You must be a loged user to know your affinity with Jack
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.9
106,254
1
28 de noviembre de 2014
28 de noviembre de 2014
360 de 602 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película del año decían unos... Épica y emotiva decían otros... ¿What the fuck? dije yo.
No voy a entrar a valorar las actuaciones, los efectos, la banda sonora, ni nada que tenga que ver con el apartado técnico. Con 165 millones de dolares que ha costado se sobrentiende que son buenos actores y los decorados no son de cartón/piedra.
Solamente voy a comentar el guion, ya que es una delicatessen envuelta en papel charol, un sin fin de perlas engarzadas una tras otra... Y sin tener un mal ritmo, estoy seguro que en casi tres horas hubiera dado tiempo de sobra para hacer algo más "cerradito".
Para entender de lo que estoy hablando, voy a adentrarme en los mundos de Yup...digo, Nolan e intentar reproducir/analizar/spoilear la película. Una ardua tarea que me llevara a escribir un tostón de dimensiones épicas... vamos como la misma pelicula.
Matthew McConaughey, el actor de moda en Hollywood, es un piloto/granjero/científico/viudo del futuro (un futuro apocalíptico en el que la tierra se va a la mierda en 2 telediarios) que se dedica a capturar aviones militares teledirijidos futuristas en sus ratos libres. Ah si... y un también es un gran padre, aunque hace que expulsen a su hija del colegio y como que se la suda bastante.
Siguiendo los dibujos que hace el polvo de la habitación de su hija, descifra un código binario que lo lleva a una especie de área 51 secreta de la Nasa donde se dispone a entrar cortando una valla metálica con una cizalla cual ladrón de naranjas. Entonces salen unos militares armados hasta los dientes y lo cuelan a tiros, fin.
Que no, os la he colado...
Salen unos amables científicos y lo invitan realizar un viaje intergalactico para encontrar un nuevo planeta. Piden los permisos pertinentes al gobierno y tras unas exhaustivas pruebas físicas y psicológicas empieza una preparación de 3 años que...
Otra vez os la he colado, ¿recordáis? estos son Los mundos de Nolan... Aquí no hay gobierno. Al día siguiente lo suben a un cohete y lo mandan al espacio. No sin antes despedirse de sus hijos con un emotivo -¡Que os follen! Dejandolos a cargo del abuelo, con un pie casi en la tumba.
Mención especial para el hijo, que nunca más va a ver a su padre y su ultima frase es -Papa ¿me puedo quedar la camioneta? ¡BRAVO! ¡BRAVO! ¡Chapó! una escena sin desperdicio.
Ya en el espacio, y después de criogenizarse hasta saturno, cogen un agujero de gusano. Que curiosamente en vez de ser un túnel en el cual toda la materia que entra se comprime saliendo por el otro lado hecho mecronio, es una bonita burbuja negra que los lleva a la velocidad de la luz a otra galaxia sin desintegrarlos ni hacer que le exploten los globos oculares ni nada... Una maravilla oye.
En este punto, la película ya ha esta plagada de diálogos seudocientíficos de baratillo, que recitan junto a un robot chistoso.
Los felices excursionistas del espacio van por otra galaxia eligiendo los planetas que visitar por votaciones a dedo, cual asamblea de Podemos, y se van a uno cubierto todo por agua. Si, agua. Ríete tu de Pandora y de su apartado artístico.
Guionista: -Sr Noland había pensado que el primer planeta podría ser una mezcla de selva tropical volcánica con nubes de azufre y...
Nolan: -Nada, déjate de historias, todo de agua.
Guionista: -Pero, Sr Nolan ¿Como hacemos para aterrizar la nave en un planeta que es todo de agua?
Nolan: -Pues ponemos solo un palmo de agua rodeando todo el planeta y solucionado.
Guionista: -Entonces según la lógica seria todo fango y se engulliría la nave cual arenas movedizas ¿no?
Nolan: - Mira, cerebrito ya tengo el proyecto aprobado, presupuestado y financiado. Esa escena la voy a rodar en el Caribe, así que me haces un planeta todo de agua y me aterrizas la nave aunque sea encima de un corcho ¿Entendido?
Guionista: -Si, Sr Nolan.
Nolan: -Y de paso pon por hay un tsunami ,que eso esta de moda.
