa, emplear la llave de la configuración del espacio-tiempo como explosivo para una ciudad es... uf
5
9 de enero de 2013
9 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, declaro he leído todos los libros incluído Silmarillion varias veces, y de todos el Hobbit tenía todos los números para ganar una adaptación al cine redonda. ¿Es que nos hemos vuelto locos? Ya nadie se acuerda de lo bien que salíamos después de ver a Indi rebuscar en los bazares, luchar contra los malos, encontrar el tesoro, reconciliarse con su padre y besar a la chica en una hora y tres cuartos. Ahora todo tiene que ir en pack de tres o es una mierda. Ahora si algo nos gusta, queremos más de lo mismo, mil minutos de lo mismo aunque no aporten nada al original.
Me parece bien que añadan un poco de profundidad a la historia con algunas escenas hogareñas, peeero...
Me parece bien que añadan un poco de profundidad a la historia con algunas escenas hogareñas, peeero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... señores, esto lo conocemos todos los que seguimos un manga que serializan a la tele.
Lo hemos sufrido cien veces con nuestras series favoritas y se conoce como RELLENAZO.
Por favor qué tostón. Qué grandilocuencia sin nada a lo que agarrarse.
Qué pereza de peleas con malos inventados. Qué pena ver a un Radagast, todo un Maiar enviado para luchar contra un poderosísimo Sauron en cuerpo presente, jugando a las escaramuzas con unos chuchos huargos y un nigromante (¿? Supongo que les parecían pocas las escenas idénticas a ESDLA y les pareció bien incluir de nuevo a los fantasmas. Parece que los enseñan como diciendo: eh hamijos, este misterio es para la siguiente peli).
Muy lejos han dejado me parece la miga del cuento de Tolkien. Un pueblo avaricioso, que está a lo suyo, acumulando tesoros fabulosos en cavernas, que se molesta cuando los vecinos no corren a jugársela cuando viene a quitárselo un dragón ocioso. Vagan sin casa un montón de años por la tierra media, hasta que deciden que sí, que el viento es favorable y que trece son bastantes para ir a por él, pero de tapadillo, sin que nadie se entere de a qué van, no tengan que compartir. Cuando lo consiguen, con representación de varias razas, se enrocan en volvérselo a quedar todo para ellos. Y sólo consienten en repartirlo cuando les cercan a todos por última vez y se las ven tan negras que tienen que cooperar.
Lo único que salvo es la actuación de Martin Freeman, aunque Thorin tenía toda la razón. Ese personaje está perdido desde que salió de su casa a buscar un tesoro guardado por un dragón y se encontró con que aún le quedaban tres largas películas para ver el humo y las escamas.
Lo hemos sufrido cien veces con nuestras series favoritas y se conoce como RELLENAZO.
Por favor qué tostón. Qué grandilocuencia sin nada a lo que agarrarse.
Qué pereza de peleas con malos inventados. Qué pena ver a un Radagast, todo un Maiar enviado para luchar contra un poderosísimo Sauron en cuerpo presente, jugando a las escaramuzas con unos chuchos huargos y un nigromante (¿? Supongo que les parecían pocas las escenas idénticas a ESDLA y les pareció bien incluir de nuevo a los fantasmas. Parece que los enseñan como diciendo: eh hamijos, este misterio es para la siguiente peli).
Muy lejos han dejado me parece la miga del cuento de Tolkien. Un pueblo avaricioso, que está a lo suyo, acumulando tesoros fabulosos en cavernas, que se molesta cuando los vecinos no corren a jugársela cuando viene a quitárselo un dragón ocioso. Vagan sin casa un montón de años por la tierra media, hasta que deciden que sí, que el viento es favorable y que trece son bastantes para ir a por él, pero de tapadillo, sin que nadie se entere de a qué van, no tengan que compartir. Cuando lo consiguen, con representación de varias razas, se enrocan en volvérselo a quedar todo para ellos. Y sólo consienten en repartirlo cuando les cercan a todos por última vez y se las ven tan negras que tienen que cooperar.
Lo único que salvo es la actuación de Martin Freeman, aunque Thorin tenía toda la razón. Ese personaje está perdido desde que salió de su casa a buscar un tesoro guardado por un dragón y se encontró con que aún le quedaban tres largas películas para ver el humo y las escamas.
Más sobre absolutct
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here