You must be a loged user to know your affinity with tenista67
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
527
10
18 de enero de 2011
18 de enero de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la obra de Cronin, nos muestra la vida de un médico quien se ve obligado a decidir entre su austera profesión con mucha incomprensión por parte de la gente y una vida holgada pero sin las verdaderas motivaciones que lo llevaron a ser quien era.
Filmada en la década del treinta, todo el trasfondo que nos entrega está plenamente vigente. Si bien la suntuosidad que nos presentan es un poco anacrónica no cuesta nada extrapolarla a nuestra vida actual y todo calza perfectamente. Los valores mas nobles de la profesión médica están muy bien expuestos. La decisión vital equivocada a la que un hombre con nobles ideales puede ser empujado por circunstacias de la vida y que finalmente termina por traicionar sus mas profundos principios sin darse cuenta del todo, está magnificamente representada en esta obra.
Emotiva ,conmovedora, remecedora de conciencias, un film que todo médico no debiera dejar de ver.
Filmada en la década del treinta, todo el trasfondo que nos entrega está plenamente vigente. Si bien la suntuosidad que nos presentan es un poco anacrónica no cuesta nada extrapolarla a nuestra vida actual y todo calza perfectamente. Los valores mas nobles de la profesión médica están muy bien expuestos. La decisión vital equivocada a la que un hombre con nobles ideales puede ser empujado por circunstacias de la vida y que finalmente termina por traicionar sus mas profundos principios sin darse cuenta del todo, está magnificamente representada en esta obra.
Emotiva ,conmovedora, remecedora de conciencias, un film que todo médico no debiera dejar de ver.

5.3
1,476
7
18 de enero de 2011
18 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con altos y bajos el cine de Cimino no deja de ser notable. A pesar del fracaso de taquilla que resultó Las Puertas del cielo, no se traiciona a si mismo y sigue fiel a su ley. Logra un cierto éxito comercial con Manhattan sur y posteriormente se embarca en este proyecto que tanto produjo como dirigió.
La historia basada en la novela de Mario Puzo recrea la vida del bandolero sicilano Salvatore Giuliano quien si existió. Queda muy bien plasmado en el film su espiritu apolítico,idealista y romántico del personaje. Las relaciones antagónicas entre Giuliano y el jefe de la mafia están bien matizadas por la admiracion de Don Masini hacia Giuliano. Así tambien como el retrato de una alta sociedad desinteresada en el pueblo lo que finalmente termina por crear conflictos de lucha de clases por la poseción de la tierra.
Un film bien logrado, tal vez uno habría esperado mas, sin embargo creo que Cimino es fiel a su estilo y a su autoría.
La historia basada en la novela de Mario Puzo recrea la vida del bandolero sicilano Salvatore Giuliano quien si existió. Queda muy bien plasmado en el film su espiritu apolítico,idealista y romántico del personaje. Las relaciones antagónicas entre Giuliano y el jefe de la mafia están bien matizadas por la admiracion de Don Masini hacia Giuliano. Así tambien como el retrato de una alta sociedad desinteresada en el pueblo lo que finalmente termina por crear conflictos de lucha de clases por la poseción de la tierra.
Un film bien logrado, tal vez uno habría esperado mas, sin embargo creo que Cimino es fiel a su estilo y a su autoría.
17 de septiembre de 2008
17 de septiembre de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente con una fotografía impecable, se perdonan los zoom, tan de moda por aquella época. Destacan los polvorientos paisajes crepusculares del desierto norteamericano. Un relato muy bien encadenado, elemento básico para nunca perder el interés. Matizado por flash backs que van develando quien es este temerario personaje.
Escenas de acción que se agradecen, filmadas a pulso, con dedicación y esfuerzo nunca será superado por el mundo digital.
Mucho más que persecuciones, tuercas y rugido de motores. Los contenidos implícitos están ahí para quien los quiera descubrir.
Escenas de acción que se agradecen, filmadas a pulso, con dedicación y esfuerzo nunca será superado por el mundo digital.
