Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
You must be a loged user to know your affinity with Balthazor
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de agosto de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver por el canal de Cosmopolitan capítulos sueltos de Betty y la verdad no le hacía mucho caso, en determinados momentos me llamaba la atención mirar y para mi sorpresa me sacaba alguna que otra sonrisa. Al final decidí darle una oportunidad y empezar a verla desde el principio y me volví a llevar otra sorpresa...otra GRAN SOPRESA.
Para empezar ya solo con el primer capítulo supera con creces la casposa, sosa y la mayor parte de la trama aburrida versión española que se emitió por Telecinco que ni había malos ni nada eso era una payasada de empresa que mandaba mas la de la cafetería que el propio jefe. Y después de ver prácticamente dos temporadas supera en mi opinión la versión original (que fue muy buena también.)
Lo bueno que tiene esta versión es que esta producida por americanos (cuando aprenderemos) esta versión cuenta a su favor con unos decorados de calidad, la trama se desarrolla en NY, la historia mejora por momentos, los personajes están muy bien caracterizados, el reparto no puede ser mejor. Incluso para ser más original, Betty se acepta tal y como es ¡Incluso liga! Cambian ese aire lúgubre y pésimo que aportaba la versión colombiana.
Es una serie muy colorida y el sentido del humor y los juegos de palabras que hacen son una pieza fundamental para la serie, sobre todo el papel de Amanda es uno de los mas cómicos y cambia por completo la imagen de la rubia tonta (que lo es pero con mucho, mucho humor.)
A los personajes terminas cogiéndoles un cariño que te da igual que sean buenos, malos, neutrales...
Mi nota es de un 10 sin duda, sobre todo para equilibrar la mala nota que tiene en la página, que no me parece para nada justa, pero para gustos...

Lo mejor: Contaron la historia en su tiempo justo, la trama es genial, la protagonista tiene carácter y los personajes tienen una personalidad muy bien definida.
Lo peor: Si se puede considerar como algo malo, que los capítulos se pasan volados y cuando te quieres dar cuenta la serie ha volado.
4 de agosto de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto a lo largo de mi vida casi todas las películas de Peter Pan, y tengo que decir que la versión de Disney me parece cuanto menos entretenida, aunque decir que el Peter Pan de Disney tenía unos comentarios un tanto machistas con Wendy (Anda cósela ya niña...)

De repente un día descubrí esta película, esta versión de Peter Pan. Ni la de Disney, ni la versión de Spielberg (Hook) me han hecho viajar al País de Nunca Jamás como esta versión. La interpretación de Jason Isaacs es cuanto menos grandiosa, un Capitán Garfio con pocos escrúpulos, muy bien definido. Jeremy Sumpter y Rachel Hurd-Wood tienen una complicidad muy difícil de conseguir y eso ayuda al ritmo de la película, sobre todo para dejarte llevar.

Los decorados y los efectos sin duda están genial, muy conseguidos. Y en cuanto a al humor de la película a mi parecer tiene bastantes puntos con los que te sacan una sonrisa. Sin duda es una versión de Peter Pan que seguro hay que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco tres escenas muy importantes en la película.

El baile de las Hadas, con Peter y Wendy
El momento en que salen al País de Nunca Jamás
La batalla en el barco con el Capitán Garfio y el momento en el que el cocodrilo se lo come.
4 de agosto de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter es sin duda una de las sagas más lucrativas de todos los tiempos. Pero a la vez es la más MAGÍCA.

Sin duda esta cuarta parte no deja indiferente a nadie. Acabamos de presenciar un gran cambio en la saga, pasamos de ver a un trío protagonista infantil y dulce a un trío más adulto, donde sus hormonas empiezan a causarles un caos interior que no pueden controlar. Pero al margen de esto la película se vuelve mucho mas adulta que sus tres predecesoras (sobre todo las dos primeras) Los efectos son espectaculares, las imágenes del castillo de Hogwarts son únicas y SPOILER las recreaciones de los dragones son verdaderamente fantásticas SPOILER

Básicamente el director Mike Newell (A mi parecer ha recreado la película bastante bien y con ello podría haber seguido con las siguientes adaptaciones y no David Yates.) ha creado una película que desde el principio consigue ponerte nervioso y que disfrutes hasta el final y te hace que por dos horas y media viajes a un mundo que lamentablemente no tenemos al alcance la gran parte del mundo muggle.

En mi opinión es una de las mejores de la saga.
Aunque también tiene sus fallos, cosa que no me gustó respecto al libro, pero aun así mi nota es un diez, pues al fin y al cabo es una ADAPTACIÓN, cosa que mucha gente no consigue separar y entender el término.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Cedric Diggory y el regreso de Voldemort marcan un antes y un después en la saga.

