You must be a loged user to know your affinity with Lampedusiano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

6.2
2,542
7
27 de noviembre de 2023
27 de noviembre de 2023
33 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los libros de Stieg Larsson y las pelis "Déjame entrar" y "Border", por ejemplo, nos han insinuado sutilmente que los suecos (¿o quizá todos los habitantes de los países nórdicos?) no son tan buenos como parecen. (Ruben Östlund merece un capítulo aparte).
Uh
"Una familia normal" es una entretenida miniserie que juega al despiste con el espectador pero sin faltarle al respeto, sin malabarismos de última hora, siguiendo unas reglas que nunca traiciona y que entretienen todo el tiempo. Desde Ingmar Bergman que sabemos que las escenas de un matrimonio son dolientes y taciturnas, pero en estos 4 capítulos abandonamos la tragedia y el drama visceral por la rígida caricatura de un thriller tan serio como circense.
Las interpretaciones son muy solventes (aunque no recuerde el nombre de ninguna de ellas; no todo el mundo puede ser Noomi Rapace), el montaje eléctrico, la fotografía gélida, la música envolvente... Un buen producto audiovisual hábilmente narrado y que en ningún momento pierde el interés, y que transmite un mensaje muy nihilista de la vida y la sociedad contemporánea. Tan fría como sus paisajes.
Una miniserie para ver del tirón, que seduce y engancha.
Uh
"Una familia normal" es una entretenida miniserie que juega al despiste con el espectador pero sin faltarle al respeto, sin malabarismos de última hora, siguiendo unas reglas que nunca traiciona y que entretienen todo el tiempo. Desde Ingmar Bergman que sabemos que las escenas de un matrimonio son dolientes y taciturnas, pero en estos 4 capítulos abandonamos la tragedia y el drama visceral por la rígida caricatura de un thriller tan serio como circense.
Las interpretaciones son muy solventes (aunque no recuerde el nombre de ninguna de ellas; no todo el mundo puede ser Noomi Rapace), el montaje eléctrico, la fotografía gélida, la música envolvente... Un buen producto audiovisual hábilmente narrado y que en ningún momento pierde el interés, y que transmite un mensaje muy nihilista de la vida y la sociedad contemporánea. Tan fría como sus paisajes.
Una miniserie para ver del tirón, que seduce y engancha.

5.8
16,334
5
8 de diciembre de 2023
8 de diciembre de 2023
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dejar el mundo atrás" es una película inquietante. No porque, nada más aparecer los títulos de crédito tras una buena secuencia inicial con Julia Roberts (la mejor que tiene ella a lo largo del film, luego se deshincha como un globo, como en "Closer"), veamos que los productores ejecutivos de esta peli de Netflix sean los mismísimos Obama.
No. La peli es inquietante porque no sabes si te la están contando con toda la seriedad del mundo o de si todo esto no es más que una parodia (involuntaria o no), una cinta que se cree más inteligente que el espectador que la mira entre perplejo y desorientado, y cuyo montaje en tres historias paralelas a lo "Dunkerque" es lo que más seduce de un trabajo que avanza renqueante y ambiguamente hasta la confusión primero, la inquietud después, y finalmente hasta la decepción.
Película comparada prematuramente con algunos trabajos de Shyamalan, el director rueda de una forma tan manierista y planificada como insulsa, de tantas vueltas y torniquetes que da su cámara.
El problema que tengo con esta película es que no me la creo. De la misma forma que no empatizo con ninguno de sus personajes. Todos me importan un carajo. El nihilismo que subyace en esta película no es suficiente para que los 6 personajes protagonistas me aborrezcan hasta la náusea.
No. La peli es inquietante porque no sabes si te la están contando con toda la seriedad del mundo o de si todo esto no es más que una parodia (involuntaria o no), una cinta que se cree más inteligente que el espectador que la mira entre perplejo y desorientado, y cuyo montaje en tres historias paralelas a lo "Dunkerque" es lo que más seduce de un trabajo que avanza renqueante y ambiguamente hasta la confusión primero, la inquietud después, y finalmente hasta la decepción.
Película comparada prematuramente con algunos trabajos de Shyamalan, el director rueda de una forma tan manierista y planificada como insulsa, de tantas vueltas y torniquetes que da su cámara.
El problema que tengo con esta película es que no me la creo. De la misma forma que no empatizo con ninguno de sus personajes. Todos me importan un carajo. El nihilismo que subyace en esta película no es suficiente para que los 6 personajes protagonistas me aborrezcan hasta la náusea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película irrelevante, pedante y muy larga, supuestamente intelectual y memorable, y que se olvida nada más ver el desenlace de esta tontería naïf y presuntamente apocalíptica.
La última gran película de apagones diría que es otra ópera prima, en este caso de David Koepp, "El efecto dominó", una cinta mucho más atrevida conceptualmente y para nada tan engolada de sí misma como este tostón pseudo-psicológico y falsamente amoral.
La última gran película de apagones diría que es otra ópera prima, en este caso de David Koepp, "El efecto dominó", una cinta mucho más atrevida conceptualmente y para nada tan engolada de sí misma como este tostón pseudo-psicológico y falsamente amoral.