Mucho más que persecuciones, tuercas y rugido de motores. Los contenidos implícitos están ahí para quien los quiera descubrir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Kowalski (Barry Newman )un tipo que viene de vuelta en la vida, viviendo al límite. Ex combatiente de Vietnam, ex policía, ( no contaminado con la corrupción ), ex corredor de autos, viudo aunque sin haber superado el duelo. Un sobreviviente en toda la dimensión de la palabra.
Asume un emprendimiento idealista destinado inexorablemente al fracaso. Reflejo fiel de las ideologías políticas de los años 60 y 70 que el tiempo se encargó de colocar en su lugar. Su sola presencia es peligrosa para el sistema, es necesario eliminarlo, borrarlo a cualquier costo. Interesante triángulo de polaridades entre la policía, Kowalski y Super Soul.
Relato circular que nos recuerda " Citizen Kane ". Al inicio se muestra la última escena inconclusa, la cual se completa al final del film.
Asume un emprendimiento idealista destinado inexorablemente al fracaso. Reflejo fiel de las ideologías políticas de los años 60 y 70 que el tiempo se encargó de colocar en su lugar. Su sola presencia es peligrosa para el sistema, es necesario eliminarlo, borrarlo a cualquier costo. Interesante triángulo de polaridades entre la policía, Kowalski y Super Soul.
Relato circular que nos recuerda " Citizen Kane ". Al inicio se muestra la última escena inconclusa, la cual se completa al final del film.
10
18 de enero de 2011
18 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen filmes que dejan huella y se convierten en referentes obligados de determinados géneros. En este caso estamos frente a una obra maestra en lo que al Spaghetti Western se refiere. Si bien Eastwood ya había debutado con Sergio Leone en Por un Puñado de dolares, es en este film donde se consagra definitivamente. Lee Van Cleef por su parte nunca mas logra sacarse el estigma del coronel Douglas Mortimer magistralmente interpretado. Leone recrea una atmósfera muy bien lograda respecto a los pueblos del viejo oeste, forajidos y cazadores de recompensas. Las motivaciones de los personajes se van develando de a poco y no todo es por dinero como lo manifiesta el título.
Gian Maria Volonté esta notable en la interpretación del Indio un psicópata desalmado que a pesar de todo tiene un pensamiento pertubador que lo mortifica y que se lo recuerda dramáticamente al escuchar la melodía que emana del portaretrato robado por él.
Una historia inteligente, bien narrada, que nos sumerge en este mundo ficticio creado magistralmente por Leone, donde se desmitifica el oeste al punto de que los héroes no lo son tanto y sólo justifican sus violentas y reprobables conductas amparándose en lo que la ley les justifique hacer.
Un film imprescindible para todo cinéfilo, especialmente a los amantes del western.
Gian Maria Volonté esta notable en la interpretación del Indio un psicópata desalmado que a pesar de todo tiene un pensamiento pertubador que lo mortifica y que se lo recuerda dramáticamente al escuchar la melodía que emana del portaretrato robado por él.
Una historia inteligente, bien narrada, que nos sumerge en este mundo ficticio creado magistralmente por Leone, donde se desmitifica el oeste al punto de que los héroes no lo son tanto y sólo justifican sus violentas y reprobables conductas amparándose en lo que la ley les justifique hacer.
Un film imprescindible para todo cinéfilo, especialmente a los amantes del western.
24 de junio de 2020
24 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1989 último año de la dictadura militar. Esta película relata la vida de una joven de precaria situación socioeconómica, cuyo único objetivo en la vida es triunfar en la televisión a cualquier precio.
Se desarrolla en un mundo de burbuja el mundo de la televisión y la farándula en contraste con lo que pasaba en Chile en ese momento.
La protagonista se relaciona con distintos hombres que de alguna manera la pudieran ayudar a lograr sus metas en la vida. Las relaciones son abusivas excepto una. Cuesta creer que en el mundo actual se tolere lo que se relata en el film. Puede ser chocante de ver para el mundo femenino actual.