En el planeta de agua, una hora en el son 7 años fuera. ¿Por que? Aquí claramente la culpa es del camello de Nolan y del corte que le da a la mandanga con químicos caducados, pero no nos desviemos del tema que aun queda mucha chicha.
Luego sale la típica escena de acción en que se aborta la misión y bla, bla, bla... Muere un astronauta bla, bla, bla... Vuelven a la nave bla, bla, bla... Es que esta parte esta tan vista, que aburre hasta explicarla.
Lo único destacable es el astronauta negro, que se tira 23 años solo en la nave estudiando un agujero negro y lo ves tan fresco y lozano...
-¿Ya estáis aquí? pensaba que no volvíais. No, no me he criogenizado... Es que estaba estudiando un agujero negro. Por cierto me he zampado 23 años de provisiones y todo el agua potable esta reciclada de mi orina 14 veces. Voy a seguir jugando al Call of du... Digo, estudiando el agujero, antes de que Nolan me mate en el siguiente planeta, que lo estoy viendo venir.
Sigo en spoiler spoileando aun más.
No voy a entrar a valorar las actuaciones, los efectos, la banda sonora, ni nada que tenga que ver con el apartado técnico. Con 165 millones de dolares que ha costado se sobrentiende que son buenos actores y los decorados no son de cartón/piedra.
Solamente voy a comentar el guion, ya que es una delicatessen envuelta en papel charol, un sin fin de perlas engarzadas una tras otra... Y sin tener un mal ritmo, estoy seguro que en casi tres horas hubiera dado tiempo de sobra para hacer algo más "cerradito".
Para entender de lo que estoy hablando, voy a adentrarme en los mundos de Yup...digo, Nolan e intentar reproducir/analizar/spoilear la película. Una ardua tarea que me llevara a escribir un tostón de dimensiones épicas... vamos como la misma pelicula.
Matthew McConaughey, el actor de moda en Hollywood, es un piloto/granjero/científico/viudo del futuro (un futuro apocalíptico en el que la tierra se va a la mierda en 2 telediarios) que se dedica a capturar aviones militares teledirijidos futuristas en sus ratos libres. Ah si... y un también es un gran padre, aunque hace que expulsen a su hija del colegio y como que se la suda bastante.
Siguiendo los dibujos que hace el polvo de la habitación de su hija, descifra un código binario que lo lleva a una especie de área 51 secreta de la Nasa donde se dispone a entrar cortando una valla metálica con una cizalla cual ladrón de naranjas. Entonces salen unos militares armados hasta los dientes y lo cuelan a tiros, fin.
Que no, os la he colado...
Salen unos amables científicos y lo invitan realizar un viaje intergalactico para encontrar un nuevo planeta. Piden los permisos pertinentes al gobierno y tras unas exhaustivas pruebas físicas y psicológicas empieza una preparación de 3 años que...
Otra vez os la he colado, ¿recordáis? estos son Los mundos de Nolan... Aquí no hay gobierno. Al día siguiente lo suben a un cohete y lo mandan al espacio. No sin antes despedirse de sus hijos con un emotivo -¡Que os follen! Dejandolos a cargo del abuelo, con un pie casi en la tumba.
Mención especial para el hijo, que nunca más va a ver a su padre y su ultima frase es -Papa ¿me puedo quedar la camioneta? ¡BRAVO! ¡BRAVO! ¡Chapó! una escena sin desperdicio.
Ya en el espacio, y después de criogenizarse hasta saturno, cogen un agujero de gusano. Que curiosamente en vez de ser un túnel en el cual toda la materia que entra se comprime saliendo por el otro lado hecho mecronio, es una bonita burbuja negra que los lleva a la velocidad de la luz a otra galaxia sin desintegrarlos ni hacer que le exploten los globos oculares ni nada... Una maravilla oye.
En este punto, la película ya ha esta plagada de diálogos seudocientíficos de baratillo, que recitan junto a un robot chistoso.
Los felices excursionistas del espacio van por otra galaxia eligiendo los planetas que visitar por votaciones a dedo, cual asamblea de Podemos, y se van a uno cubierto todo por agua. Si, agua. Ríete tu de Pandora y de su apartado artístico.
