You must be a loged user to know your affinity with Orutra
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
13 de febrero de 2007
13 de febrero de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento fracasado de hacer arte. Resultó un enjambre de aberraciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdadera batalla se dió en el director de la película. En México existió un períodico de tiraje nacional llamado ALARMA, cuyo éxito enorme se basaba en señalar hechos de sangre y subrayar esas NOTAS ROJAS. Escenas sexuales, muertos con 120 puñaladas, las poquianchis que trataban "blancas" menores de edad en la prostitución y vendían tacos de barbacoa humana, entre otras, eran noticias de los encabezados de la publicación antes citada. Esta película desde el principio "publica" escenas grotescas, como la de la güerita junior chupándosela a un feo chofer-gendarme prieto y panzón. Una dicción pésima de los protagonistas te lleva sin entender a bien, el asesinato cometido de un niño secuestrado, hasta que se desata una escena sexual ente el gordito moreno metro-gendarme y su pareja, mujer de 1.30 de estatura y 1.30 de cintura. En Cannes la deben haber confundido con cine porno para minorías. Luego toda una secuencia de escenas incongruentes con música de fondo tipo ballet, hasta lograr el tan esperado asesinato de la güerita junior prostituta, además por puro gusto, a manos o cuchillo del panzón chofer-gendarme, quien durante el acuchillamiento ni siquiera se mancha de sangre los jeans tipo albañil, a pesar de casi nadar en la sangre de su victima. Luego el final, ese sí de película, cuando la real pobre situación de la policía perredista del D.F., se liga con el "descubrimiento" del director, tanto de la fé guadalupana, como del hilo negro. Así que el suicidio ó milagrosa muerte del chofer-gendarme a los pies de la morenita, queda como un epílogo, antes de cerrar con broche de bragueta, con otro "chupetazo" de la güerita junior al envidiado para entonces, chofer-gendarme metrosexual y mexicano. De no haber existido ALARMA, esta pelicula hubiese pasado por una rareza con el beneficio de la duda. Gracias a esa publicación, queda como la mala interpretación de una de tantas y tantas notas rojas, en ella publicadas. Aqui se puede tener una comparación entre lo que se dado por llamar el cine mexicano; entre Babel y el Cielo hay muchísimas batallas de por medio.
6
27 de septiembre de 2007
27 de septiembre de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicia rápido con muerte tras muerte, luego una follada en público en el barrio chino, una mamada en plena persecución policiaca, más muertes y un final con mensaje de celular incluido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que lo sorprendente del film, es que logra llevar a la pantalla una vorágine de acciones, a ritmo de ametralladora. Las muertes y asesinatos bien escenificados, realistas, sangrientos. Hasta el sexo lo hacen rápido y divertido, sea en el barrio chino ante un público entre atónito y estúpido, hasta una mamada al puro estilo de las 500 millas de Indianapolis, pero con varias patrullas persiguiéndolos. Personajes clones de películas formales de gangsters, con narcotraficantes y guardaespaldas por todos lados y a toda hora. Un argumento sencillo pero nada ordinario, como es el hecho de que un "asesino a sueldo" para poder sobrevivir, debido a la ingestión de un veneno chino, requiera una excesiva generacion de adrenalina y estar en actividad fisica extrema durante un par de horas, con el objeto de intentar conseguir un antidoto para salvar la vida. Argumento que es complementado por una lista de eventos violentos, que se agudizan en la medida de que el "enfermo" empieza a dormir y que se suceden minuto a minuto, con sangre, muertes, asaltos, empujones, carreras en autos, persecuciones, ingestión de drogas, sexo, chistes y videoclips, hasta la hora de su muerte anunciada personalmente por el propio "matón" a su amante por el celular, cuando va cayendo desde un helicoptero, antes de estrellarse en el piso. El director es ciertamente un "CRANK", ya que aparentemente es una persona que aún cree que la tierra es plana, y trata de manifestar que piensa diferente a las demás creencias "de alguna forma validadas" de la mayoría de la gente. Considero que Neveldine y Taylor al menos logran hacer algo interesante y a toda velocidad.

