You must be a loged user to know your affinity with Ginza
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
23 de mayo de 2008
23 de mayo de 2008
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiana Jones nunca pretendió ser una personaje realista, pero en esta saga la fantasía da paso a fantasmadas que rozan lo ridículo.
Quizá Lucas ya sólo apuesta, como ha demostrado con Star Wars, por los niños. Es la más infantil de todas las películas de la saga.
El argumento es lineal y previsible. Unos malos con unas motivaciones manidas. Los buenos están muy bien y sorprende el personaje Shia LaBeouf.
Quizá esté ya viejo, pero aunque me ha entretenido, no me he emocionado y en ocasiones he sentido vergüenza ajena.
PARA MI SOBRA ESTA PARTE.
Quizá Lucas ya sólo apuesta, como ha demostrado con Star Wars, por los niños. Es la más infantil de todas las películas de la saga.
El argumento es lineal y previsible. Unos malos con unas motivaciones manidas. Los buenos están muy bien y sorprende el personaje Shia LaBeouf.
Quizá esté ya viejo, pero aunque me ha entretenido, no me he emocionado y en ocasiones he sentido vergüenza ajena.
PARA MI SOBRA ESTA PARTE.
9
8 de septiembre de 2016
8 de septiembre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En One more time with feeling, uno se pregunta nada más comenzar el documental cómo un consagrado Nick Cave se mete en semejante embolado justo después de la trágica muerte de uno de sus gemelos hace menos de un año. La respuesta es un documental que viaja desde lo artificioso hasta lo existencial, un ejercicio que intenta diseccionar la misma naturaleza de la creación artística pero que se golpea en un ser humano perdido y abrumado por la muerte de un hijo.
Andrew Dominik parece en muchos momentos más interesado en la parte formal y el proceso de grabación del disco "The Skeleton Tree" que en la tragedia que origina su concepción, pero al final resulta inevitable que sea el drama humano de un artista el marque el pulso de "One more time with feeling" y la convierta en una obra que trasciende y llega al alma del espectador.
Andrew Dominik parece en muchos momentos más interesado en la parte formal y el proceso de grabación del disco "The Skeleton Tree" que en la tragedia que origina su concepción, pero al final resulta inevitable que sea el drama humano de un artista el marque el pulso de "One more time with feeling" y la convierta en una obra que trasciende y llega al alma del espectador.

6.7
96,681
6
18 de octubre de 2007
18 de octubre de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marketing 10
Dirección 8
Originaidad 1
Actores 4,5
Una mezcla de diversas peliculas del genero, usando incluso los mismos recursos natarrativos. La factura es realmente buena para ser una película española. Belén Rueda esta bastante bien a partir de la segunda mitad de la película, pero no puede quitarse la etiqueta de actriz de teleserie. El actor que hace de marido, Fernando Cayo, no convence. A los que les guste mucho el genero que acudan al cine, a los demás que esperen a que salga el DVD.
Dirección 8
Originaidad 1
Actores 4,5
Una mezcla de diversas peliculas del genero, usando incluso los mismos recursos natarrativos. La factura es realmente buena para ser una película española. Belén Rueda esta bastante bien a partir de la segunda mitad de la película, pero no puede quitarse la etiqueta de actriz de teleserie. El actor que hace de marido, Fernando Cayo, no convence. A los que les guste mucho el genero que acudan al cine, a los demás que esperen a que salga el DVD.

6.6
87,632
3
27 de noviembre de 2007
27 de noviembre de 2007
20 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no me esperaba una película como la que he visto esta tarde, después de todas las criticas que ponían a [REC] como una película digna de soltar los 7 euros que vale un pase.
El guión es un gran inconveniente puesto que los acontecimientos que van sucediendo en torno al edificio en ningún momento te los puedes creer. Todo muy forzado
El recurso de la cámara en mano marea, y en vez de dar realismo, te saca una y otra vez de la película.
Imposible que alguien consiga grabar en determinadas circunstancias y conseguir planos con una descuidada precisión que no cuela. Todo muy forzado.
Los actores que consiguen ser naturales son curiosamente los que no llevan el peso de la película. Actuaciones muy forzadas, teatrales.
Sin embargo no todo es malo, hay momentos que podrían haber sido estupendos pero que dentro de la película quedan diluidos.
En resumen, si hago esta critica, no es porque me crea el de "Días de cine" es para ahorraos la pasta. Mejor verla cuando salga el DVD.
PD: Si los directores pretendían hacer una película de serie B sin pretensiones, entonces borro todo lo dicho :)
El guión es un gran inconveniente puesto que los acontecimientos que van sucediendo en torno al edificio en ningún momento te los puedes creer. Todo muy forzado
El recurso de la cámara en mano marea, y en vez de dar realismo, te saca una y otra vez de la película.
Imposible que alguien consiga grabar en determinadas circunstancias y conseguir planos con una descuidada precisión que no cuela. Todo muy forzado.
Los actores que consiguen ser naturales son curiosamente los que no llevan el peso de la película. Actuaciones muy forzadas, teatrales.
Sin embargo no todo es malo, hay momentos que podrían haber sido estupendos pero que dentro de la película quedan diluidos.
En resumen, si hago esta critica, no es porque me crea el de "Días de cine" es para ahorraos la pasta. Mejor verla cuando salga el DVD.
PD: Si los directores pretendían hacer una película de serie B sin pretensiones, entonces borro todo lo dicho :)
Más sobre Ginza
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here