Hay partes que se omiten del libro como que:
*Dobby es el que le entrega las branquialgas y no Neville.
*El local del Fred y George y como consiguen el dinero. En posteriores películas aparece la tienda como si nada.
*Una cosa que me pareció muy importante fue la Explicación de Priori Incantatem en el libro viene de maravilla pero en la película Dumbledore apenas lo explica y te acabas perdiendo.
*Se menciona el nombre de Bellatrix Lestrange en uno de los juicios que se ven en el pensadero donde te dicen que es junto con Barty Crouch Jr quien torturan a los padres de Neville hasta la muerte, no que en la película se menciona que fue Barty Crouch Jr y en la quinta parte sale diciéndolo Bellatrix.
*A nivel de visualización se omiten todas las clases de Hogwarts, excepto una de Alastor Moody enseñando Defensa Contra las Artes Oscuras. Entonces no hay ninguna clase de Transformación, Herbología, Pociones, Encantamientos y Adivinación como lo ha habido en el pasado.
*Barty Crouch Jr disfrazado de Alastor Moody, utiliza la maldición Imperius con alumnos, incluyendo Harry. Luego, en el cementerio, Voldemort utiliza Imperius contra Harry, pero Harry la resiste, para sorpresa de Voldemort.
*La última prueba del torneo contenía varios obstáculos, como un Boggart y un Dementor, inclusive la araña del laberinto. Viktor Krum ataca a Fleur Delacour pues se encuentra controlado por la maldición Imperius, por Barty Crouch hijo. Esto es explicado luego.
11 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La octava temporada de American Horror Story, titulada "Apocalypse", fue una entrega que dividió opiniones entre los fanáticos de la serie. En mi caso, debo admitir que disfruté mucho de esta temporada, pero también reconocer que hubo momentos en los que la trama se volvió un tanto extraña y desconcertante.

Uno de los aspectos más destacados de esta temporada fue el regreso de Jessica Lange al elenco, interpretando a su icónico personaje Constance Langdon. La presencia de Lange añadió una capa adicional de profundidad y carisma a la historia, recordándonos por qué es una de las actrices más talentosas en el género del horror.

Sin embargo, a medida que la trama avanzaba, algunos episodios parecían alejarse un poco del tono coherente y oscuro que caracteriza a la serie. Algunas decisiones narrativas y giros argumentales resultaron un tanto confusos y difíciles de seguir, lo que hizo que la experiencia fuera un tanto irregular.

A pesar de estos altibajos, "Apocalypse" logró mantenerme enganchado gracias a su atmósfera inquietante, sus actuaciones sólidas y su capacidad para sorprender al espectador. La combinación de elementos sobrenaturales, drama y humor negro sigue siendo uno de los puntos fuertes de American Horror Story.

En conclusión, la octava temporada de American Horror Story fue una montaña rusa emocional que me mantuvo intrigado y entretenido a lo largo de sus episodios. Aunque hubo momentos en los que la trama se tornó un tanto extraña y desconcertante, en general disfruté mucho de esta entrega y valoré el regreso de Jessica Lange como uno de los puntos más destacados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de las academias de magia, podían haber dado más juego con las pruebas.
16 de julio de 2012
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el tráiler de The amazing Spiderman, puse pocas expectativas en la película, pues a lo largo de este año hice lo contrario con otras grandes producciones y me decepcionaron, sobre todo en la parte final.
Pero para mi sorpresa Spiderman fue todo lo contrario. Para empezar The amazing Spiderman no es Spiderman ni con ello su trilogía original, hay que saber distinguir entre remake y reboot, aunque las comparaciones son inevitables.

La película que se presenta con Andrew Garfield y Emma Stone, realmente sorprende, apreciamos a un nuevo Peter Parker, más astuto y un poco más seguro que al Peter Parker interpretado por Tobey Maguire, muchos afirman que Andrew deja mucho que desear, a mi parecer le da el punto humorístico y sarcástico que caracteriza a Spiderman.
No se puede comparar a M.J Watson con Gwen Stacy porque sería ridículo dado que la naturaleza de ambos personajes es completamente opuesta, pero si puedo decir que el papel de Gwen en Emma Stone le viene como anillo al dedo, la coges cariño rápidamente y es un personaje atípico a lo ya visto, típica chica del instituto que está saliendo con el machote de clase y que ya sabemos cómo termina siempre.
Lo que también me ha gustado ha sido la interpretación de Rhys Ifans como el Dr. Curtis Connors, un hombre humilde que solo buscar superar y arreglar los errores cometidos por la humanidad y hasta donde llega para conseguirlo, sus expresiones y miradas son sublimes.
Y qué decir de Tía May, la interpretación de Sally Field es simplemente conmovedora, te transmite el sentimiento de ternura nada más verla. Me niego a compararla con la Tía May de Spiderman porque es imposible ambas son geniales.

En definitiva la nueva película de Spiderman deja con un buen sabor de boca y con ganas de por qué no decirlo, de que haya una continuación. Y eso que no soy persona de trilogías, finales abiertos y esperas indefinidas para sus próximos estrenos. Pero de nuevo este reboot merece la pena.

Mi nota 8,5 – 8,7
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gwen es una chica inteligente que está en la clase por encima de Peter que está enamorada de él antes incluso de llegar a convertirse en Spiderman.

Lo único que no me terminó de convencer fue que el Dr. Curtis Connors, una vez convertido en lagarto, se pueda regenerar vale, pero que lo frían a balazos en las calles de NY y siga vivo cuando las balas con todas las que tiran, le habrían atravesado sus órganos vitales y salga vivito y coleando…pues hombre.

El padre de Gwen cuando llega a la azotea del edificio Osborn para ayudar a Spiderman, directamente ni pregunta y dispara al nitrógeno líquido. Así porque sí.

Lo que más me gustó de la película fue que no usaran la ya mítica frase "Todo gran poder, conlleva una gran responsabilidad" Aunque se dice de manera un poco disfrazada, lo han respetado y no la han utilizado.

Es por eso por lo que le doy un 8,5 – 8,7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para