You must be a loged user to know your affinity with Nostromo21
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
10 de mayo de 2022
10 de mayo de 2022
203 de 307 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, claro está. Si después de lo que ha costado y la experiencia de los productores no les sale algo entretenido...
El problema es el resto. Una película olvidable. Se ve, se pasa el rato, y se olvida. Por poner un ejemplo, salí de Soldado de Invierno con ganas de volver a verla. Pero ayer... me da pereza. Y aún así esto no es lo peor.
Algo que no termino de encajar en este tipo de películas es la conveniencia de la magnitud de los poderes de según qué personaje en según qué momentos. Puedo volar, pero prefiero correr medio coja, no vaya a alcanzar al personal antes de tiempo y pierda la escena consecuente, o resulta que a un enemigo le hago explotar la cabeza, pero con el resto mejor lucha cuerpo a cuerpo, donde tengo más que perder. Para que nos aclaremos, en esto es bastante más honesta la serie o el cómic de The Boys, donde se ve a al grano y nadie se anda con circunloquios.
El problema es el resto. Una película olvidable. Se ve, se pasa el rato, y se olvida. Por poner un ejemplo, salí de Soldado de Invierno con ganas de volver a verla. Pero ayer... me da pereza. Y aún así esto no es lo peor.
Algo que no termino de encajar en este tipo de películas es la conveniencia de la magnitud de los poderes de según qué personaje en según qué momentos. Puedo volar, pero prefiero correr medio coja, no vaya a alcanzar al personal antes de tiempo y pierda la escena consecuente, o resulta que a un enemigo le hago explotar la cabeza, pero con el resto mejor lucha cuerpo a cuerpo, donde tengo más que perder. Para que nos aclaremos, en esto es bastante más honesta la serie o el cómic de The Boys, donde se ve a al grano y nadie se anda con circunloquios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo que seguir aquí porque lo malo de esta película es importante y tiene que ver con la trama.
Lo primero y peor; la mala es Wanda, aquella que cuando ve el perverso plan de Ultrón decide cambiar de bando, pero aquí no le preocupa lo más mínimo masacrar a media humanidad con tal de conseguir su propósito. Además, en la serie de Wanda-Visión ésta se da cuenta del daño que ha causado. ¿Por qué ahora vuelve a por sus fueros? Ese propósito, tener una familia y dedicarse a ella, resultaría bastante alcanzable sin necesidad de llegar a los extremos que llega. Todo este cambio de personalidad se fundamenta en la influencia de un libro maldito que, una vez destruido (de manera un tanto simplona), mantiene su opresión sobre la bondad de Wanda, no vaya a ser que se acabe la película a los 60 minutos.
El final, en cambio, contra lo que muchos piensan, me parece más que razonable. Creo que lo que Wanda presencia es suficiente para abrir los ojos a cualquiera.
Strange es poderoso, pero Wanda lo es aún más. De hecho da la impresión, y en algún momento se insinúa, de ser la más poderosa del multiverso. Que digo entonces, ¿Y Thanos donde queda? ¿Y todo lo sucedido hasta entonces?
Para rematar la faena, y que no falte en ninguna película de las nuevas, nos meten la consabida ración de inclusividad artificial y absurda. Alguna escena de empoderamiento femenino, nuevamente, pero las aspiraciones de Wanda son ser ama de casa (literal). Sigue sin molestarme esta tendencia de cierto cine actual que antes o después pasará, pero no puedo dejar de ver un vil intento de manipulación en ello. Basta con tratar los temas con naturalidad. Ellen Ripley (Alien, para los despistados) es la heroína más importante del cine y a nadie le molestó lo más mínimo que así fuera, porque se hizo con naturalidad y en base a las características naturales de una mujer cualquiera, no atribuyéndole rasgos masculinos. Que hay que ser zote.
En resumen, se cargan el personaje de Wanda en una película y de una forma nada memorables. Strange queda un poco por los suelos (más que protagonista, es comparsa). La niña que centra la acción no tiene mucho tirón y, como ya es un cliché, aprende todo en el momento justo, sin intentos previos, y porque sí, porque querer es poder, el mensaje más dañino que nos lanza el cine desde hace ya muchos años.