Guionista: -Sr Noland había pensado que el primer planeta podría ser una mezcla de selva tropical volcánica con nubes de azufre y...
Nolan: -Nada, déjate de historias, todo de agua.
Guionista: -Pero, Sr Nolan ¿Como hacemos para aterrizar la nave en un planeta que es todo de agua?
Nolan: -Pues ponemos solo un palmo de agua rodeando todo el planeta y solucionado.
Guionista: -Entonces según la lógica seria todo fango y se engulliría la nave cual arenas movedizas ¿no?
Nolan: - Mira, cerebrito ya tengo el proyecto aprobado, presupuestado y financiado. Esa escena la voy a rodar en el Caribe, así que me haces un planeta todo de agua y me aterrizas la nave aunque sea encima de un corcho ¿Entendido?
Guionista: -Si, Sr Nolan.
Nolan: -Y de paso pon por hay un tsunami ,que eso esta de moda.
En el planeta de agua, una hora en el son 7 años fuera. ¿Por que? Aquí claramente la culpa es del camello de Nolan y del corte que le da a la mandanga con químicos caducados, pero no nos desviemos del tema que aun queda mucha chicha.
Luego sale la típica escena de acción en que se aborta la misión y bla, bla, bla... Muere un astronauta bla, bla, bla... Vuelven a la nave bla, bla, bla... Es que esta parte esta tan vista, que aburre hasta explicarla.
Lo único destacable es el astronauta negro, que se tira 23 años solo en la nave estudiando un agujero negro y lo ves tan fresco y lozano...
-¿Ya estáis aquí? pensaba que no volvíais. No, no me he criogenizado... Es que estaba estudiando un agujero negro. Por cierto me he zampado 23 años de provisiones y todo el agua potable esta reciclada de mi orina 14 veces. Voy a seguir jugando al Call of du... Digo, estudiando el agujero, antes de que Nolan me mate en el siguiente planeta, que lo estoy viendo venir.
Sigo en spoiler spoileando aun más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vuelven a ir a otro planeta (intercalando alguna subtrama de la tierra la cual ya no tiene mucha importancia), Y esta vez el planeta es de (redoble de tambor) ¡¡¡¡Hielo!!!! PLASH, PLASH, PLASH, ¡BRAVO! ¡BRAVO NOLAN! Hielo, como se te habrá ocurrido? Que puto genio.
Allí esta Matt Damon criogenizado ya que es el único superviviente de una misión anterior. El cual lo descongelan y suelta un discurso cogido con pinzas sobre la supervivencia. Acto seguido se lía a tortas (con traje de astronauta y todo). Ale! Así sin mas, cual yonki peleándose por una papelina y de la forma mas chabacana posible medio mata a Mattew para después intentar huir con la nave.
Muere el solo de la forma mas estúpida posible y pasara a los anales de la historia como el malo mas triste e inconsistente de la historia del cine.
Por donde iba? Ah si, ahora muere el astronauta negro y aprovechan la órbita de Ganimedes para coger inercia e ir a Raticulin, en la cual Mattew se se sacrifica por su compañera y entonces en vez de morir, cae en la quinta dimensión, que curiosamente es el cuarto de su hija con la cual se comunica tirando libros, porque lo han construido seres superiores que somos nosotros mismos en el futuro........................
¡Por dios! ¿En serio? ¿Pero que mierda es esta? ¿Porque este odio hacia el espectador? ¿Por que nos tratan como subnormales?
Solo diré que en este punto de la película comienza un in crescendo de incongruencias correlativas a cual mayor y que intentare omitir por pura vergüenza ajena.
Su hija resuelve una ecuación y toda la humanidad se va a Júpiter, así por que si. Entonces Batman rescata a Mattew. Si Batman ¿que pasa? Con las explicaciones que dan puede haber sido perfectamente Batman.
Ve a su hija de vieja, le dice hola y se va otra vez al espacio a buscar a la científica perdida. FIN
Como antes he dicho voy a omitir como vuelve o con que nave se vuelve a ir de excursión, la estúpida escena del reencuentro con sus "familiares" y hasta como sale de el limbo/cuarto de su hija, porque señores... Esta Nolanada sin pies ni cabeza es la más gorda e infumable mierda que he visto en mi vida.
