You must be a loged user to know your affinity with Butaca Martinez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
24 de julio de 2009
24 de julio de 2009
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las películas que me provoca una sensación bastante extraña. Me costó mucho entenderla la primera vez que la vi en el cine, pero sin embargo sentía que me habían regalado un sinfin de imágenes de la cuales no puedo desprenderme: el caballo blanco a la orilla del mar, el niño saltando sombreros, la silla moviéndose entre el público, ... en fin. Ahora al revisarla de nuevo en DVD y conociendo un poco mejor la obra de Proust que dé un poco más resuelto, pero siguen siendo las imágenes y esa extraña mezcla de verdad y recuerdo lo que le da interés a esta película. Gracias a Ruiz, aquella vez que fui al cine, comprendí que es lo que buscaba del cine y que encuentro no en muchas partes. Lograr que el lenguaje sea válido en sí mismo. Así como Proust logró un libro que sólo puede ser un libro, Ruiz logró un film que sólo puede ser celuloide. Cine=cine.
Sin duda para algunos puede sre todo un ladrillo, pero eso siempre pasará si lo que buscamos es entender y no disfrutar.
Sin duda para algunos puede sre todo un ladrillo, pero eso siempre pasará si lo que buscamos es entender y no disfrutar.
Documental

7.6
142
Documental
8
30 de abril de 2010
30 de abril de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fred Frith es como un niño descubriendo la música, aunque paradójicamente, es un niño con experiencia musical. Busca sonidos, experimenta y demitifica lo que significa hacer música y hacer un concierto.
Bueno, ese es Fred Frith, pero el documental es más que la vida de Fred Frith, es una obra independiente a él, que sin embargo se acopla perfectamente. Errática, sin una narración nos entrega imágenes cotidianas, cosmopolitas y a ratos deslumbrantes. Un documental con un ritmo majestuoso y que nos da la oprtunidad de ver una obra de arte con artistas y arte dentro de ella.
Excelente trabajo, tan experimental como Frith y por lo mismo, tan enviciante y cautivador.
Bueno, ese es Fred Frith, pero el documental es más que la vida de Fred Frith, es una obra independiente a él, que sin embargo se acopla perfectamente. Errática, sin una narración nos entrega imágenes cotidianas, cosmopolitas y a ratos deslumbrantes. Un documental con un ritmo majestuoso y que nos da la oprtunidad de ver una obra de arte con artistas y arte dentro de ella.
Excelente trabajo, tan experimental como Frith y por lo mismo, tan enviciante y cautivador.

7.1
181
7
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con gran influencia del neorealismo italiano, esta película logra, a pesar de sus problemas técnicos, contar una historia tierna que aprovecha además de mostrarnos la ciudad de Stgo a fines de los '60. Esta tradición de velar a los niños muertos si se realizaba, sólo que en la ciudad desapareció primero. Poco tiene que envidiarle al cine iraní de hoy. Gran rescate cinematográfico chileno.
5
22 de septiembre de 2009
22 de septiembre de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no es mala, pero tampoco es buena. Funciona, pero queda la sensación que podría haber sido una mejor película, hay escenas muy malas, rozando clichés. Rescato el sonido que era bien aprovechado y la siempre excelente actuación de Luis Dubó que ha salvado ya varias películas chilenas.
La historia de estos "prisioneros de guerra" se va diluyendo, y el uso de cámara en mano se vuelve forzado e innecesario. De seguro le va a ir bien en taquilla, pero no pasará del anecdotario fílmico de Chile.
La historia de estos "prisioneros de guerra" se va diluyendo, y el uso de cámara en mano se vuelve forzado e innecesario. De seguro le va a ir bien en taquilla, pero no pasará del anecdotario fílmico de Chile.
9 de septiembre de 2009
9 de septiembre de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia que ha perdido humor con el tiempo. Más importante como documento histórico, pues como película se transforma en una especie de El halcón maltés chistoso, cercana también al humor negro de The killing de Kubrick, sobretodo por el final de la situación, igual por la forma que comienza y lo absurdo a veces de las situacioens me da la impresión que Blake Edwards debe haber visto esta película antes de hacer La Pantera Rosa. Lo que sostiene la película es más que nada la simpatía del tipo que ayuda al exlatifundista, que resulta ser un aprovechador de las situaciones y que pareciera inclinarse por la Revolución en vez de la ambición ciega del bigotudo. Entretenida, pero no aporta mayores reflexiones. Gutiérrez Alea tiene películas mucho mejores.
Más sobre Butaca Martinez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here