Por cierto, no entronca con la última de Spiderman, que era una de las cosas que parecía inevitable. No tiene nada que ver, a pesar de que en la peli del hombre araña el multiverso fuera el tema central.
En resumen, una lástima. Da la sensación, otra más, de oportunidad perdida.
Lo primero y peor; la mala es Wanda, aquella que cuando ve el perverso plan de Ultrón decide cambiar de bando, pero aquí no le preocupa lo más mínimo masacrar a media humanidad con tal de conseguir su propósito. Además, en la serie de Wanda-Visión ésta se da cuenta del daño que ha causado. ¿Por qué ahora vuelve a por sus fueros? Ese propósito, tener una familia y dedicarse a ella, resultaría bastante alcanzable sin necesidad de llegar a los extremos que llega. Todo este cambio de personalidad se fundamenta en la influencia de un libro maldito que, una vez destruido (de manera un tanto simplona), mantiene su opresión sobre la bondad de Wanda, no vaya a ser que se acabe la película a los 60 minutos.
El final, en cambio, contra lo que muchos piensan, me parece más que razonable. Creo que lo que Wanda presencia es suficiente para abrir los ojos a cualquiera.
Strange es poderoso, pero Wanda lo es aún más. De hecho da la impresión, y en algún momento se insinúa, de ser la más poderosa del multiverso. Que digo entonces, ¿Y Thanos donde queda? ¿Y todo lo sucedido hasta entonces?
Para rematar la faena, y que no falte en ninguna película de las nuevas, nos meten la consabida ración de inclusividad artificial y absurda. Alguna escena de empoderamiento femenino, nuevamente, pero las aspiraciones de Wanda son ser ama de casa (literal). Sigue sin molestarme esta tendencia de cierto cine actual que antes o después pasará, pero no puedo dejar de ver un vil intento de manipulación en ello. Basta con tratar los temas con naturalidad. Ellen Ripley (Alien, para los despistados) es la heroína más importante del cine y a nadie le molestó lo más mínimo que así fuera, porque se hizo con naturalidad y en base a las características naturales de una mujer cualquiera, no atribuyéndole rasgos masculinos. Que hay que ser zote.
En resumen, se cargan el personaje de Wanda en una película y de una forma nada memorables. Strange queda un poco por los suelos (más que protagonista, es comparsa). La niña que centra la acción no tiene mucho tirón y, como ya es un cliché, aprende todo en el momento justo, sin intentos previos, y porque sí, porque querer es poder, el mensaje más dañino que nos lanza el cine desde hace ya muchos años.
Por cierto, no entronca con la última de Spiderman, que era una de las cosas que parecía inevitable. No tiene nada que ver, a pesar de que en la peli del hombre araña el multiverso fuera el tema central.
En resumen, una lástima. Da la sensación, otra más, de oportunidad perdida.

6.4
31,119
1
4 de julio de 2021
4 de julio de 2021
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el ser humano más pobre es millonario en tiempo, pero no por ello conviene desperdiciar tan valioso don con esta regurgitación audiovisual.
Larga, lenta, aburrida, totalmente previsible, absurda, y no sé qué más poner. Por no merecer, no merece ni el tiempo de leer está advertencia.
Aléjese de ella y, tras leer está reseña, olvídela para siempre. Es más, no lea ni la zona espoiler. Huya, reorganice su armario, conjugue unos verbos, saque la basura, cualquier cosa que haga será mejor y más divertida que ver esto.
Le pongo un uno porque no puedo poner un menos 25.
Larga, lenta, aburrida, totalmente previsible, absurda, y no sé qué más poner. Por no merecer, no merece ni el tiempo de leer está advertencia.
Aléjese de ella y, tras leer está reseña, olvídela para siempre. Es más, no lea ni la zona espoiler. Huya, reorganice su armario, conjugue unos verbos, saque la basura, cualquier cosa que haga será mejor y más divertida que ver esto.