Pero, lo que mas me enerva no es que la gente la aplauda, tampoco es que el espectador este tan embobado viendo los bonitos efectos especiales que no se de cuenta de que hasta un tebeo de Mortadelo tiene mejor guion. Lo que realmente me jode es que tendrá tanto éxito en taquilla que seguramente se hará otro despropósito de características similares.
Allí esta Matt Damon criogenizado ya que es el único superviviente de una misión anterior. El cual lo descongelan y suelta un discurso cogido con pinzas sobre la supervivencia. Acto seguido se lía a tortas (con traje de astronauta y todo). Ale! Así sin mas, cual yonki peleándose por una papelina y de la forma mas chabacana posible medio mata a Mattew para después intentar huir con la nave.
Muere el solo de la forma mas estúpida posible y pasara a los anales de la historia como el malo mas triste e inconsistente de la historia del cine.
Por donde iba? Ah si, ahora muere el astronauta negro y aprovechan la órbita de Ganimedes para coger inercia e ir a Raticulin, en la cual Mattew se se sacrifica por su compañera y entonces en vez de morir, cae en la quinta dimensión, que curiosamente es el cuarto de su hija con la cual se comunica tirando libros, porque lo han construido seres superiores que somos nosotros mismos en el futuro........................
¡Por dios! ¿En serio? ¿Pero que mierda es esta? ¿Porque este odio hacia el espectador? ¿Por que nos tratan como subnormales?
Solo diré que en este punto de la película comienza un in crescendo de incongruencias correlativas a cual mayor y que intentare omitir por pura vergüenza ajena.
Su hija resuelve una ecuación y toda la humanidad se va a Júpiter, así por que si. Entonces Batman rescata a Mattew. Si Batman ¿que pasa? Con las explicaciones que dan puede haber sido perfectamente Batman.
Ve a su hija de vieja, le dice hola y se va otra vez al espacio a buscar a la científica perdida. FIN
Como antes he dicho voy a omitir como vuelve o con que nave se vuelve a ir de excursión, la estúpida escena del reencuentro con sus "familiares" y hasta como sale de el limbo/cuarto de su hija, porque señores... Esta Nolanada sin pies ni cabeza es la más gorda e infumable mierda que he visto en mi vida.
Pero, lo que mas me enerva no es que la gente la aplauda, tampoco es que el espectador este tan embobado viendo los bonitos efectos especiales que no se de cuenta de que hasta un tebeo de Mortadelo tiene mejor guion. Lo que realmente me jode es que tendrá tanto éxito en taquilla que seguramente se hará otro despropósito de características similares.
23 de enero de 2015
23 de enero de 2015
43 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una sana costumbre. Después de ver una película y forjar una solida opinión sobre ella, suelo leer criticas completamente opuestas a la mía para contrastar diferentes puntos de vista.
Ya en mi casa, después de salir del cine bajando las escaleras a ritmo de claqué, con más cara de imbécil de la que suelo tener, hice un acto de constricción y busque la opinión de mis némesis cinefilos... llámalo empatia, llámalo masoquismo...
Había gente que le plantaba un uno a tremendo peliculón ¿...?
Lo que leí fue revelador y no he podido evitar poner algunas de las mejores perlas (leerlo con la voz de Joaquín Reyes):
·En un futuro una película de culto, ya que a los gafapastas y flipados del mundo les encantan este tipo de truños.
·Un conjunto de paranoias dignas de una mente enferma.
·Una mierda mas grande que el sombrero de un picador!!!! (Bravo!, Bravo!, ja,ja,ja que capacidad de síntesis)
·Un tío en una caja de ritmos dándole al tambor y a las planchas cada dos por tres, un auténtico suplicio monótono para los oídos.
·Un bodrio, una película aburrida, sin ningún sentido ni guión ni argumento, con frases sueltas, personajes irreales y absurdos, sin ética ni educación.
·A a la hora de estar soportando semejante patochada decidí que lo mejor era abandonar la sala.
Aunque suene a cachondeo, conseguí entender por que les había resultado tan repulsiva y vi otra virtud del film que me hizo descojonarme un rato, incluso verlo aún más grande.
Imagina a cualquiera de estos señor@s con su bolsa de palomitas y su refresco de cola entrando al cine a ver "La película del hombre pájaro", comentándole a su pareja y dándoselas de cult@.