6.3
3,951
5
3 de noviembre de 2023
3 de noviembre de 2023
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic frío y convencional sobre una deportista de élite, algo que a los actores de Hollywood les parece resultar una apuesta segura de cara a obtener una nominación o incluso el Óscar (no olvidemos a Sandra Bullock, la sufrida madre de un jugador de rugby en la derechista "Un sueño posible", o a Will Smith como entregado padre en "El método Williams").
Aquí todo resulta manido y previsible. Una bonita y afectada historia de autosuperación en el que brilla Jodie Foster. Annette Bening también busca el Oscar, aunque antes que ella, le toca recibir el galardón a Glenn Close.
La película se deja ver y los coaches te la recomendarán para que no renuncies a tus sueños, pero la cinta no deja de ser una bonita película de sobremesa con un buen presupuesto. Bien, sin más.
Aquí todo resulta manido y previsible. Una bonita y afectada historia de autosuperación en el que brilla Jodie Foster. Annette Bening también busca el Oscar, aunque antes que ella, le toca recibir el galardón a Glenn Close.
La película se deja ver y los coaches te la recomendarán para que no renuncies a tus sueños, pero la cinta no deja de ser una bonita película de sobremesa con un buen presupuesto. Bien, sin más.
13 de julio de 2023
13 de julio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy muy fan de la saga, siendo "Fallout" un hito en el cine de acción contemporáneo.
La séptima me ha gustado, la pondría a la altura de "Rogue Nation", aunque espero que la segunda parte de "Sentencia Mortal" esté a la altura de lo que se ha contado.
Me ha gustado Vanessa Kirby, la Viuda Blanca, dónde aquí la dejan hacer una muy buena interpretación.
La séptima me ha gustado, la pondría a la altura de "Rogue Nation", aunque espero que la segunda parte de "Sentencia Mortal" esté a la altura de lo que se ha contado.
Me ha gustado Vanessa Kirby, la Viuda Blanca, dónde aquí la dejan hacer una muy buena interpretación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ving Rhames, ¿por qué desaparece al final?
Simon Pegg ha estado más gracioso en otras entregas (aunque se luce en la escena del aeropuerto).
Una pena el destino de Rebeca Ferguson.
El malo me convence, la pareja de polis sobra, y el nuevo personaje femenino que incorpora la trama a mí no me ha gustado nada.
Simon Pegg ha estado más gracioso en otras entregas (aunque se luce en la escena del aeropuerto).
Una pena el destino de Rebeca Ferguson.
El malo me convence, la pareja de polis sobra, y el nuevo personaje femenino que incorpora la trama a mí no me ha gustado nada.

5.0
3,770
5
29 de agosto de 2023
29 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Previsible comedia, pero con un buen montaje, que se hace simpática gracias al carisma y la química de sus protagonistas, pero cinematográficamente muy irrelevante, sin gags para el recuerdo, inane, muy convencional gracias o por culpa de su disparatado e inverosímil argumento.
Una comedia a lo Hepburn-Tracy, pero sin punch ni garra ni alma, a la que he echado de menos más humor físico, más mala leche, más agudeza tanto en el guión como en su dirección plana, impersonal y hecha con el piloto automático.
Una comedia a lo Hepburn-Tracy, pero sin punch ni garra ni alma, a la que he echado de menos más humor físico, más mala leche, más agudeza tanto en el guión como en su dirección plana, impersonal y hecha con el piloto automático.
Más sobre Lampedusiano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here