Le pongo un uno porque no puedo poner un menos 25.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Te invitan a pasar unos días a un pueblecito de Suecia, que ni es pueblecito ni es nada, pero está lleno de rubias exóticas. Para unos jóvenes puede parecer un plan aprovechable (ya sabemos en qué se piensa a los veinte años), pero el primer día, tras una ceremonia más que extraña, una pareja de viejecitos, con pinta muy chunga, se tiran al vacío y se despeñan ante todo el pueblo que, no solo no se sorprende, sino que acude a rematar a mazazos a las víctimas. Yo no sé qué se cuece en el cerebro de la juventud actual, pero yo habría salido corriendo de allí inmediatamente. A partir de este momento, y no solo por este hecho, sino por todo lo que viene a continuación, ya nada tiene el menor sentido.
Pero es que además es aburrido y todo lo que va a pasar después ya nos lo estamos imaginando, sin dejar de pensar en por qué los protagonistas aún siguen allí.
¡Es que es muy mala!
Pero es que además es aburrido y todo lo que va a pasar después ya nos lo estamos imaginando, sin dejar de pensar en por qué los protagonistas aún siguen allí.
¡Es que es muy mala!
5
11 de octubre de 2021
11 de octubre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todo en la vida, según lo veamos nos parecerá una cosa u otra. Por delante hay que agradecer el intento de llevar el terror por un camino, aunque manido y rozando el plagio (es imposible que a uno no le venga a la cabeza cierta novela de King y algún que otro recurso argumental muy sobado ), diferente. Me explico. El tratamiento y enfoque del elemento fantástico, el concepto del bien y el mal, se nos muestra de forma poco común.
La serie es entretenida aunque tenga diálogos largos y con clara pretenciosidad (a veces casi filosofía de baratillo), y si se le perdona algún defecto y uno se deja llevar por la propuesta, a ver donde conduce, pues no está mal. Personalmente, creo que la intención compensa el viaje. Que sea fallido o no depende de nuestra tolerancia. Es un poco como con la filmografia de Nolan, a ver que nos trae esta vez. A veces sorprende, otras decepciona, pero es bueno tener gente que intenta mostrar cosas nunca vistas, argumentos o enfoques originales. Y aunque la historia parezca que ya la hemos visto, hay algún elemento que la convierte en algo nuevo.
Ojo a los sensibles con asuntos religiosos pues hay una clara tendenciosidad en la historia que dudo nadie se hubiese atrevido a emplear en sentido contrario.
La recomiendo, pero con dudas.
La serie es entretenida aunque tenga diálogos largos y con clara pretenciosidad (a veces casi filosofía de baratillo), y si se le perdona algún defecto y uno se deja llevar por la propuesta, a ver donde conduce, pues no está mal. Personalmente, creo que la intención compensa el viaje. Que sea fallido o no depende de nuestra tolerancia. Es un poco como con la filmografia de Nolan, a ver que nos trae esta vez. A veces sorprende, otras decepciona, pero es bueno tener gente que intenta mostrar cosas nunca vistas, argumentos o enfoques originales. Y aunque la historia parezca que ya la hemos visto, hay algún elemento que la convierte en algo nuevo.
Ojo a los sensibles con asuntos religiosos pues hay una clara tendenciosidad en la historia que dudo nadie se hubiese atrevido a emplear en sentido contrario.
La recomiendo, pero con dudas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que no entiendo o no me gustaron,
- La chica del accidente podría haber tenido mucho más recorrido, pero comprendo que en la visión materialista del director los fantasmas no caben.
- 127 habitantes dan para un colegio?
- Que pasó con los gatos?
- Como en otras franquicias, la transformación tiene diferentes tiempos en función de las necesidades del guion.
- Me escondo y les quemo a todos juntos una vez dentro del edificio, o pruebo suerte antes de que entren?
- El ángel termina siendo un animal que ser mueve por instintos, que aparece como un deus ex machina, y no justifica la fe del cura en él.
- El giro final de la hija echa por tierra todas las creencias del cura, todos sus actos y toda la trama porque ya nada tiene razón de ser. Hubiera bastado con transformar a la amante.
- en vez de salvar a tu familia dejas una nota de suicidio y te inmolas ante tu novia?
- todo es muy científico, que si virus y tal, pero te meten un disparo en la cabeza y se te reconstruye el cerebro, la memoria, el habla, la motricidad...