-Pues, le han puesto muy buena nota en una pagina de cine que suelo visitar...
Y salir del cine a mitad de película con cara de estupefacción sin entender que "mierdas" era eso.
Pues, eso era todo lo contrario de lo que iba a ver. Una brutal critica a la degeneración del cine comercial. Y es normal que se salieran a los cuarenta y cinco minutos.
Igual que aquellas pobres señoras que iban al cine a ver la película de "Nuestro Señor" y las sacaban de "La pasión de cristo" en camilla con un amago de infarto, sin entender por que habían rodado esa aberración.
Y esa es la gracia de la película, que hasta el nombre es una critica/parodia, al cine comercial.
Yo por el contrario, conseguí sacarle muchísimo jugo e incluso una visión bastante más profunda que paso a comentar en spoiler.
Ya en mi casa, después de salir del cine bajando las escaleras a ritmo de claqué, con más cara de imbécil de la que suelo tener, hice un acto de constricción y busque la opinión de mis némesis cinefilos... llámalo empatia, llámalo masoquismo...
Había gente que le plantaba un uno a tremendo peliculón ¿...?
Lo que leí fue revelador y no he podido evitar poner algunas de las mejores perlas (leerlo con la voz de Joaquín Reyes):
·En un futuro una película de culto, ya que a los gafapastas y flipados del mundo les encantan este tipo de truños.
·Un conjunto de paranoias dignas de una mente enferma.
·Una mierda mas grande que el sombrero de un picador!!!! (Bravo!, Bravo!, ja,ja,ja que capacidad de síntesis)
·Un tío en una caja de ritmos dándole al tambor y a las planchas cada dos por tres, un auténtico suplicio monótono para los oídos.
·Un bodrio, una película aburrida, sin ningún sentido ni guión ni argumento, con frases sueltas, personajes irreales y absurdos, sin ética ni educación.
·A a la hora de estar soportando semejante patochada decidí que lo mejor era abandonar la sala.
Aunque suene a cachondeo, conseguí entender por que les había resultado tan repulsiva y vi otra virtud del film que me hizo descojonarme un rato, incluso verlo aún más grande.
Imagina a cualquiera de estos señor@s con su bolsa de palomitas y su refresco de cola entrando al cine a ver "La película del hombre pájaro", comentándole a su pareja y dándoselas de cult@.
-Pues, le han puesto muy buena nota en una pagina de cine que suelo visitar...
Y salir del cine a mitad de película con cara de estupefacción sin entender que "mierdas" era eso.
Pues, eso era todo lo contrario de lo que iba a ver. Una brutal critica a la degeneración del cine comercial. Y es normal que se salieran a los cuarenta y cinco minutos.
Igual que aquellas pobres señoras que iban al cine a ver la película de "Nuestro Señor" y las sacaban de "La pasión de cristo" en camilla con un amago de infarto, sin entender por que habían rodado esa aberración.
Y esa es la gracia de la película, que hasta el nombre es una critica/parodia, al cine comercial.
Yo por el contrario, conseguí sacarle muchísimo jugo e incluso una visión bastante más profunda que paso a comentar en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cinta que yo vi trata sobre la lucha y la autosuperacion.
Sobre un hombre que siendo consciente de su decadencia, ya no solo de su carrera, sino de su vida, intenta demostrar que aun se puede superar.
Sabe perfectamente que su mejor momento y por el cual todos le recuerdan ya paso... Cuando interpreto el "hombre pájaro". Un esperpentico papel que al final repudio y le ha encasillado de por vida.
Si, su momento cumbre es casi bochornoso para el, y esa frustración le atormenta en forma de voz dentro su cabeza.
Lucha contra sus miedos, contra sus errores en la vida, contra una critica unanime que lo quiere ver muerto. Soporta a un sublime Eduard Norton que intenta robarle todo el protagonismo. Saca fuerzas de flaqueza y lo apuesta todo por una baza, aun cuando piensa que la va a perder.
Y si, lo consigue, consigue superarse. Logra resurgir de sus cenizas, ser un hombre nuevo, con un rostro nuevo, deja de ser "Birdman" para ser el ave Fénix, aún a costa de perder la cordura.