7.2
72,651
9
13 de febrero de 2007
13 de febrero de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con prejuicios vi el film. Las críticas negativas previas y la propia carrera de Gibson, me crearon un muro de elementos descalificadores, que afortunadamente se fueron cayendo uno a uno conforme avanzaba la película. Es la mejor obra de Gibson hasta ahora y queda como una manifestación de equilibrio de arte, profesionalismo, un guión mítico que raya en la ficción, buenas actuaciones sin actores famosos y el ingenio comercial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un guión que se fundamenta en leyendas, mitos y eventos históricos. Especialmente complicado y más tratándose de una historia ambientada en la época y lugares de la antigüa civilización Maya. Un tema que hasta antes de Apocalypto, había sido solo de importancia para comprender el actual estatus de las zonas indígenas del Sur de México y Centro América, es convertido en un acontecimiento que rebasa por mucho esa localidad hasta cierto punto olvidada, para generar una explosión de interpretaciones y críticas de toda índole, género y nacionalidad. Este efecto logrado, en sí mismo ya es un hecho enorme y exitoso. La producción cuenta con una estructura bien fundamentada. Desde el inicio cuando el guión va hilando a una tribu de indígenas cazando tapires, sus bromas y festejos ante la caza lograda y los fuertes vínculos familiares que mantienen, se va mostrando una analogía con las relaciones entre un grupo de estudiantes de preparatoria en cualquier parte del mundo. La diferencia se va marcando en los atuendos, el lenguaje Maya utilizado, los bellos parajes naturales, las excelentes actuaciones de actores no famosos y nunca antes encasillados, la aparición de los elementos violentos con la invasión, la aparición del miedo y el brutal inicio de un nuevo dramático destino. Es aquí donde el argumento supera cualquier crítica. No existe ningún ser viviente que conozca a ciencia cierta el cuando, donde y como se dieron las cosas en esos tiempos. Ahí surge la combinación de las leyendas, los mitos y parte de la historia escrita en versiones tan distintas, como son las legadas por autores Mayas o de origen Español. Asi, enmarcado en un ambiente salvaje, sangriento y a veces hasta caer entre lo cómico y grotesco, entre personajes que recuerdan escenas de bares y calles de los pueblos Spielbergianos de la Guerra de las Galaxias, se acomodan originalmente los sacrificios humanos, las verdaderas cabezas rodantes, las peroratas de los políticos y brujos__cualquier parecido con López Obrador es pura coincidencia_, la cacería humana descarnada y odiosa, los apilamientos de cadáveres al puro estilo del holocausto hitleriano y todo ello entre preciosos paisajes y una musicalización excepcional de Antonio Zepeda. Finalmente y quizá desligada en cierto modo de las etapas anteriores, se representa un suceso que da la pauta del clímax; el orgullo personal y la defensa familiar y hasta de la raza, como la mezcla mágica que logra vencer y superar cualquier obstáculo y amenaza que se presente, sean estas internas, como en el caso de las fuerzas invasoras indígenas, como de las próximas que se avecinan en forma de carabelas recién llegadas y ancladas en la costa de su tierra. Una espléndida obra que por su propia belleza artística y polémica utilización de mecanismos y herramientas del cine hoolywoodense, con excepción de la magnífica decisión del no empleo de artistas de nombre, deja huella positiva en el cine, además de un torbellino de reacciones. Muy buena.
6 de febrero de 2007
6 de febrero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verla es una oportunidad para el análisis, tanto de los individuos ó personajes desarrollados en el film, de la añeja problemática existente en la frontera México-USA y la leve esperanza de una solución a ésta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una comunidad polvosa enmedio del desierto americano situada a pocos kilometros de la frontera con México. Lugar siniestro, opaco y lugubre como los personajes que lo habitan. No se sabe quien de los dos influye más en el ambiente. El "mojado" recién ingresado Melquiades (Julio C.Cedillo), la tan mal afamada "migra" integrada por policias gringos racistas auténticos, como el caso del jóven recién llegado (Barry Pepper) y por policias gringos latinos. Las diferencias y tabúes. El maltrato. Todo ello llevado con esa armonía disfuncional al puro estilo del gran guionista Arriaga. Un círculo vicioso entre inmigrantes y sus promotores, con los encargados de evitar la migración ilegal a toda costa. Una narración entre el asesinato de Melquiades efectuado por el policiía interpretado por Pepper, su primer entierro clandestino, su segundo entierro policialmente oficializado y finalmente con su tercer entierro en su lugar de origen, despues de la narración de una travesía por esos lugares escabrosos enredados en la frontera, donde un detective gringo(Tommy Lee) "amigo" del mexicano Melquiades, transporta su cadáver para cumplirle su promesa de enterrarlo en su casi imaginaria tierra natal llamada Jiménez. Para ello obliga a acompañarlos al gringo asesino de Melquiades, el jóven policía seguramente extraído de una familia racista, que es duramente castigado en el trayecto tanto por el gringo justiciero, como por los fantasmas y cadáveres que el propio policiía habia ido dejando en su reciente vida fronteriza. Sus encuentros con la nada, como el caso del anciano ciego que solicita lo maten, ante la desaparición de su hijo hace ya tiempo y los muchos años de toda su vida permaneciendo en una choza en medio del desierto. Un recorrido que va dejando fluir, aparte de los humores fétidos del cuerpo descompuesto de Melquiades, muchos momentos sensibles que forman parte de ese círculo vicioso que representa la añeja problemática existente en la frontera de México-USA, hasta llegar al aparente, por obligado, arrepentimiento del gringo asesino, su liberación por el gringo justiciero y su repentina preocupación porque a éste le vaya bien en su futuro en territorio mexicano. Un tema que normalmente sería imposible de hacerse digerible en un film, pero que entre un genial guión de Arriaga, una espléndida dirección de Tommy Lee, actuaciones verdaderas de todos los actores, una buena fotografía y una música adecuada, lo convierten en una obra cinematográfica muy valiosa y artística. Notable.

6.8
7,027
8
31 de enero de 2007
31 de enero de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable verla sin inhibiciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un film muy bueno. El tema muestra una realidad problemática plural. Desde el aspecto de la homosexualidad y su aceptación o rechazo por la familia, por la sociedad y por la propia persona; las relaciones deformadas entre un sacerdote y su sirvienta con la proceación de un hijo abandonado; un duro mundo real con los conflictos políticos y de clase entre irlandeses e ingleses que llevan hasta los asesinatos y el terrorismo; el ambiente externo descarnado que afronta la juventud para poder sobrevivir. Todo ello bajo un argumento que nunca sobrepasa límites. Estos límites salvo contadas excepciones, como el asesinato del esposo de Charlie, mantienen los aspectos complicados, normalmente de drama o tragedia, en un devenir aparentemente feliz y de reencuentro. Es un film que logra mostrar la tragedia que se desarrolla en un mundo real, a traves de una serie de spots que te hacen de pronto, pensar que estas viendo una comedia. Un final que dice mucho de lo anterior con el dialogo entre los petirrojos. Notable.
Más sobre Orutra
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here