- La chica del accidente podría haber tenido mucho más recorrido, pero comprendo que en la visión materialista del director los fantasmas no caben.
- 127 habitantes dan para un colegio?
- Que pasó con los gatos?
- Como en otras franquicias, la transformación tiene diferentes tiempos en función de las necesidades del guion.
- Me escondo y les quemo a todos juntos una vez dentro del edificio, o pruebo suerte antes de que entren?
- El ángel termina siendo un animal que ser mueve por instintos, que aparece como un deus ex machina, y no justifica la fe del cura en él.
- El giro final de la hija echa por tierra todas las creencias del cura, todos sus actos y toda la trama porque ya nada tiene razón de ser. Hubiera bastado con transformar a la amante.
- en vez de salvar a tu familia dejas una nota de suicidio y te inmolas ante tu novia?
- todo es muy científico, que si virus y tal, pero te meten un disparo en la cabeza y se te reconstruye el cerebro, la memoria, el habla, la motricidad...
MediometrajeDocumentalTV

5.9
83
10
6 de abril de 2021
6 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
la novela "el señor de las moscas" tiene ciertas similitudes con los hechos acontecidos en esta isla en el año 1933. No deja de ser aterrador como el mal se impone al bien cuando aquel lo necesita. La incredulidad frente a esta escalada de terror, que comienza en las arbitrarias detenciones perpretadas por los soviets y termina en las atrocidades cometidas en la isla Nazino, paralizó a los inocentes que no podían asumir su situación ni albergaban la vileza necesaria como para sobrevivir a determinadas circunstancias.
Desde la guerra civil que se hacen los socialistas a si mismos, pasando por la cheka de Lenin o Stalin y sus purgas, hasta el final de la URSS y la caida del muro, sólo se acumulan razones suficientes para que, al igual que el nazismo, esta alternativa política pase al museo de los horrores del pensamiento humano. No es comprensible que se haya permitido no solo su supervivencia, sino su expansión por el mundo y todavía exista un nutrido grupo de intelectuales que defienden sus postulados como algo deseable.
Desde la guerra civil que se hacen los socialistas a si mismos, pasando por la cheka de Lenin o Stalin y sus purgas, hasta el final de la URSS y la caida del muro, sólo se acumulan razones suficientes para que, al igual que el nazismo, esta alternativa política pase al museo de los horrores del pensamiento humano. No es comprensible que se haya permitido no solo su supervivencia, sino su expansión por el mundo y todavía exista un nutrido grupo de intelectuales que defienden sus postulados como algo deseable.

6.2
19,566
3
30 de noviembre de 2021
30 de noviembre de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno va al cine compra palomitas. Ni cordero, ni lenguado, ni un cocido. Por deliciosos manjares que sean estos, lo que uno quiere allí son palomitas. No termino de comprender por qué existe esa manía de darnos gato por liebre en cuanto nos despistamos.
Yo iba a ver Bond, y me encontré con otra cosa.
Al principio, primeras películas de Craig, la proposición estaba bien. Casino Royal jugaba con la vulnerabilidad de una primera misión, la inexperiencia, y ver a ese Bond podía resultar aceptable, hasta deseable. Skyfall retomaba un pasado que a todo buen fan le interesa, además de un tercio final memorable. La idea de esta etapa de Craig tampoco estaba nada mal, dar una continuidad a toda su saga lo convertía en algo más interesante que los deslavazados episodios anteriores, siempre divertidos, pero sin ofrecer ese algo más que los redondease. ¿Cuál era el camino que condujo al personaje a tener esa personalidad? ¡Buena idea!
El problema surge cuando, en esta espiral de conferir un soporte dramático a la historia del más querido agente inglés, se pierde por completo el norte y acabamos dando mayor importancia al drama (que tampoco es para tanto) que al espíritu del personaje, cambiando su personalidad por completo en aras de redondear la tragedia, haciendo que evolucione no hacia donde todos conocemos y esperamos, donde es más divertido, donde sus historias ofrecen más y mejor evasión, sino hacia una especie de tragedia griega con algún que otro disparo.