Contado así parece bastante épico ¿No? Pues así fue para mi, un autentico juego de malabares. Entre el drama, la comedia y lo surrealista.
Pocas películas suelen contar con un apartado técnico tan impecable, una banda sonora tan original, unas actuaciones tan soberbias y un humor tan cínico, grotesco, soez e inteligente.
Una afilada critica al mundillo intelectual, al gafapastismo, al cine de merchandising. Una vivisección de nuestra sociedad, donde una estúpida masa tecnológica te puede elevar hasta lo más alto, y volverse amnésica poco después, dejándote caer en el olvido.
Si hacer lo que te salga de la huevada y hacerlo con gracia, único e inimitable, no es arte ¿Entonces que es?
Evidentemente le planto un 10 ¡yeha!
Sobre un hombre que siendo consciente de su decadencia, ya no solo de su carrera, sino de su vida, intenta demostrar que aun se puede superar.
Sabe perfectamente que su mejor momento y por el cual todos le recuerdan ya paso... Cuando interpreto el "hombre pájaro". Un esperpentico papel que al final repudio y le ha encasillado de por vida.
Si, su momento cumbre es casi bochornoso para el, y esa frustración le atormenta en forma de voz dentro su cabeza.
Lucha contra sus miedos, contra sus errores en la vida, contra una critica unanime que lo quiere ver muerto. Soporta a un sublime Eduard Norton que intenta robarle todo el protagonismo. Saca fuerzas de flaqueza y lo apuesta todo por una baza, aun cuando piensa que la va a perder.
Y si, lo consigue, consigue superarse. Logra resurgir de sus cenizas, ser un hombre nuevo, con un rostro nuevo, deja de ser "Birdman" para ser el ave Fénix, aún a costa de perder la cordura.
Contado así parece bastante épico ¿No? Pues así fue para mi, un autentico juego de malabares. Entre el drama, la comedia y lo surrealista.
Pocas películas suelen contar con un apartado técnico tan impecable, una banda sonora tan original, unas actuaciones tan soberbias y un humor tan cínico, grotesco, soez e inteligente.
Una afilada critica al mundillo intelectual, al gafapastismo, al cine de merchandising. Una vivisección de nuestra sociedad, donde una estúpida masa tecnológica te puede elevar hasta lo más alto, y volverse amnésica poco después, dejándote caer en el olvido.
Si hacer lo que te salga de la huevada y hacerlo con gracia, único e inimitable, no es arte ¿Entonces que es?
Evidentemente le planto un 10 ¡yeha!

7.6
72,464
3
13 de septiembre de 2012
13 de septiembre de 2012
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si peliculón, pero no por buena, sino por larga y pesada...
Dos horas y veinte dura este "peliculón".
Durante esas dos horas y veinte he intentado sacar algún tipo de mensaje moralista o reflexión existencialista.
Y tras dos horas y veinte cogiéndole tirria al protagonista, solo me vino una pregunta a la mente.
¿Era necesario?
Dos horas y veinte dura este "peliculón".
Durante esas dos horas y veinte he intentado sacar algún tipo de mensaje moralista o reflexión existencialista.
Y tras dos horas y veinte cogiéndole tirria al protagonista, solo me vino una pregunta a la mente.
¿Era necesario?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Para ser completamente feliz tienes que compartir tu felicidad. Este es el mensaje de la película...
Es un mensaje muy simple y nuestro prota un tío muy listo ¿no?
¿Entonces era necesario hacer el Bear Grylls por toda América y Canadá con un mochilón mas grande que el para aprender esto? Si al final lo descubre leyendo un libro!!!!!
Dos excesivas horas y pico de película con un guion plano, plano, plano, contado atemporalmente para disimular la falta de ideas, el cual se alimenta de personajes de relleno y una lastimosa voz en off que no termina de aportar nada a la historia principal.
Porque el principal problema de este film es que es una historia vacía y sin argumento adornada con algún buen actor, una buena banda sonora (aunque cansa que cada escena este sobresaturada de música country) y algún plano bonito.
Este film peca sobretodo de tener personajes prácticamente planos que no empatizan con el espectador. Y no puedo dejar de pensar en ella como una copia bastarda de "Una historia verdadera" la cual si tiene lo mas importante que se le escapa a este film, una historia creíble y un protagonista que llega a lo mas profundo del espectador.
