Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
You must be a loged user to know your affinity with Guaje18
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de julio de 2023
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan vuelve para deleitarnos con su insufrible Oppenheimer de tres horazas.

Personajes mal llevados, sin desarrollar, de cartón piedra. Cillian Murphy hace lo que puede, no es problema de interpretación.
Al mismo tiempo, se hace un amago forzado, fallido y burdo de intento de dar fuerza y viveza al personaje de Emily Blunt (la escena con Jason Clarke da vergüenza ajena, pero hay que contentar a la masa).

Tempo erróneo, tres horas de metraje frenéticas en el mal sentido de la palabra, sin atisbo de profundidad alguna, todo es superficial, vacuo y atropellado. Nunca entra en el meollo de la cuestión moral, se centra en lo insignificante, lo que nos hace aún más difícil conectar con el protagonista. Todo pasa, y esta película no pasará a la historia.

Caótica, grandilocuente y vacía. Si esto es una obra maestra el cine está en crisis, sí, y los espectadores también.
15 de septiembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pondré toda la crítica en zona de destripe para una mayor agilidad y comprensión. Aunque tiene bemoles que alguien lea una crítica de una película de 1984 sin antes haberla visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La ideología feminista (y toda ideología liberal) es un artificio humano que se enfrenta a la naturaleza propia de la persona. Así pues no es de extrañar que finalmente venza la naturaleza, es decir, que Verena renuncie a unos ideales impuestos por su entorno social por una causa intrínseca mucho más elevada (amor y familia) es totalmente comprensible y admirable, la manera en la que Ivory retrata su lucha interior es magnífica, al igual que la interpretación de Madeleine Potter.

Estamos ante una película donde el peso de la misma lo llevan los dos personajes femeninos, en consonancia con la temática de la misma. La relación 'amistosa' entre ambas mujeres, a pesar de no llegar a buen puerto, resulta ser más interesante y rica en matices que la relación sentimental romántica (y simple) entre hombre y mujer. Personalmente me atrae más lo gris, lo indefinido, lo sibilino, y el toque sáfico ayuda a todo ello.

Vanessa Redgrave en su alegato final -de retorcida solterona (gracias Cristopher Reeve) y de lesbiana frustrada- yerra por completo: la ideología reduce a la persona y la aísla, justamente sólo cuenta el individuo (que pasa a sustituir a la persona) porque la causa es ideológica y, por tanto, errónea.

Película a reivindicar en tiempos donde el feminismo más exacerbado arrasa con todo. Mujeres, rebelaos de verdad, como hizo Verena hace más de un siglo.
28 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leaving Las Vegas, otra joya de los noventa.

Quiero comenzar por uno de los puntos de la película que me han resultado más interesantes: primero el amor, después el sexo y no al revés. Invita a reflexionar sobre por qué la relaciones sentimentales en nuestra sociedad están tan deterioradas y heridas de muerte.
Es irónico que una película que trata sobre la prostitución lo refleje tan hermosamente, y es que el amor puede estar en los lugares más recónditos e inesperados.
Un amor verdadero, de sacrificio, entrega, comprensión y honestidad, sin prejuicios.

Por otro lado, retrato sin ambages y sin caer en lo grotesco del verdadero lado del mundo de la prostitución y del alcoholismo, con un estilo absorbente, casi tanto como la adicción que sufre Nicolas Cage, que junto a Elisabeth Shue forman un dúo maravilloso, realizando las mejores interpretaciones de su carrera, de diez.
Personajes atormentandos que arrastran una dura carga, con sus pecados y virtudes, tan humanos que salen de la pantalla y se quedan dentro de tu cabeza para siempre (Elisabeth Shue también en mi corazón, ojalá mi ángel de la guarda fuera tan bello), al igual que la espléndida banda sonora.

El final crudo, esto no es Pretty Woman.
A todas las almas que toman copas en la silenciosa y solitaria noche, gracias por haberme acompañado hasta el final. Leyendo y viendo cine nos sentimos menos solos.
24 de abril de 2023 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzar diciendo que hasta el momento no había conectado con el aclamado director coreano, que a pesar de haberme sorprendido y sobrecogido con la impactante y original Oldboy, me dejó frío en el resto de su filmografía y me decepcionó con La Doncella, donde lo impactante y original se volvió ordinario y previsible y, por si fuera poco, su (supuesta) rebeldía no era otra cosa que pleitesía.
No obstante no me rindo fácilmente, especialmente cuando hay talento.

A partir de aquí, ¿qué se puede decir de Decision to Leave?
Por un lado, lo esperado: técnicamente impecable; por el otro, lo sorprendente: emocionalmente envolvente. De la fusión de ambas llega la excelencia cinematográfica y la conexión con un servidor, algo que llevaba esperando hace tiempo de Park Chan-wook, que, manteniendo su sello de autor, se muestra mucho más contenido, profundo y, sobre todo, humano.

Es la simbiosis perfecta, como la alcanzan en cierto modo los protagonistas. Obra de madurez, la mejor de su director hasta la fecha sin ningún género de dudas.
27 de diciembre de 2024
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorrentino vuelve por sus fueros para sumergirnos (nunca mejor dicho) de pleno en su querida patria, hasta lo más profundo. Puede parecer más de lo mismo, pero no lo es, porque nuestras raíces y su talento como cineasta son inagotables.

Filme protagonizado por Celeste Dalla Porta, la cual se come la pantalla: cautiva, atrapa, emociona, enamora. Mejor interpretación del año y mejor representación del alma femenina en mucho tiempo en la gran pantalla. Me río de las mediocridades 'feministas' de los últimos años.

El filme fluye como el agua, pero cuando se adentra en lo católico asciende y alcanza cotas elevadas de autenticidad, belleza, sensibilidad y misterio (misterio desgranado en 'The Young Pope' con genial maestría); el misterio de la Iglesia es el misterio por antonomasia. La relación de amor-odio con Nápoles es un símil de la relación de Sorrentino con la religión católica.
¿En qué estoy pensando? En mi credo y en mi pecado. Mi credo católico/sorrentiniano y mi pecado mujer/Parthenope.

En cuanto al apartado formal-técnico-estético poco que decir que ya no se sepa. Fiel a su estilo. Sobresaliente.
Bravísimo, maestro. Has vuelto en plena forma. Lo mejor desde 'La grande bellezza'. Grazie mille.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para