Entiendo que Bond sea una golosina para aquellos que le encanta retorcer todo convencionalismo, pero que se hagan responsables del resultado. Y el resultado es una enorme incoherencia.
Sigo en spoiler...
Yo iba a ver Bond, y me encontré con otra cosa.
Al principio, primeras películas de Craig, la proposición estaba bien. Casino Royal jugaba con la vulnerabilidad de una primera misión, la inexperiencia, y ver a ese Bond podía resultar aceptable, hasta deseable. Skyfall retomaba un pasado que a todo buen fan le interesa, además de un tercio final memorable. La idea de esta etapa de Craig tampoco estaba nada mal, dar una continuidad a toda su saga lo convertía en algo más interesante que los deslavazados episodios anteriores, siempre divertidos, pero sin ofrecer ese algo más que los redondease. ¿Cuál era el camino que condujo al personaje a tener esa personalidad? ¡Buena idea!
El problema surge cuando, en esta espiral de conferir un soporte dramático a la historia del más querido agente inglés, se pierde por completo el norte y acabamos dando mayor importancia al drama (que tampoco es para tanto) que al espíritu del personaje, cambiando su personalidad por completo en aras de redondear la tragedia, haciendo que evolucione no hacia donde todos conocemos y esperamos, donde es más divertido, donde sus historias ofrecen más y mejor evasión, sino hacia una especie de tragedia griega con algún que otro disparo.
Entiendo que Bond sea una golosina para aquellos que le encanta retorcer todo convencionalismo, pero que se hagan responsables del resultado. Y el resultado es una enorme incoherencia.
Sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque al principio se intuye, no me di cuenta hasta el final de que la intención real del director era una especie de What if.. basado en la boda de Bond, aquella de George Lazenby en "Al Servicio secreto de su Majestad". ¿Y si no hubieran matado a su esposa?
Buen intento, mala ejecución. El resultado es un Bond poco Bond, sin apenas espectáculo, personajes muy, pero que muy desaprovechados, sospechas de rendición a la actual agenda de la corrección política, por momentos aburrida, y, sobre todo y por encima de todo, ¡BOND NO PUEDE MORIR! No comprendo en qué momento a un productor le pareció buena idea dejar morir a Bond. Por muy de carne y hueso que quisieran hacer al personaje, siempre mantenía una suerte de halo sobrenatural que le hacía sobrevivir en las peores situaciones. Nada de eso han dejado. Esto supone desmitificar al personaje de la misma manera que los midiclorianos lo hicieron con el concepto de La Fuerza en la saga de Star Wars.
Con el tiempo veremos esta película con cierta indiferencia porque las futuras entregas enterrarán la importancia que tiene lo que le han hecho hoy a James Bond. Veremos que rumbo deciden tomar ahora.
Pd.: Por momentos aburrida, sí, con decir que la niña tiene tanto o más tiempo en pantalla que el propio villano...
Pd. II: Durante muchos momentos se tiene la sensación de estar viendo una película que no es de Bond.
Buen intento, mala ejecución. El resultado es un Bond poco Bond, sin apenas espectáculo, personajes muy, pero que muy desaprovechados, sospechas de rendición a la actual agenda de la corrección política, por momentos aburrida, y, sobre todo y por encima de todo, ¡BOND NO PUEDE MORIR! No comprendo en qué momento a un productor le pareció buena idea dejar morir a Bond. Por muy de carne y hueso que quisieran hacer al personaje, siempre mantenía una suerte de halo sobrenatural que le hacía sobrevivir en las peores situaciones. Nada de eso han dejado. Esto supone desmitificar al personaje de la misma manera que los midiclorianos lo hicieron con el concepto de La Fuerza en la saga de Star Wars.
Con el tiempo veremos esta película con cierta indiferencia porque las futuras entregas enterrarán la importancia que tiene lo que le han hecho hoy a James Bond. Veremos que rumbo deciden tomar ahora.
Pd.: Por momentos aburrida, sí, con decir que la niña tiene tanto o más tiempo en pantalla que el propio villano...
Pd. II: Durante muchos momentos se tiene la sensación de estar viendo una película que no es de Bond.
Más sobre Nostromo21
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here