He echado en falta algún pequeño giro argumental, implicar mas a los actores principales en la historia, un acercamiento a el dolor de su familia mientras lo busca (habría inflado el guión dándole dramatismo).
Un mejor trabajo de fotografía con planos mas amplios donde realmente se aprecie la belleza de la naturaleza (los planos del bosque no contienen ningún tipo de hermosura) y un metraje mas comprimido.
Una película sosa y falta de emociones... Cuando vi la escena en la que aparece el oso, se me encendio una chispa y pensé: !!!!Por fin algo de acción¡¡¡¡
Pero no, en esta sosez no tiene cabida la acción...(solo faltó la voz en off lastimera diciendo ,y el oso se fue por donde vino)
El maquillaje de las ultimas escenas era penoso y rozaba el ridículo, pero no me hacia gracia (solo tenia ganas de que acabara ya)
Y cuando por fin termino mire el reloj y pensé:
Dos horas y veinte ha durado este bodrio ¿Era necesario?
Es un mensaje muy simple y nuestro prota un tío muy listo ¿no?
¿Entonces era necesario hacer el Bear Grylls por toda América y Canadá con un mochilón mas grande que el para aprender esto? Si al final lo descubre leyendo un libro!!!!!
Dos excesivas horas y pico de película con un guion plano, plano, plano, contado atemporalmente para disimular la falta de ideas, el cual se alimenta de personajes de relleno y una lastimosa voz en off que no termina de aportar nada a la historia principal.
Porque el principal problema de este film es que es una historia vacía y sin argumento adornada con algún buen actor, una buena banda sonora (aunque cansa que cada escena este sobresaturada de música country) y algún plano bonito.
Este film peca sobretodo de tener personajes prácticamente planos que no empatizan con el espectador. Y no puedo dejar de pensar en ella como una copia bastarda de "Una historia verdadera" la cual si tiene lo mas importante que se le escapa a este film, una historia creíble y un protagonista que llega a lo mas profundo del espectador.
He echado en falta algún pequeño giro argumental, implicar mas a los actores principales en la historia, un acercamiento a el dolor de su familia mientras lo busca (habría inflado el guión dándole dramatismo).
Un mejor trabajo de fotografía con planos mas amplios donde realmente se aprecie la belleza de la naturaleza (los planos del bosque no contienen ningún tipo de hermosura) y un metraje mas comprimido.
Una película sosa y falta de emociones... Cuando vi la escena en la que aparece el oso, se me encendio una chispa y pensé: !!!!Por fin algo de acción¡¡¡¡
Pero no, en esta sosez no tiene cabida la acción...(solo faltó la voz en off lastimera diciendo ,y el oso se fue por donde vino)
El maquillaje de las ultimas escenas era penoso y rozaba el ridículo, pero no me hacia gracia (solo tenia ganas de que acabara ya)
Y cuando por fin termino mire el reloj y pensé:
Dos horas y veinte ha durado este bodrio ¿Era necesario?

7.6
60,329
9
15 de septiembre de 2012
15 de septiembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces y solo a veces una película no necesita tener una gran historia que contar cuando esa historia esta bien contada.
De hecho cuando una historia esta muy bien contada puede prescindir del color, o de decorados (Dogville), hasta incluso del sonido...
Cuando esta tan bien contada como The Artist, la falta de dialogo te ayuda a sumergirte en la obra. Porque no tiene ni un solo dialogo, pero tiene un lenguaje no verbal tan depurado que hasta le sobran.
Tiene una mímica y un magnetismo que despirta tu imaginación y es que en este film no hacen falta infinitos diálogos ni un narrador con voz en off para comprender el guion, tiene un mensaje atemporal que la hubiera hecho una gran película hace 70 años y que la hará gran película 70 años después.
De hecho cuando una historia esta muy bien contada puede prescindir del color, o de decorados (Dogville), hasta incluso del sonido...
Cuando esta tan bien contada como The Artist, la falta de dialogo te ayuda a sumergirte en la obra. Porque no tiene ni un solo dialogo, pero tiene un lenguaje no verbal tan depurado que hasta le sobran.