Lo más llamativo del film es el aspecto técnico. Existe un mínimo despliegue del lenguaje cinematográfico.
Puede ser difícil de visionar si uno está acostumbrado al cine técnicamente bien realizado.
Muchas de las escenas se resuelven en un plano general casi fijo, como teatro filmado.
Utiliza en varias escenas zoom invertido prácticamente no hay desplazamientos de la cámara. No recuerdo travellings. Se observa un uso arbitrario de los primeros planos.
Recuerdo que tuvo una mala acogida de la crítica en su momento sin embargo las mayores falencias son técnicas.
Fue la única incursión cinematográfica de su director famoso por dirigir programas de televisión.
En entrevistas posteriores al director se evidencia su falta de autocrítica. Nunca entendió porque su película fue tan mal calificada. Sin nada personal la respuesta es puramente técnica, David Worth Grifith creador del lenguaje cinematográfico en su película de 1915 el nacimiento de una nación, película muda por lo demás, desarrolla los movimientos de cámara utilizando un lenguaje cinematográfico variado y fluido. Lo mínimo que se le exige a un film es que técnicamente esté bien narrado cosa que lamentablemente en esta película chilena no se observa.
En suma película liviana sin mayores pretensiones que intenta dejar una moraliza sobre el mundo de la farándula.
Muy mal filmada técnicamente hablando.
Sin embargo si se puede ver con un pequeño esfuerzo.
Se desarrolla en un mundo de burbuja el mundo de la televisión y la farándula en contraste con lo que pasaba en Chile en ese momento.
La protagonista se relaciona con distintos hombres que de alguna manera la pudieran ayudar a lograr sus metas en la vida. Las relaciones son abusivas excepto una. Cuesta creer que en el mundo actual se tolere lo que se relata en el film. Puede ser chocante de ver para el mundo femenino actual.
Lo más llamativo del film es el aspecto técnico. Existe un mínimo despliegue del lenguaje cinematográfico.
Puede ser difícil de visionar si uno está acostumbrado al cine técnicamente bien realizado.
Muchas de las escenas se resuelven en un plano general casi fijo, como teatro filmado.
Utiliza en varias escenas zoom invertido prácticamente no hay desplazamientos de la cámara. No recuerdo travellings. Se observa un uso arbitrario de los primeros planos.
Recuerdo que tuvo una mala acogida de la crítica en su momento sin embargo las mayores falencias son técnicas.
Fue la única incursión cinematográfica de su director famoso por dirigir programas de televisión.
En entrevistas posteriores al director se evidencia su falta de autocrítica. Nunca entendió porque su película fue tan mal calificada. Sin nada personal la respuesta es puramente técnica, David Worth Grifith creador del lenguaje cinematográfico en su película de 1915 el nacimiento de una nación, película muda por lo demás, desarrolla los movimientos de cámara utilizando un lenguaje cinematográfico variado y fluido. Lo mínimo que se le exige a un film es que técnicamente esté bien narrado cosa que lamentablemente en esta película chilena no se observa.
En suma película liviana sin mayores pretensiones que intenta dejar una moraliza sobre el mundo de la farándula.
Muy mal filmada técnicamente hablando.
Sin embargo si se puede ver con un pequeño esfuerzo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Existe un accidente automovilístico cuyos efectos especiales parecen provenir de una serie no B sino zeta, fuera de contexto dada las características del relato el accidente no era necesario mostrarlo explícitamente.
La película tiene la intención de mostrar como la protagonista se farrea su felicidad desechando al fotógrafo el único hombre que realmente la amaba.
Finalmente logra entrar al mundo de la farándula a un precio demasiado alto.
La película tiene la intención de mostrar como la protagonista se farrea su felicidad desechando al fotógrafo el único hombre que realmente la amaba.
Finalmente logra entrar al mundo de la farándula a un precio demasiado alto.
Más sobre tenista67
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here