Tiene una mímica y un magnetismo que despirta tu imaginación y es que en este film no hacen falta infinitos diálogos ni un narrador con voz en off para comprender el guion, tiene un mensaje atemporal que la hubiera hecho una gran película hace 70 años y que la hará gran película 70 años después.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Impagable la pesadilla de George Valentin en la que empieza a escuchar sonido.

6.1
6,844
3
3 de noviembre de 2012
3 de noviembre de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído algunas críticas que dicen algo así como... Si no entiendes el personaje no te gustará la peli, pero si lo comprendes estás ante una gran película... También he leído otra que decía que tiene un humor que roza lo patético... Y esa me ha hecho hasta dudar (igual soy yo que no pillo ese tipo de humor) porque el patetismo lo he visto (y mucho) ahora no me he reído nada...
Y es que ver a Sean Penn sobreactuado durante dos horas haciendo de Cruela Devil / Eduardo Manostijeras / Robert smith era muy triste, Sobre todo cuando no hacía ninguna falta tal despropósito para sostener el argumento principal, que era a grandes rasgos "un hombre que decide ir a cumplir la obsesión de su padre después de muerto" Bueno... supongo que era este, porque tampoco me ha quedado muy claro...
Y es que hay gente que verá en esa ambigüedad e incoherencia de guion una virtud... Yo siempre lo he llamado cabos sueltos, pero aquí hay tantos que incluso me hacen dudar de si están ahí a propósito porque el director pensó que le daban cierto encanto a la película ¿...? Y es que no he llegado a comprender las relaciones entre los personajes, ni las motivaciones del protagonista, ni por qué ha durado dos putas horas...Ya que había un montón de escenas totalmente prescindibles que lo único que hacían era despistarte de el argumento principal (que tampoco es que fuera un argumento muy sólido) y causarte sensación de apatía y paranoia.
Insisto... Igual es fallo mío por intentar comprenderla... Igual la gracia este en no hacerlo y verla como la vida misma apreciando sus fallos y sin sentidos, pero salvando la fotografía me ha parecido un castañón... Con un guion lleno de raros personajes de relleno y montones de agujeros, unas actuaciones pésimas (sobre todo la del protagonista) una banda sonora a veces inexistente y un mensaje final muy confuso... Y no puedo evitar compararla con otro film que comete los mismos fallos "Hacia rutas salvajes".
Vamos, que no se la recomiendo a nadie... a no ser que tu película favorita sea "Aquí llega Condemor" o "El ekipo Ja" entonces sí... porque eso roza el masoquismo y esta peli te encantará.
Y es que ver a Sean Penn sobreactuado durante dos horas haciendo de Cruela Devil / Eduardo Manostijeras / Robert smith era muy triste, Sobre todo cuando no hacía ninguna falta tal despropósito para sostener el argumento principal, que era a grandes rasgos "un hombre que decide ir a cumplir la obsesión de su padre después de muerto" Bueno... supongo que era este, porque tampoco me ha quedado muy claro...
Y es que hay gente que verá en esa ambigüedad e incoherencia de guion una virtud... Yo siempre lo he llamado cabos sueltos, pero aquí hay tantos que incluso me hacen dudar de si están ahí a propósito porque el director pensó que le daban cierto encanto a la película ¿...? Y es que no he llegado a comprender las relaciones entre los personajes, ni las motivaciones del protagonista, ni por qué ha durado dos putas horas...Ya que había un montón de escenas totalmente prescindibles que lo único que hacían era despistarte de el argumento principal (que tampoco es que fuera un argumento muy sólido) y causarte sensación de apatía y paranoia.
Insisto... Igual es fallo mío por intentar comprenderla... Igual la gracia este en no hacerlo y verla como la vida misma apreciando sus fallos y sin sentidos, pero salvando la fotografía me ha parecido un castañón... Con un guion lleno de raros personajes de relleno y montones de agujeros, unas actuaciones pésimas (sobre todo la del protagonista) una banda sonora a veces inexistente y un mensaje final muy confuso... Y no puedo evitar compararla con otro film que comete los mismos fallos "Hacia rutas salvajes".
Vamos, que no se la recomiendo a nadie... a no ser que tu película favorita sea "Aquí llega Condemor" o "El ekipo Ja" entonces sí... porque eso roza el masoquismo y esta peli te encantará.
Más sobre Jack
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here